Working Holiday España para argentinos en 2025
La Visa Working Holiday España es una oportunidad única para los argentinos que desean trabajar, estudiar y recorrer este bello país europeo.
Si alguna vez soñaste con vivir en España, recorrer sus ciudades históricas, trabajar en el extranjero o simplemente cambiar de aire por una temporada, una visa tipo Working Holiday España para argentinos puede ser tu puerta de entrada.
Este programa, pensado exclusivamente para jóvenes de entre 18 y 35 años, te permite vivir, trabajar y estudiar en España por un período de hasta 12 meses. Una oportunidad única para sumergirte en la cultura española y sumar experiencia laboral internacional.
A lo largo de esta guía, te contamos qué es exactamente esta visa, cuáles son sus beneficios, quiénes pueden solicitarla, qué requisitos y documentación hay que presentar, cómo es el paso a paso para tramitarla, cuánto cuesta y, como siempre, te daremos algunos consejos clave para que no te pierdas en el proceso.
¿Sabías que existía esta posibilidad? Si no estabas al tanto, ponte cómodo y sigue leyendo, esta información te vendrá como anillo al dedo.

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece España para argentinos?
A diferencia de otros países como Australia o Nueva Zelanda, donde existen varias modalidades de visas de trabajo y vacaciones, España solo ofrece una opción específica para argentinos: la Visa Working Holiday, dentro del marco del Acuerdo de Movilidad Juvenil firmado entre ambos países.
Esta visa, conocida oficialmente como “Visa para el Programa de Movilidad de Jóvenes entre España y Argentina”, permite a los ciudadanos argentinos vivir, trabajar y estudiar en España por un período máximo de 12 meses. Es importante aclarar que la única vía disponible para realizar una experiencia de trabajo y vacaciones en territorio español siendo argentino es este acuerdo de movilidad juvenil sujeto a cupos anuales limitados.
Por eso, a lo largo de este artículo nos enfocaremos únicamente en esta visa, que es la que está vigente para el público argentino interesado en vivir una temporada laboral y cultural en España.
¿Cuáles son los beneficios y características de un Working Holiday España para argentinos?
La Visa Working Holiday España es la llave para vivir una de esas experiencias que te marcan para toda la vida. Gracias al acuerdo de movilidad juvenil entre ambos países, con este visado podrás vivir legalmente en España durante un período de hasta 12 meses, con la gran ventaja de que permite trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Uno de sus principales beneficios es la flexibilidad laboral. Aunque el objetivo principal del programa es promover el intercambio cultural, durante tu estancia tendrás la posibilidad de trabajar de manera legal hasta un máximo de seis meses. Esto te permitirá financiar tu viaje, cubrir tus gastos de alojamiento, alimentación y ocio, o incluso ahorrar para seguir viajando por Europa.
Además, a diferencia de otros tipos de visas, no necesitas tener una oferta de trabajo previa para aplicar. Esto te da la libertad de buscar empleo una vez que llegues a España, adaptándote al mercado laboral local y eligiendo el tipo de trabajo que mejor se ajuste a tu perfil y objetivos personales.
Otra gran ventaja es que también te habilita a estudiar por un período de hasta seis meses, de manera que podrás aprovechar tu paso por España para hacer un curso de idiomas, una capacitación corta o sumarte a algún programa formativo.
Por supuesto, uno de los aspectos más atractivos es que podrás recorrer todo el territorio español sin restricciones. Y, si tu presupuesto te lo permite, moverte por otros países del espacio Schengen durante tu tiempo libre. ¿Imaginas conocer los acogedores pueblos de la Costa Brava, hacer senderismo por los Picos de Europa, caminar por ciudades vibrantes como Madrid, Barcelona, Sevilla o Santiago de Compostela y descubrir la gastronomía vasca? Todo eso y mucho más puede ser posible con esta visa.
En definitiva, la Visa Working Holiday España combina libertad, oportunidades laborales y educativas, y la posibilidad de vivir inmerso en una de las culturas más vibrantes de Europa. Una verdadera puerta de entrada a nuevas experiencias, amigos y aprendizajes.

¿A quiénes está dirigida la visa?
Más allá de que la idea de pasar 12 meses viviendo y trabajando en España suena muy tentadora, lo cierto es que este tipo de experiencias no es para todo el mundo. Podríamos decir que la Visa Working Holiday España está pensada para un perfil de jóvenes argentinos que busca mucho más que hacer turismo tradicional. Por ejemplo, si quieres sumergirte en la vida cotidiana española, conocer de cerca sus tradiciones, aprender el idioma local y formar parte activa de la sociedad durante un año, entonces ya mismo deberías estar aplicando a esta visa.
También representa una gran oportunidad para quienes no cuentan con los ahorros suficientes para pasar un año completo en Europa. Como argentino, bien sabes que viajar al exterior muchas veces requiere de un gran esfuerzo y muchos meses de ahorro. Si estás en ese punto que deseas viajar, pero no llegas a cubrir todos los gastos, con esta visa podrás trabajar legalmente por hasta seis meses, lo que te ayudará a costear tu estadía.
La visa te permite quedarte en España hasta un año. Esto significa que tendrás tiempo suficiente para recorrer el país sin prisas, disfrutando de cada ciudad, pueblo o rincón con calma, y también aprovechar para conocer otros destinos de Europa gracias a la libertad de movimiento dentro del Espacio Schengen. Incluso, puedes trabajar los primeros seis meses y hacer turismo local los fines de semana y destinar lo que queda del año a conocer el resto de España u otros destinos del viejo continente.
También es posible que tu objetivo sea sumar experiencia internacional a tu currículum (después de todo, puede marcar una diferencia significativa a la hora de conseguir un empleo en el exterior o para una empresa multinacional). Si tu idea es ganar experiencia laboral en el exterior o probar cómo es el mercado laboral europeo, esta visa te lo permite.
Por último, esta visa es atractiva para quienes desean hacer algún curso corto, ya sea de cocina, fotografía, idiomas o cualquier otro programa educativo que dure hasta seis meses. Así, combinarás trabajo, formación y turismo en uno de los países más atractivos del mundo.
¿Lo mejor de todo? Esta visa no te exige tener un plan cerrado antes de viajar. Si eres de los que prefieren decidir sobre la marcha, buscar trabajo al llegar o ver dónde los lleva la experiencia, es una opción ideal. En otras palabras, está pensada para los espíritus independientes y flexibles.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar?
Si te identificaste con alguno de los perfiles de viajero que mencionamos antes y sientes que este tipo de experiencia puede ser justo lo que estás necesitando, tranquilo. No te dejes ganar por la ansiedad y prepara una buena aplicación. Porque, como te imaginarás, para poder hacer un Working Holiday España hay que cumplir con ciertos requisitos y presentar varios documentos.
A continuación, te detallamos qué condiciones tendrás que cumplir para poder presentar tu solicitud y cuáles son los documentos que te pedirán. Toma nota de ellos, comienza a juntarlos con tiempo y aplica a tu visa cuando sientas que ya tienes todo lo necesario.
Requisitos generales
- Nacionalidad y residencia: ser ciudadano argentino con residencia habitual en Argentina. Debes presentar el DNI argentino en vigor con domicilio en la circunscripción del Consulado General de España correspondiente (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca o Mendoza).
- Edad: tener entre 18 y 35 años inclusive al momento de la solicitud.
- Pasaporte: poseer un pasaporte ordinario válido con una vigencia superior a un año al momento de aplicar.
- Fondos económicos: demostrar fondos suficientes para la manutención durante toda la estancia. Se requiere acreditar €1.134 por cada mes de estadía prevista en España (alrededor de ARS 1.600.000), lo que da un total de €13.608 para los 12 meses de duración total de la visa (unos ARS 19.000.000). En el caso del Consulado de Córdoba, se requiere una prueba de fondos económicos de €15.120 (aproximadamente ARS 21.000.000).
- Seguro médico: tendrás que contar con un seguro de accidentes y enfermedad válido y completo que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento durante toda la estancia. ¡Conoce aquí las mejores opciones de seguros médicos para extranjeros en España!
- Antecedentes penales: no poseer antecedentes penales desfavorables. Para demostrarlo tendrás que presentar un certificado de antecedentes penales apostillado y expedido en los últimos tres o seis meses, dependiendo del Consulado.
- Educación: estar en posesión de un título universitario, haber cursado al menos dos años de estudios universitarios o contar con un título equivalente de educación superior.
- Pasaje de regreso: poseer un pasaje de regreso o demostrar que se cuentan con los recursos materiales suficientes para adquirirlo.
- Fotografías: presentar fotografías que, según el Consulado donde se aplique, variarán en cuanto a tamaño y formato.
- Trámite del NIE: tramitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE) en el mismo Consulado.
- Sin familiares a cargo: no se permite aplicar con familiares a cargo.
Documentación a presentar

- Formulario de solicitud: completar y firmar el formulario de solicitud correspondiente.
- Pasaporte: original y fotocopia a color del pasaporte argentino con vigencia superior a un año.
- DNI: original y copia del DNI argentino (frente y dorso) con domicilio en la circunscripción del Consulado correspondiente.
- Fotografía: una foto carnet reciente, según las especificaciones del Consulado.
- Certificado de antecedentes penales: emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, apostillado y con una antigüedad máxima de tres o seis meses, según el Consulado.
- Título o constancia de estudios: título universitario, constancia de haber cursado al menos dos años de estudios universitarios o título equivalente de educación superior.
- Comprobante de fondos económicos: extractos bancarios, actas notariales o avales de terceros, debidamente legalizados y acompañados de la documentación que justifique el vínculo familiar, si corresponde.
- Seguro médico: póliza de seguro que cubra hospitalización y repatriación, con una cobertura mínima de €30.000.
- Pasaje de regreso o fondos suficientes: comprobante de pasaje de regreso o documentación que acredite la posesión de fondos suficientes para adquirirlo.
- Comprobantes de pago: recibos de pago de la tasa de la visa (ARS 96.000) y del trámite del NIE (ARS 11.000).
Es importante destacar que cada Consulado puede tener requisitos adicionales o específicos. Lo mejor es consultar la información actualizada en la página web del Consulado correspondiente antes de iniciar el trámite.
¿Cuáles son los pasos para obtener la visa Working Holiday España para argentinos?
Ya tienes en claro cuáles son los requisitos y la documentación necesaria, así que ahora llega el momento de enviar tu solicitud. El proceso para obtener la Visa Working Holiday España requiere de una buena organización y de seguir cada paso con atención para evitar contratiempos. Para ayudarte en la tarea, te dejamos una guía con todo lo que tienes que hacer, desde la preparación de los documentos hasta el momento en que tengas la visa en mano y puedas empezar a planear tu viaje a España.
1. Reunir toda la documentación requerida
Parece obvio, pero no está de más decirlo. Lo primero que tienes que hacer es juntar y preparar todos los documentos que exige el Consulado español donde vayas a presentar tu solicitud. Esto incluye tu pasaporte vigente, DNI, certificado de antecedentes penales apostillado, comprobantes de fondos económicos, constancia de estudios, seguro médico y las fotos carnet según el formato que solicita cada Consulado.
Además, deberás completar el formulario oficial de solicitud de visa y el formulario para la obtención del NIE (Número de Identidad de Extranjero).
2. Apostillar los documentos necesarios
Los documentos emitidos por autoridades argentinas (como el certificado de antecedentes penales o el título universitario) deben estar legalizados con la Apostilla de La Haya. Este trámite se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina o a través de sus oficinas habilitadas en todo el país. Revisa bien que todos los documentos que requieren apostilla estén listos antes de avanzar al siguiente paso.
3. Solicitar turno en el Consulado español correspondiente
Una vez que tengas toda la documentación, el siguiente paso es solicitar un turno para presentar tu aplicación de visa. Ten presente que cada Consulado español en Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza o Bahía Blanca) tiene su propio sistema de turnos online. Por ende, tendrás que ingresar en la web del Consulado que te corresponda según tu domicilio y elegir la opción “Programa Movilidad Jóvenes” o “Working Holiday”, según cómo figure en el sistema.
4. Presentar la solicitud de visa
El próximo paso es presentarse personalmente en el día y hora asignados por el Consulado, para entregar todos los documentos. Recuerda llevar tanto los originales como las copias. Además, en ese momento tendrás que abonar las tasas correspondientes: ARS 96.000 por la visa y ARS 11.000 por el trámite del NIE, según los precios vigentes a junio de 2025.
5. Realizar el seguimiento de tu solicitud
¡Listo! Ya has presentado todo y pagado las tasas consulares, ahora solo resta esperar, ya que tu solicitud entrará en proceso de evaluación. El tiempo de procesamiento varía según el Consulado, pero por lo general puede demorar entre dos y ocho semanas.
Es importante que revises frecuentemente tu correo electrónico, ya que si el Consulado necesita documentación adicional o tiene alguna consulta, te lo comunicará por esa vía.
6. Retirar tu visa y tu NIE
Una vez que llegue tu tan ansiado correo donde te confirman que la solicitud fue aprobada, podrás ir a retirar tu pasaporte con la visa estampada y el NIE asignado. Este documento será esencial durante tu estadía en España, ya que lo necesitarás para trámites como abrir una cuenta bancaria, buscar trabajo o contratar servicios.
Una vez tengas todo en mano ya podrás empezar con la parte más linda del proceso: ¡organizar tu viaje! España te espera con ciudades vibrantes, cultura, gastronomía y muchas oportunidades para vivir una experiencia inolvidable.
¿Cuál es la mejor forma de tener internet en España?
No es un requisito obligatorio para viajar, pero saber cómo tendrás internet en España es clave para tu experiencia Work and Holiday. Ya sea para buscar trabajo, coordinar una entrevista, encontrar alojamiento o simplemente para estar en contacto con tu familia y amigos, tener una conexión rápida y estable hará que tu vida sea más fácil.
Si quieres evitar el típico estrés de llegar y no tener señal, una de las mejores soluciones es la eSIM de Holafly para España. Con esta opción tendrás datos ilimitados desde que aterrizas, sin necesidad de buscar una tienda física o hacer filas para comprar una SIM local. Aunque, como estarás varios meses en el país, posiblemente la mejor opción sea elegir uno de los planes mensuales de Holafly. Con su plan de datos ilimitados podrás usar internet sin preocuparte por nada, más que disfrutar de tu Work and Holiday por España.
Lo mejor de todo es que podrás viajar por el resto de Europa, ya que su eSIM es global (funciona en más de 170 países del mundo), sin necesidad de cambiar de plan ni de ir adquiriendo nuevas eSIMs cada vez que llegues a destino.
Ambas opciones son fáciles de activar, compatibles con la mayoría de los smartphones y te permitirán mantenerte conectado sin preocuparte por el consumo de datos o el roaming internacional.
¿Qué costos hay que tener en cuenta para gestionar la visa Working Holiday España?
Si estás planeando aplicar a la visa Working Holiday España, es fundamental que tengas en cuenta los costos asociados al trámite. Algo ya te hemos mencionado al respecto, pero a continuación te detallamos los gastos principales que deberás considerar, de modo que puedas prever con tiempo con cuánto dinero debes contar.
- Arancel de la visa: ARS 96.000. Este monto debe abonarse al momento de presentar la solicitud en el Consulado correspondiente.
- Trámite del NIE (Número de Identidad de Extranjero): ARS 11.000. El NIE es indispensable para realizar trámites en España, como abrir una cuenta bancaria o firmar un contrato de trabajo.
- Fondos económicos requeridos: €1.134 por cada mes, alrededor de 1.600.000 ARS por cada mes de estancia prevista en España.
- Seguro médico internacional: €300-500 anuales (ARS 420.000-560.000). Es obligatorio contar con un seguro que cubra hospitalización y repatriación por un mínimo de €30.000 durante toda la estancia.
- Pasaje de ida y vuelta o fondos para adquirirlo: entre €1.000-1.500 (depende de qué ciudad de Argentina salgas y de la temporada), lo que equivale a aproximadamente ARS 1.400.000-2.000.000. Debes presentar el pasaje de regreso o demostrar que cuentas con los fondos suficientes para adquirirlo.
- Apostillas y traducciones: entre ARS 50.000-100.000. Algunos documentos, como el certificado de antecedentes penales, deben ser apostillados y, en ciertos casos, traducidos al español.
- Otros gastos administrativos: aproximadamente ARS 20.000-50.000. Incluye gastos como certificaciones notariales o legalizaciones adicionales que puedan ser requeridas.
Como ves, vivir este tipo de experiencia no es precisamente barato, pero con una buena planificación podrás hacerlo. Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según el tipo de cambio vigente y los servicios contratados. También te recomendamos que cuentes con un margen adicional para imprevistos y gastos personales durante los primeros días en España.
Preguntas frecuentes sobre el Working Holiday España para argentinos
No, este acuerdo de movilidad entre ambos países no es una visa de turismo, por lo que una vez que se cumplan los 12 meses deberás regresar a Argentina. Cuando presentes los papeles de la solicitud te harán firmar un compromiso de retorno, por el cual te comprometes a volver a su país apenas se vence tu visa Working Holiday. Además, ten en cuenta que la normativa española y del Espacio Schengen no permite cambiar el estatus migratorio desde dentro del país.
Sí. Una de las opciones para cumplir con el requisito académico es haber cursado al menos dos años completos de estudios universitarios, aunque todavía no tengas el título. También podrás aplicar si cuentas con un título terciario o superior no universitario. Eso sí, deberás presentar certificados oficiales que acrediten estos estudios y contar con la Apostilla de La Haya.
La visa te permite trabajar hasta un máximo de seis meses dentro de los doce meses de validez total. Esto significa que podrás decidir cómo organizar esos seis meses: trabajar de manera continua o en períodos intermitentes. Lo que no está permitido es extender el tiempo de trabajo más allá de ese límite.
Actualmente, el cupo anual para argentinos es de 500 visas por año calendario. Este número puede variar si el gobierno español decide modificar el acuerdo bilateral. Dado que los cupos son limitados y la demanda suele ser alta, te recomendamos preparar la documentación con tiempo y estar atento a la apertura de los turnos en el Consulado que te corresponda según tu domicilio.