¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visa Working Holiday de Canadá para colombianos: lo que sabemos y alternativas

¿Quieres tener visa working holiday Canadá siendo colombiano? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las visas para este país.

Gheiner Duwian

Publicado:julio 1, 2025

La visa working holiday Canadá no está disponible para los ciudadanos colombianos, por lo que debes optar por otro tipo de visas, si quieres viajar a este país de Norteamérica. Aquí te vamos a mostrar cuáles son las opciones que tienes y qué debes hacer para obtenerlas.

También te contaremos los costos de expedir cualquiera de las visas y la documentación necesaria que debes presentar. Estas visas o permisos son alternativas que tienes para conocer Canadá, mientras estudias, trabajas o simplemente haces turismo. ¡Así que empecemos!

Visas alternativas a la working holiday para viajar a Canadá siendo colombianos.

¿Qué visas de trabajo, estudio y turismo ofrece Canadá para colombianos?

Para poder recorrer o conocer alguna ciudad de Canadá puedes optar por una visa de trabajo, estudio o la de turismo, que es una de las más comunes en cuanto a solicitud por parte de los viajeros colombianos. Aquí te vamos a mostrar en detalle una a una para que escojas la visa que más te convenga:

1. Visa de visitante o turista

Para hacer turismo en Canadá la visa que vas a necesitar es la de visitante o turista. Si quieres recorrer el país o al menos los lugares que más te interesan, este visado cuenta con un vigencia de hasta 6 meses.

Con esta visa no podrás ni trabajar ni estudiar programas que sobrepasen los 6 meses de estadía en Canadá.

Es decir, si vas a hacer un curso corto, un diplomado o alguna capacitación, podrás optar por expedir la visa de turismo o visitante mientras el estudio no supere los 180 días, de lo contrario debes solicitar una visa de estudiante específicamente.

¿A quiénes está dirigida la visa?

Esta visa está dirigida a viajeros y turistas que buscan conocer las distintas ciudades de Canadá, sus parques naturales y la cultura del país, gracias al tiempo que está permitido de estadía.

Pero, también está dirigida para personas que quieran visitar a un familiar o amigo en el país, y a estudiantes que quieren hacer breves capacitaciones para avanzar en su vida profesional.

Requisitos y documentación

  • Pasaporte colombiano: El pasaporte no puede tener daños, ni datos borrosos. Debe tener una vigencia de al menos 6 meses.
  • Diligenciar el formulario de solicitud de visa: en la página de la Embajada de Canadá encuentras el formulario de solicitud para la visa de visitante.
  • Billete de ida y vuelta: con esto demuestras que tienes planeado regresar a Colombia.
  • Comprobante de fondos económicos: las autoridades canadienses te pedirán comprobar que cuentas con suficiente dinero para permanecer en el país sin inconvenientes.
  • Demostrar arraigo en Colombia: debes demostrar que tienes negocios, trabajo y familia por la que debes regresar, por fuerza mayor, a Colombia una vez termine tu viaje.
  • Datos biométricos: presentate en el Centro de Solicitud de Visa para que te tomen las huellas y presenta una foto de 3,5 cm x 4,5 cm con fondo azul.
  • Carta de invitación (opcional): si vas a visitar a un amigo o familiar, podrías presentar la carta de invitación de quien esté en Canadá para recibirte.
  • Antecedentes penales: presenta tus antecedentes libres de cualquier deuda con la justicia colombiana.

2. Visa de trabajo

La vida de trabajo cuenta con dos tipos: una cerrada y otra abierta, lo cual depende del modo en que obtengas el trabajo en Canadá. Aquí te lo explicamos:

En el caso del permiso cerrado de trabajo debes trabajar para un único empleador durante tu estadía en Canadá. Es el principal requisito para este documento. No podrás cambiar de empleador durante el tiempo que dure el visado.

Visa para trabajo, estudio o turismo en Canadá siendo colombianos.
Visa para trabajo, estudio o turismo en Canadá siendo colombianos. Fuente: Shutterstock.com.

Para el permiso de trabajo abierto, este debes solicitarlo desde Colombia y te permite trabajar para cualquier empresa o empleador en Canadá. Para ambas visas la vigencia depende del tiempo que dura tu contrato. Por lo general se dan por entre 1 y 3 años.

¿A quiénes está dirigida la visa?

Este visado está destinado a personas adultas que quieren ir a trabajar a Canadá, ya sea para un empleador específico o en su defecto para cualquier empresa o empleador que haya solicitado los servicios de un trabajador colombiano.

Requisitos y documentación

Permiso cerrado de trabajo para Canadá DescripciónPermiso abierto de trabajo para CanadáDescripción
Pasaporte colombianoPasaporte colombiano
Exámenes médicosExámenes médicos
LMIA positivoEvaluación de Impacto en el Mercado Laboral canadiense positivo, esta calificación se la dan a tu empleador para que lo adjuntes en tus documentos. Diligenciar el formulario IMM 1295 Este es un requisito que no puedes saltarte dentro de la solicitud de la visa de trabajo abierto.
Antecedentes judicialesAntecedentes Judiciales
Oferta de trabajo Ofertas de trabajoPara este permiso es opcional, ya que puedes tener hasta 3 ofertas para elegir mientras te dan la visa.
Hoja de vidaHoja de vida
Fotos 4×5noFotos 4×5
Certificado de estudiosCertificado de estudios
Fondos económicosFondo económicos
Inglés o francésInglés o francés

3. Visa de estudio

La visa de estudiante la puedes solicitar si vas a realizar un estudio que dura más de 6 meses con una institución canadiense. La vigencia de esta visa depende del tiempo que dure tu formación. Es apta para hacer estudios académicos desde la primaria hasta pregrados, maestrías, diplomados de 1 año o doctorados.

¿A quiénes está dirigida la visa?

Esta visa está dirigida a estudiantes de todas la edades que inician la primaria o quieren terminar sus estudios secundarios. También para jóvenes estudiantes que quieren iniciar una carrera o hacer intercambio profesional.

Para esta visa no hay un límite de edad determinado y es indispensable cumplir con todos los requisitos y documentación, la cual te vamos a mencionar a continuación:

Requisitos y documentación

  • Aceptación de una institución canadiense: al momento de solicitar tu visa, debes demostrar que ya fuiste aceptado por la universidad, colegio o instituto en Canadá al que te presentaste para hacer tus estudios.
  • Factura de pago de matrícula: con esto compruebas que tus planes son reales y el proceso que haces tiene un propósito académico serio.
  • Pasaporte colombiano: el pasaporte debe estar en perfectas condiciones, sin hojas dañadas ni información borrosa. Su vigencia debe ser igual o superior al tiempo que necesites estar en Canadá.
  • Certificados académicos: este requisito es importante para determinar cuál es tu nivel educativo.
  • Fondo económicos: para estudiar en Canadá debes presentar un presupuesto acorde al tiempo de estadía durante tus estudios y estilo de vida.
  • Estados de cuenta financieras: te pedirán que demuestres tus estados financieros de los últimos 4 meses.
  • Carta de motivación: expón por escrito cuál es tu motivación para estudiar en una institución canadiense y cómo esto contribuirá a tu bienestar profesional y personal.
  • Antecedentes penales: no debes tener ningún antecedente penal.
  • Idioma: tener nivel medio/alto en inglés o francés si vas a Quebec.
  • Diligenciar el formulario de solicitud de visa: debes entrar a la página de la Embajada de Canadá y llenar el formulario para hacer la solicitud de la visa de estudio.

Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Canadá

Mientras trabajas, tomas unas vacaciones o estudias en Canadá puedes estar conectado con los planes mensuales de Holafly, los cuales te ofrecen 10 GB si tu consumo es moderado, o 25 GB y datos ilimitados para que navegues sin restricciones y puedas conectar otros dispositivos, con cobertura en más de 170 países.

También, puedes optar por instalar una eSim de Holafly para Canadá con la que podrás tener internet ilimitado por los días que necesites mientras estás en el país. Solo instala la eSim antes de viajar, manténla apagada y cuando llegues a tu destino actívala.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Precio y gastos para obtener los distintos visados para Canadá siendo colombianos

Para solicitar cualquiera de las visas para Canadá, debes tener en cuenta que hay algunos gastos alrededor de la documentación, tales como la traducción, expedición y formalización de la solicitud con el pago de la tarifa según la visa que necesitas. Estos costos están promediados y dependen del tipo de trámite en particular que te exijan a ti.

Costos de cada visa para Canadá en Colombia.
Costos de cada visa para Canadá en Colombia. Fuente: Shutterstock.com

Estos son algunos de los gastos más común y los costos que debes preparar para que no te haga falta nada a la hora de solicitar una visa ante la Embajada de Canadá:

TrámiteCostos promedio
Traducción de documentos30,000 – 50,000 COP por página
Tarifa por visa de estudios480,000 COP
Tarifa por visa de trabajo290,000 COP para el permiso abierto
450,000 COP para el permiso cerrado
Tarifa por visa de visitante (turismo)320,000 COP
Pasaporte colombiano186,000 COP
Biométricos250,000 COP por persona.
Exámenes médicos400,000 COP
Certificado de Inglés IELTS/TOELF1,000,000 COP
Fotos tamaño visa35,000 COP
Seguro médico 1,500,000 COP anual.

Preguntas frecuentes sobre las visas de Canadá para colombianos

¿Cuánto puede tardar la aprobación de una visa para Canadá?

Normalmente el tiempo puede ser entre 50 días para la visa de turismo y 3 meses para las visas de estudio o trabajo. Es importante que te asesores bien para que los tiempos de solicitud de la visa que necesites sean compatibles con tus planes de viaje.

Si voy de turista a Canadá desde Colombia y quiero tener permiso de trabajo ¿puedo solicitarlo desde allá?

No puedes hacer un cambio de estatus de turista a trabajador en Canadá. Debes regresar a Colombia e iniciar el proceso de solicitud del visado para trabajar, en ese caso perderás tu estatus de turista y pasarás a tener un permiso explicito de trabajo.

¿En dónde puedo hacer el trámite de toma de muestras biométricas en Colombia?

La toma de las muestras biométricas, las cuales son la toma de huellas y la recepción de una foto de 3,5 x 4,5 cm, la puedes hacer en el Centro de Solicitud de Visas en Bogotá, ubicado en la Calle 99 #14-49, oficina 203, Chicó Norte.

¿Por qué los colombianos no pueden acceder a la visa working holiday Canadá?

Porque no hay un acuerdo entre Canadá y Colombia para que los ciudadanos colombianos puedan obtener esta visa. Por ahora hay alternativas como la visa de estudiante, de turismo y de trabajo.

¿El trámite de la visa para Canadá se hace vía web o hay un punto físico a donde llevar los documentos?

Todo el trámite se hace a través de la página de Inmigration, Refugees and Citizenship Canada. Solo debes acudir a un punto físico para la toma de muestras biométricas, las cuales deben hacerse exclusivamente en el lugar. Por lo demás, puedes subir los documentos en portal que te mencionamos.






¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa