Requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina en 2025
Te sorprenderán los pocos requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina que necesitas para disfrutar de un mate en este destino. ¡Descubre!
Ya sea para hacer turismo, trabajar un tiempo o incluso ambas si eres nómada digital, antes de pagar reservaciones y comprar pasajes hacia el país vecino, primero revisa si cuentas con todos los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina. En Holafly investigamos y te traemos todos los documentos y procesos en detalle para que logres ingresar sin problemas, y pronto estés compartiendo un mate en este país que está en el top de los mejores para vivir en América Latina.
Consejo antes de viajar a Uruguay
Aunque no es un requisito para viajar a Uruguay desde Argentina propiamente dicho, hay una cosa que debes marcar en tu lista como prioridad: la conexión. Uruguay goza de una infraestructura magnífica y tecnología 5G, pero disfrutar de ella significa hacer las gestiones de comprar una línea local, y al bajar del avión o cruzar la frontera no podrás hacerlo al momento exacto en el que llegas.
Estar desconectado por horas, incluso días mientras te acomodas en tu destino es fatal, sobre todo si eres nómada digital y tu trabajo depende de ello ¿Cómo puedes resolver y evitar ese estrés en el viaje? Adquiriendo un plan mensual de Holafly Connect, una eSIM virtual de 10 GB, 25 GB o GB ilimitados que se conecta a la red local disponible en Uruguay inmediatamente al activarla. Olvídate de buscar Wifi en todas partes y de trámites locales innecesarios, con nuestra eSIM tendrás conexión estable en todo momento. Conoce sus funciones y escoge el plan de Holafly Connect que más se adapte a ti.

Ahora sí, vamos de lleno a conocer los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina:

1. DNI o pasaporte argentino
Los ciudadanos argentinos o residentes mayores de 18 años, podrán viajar a Uruguay únicamente con su Documento Nacional de Identidad (DNI), documento que acredite su residencia permanente o pasaporte.
Cualquiera de las opciones antes mencionadas debe ser la original, estar vigentes y en muy buen estado, el pasaporte debe contar con espacios en blanco para estampar el sello de entrada y salida. No se aceptarán documentos vencidos, constancias de DNI, fotocopias o DNI en digital.
Los que viajan con menores de 18 años, deben presentar la partida de nacimiento y una autorización de viaje que confirme el parentesco, debidamente legalizada y firmada por el cónsul argentino, un juez o una autoridad de las más de 100 dependencias migratorias presentes en el país.
2. Visas para entrar a Uruguay
Debido a los acuerdos de libre circulación de los países pertenecientes al Mercosur, como argentino no necesitas visa para viajar a Uruguay en calidad de turista por un período de 90 días ni tampoco para residir, trabajar o estudiar en el país. Podrás entrar al país de forma libre con tu DNI o pasaporte vigente y, en caso de que desees permanecer más de 90 días, es necesario que solicites la Residencia Temporaria Mercosur o la Residencia Permanente en la Dirección Nacional de Migración.

- Residencia Temporaria Mercosur: tiene una vigencia de hasta dos años y te permite trabajar y residir legalmente en el país. Podrás gestionarla tanto en el Consulado de Uruguay en Argentina, como en Uruguay antes que venza tu período de estancia turística.
- Residencia Permanente: antes de que expire tu residencia temporaria puedes solicitar esta residencia que te permitirá establecerte indefinidamente en Uruguay.
Requisitos generales
- DNI vigente.
- Fotos recientes.
- Antecedentes penales, apostillados.
- Certificado de nacimiento, apostillado.
- Comprobante de domicilio
3. Documentos para ingreso vía terrestre
Aparte de tu DNI en buen estado y vigente, si planeas ingresar al país vecino por vía terrestre en vehículo particular o propiedad de terceros, estos son los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina adicionales que tienes que llevar contigo:
- Cédula verde (si eres propietario)
- Cédula azul o poder notariado, si el vehículo es propiedad de un tercero que no viaja contigo, que te autorice a conducir la unidad.
- Seguro de automóvil con cobertura internacional.
- Matrícula grabada en los cristales del automóvil.

4. Viajar con mascotas
Los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina con mascotas son, incluso, más amplios que los de los humanos. Toma nota por si planeas llevarte a tu peludo contigo:
- Certificado de vacunación.
- Certificado Veterinario Internacional (CVI), emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina.
- Certificado de salud: contiene los datos de tu mascota y es emitido por un veterinario certificado que acredita que la misma está libre de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias y que ha sido desparasitada previo al viaje.
5. Aprobar el control migratorio
Como pudiste ver, los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina son pocos, lo que sugiere que el proceso migratorio es ágil y rápido, siempre y cuando presentes toda la documentación requerida y al día para que las autoridades validen tu identidad eficazmente y registrar la salida de Argentina y posterior entrada a Uruguay.
Si viajas con niños o con mascotas, son esenciales los documentos que acrediten el parentesco y autorizaciones correspondientes y el estado de salud de tu peludo para un viaje exitoso y sin complicaciones.
Otros consejos para viajar a Uruguay

- Vacunas: desde el 2023, Uruguay eliminó todas las restricciones sanitarias para la prevención del COVID-19 y actualmente no solicita a los extranjeros ningún tipo de certificado de vacunación. No obstante, te recomendamos que vayas preparado con las vacunas de temporada y prevengas enfermedades como la hepatitis y el dengue.
- Solvencia económica: no es un requisito obligatorio, sin embargo, es algo común que las autoridades te entrevisten al respecto, y te pidan alguna prueba de que tienes los medios para disfrutar del país durante el tiempo de estadía. Ten a la mano extractos de movimientos bancarios, tarjetas de crédito o algo que demuestre tus finanzas.
- Licencia de conducir: ya conoces los requisitos para entrar conduciendo un auto a Uruguay. ¿Pero si viajas por avión podrás alquilar un auto en Uruguay con tu licencia argentina después? La respuesta es sí, tu licencia es totalmente válida y vigente en este país y no es necesario obtener ninguna equivalencia internacional.
- Seguro médico: desde 2023 no es uno de los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina contar con una póliza médica, pero resulta esencial ya que los servicios médicos privados en Uruguay son muy altos: una consulta médica cuesta entre $50-100, mientras que un día de hospitalización ronda los $500-1.000. Un accidente podría terminar con tu viaje, por lo que es mejor comprar un seguro de viaje para estancias cortas o un seguro médico internacional para estadías por tiempo indefinido en Uruguay.
- Protección solar: en Uruguay existen niveles extremos de radiación ultravioleta, por lo que una exposición excesiva al sol es perjudicial para la salud. El protector solar debe ser un producto que no debes olvidar en casa, aplícalo antes de salir y retócalo cada que sea necesario.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Uruguay desde Argentina
No, debido a los acuerdos del Mercosur, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a Uruguay sin visa por un período de 90 días. Si deseas permanecer más tiempo, debes solicitar la Residencia Temporaria Mercosur o la Residencia Permanente.
Puedes ingresar con tu DNI en buen estado o pasaporte vigente. Si viajas con menores, debes presentar su partida de nacimiento y una autorización legalizada en caso de que no viajen con ambos padres.
Debes llevar tu DNI, la cédula verde si eres propietario del vehículo, o la cédula azul/poder notariado si el vehículo pertenece a otra persona. También es obligatorio contar con un seguro de automóvil con cobertura internacional y matrícula grabada en los cristales.
No es obligatorio desde 2023, pero se recomienda contratar un seguro médico, ya que los costos de atención privada en Uruguay son elevados. Una consulta médica puede costar entre 50 y 100 dólares, y una hospitalización entre 500 y 1.000 dólares.
Sí, pero debes presentar un Certificado de Vacunación, un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por SENASA y un Certificado de Salud expedido por un veterinario certificado que confirme que la mascota está libre de enfermedades y ha sido desparasitada.
Es recomendable llevar protector solar debido a la alta radiación UV en Uruguay, contar con pruebas de solvencia económica en caso de que las autoridades lo soliciten y asegurarte de que tu licencia de conducir esté vigente si planeas alquilar un auto en el país.