¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Como sabrás, desde que el Brexit entró en vigor, los requisitos para viajar a Reino Unido desde España han cambiado. Seguro que has escuchado historias sobre personas que vivían allí y a las que se denegó entrar en el país tras pasar un tiempo de vacaciones fuera. O de turistas que no llevaban pasaporte y tuvieron que darse la vuelta. Todas son ciertas y siguen pasando hoy en día porque muchos viajeros se confían y no llevan la documentación necesaria preparada. Aunque antes era un simple trámite pasar los controles, hoy puede llegar a ser complicado.

Para que no te pase lo mismo que a estos españoles que quisieron entrar en Reino Unido y no pudieron, hemos hecho una guía con todo lo que necesitas saber antes de partir. Hablaremos de los documentos que debes llevar contigo, las visas que necesitarás según el tipo de viaje que estés preparando y los controles migratorios que deberás superar. ¡Ah! También comentaremos algunos tips para que llegues a tu destino con todo listo para empezar a disfrutar. Toma nota y evita sorpresas de última hora. Here we go!

Bandera de Reino Unido, requisitos para viajar a UK desde España

Un consejo antes de viajar a Reino Unido

Antes de hablar de los requisitos para viajar a Reino Unido desde España, permítenos una recomendación que te facilitará la vida una vez aterrices. No es obligatorio, pero tener una conexión a internet estable te ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Poder revisar direcciones, gestionar tus reservas o comunicarte sin depender del WiFi de hoteles o cafeterías hará que disfrutes mucho más del viaje.

Si tu estancia es corta, la eSIM de Holafly para Reino Unido es una de las opciones más prácticas y económicas. Incluye datos ilimitados, no te llevarás sorpresas con la factura y la activación es instantánea. Solo tienes que elegir la cantidad de días que necesitas.

¿Planeas pasar más tiempo en el país? En ese caso te interesarán los planes globales de internet Holafly Connect, están pensados para viajeros de larga estancia. Puedes optar por un plan de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados y cambiarlo o cancelarlo cuando lo necesites. Además, los dos últimos te permiten compartir internet con otros dispositivos, muy útil si llevas portátil o tablet.

Ambas opciones se configuran en minutos, incluso antes de salir de España. Así, cuando aterrices, tendrás conexión inmediata sin tener que hacer ninguna gestión extra.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Dicho esto, ahora sí que sí, pasemos a los requisitos para viajar a Reino Unido desde España en 2025.

1. Billete de avión de ida a Reino Unido y vuelta a España

¿Sabías que pueden denegarte la entrada a Reino Unido si no puedes demostrar cuándo sales del país? No siempre lo piden, pero si viajas con una exención de visado o como turista, es mejor no arriesgarse. Llevar un billete de vuelta te puede ahorrar muchas preguntas incómodas en migración.

Esto es especialmente importante si viajas bajo el régimen de exención de visa. Para visitas de hasta 6 meses, las autoridades británicas pueden pedirte pruebas de que tienes un viaje de regreso o que continuarás tu viaje a otro país. Si no puedes demostrarlo, es posible que te hagan preguntas adicionales o incluso te nieguen la entrada.

¿Hay situaciones en las que no necesitas billete de regreso? Sí. Si viajas con una visa de trabajo o estudios, no es obligatorio presentar un billete de salida, la duración de tu estancia estará justificada por el visado. En estos casos, lo más importante será demostrar que cuentas con la visa correspondiente y que cumples con sus condiciones.

¿Cómo asegurarte de cumplir con este requisito?

  • Lleva tu reserva a mano. Tener una versión digital o impresa de tu billete de vuelta evitará retrasos en el control migratorio.
  • Revisa la duración permitida de tu estancia. Si viajas sin visado, no puedes superar los 6 meses. Asegúrate de que tu billete de regreso esté dentro del tiempo permitido.
  • Considera opciones flexibles. Si tienes dudas sobre cuánto tiempo te quedarás, busca billetes que permitan cambios sin penalización.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Reino Unido

Ya te adelantamos que, tras el Brexit, viajar a Reino Unido no es tan simple como antes. La buena noticia es que, si tu viaje es corto, no necesitarás más que tu pasaporte. Eso sí, dependiendo del motivo y la duración de tu estancia, podrías necesitar una visa específica. Estas son algunas de las más comunes:

1. Viajes de turismo o negocios (hasta 6 meses)

Si eres ciudadano español, puedes entrar sin visado siempre que tu estancia no supere los 6 meses y el motivo de tu viaje sea turismo, negocios o estudios de corta duración. Si planeas quedarte más de 6 meses, ya no podrás entrar solo con tu pasaporte. En ese caso, tendrás que solicitar una Standard Visitor Visa, que permite estancias más largas por motivos de turismo, negocios o tratamientos médicos.

2. Visas de estudiante

Si planeas estudiar en una institución británica durante más de 6 meses, necesitas una visa de estudiante de Reino Unido, una Student Visa. Para solicitarla, deberás:

  • Estar aceptado en un curso acreditado.
  • Demostrar que tienes fondos suficientes para pagar tu matrícula y manutención.
  • Contar con un nivel de inglés aceptable.

3. Visas de trabajo y residencia

¿Vas a trabajar en Reino Unido? Entonces necesitas sí o sí una visa. Desde el Brexit, ya no puedes mudarte y ponerte a buscar empleo sin más. Ahora el proceso es más estricto y necesitas tener una oferta laboral antes de solicitar el visado.

  • Skilled Worker Visa: para profesionales cualificados con una oferta de trabajo en el país.
  • Global Talent Visa: para personas con habilidades excepcionales en áreas como tecnología, investigación o cultura.
  • Health and Care Worker Visa: para personal médico y de enfermería con empleo en el NHS o en organizaciones de asistencia sanitaria.

Si tu plan es mudarte de forma permanente, las opciones son más limitadas y dependen de factores como la reunificación familiar o la inversión en el país. En este caso, puedes explorar la Family Visa o la Investor Visa, aunque los requisitos son bastante estrictos.

Sea cual sea tu caso, solicitar la visa adecuada con antelación te evitará problemas a la hora de viajar y te garantizará una entrada sin contratiempos a Reino Unido.

pasaporte español y visa para viajar a Reino Unido desde España
Requisitos para viajar de Reino Unido a España: visas @pexels

3. Pasaporte español: obligatorio para entrar en Reino Unido

Como decíamos, ya no puedes entrar a Reino Unido con solo el DNI. Desde octubre de 2021, es obligatorio presentar pasaporte en vigor, sin excepciones.

Asegúrate de que tu pasaporte:

  • Sea biométrico. España emite este tipo de pasaportes desde hace años, así que no deberías tener problemas.
  • Esté vigente durante toda tu estancia. Aunque Reino Unido no exige que tenga una validez mínima de meses adicionales, es mejor viajar con margen de validez para evitar contratiempos.

¿No tienes pasaporte o necesitas renovarlo? Pide cita en la comisaría de policía más cercana. El trámite es rápido y cuesta alrededor de 30 euros (se paga allí en la mesa mientras te lo hacen).

4. Dirección del lugar de alojamiento en Reino Unido

Durante el control migratorio, podrían pedirte la dirección exacta donde te alojarás. No basta con decir “voy a Londres”, tendrás que proporcionar una dirección completa. Puede ser de un hotel, un coliving, un Airbnb o la casa de un amigo.

Si cambias de alojamiento durante el viaje, lleva una lista con todas las direcciones para evitar dudas. Y si te quedas en casa de alguien, es recomendable que te hagan una carta de invitación.

5. Aprobar el control migratorio británico

¡Genial! Ya tienes tu pasaporte, tu billete y el comprobante de que tienes alojamiento. Pero, ¿qué pasará al llegar?

A diferencia de otros países, Reino Unido no hace controles migratorios exprés. De hecho, si no llevas la documentación adecuada o no respondes bien a las preguntas del oficial de inmigración, podrían retenerte para una entrevista adicional o, en el peor de los casos, denegarte la entrada.

Para pasar el control sin problemas, asegúrate de tener contigo toda la documentación mencionada anteriormente: pasaporte en vigor, prueba de salida del país y, si es necesario, una visa válida. Si tienes esos documentos a mano y en orden, el proceso será mucho más rápido.

Y sí, te harán preguntas. No te sorprendas si el oficial de migración te pide que expliques con detalle:

  • ¿Cuánto tiempo piensas quedarte?
  • ¿Dónde te alojarás?
  • ¿Tienes dinero suficiente para tu estancia?

Lo más importante es responder con seguridad y sin titubeos. Si generas dudas, podrían pedirte más documentos o hacerte una entrevista más detallada.

6. ¿Necesitas una ETA para viajar a Reino Unido?

A partir de abril de 2025, si viajas como turista o por negocios por menos de seis meses, tendrás que solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) antes de volar. Sin este permiso, no te dejarán subir al avión.


La ETA es un nuevo sistema de autorización de viaje que el gobierno británico implementará para ciudadanos de países exentos de visa, como España. Su objetivo es registrar a los viajeros antes de que lleguen al país y reforzar los controles migratorios.

Lo que debes saber antes de solicitarla:

  • Es obligatoria para quienes viajen por turismo, negocios o visitas de corta duración.
  • No sustituye a una visa. Si viajas por trabajo o estudios por más de seis meses, seguirás necesitando el visado correspondiente.
  • Se puede sacar online y tiene un coste de 10 libras esterlinas (unos 12 euros).
  • Es válida por dos años o hasta que expire tu pasaporte, lo que ocurra primero.
  • Te permite múltiples entradas a Reino Unido dentro del periodo de validez.


Si llegas al aeropuerto sin una ETA aprobada, no podrás embarcar en tu vuelo. Reino Unido no permite tramitarla a última hora ni en la frontera, así que asegúrate de hacer el trámite antes de viajar.

viajero español firmando la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) y aviones británicos
Requisitos para ir a Reino Unido desde España: Autorización Electrónica de Viaje (ETA) @pexels

7. Seguro médico para viajar a Reino Unido

Si hay algo que ha cambiado desde el Brexit, es el acceso a la sanidad en Reino Unido. Si antes la Tarjeta Sanitaria Europea te cubría en la mayoría de los casos, ahora la cosa no es tan sencilla.

Hoy en día, si viajas a Reino Unido y necesitas atención médica, podrías acabar pagando por consultas o tratamientos, sobre todo en centros privados. Un simple chequeo puede costar más de 100 libras (115 euros) y una hospitalización puede dispararse a miles.

¿Es obligatorio para entrar un seguro médico para extranjeros en Reino Unido? No, pero viajar sin uno puede ser una mala idea. Un buen seguro te protege en caso de accidente, enfermedad o imprevistos que puedan surgir.

¿Qué debe incluir un buen seguro médico?

  • Cobertura médica amplia, mejor si cubre al menos 100.000 euros en asistencia.
  • Atención en emergencias, incluyendo hospitalización y repatriación si fuera necesario.
  • Cobertura de imprevistos, como pérdida de equipaje o cancelaciones de viaje.

Otros consejos para viajar a Reino Unido

Con esto ya cubrimos todos los requisitos para viajar a Reino Unido desde España. Sin embargo, hay algunos detalles que, aunque no sean obligatorios, pueden cambiar tu experiencia por completo. Cosas que te harán la vida más fácil y que conviene tener en cuenta antes de hacer la maleta. ¿Qué más deberías saber antes de aterrizar?

1. Seguros de viaje para Reino Unido

Ya lo mencionamos antes, el seguro médico no es un requisito para entrar a Reino Unido, pero viajar sin uno puede salirte muy caro. Sobre todo si necesitas atención en un centro privado o si sufres algún contratiempo durante el viaje.

¿Qué ventajas tiene contratar un seguro de viaje?

  • Cobertura médica amplia: un buen seguro incluye asistencia sanitaria, hospitalización y repatriación si fuera necesario.
  • Protección frente a imprevistos: retrasos de vuelos, pérdida de equipaje, cancelaciones… Un seguro de viaje para Reino Unido te respalda en cada etapa de tu aventura.
  • Asistencia 24/7 en español: si surge cualquier problema, contarás con atención en tu idioma en cualquier parte del país.

Si aún no sabes qué seguro elegir, hemos analizado las mejores opciones en nuestro artículo sobre seguros de viaje internacionales. En él encontrarás coberturas, precios y recomendaciones para viajar con tranquilidad.

2. Permiso para conducir en Reino Unido

¿Planeas alquilar un coche para recorrer el país? ¿O vas a quedarte una temporada y necesitas un vehículo para moverte? Entonces te estarás preguntando si tu carné español es válido en Reino Unido.

Para estancias cortas, puedes conducir con tu permiso español sin problema. Sin embargo, algunas agencias de alquiler pueden pedirte el Permiso Internacional de Conducir (PIC), sobre todo si tienes un carné más antiguo o si vas a viajar fuera de las grandes ciudades.

Si piensas quedarte más de 12 meses, tendrás que canjear tu carné por una licencia británica. El proceso es sencillo y se gestiona a través de la Driver and Vehicle Licensing Agency (DVLA). Pero si solo vas de paso, lo más recomendable es comprobar con la empresa de alquiler si necesitas documentación extra antes de recoger el coche.

3. Vacunas recomendadas para viajar a Reino Unido

viajera recibiendo vacuna necesaria para ir a Reino Unido desde España
Requisitos para viajar a Reino Unido desde España: vacunas necesarias @pexels

Aunque no hay vacunas obligatorias para viajar a Reino Unido, es recomendable mantener actualizadas las vacunas básicas como la triple vírica, la gripe o el tétanos, sobre todo si vas a estar en contacto con muchas personas. No es un requisito de entrada, pero puede evitarte más de un problema durante el viaje.

Si vas a moverte por zonas concurridas, hacer actividades al aire libre o quedarte una temporada larga, los expertos aconsejan revisar estas vacunas antes de viajar:

  • Triple vírica (sarampión, paperas y rubéola): importante si viajas con niños o estarás en lugares con gran afluencia de personas.
  • Tétanos y difteria: fundamental si planeas hacer senderismo, explorar zonas rurales o realizar actividades al aire libre.
  • Influenza: recomendable si viajas en otoño o invierno, cuando la gripe es más frecuente.
  • Hepatitis A y B: especialmente útil si tu estancia será larga o tendrás contacto cercano con muchas personas en el trabajo o en la universidad.

Aunque no es obligatorio presentar un certificado de vacunación para entrar a Reino Unido, llevar tu cartilla de vacunación internacional puede ser útil en caso de que necesites atención médica. Siempre es mejor prevenir que lamentar.

4. Tarjetas, efectivo y opciones de pago en Reino Unido

Si es la primera vez que viajas a Reino Unido, quizá te preguntes si necesitas llevar libras en efectivo o si podrás pagar todo con tarjeta. Lo cierto es que el país está muy avanzado en pagos digitales, pero hay ciertas situaciones en las que disponer de dinero en efectivo puede ser útil.

En la mayoría de establecimientos podrás pagar con tarjeta sin problema. Tiendas, restaurantes, transporte público y hasta mercadillos suelen aceptar pagos contactless con Visa y Mastercard. Sin embargo, hay pequeños comercios, pubs tradicionales y algunos taxis que solo aceptan efectivo. Llevar entre 50 y 100 libras (58-116 euros) puede sacarte de un apuro si te encuentras con uno de estos casos.

Antes de viajar, revisa con tu banco si tu tarjeta tiene comisiones por pagos en el extranjero. Algunas entidades aplican un recargo por cada compra en libras y esto puede encarecer bastante los gastos del viaje. Llevar una tarjeta adicional de las que no cobran comisiones, como Revolut, N26 o Wise, puede ser una buena idea para pagar en libras sin sobrecostes y evitar bloqueos inesperados de tu banco habitual. También es recomendable activar la opción de contactless si tu tarjeta la tiene desactivada, es el método de pago más común en Reino Unido.

Si vas a estudiar o trabajar en el país, abrir una cuenta bancaria local te facilitará las transacciones diarias y te permitirá recibir ingresos sin pagar comisiones por transferencias internacionales. Muchos bancos ofrecen opciones para extranjeros sin necesidad de tener una residencia permanente. Monzo, Starling Bank y HSBC son algunas de las alternativas más utilizadas por expatriados y estudiantes internacionales.

5. Prueba de fondos para viajar a Reino Unido

Para acabar, si bien no es un requisito obligatorio para todos los viajeros, las autoridades británicas pueden pedirte que demuestres que tienes suficiente dinero para cubrir tu estancia. No ocurre en todos los casos, pero si viajas sin visa y planeas quedarte el máximo permitido de seis meses, es posible que te pidan pruebas de solvencia en el control migratorio.

¿Qué consideran suficiente? No hay una cifra exacta, pero lo habitual es que puedas demostrar que tienes dinero suficiente para alojamiento, alimentación y transporte durante tu estancia. Como referencia, si no tienes reservas de hotel pagadas ni alojamiento gratuito, se estima que necesitarías al menos 1.000 libras (unos 1.150 euros) por mes de estancia.

Para evitar problemas, es recomendable llevar:

  • Extracto bancario reciente: que demuestre fondos suficientes.
  • Tarjetas de crédito o débito válidas: mejor si tienes más de una.
  • Comprobante de beca para estudiar en Reino Unido si la tienes.
  • Pruebas de alojamiento o carta de invitación: en caso de que no vayas a gastar en hospedaje.
  • Billete de regreso: como prueba de que no planeas quedarte indefinidamente.

No siempre te lo pedirán, pero si surge la pregunta en el control migratorio, tener estos documentos a mano puede marcar la diferencia entre entrar sin problemas o enfrentarte a una entrevista más larga.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Reino Unido desde España


¿Necesito una visa para viajar a Reino Unido desde España?


No, si eres ciudadano español y viajas por turismo, negocios o estudios de corta duración (hasta 6 meses), no necesitas una visa. Sin embargo, en el control migratorio pueden pedirte pruebas de tu viaje, como una reserva de alojamiento, billete de salida y prueba de fondos suficientes. Si planeas quedarte más tiempo, necesitarás una visa específica según tu propósito de viaje.


¿Cuánto tiempo puedo estar en Reino Unido sin visa?


Los ciudadanos españoles pueden permanecer en Reino Unido hasta 6 meses sin necesidad de visado, siempre que el viaje sea por turismo, negocios o estudios cortos. Si deseas quedarte más tiempo o trabajar, deberás gestionar una visa adecuada antes de viajar.


¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Reino Unido desde España?


No es un requisito obligatorio para ingresar al país, pero es altamente recomendable. Desde el Brexit, la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre todos los gastos médicos en Reino Unido, y una simple consulta puede costar más de 100 libras (unos 115 euros). Para evitar gastos imprevistos en caso de emergencia, es mejor viajar con un seguro médico que cubra asistencia sanitaria y repatriación.


¿Pueden pedirme una prueba de fondos para entrar en Reino Unido desde España?


Sí, en algunos casos podrían solicitarte pruebas de que tienes suficiente dinero para cubrir tu estancia en Reino Unido. Aunque no es un requisito fijo, si el oficial de migración tiene dudas sobre tu viaje, puede pedirte un extracto bancario reciente o una tarjeta de crédito válida como garantía de que podrás costear tus gastos.


¿Puedo conducir en Reino Unido con mi carnet español?


Sí, si tu estancia es menor a 12 meses, puedes conducir en Reino Unido con tu carnet español sin problemas. Sin embargo, algunas agencias de alquiler de coches pueden pedirte un Permiso Internacional para Conducir (PIC), sobre todo si vas a manejar fuera de las ciudades. Si planeas quedarte más de un año, deberás canjear tu carnet español por una licencia británica.


¿Se exige alguna vacuna para viajar a Reino Unido desde España?


No, Reino Unido no exige ninguna vacuna obligatoria para los viajeros españoles. Sin embargo, es recomendable mantener al día las vacunas básicas, como la triple vírica, el tétanos o la gripe, especialmente si estarás en contacto con muchas personas o viajarás en temporada invernal.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa