Requisitos para viajar a Suiza desde España en 2025
¿Planeas un viaje a Berna, Lucerna o cualquier otro rincón suizo? Estos son los requisitos para viajar a Suiza desde España en 2025.
¿Estás organizando un viaje para disfrutar de los maravillosos paisajes suizos? En ese caso, debes saber que hay ciertos requisitos para viajar a Suiza desde España que deberás cumplir. Aunque no es de los países más exigentes con los viajeros españoles, no puedes entrar en el país sin más. Las autoridades fronterizas podrían pedirte que demuestres el propósito de tu viaje o que cumplas ciertas condiciones antes de dejarte pasar. Y, si no tienes todo en regla, podrías verte en problemas.
Para que puedas salir rápido del aeropuerto y empezar cuanto antes a recrearte con su gastronomía y lo espectacular de las vistas, te traemos una guía con todo lo que debes llevar preparado. Hablaremos de documentos esenciales y posibles visas a solicitar. También de cómo es pasar el control migratorio y algunos tips extra para que lleves todo bien atado. ¿Quieres saber qué organizar antes de coger el avión?
Un consejo antes de viajar a Suiza
Antes de pasar a desgranar los requisitos para viajar a Suiza desde España en 2025, permítenos hacerte una recomendación. No es obligatorio, pero contar con internet desde el primer minuto hará que tu viaje sea mucho más fácil. A diferencia de otros países de Europa, en Suiza no puedes usar los datos de tu operador español sin pagar tarifas de roaming. Tendrías que depender del WiFi del aeropuerto o ponerte a buscar y comprar una SIM local para poder consultar la dirección de tu hotel, revisar los horarios de los trenes o avisar a tus familiares de que has llegado bien. Contar con conexión inmediata te ahorrará muchos inconvenientes.
Para estancias cortas, la eSIM de Holafly para Suiza es la opción más cómoda. Ofrece datos ilimitados, se activa en solo unos minutos y evita que tengas que buscar dónde comprar una tarjeta física o preocuparte por el roaming. Solo eliges los días que necesitas y te conectas al instante.
¿Planeas quedarte una temporada más larga? En ese caso te interesarán los planes globales de internet Holafly Connect. Puedes elegir entre 10 GB, 25 GB o datos ilimitados (podrás cambiar de uno a otro o cancelar cuando quieras), según tu consumo. Además, los planes de 25 GB e ilimitados permiten compartir internet con tu portátil o tablet.
Ambas opciones se pueden configurar en cuestión de minutos, incluso antes de salir de España. Así, cuando aterrices en Suiza, estarás conectado sin depender del WiFi o tener que buscar una SIM local.

Dicho esto, ahora sí, pasemos a los requisitos para viajar a Suiza desde España en 2025.

1. Billete de avión de ida a Suiza y vuelta a España
Lo primero que debes saber para viajar de España a Suiza es que, aunque no es obligatorio para entrar, hay situaciones en las que podrían pedirte que muestres tu billete de regreso.
Para los ciudadanos españoles, Suiza no exige visado para estancias de hasta 90 días, lo que significa que puedes entrar sin necesidad de un permiso previo. Sin embargo, al llegar al control migratorio, pueden preguntarte cuánto tiempo piensas quedarte y cómo planeas regresar. Si no tienes una respuesta clara, el oficial podría solicitar una prueba de tu salida, como un billete de regreso a España o a otro destino fuera de Suiza.
¿Cuándo pueden pedirte un billete de salida?
- Si viajas como turista o por negocios y tu estancia es inferior a 90 días, es poco probable que te pidan mostrarlo.
- Si tu viaje es por un período más largo y no tienes visado o permiso de residencia, podrían requerir prueba de que no planeas quedarte de manera irregular.
- En casos en los que tu perfil genere dudas (por ejemplo, si no puedes justificar claramente tu estancia o tus medios económicos), podrías enfrentarte a preguntas adicionales.
¿Cómo evitar problemas en migración?
- Lleva tu billete de regreso impreso o en formato digital. No es obligatorio, pero tenerlo a mano te evitará preguntas innecesarias.
- Si viajas sin una fecha de regreso fija, considera un billete flexible. Existen aerolíneas que permiten cambios sin coste adicional.
- Si vas a quedarte más de 90 días, tramita el visado correspondiente antes de viajar para evitar que te cuestionen en la frontera.
En general, no te impedirán la entrada a Suiza por no llevar un billete de salida, pero siempre es mejor estar preparado. Llevar una reserva clara facilitará el proceso y hará que tu paso por el control migratorio sea más rápido y sin estrés.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Suiza
Para los españoles, viajar a Suiza es bastante sencillo. No necesitas visado si tu estancia es de hasta 90 días por turismo o negocios. Pero, ojo, esto no significa que puedas quedarte todo el tiempo que quieras. Si tu idea es vivir, estudiar o trabajar en Suiza, sí vas a necesitar una visa. Veamos las opciones más comunes:
1. Visas de estudiante
Matricularse en una universidad suiza no es suficiente para quedarte en el país. Si vas a estar más de 90 días, necesitas tramitar una visa nacional tipo D antes de viajar. Sin ella, no podrás empezar el curso ni permanecer de forma legal en Suiza.
¿Qué te van a pedir?
- Carta de aceptación de la universidad o institución en la que estudiarás.
- Prueba de solvencia económica que demuestre que puedes costear tu estancia. Puede ser el comprobante de tu beca para estudiar en Suiza.
- Seguro médico válido en el país, obligatorio para estudiantes extranjeros.
¿Y después de llegar? Toca otro trámite. Deberás registrarte en la oficina de migración cantonal para que te den tu permiso de residencia. Sin esto, tu visa perderá validez.
2. Visas de trabajo
Buscar empleo al llegar no es una opción. Para trabajar en Suiza, necesitas tener una oferta de empleo antes de solicitar la visa. Además, el proceso debe iniciarlo la empresa que te contrate, es tu empleador quien debe tramitar el permiso de trabajo.
Hay tres tipos de permisos principales:
- Permiso L → Para contratos de trabajo temporales de hasta 12 meses.
- Permiso B → Para empleos de larga duración (más de un año).
- Permiso C → Residencia permanente, otorgada tras varios años viviendo en Suiza.
¿Qué significa esto para ti? Que si ya tienes una oferta de empleo, asegúrate de que tu empleador inicie los trámites con suficiente antelación. Este proceso puede tardar semanas o meses. Sin un permiso aprobado, no podrás entrar a trabajar en Suiza.
3. Visas de residencia
No todo el mundo puede mudarse a Suiza sin más. Para conseguir un visado de residencia, tendrás que demostrar que cuentas con ingresos suficientes para vivir sin necesidad de trabajar. Además, en este permiso el seguro médico suizo es obligatorio.
Este tipo de visa está pensado para jubilados o personas con ingresos pasivos. El proceso puede tardar meses, así que si estás pensando en mudarte, empieza los trámites cuanto antes. Puedes descubrir más sobre ella en nuestro post sobre la visa de nómada digital de Suiza.
3. Pasaporte para viajar a Suiza
No necesitarás tu pasaporte para viajar a Suiza desde España, es suficiente con tu DNI. Eso sí, si solo viajas con tu DNI, asegúrate de que está en buen estado y no caduca durante tu estancia. Si prefieres llevar pasaporte, mejor que tenga al menos tres meses de validez desde la fecha en que planeas salir de Suiza.
¿Y si viajas con menores? En ese caso, revisa si necesitan algún permiso especial. Si viajan solos o con un solo progenitor, podrían pedirte documentación adicional. No siempre lo exigen, pero mejor llevarlo todo en orden para evitar imprevistos.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Suiza
¿Tienes ya claro dónde vas a quedarte en Suiza? Puede parecer una pregunta sin importancia, pero en migración podrían hacértela. No basta con decir “en un hotel”, tendrás que proporcionar una dirección exacta.
Si te alojas en un hotel, Airbnb o coliving, lleva contigo la confirmación de la reserva. En el caso de que te quedes en casa de un amigo o familiar, lo recomendable es que tengas su dirección anotada y, si es posible, una carta de invitación firmada por la persona que te hospeda.
¿Siempre lo piden? No. Pero si te preguntan y no tienes respuesta clara, podrían hacerte más preguntas y retrasar tu entrada. Además, en el caso de que vayas a viajar por diferentes ciudades dentro de Suiza, es recomendable que lleves una lista con todas las direcciones de los lugares donde te hospedarás. Así te evitas problemas en migración.
5. Aprobar el control migratorio en Suiza
Has llegado a Suiza, recoges tu equipaje y te diriges a la fila del control migratorio. Es el último paso antes de entrar oficialmente al país y, aunque no suele ser complicado, es importante estar preparado. El oficial de migración revisará tu pasaporte o DNI y podría hacerte preguntas como:
- ¿Cuál es el motivo de tu viaje?
- ¿Cuánto tiempo piensas quedarte en Suiza?
- ¿Dónde te alojarás?
- ¿Tienes un billete de regreso a España?
Si viajas con visa, asegúrate de llevar contigo todos los documentos que lo justifiquen. En el caso de los turistas, lo más importante es tener claro el tiempo permitido de estancia y, como te decíamos antes, poder demostrar dónde te alojarás.
Aunque no es común que nieguen la entrada a ciudadanos españoles, el oficial tiene autoridad para hacerlo si considera que hay inconsistencias en la información. Lo mejor que puedes hacer es llevar todos los documentos organizados y responder con claridad.
6. ETIAS para viajar a Suiza desde España (2025)
Ojo, este requisito es nuevo. A partir de 2025 los viajeros españoles deberán presentar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para entrar en países del espacio Schengen, incluyendo Suiza.
No te preocupes, no es una visa, pero sí un permiso de entrada que debes tramitar antes de viajar. El proceso se hace online y es muy sencillo.
¿Cómo se obtiene el ETIAS?
- Rellenar la solicitud online en la web oficial.
- Pagar la tasa de 7 euros (menores de 18 y mayores de 70 años están exentos).
- Esperar la aprobación, que suele ser rápida (en minutos o pocas horas).
Una vez aprobado, el ETIAS tendrá una validez de tres años y permitirá múltiples entradas en Suiza por estancias de hasta 90 días.
Si viajas sin este permiso te pueden denegar la entrada en migración, así que asegúrate de tramitarlo antes de volar.
7. Seguro médico para viajar a Suiza
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para entrar? Si viajas como turista, no es un requisito obligatorio, pero deberías pararte a considerarlo. Suiza tiene uno de los sistemas de salud más caros del mundo. En el caso de que necesites atención médica sin seguro, podrías acabar pagando cientos o miles de euros por una simple consulta o tratamiento.
Para aquellos que viajan con una visa de trabajo o residencia, sí es obligatorio contratar un seguro médico para extranjeros en Suiza. En estancias cortas, podrás utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), pero no cubre todo. Un seguro privado te protegerá en caso de emergencias, hospitalizaciones o repatriaciones.
¿Qué debe incluir un buen seguro para viajar a Suiza?
- Cobertura médica amplia, con un mínimo de 30.000 euros en asistencia sanitaria.
- Atención en emergencias, hospitalización y repatriación.
- Cobertura de imprevistos, como pérdida de equipaje o cancelaciones de viaje.
Otros consejos para viajar a Suiza
Con esto ya hemos cubierto todos los requisitos para viajar a Suiza desde España. Sin embargo, hay detalles que, aunque no sean obligatorios, pueden hacer que disfrutes mucho más de tu experiencia en el país del chocolate y los relojes. ¿Qué más es recomendable que tengas en cuenta antes de viajar a Suiza?

1. Seguros de viaje para Suiza
Como te decíamos, si viajas como turista no es obligatorio, pero es una decisión muy inteligente ir con uno. Su sistema de salud es uno de los más caros del mundo y, si necesitas atención médica sin cobertura, la factura puede ser una sorpresa desagradable. Una simple consulta puede costar entre 100 y 150 euros (108 y 162 dólares) y una hospitalización de emergencia podría superar fácilmente los 1.000 euros (1.080 dólares) por día.
Un buen seguro de viaje internacional cubre gastos médicos, hospitalización, repatriación y asistencia en caso de imprevistos como pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. Si vas a esquiar en los Alpes, asegúrate de que tu póliza incluya cobertura para deportes de invierno.
2. Permiso para conducir en Suiza
¿Tu plan incluye alquilar un coche para moverte con libertad? En ese caso, te alegrará saber que el carnet de conducir español es válido en Suiza para estancias cortas. No necesitas un permiso internacional para alquilar un vehículo ni para circular por el país.
Eso sí, algunas compañías de alquiler pueden solicitarlo, sobre todo si tu carnet tiene muchos años o si planeas viajar a zonas más alejadas de los circuitos turísticos. Antes de reservar, consulta con la agencia si lo van a exigir para evitar contratiempos.
Ten en cuenta que las normas de tráfico en Suiza se cumplen con rigor. Los límites de velocidad son estrictos y las multas pueden ser bastante altas. Además, para circular por las autopistas necesitas una viñeta (un adhesivo que funciona como peaje anual) que cuesta 40 francos suizos (42 euros o 45 dólares). La mayoría de coches de alquiler ya la incluyen, pero si viajas con tu propio vehículo, tendrás que comprarla antes de entrar al país.
En invierno, si planeas conducir en zonas de montaña, revisa que el coche tenga neumáticos adecuados y lleva cadenas. En algunas rutas es obligatorio y las condiciones meteorológicas pueden cambiar en cuestión de horas.
Si prefieres evitar el coche, no hay problema. Suiza tiene una de las mejores redes de transporte público de Europa. Con trenes, tranvías y autobuses que conectan hasta los rincones más remotos, moverte sin conducir es totalmente viable. Pero si lo tuyo es la carretera, mejor lleva todo en orden para evitar multas o inconvenientes en tu viaje.
3. Tarjetas, efectivo y opciones de pago en Suiza
En Suiza, la tarjeta de crédito es la opción más práctica para pagar en la mayoría de los establecimientos. Restaurantes, supermercados, transporte público y tiendas aceptan sin problema Visa, Mastercard y American Express. Sin embargo, en pequeños comercios, mercados locales o zonas rurales, el pago en efectivo sigue siendo la norma.
Para evitar problemas, es recomendable llevar siempre algo de dinero en efectivo. Aunque la moneda oficial es el franco suizo, podrás pagar en euros en casi todos los comercios. Eso sí, la vuelta la recibirás en francos y el cambio no será favorable.
Si vas a utilizar tu tarjeta española, revisa las comisiones por cambio de divisa. Algunos bancos aplican recargos del 3 al 5% por cada compra en francos suizos. Para evitar sobrecostes, puedes usar tarjetas sin comisiones en el extranjero, como Revolut, N26 o Wise, que permiten pagar en moneda local sin cargos adicionales.
Si tu estancia va a ser larga, abrir una cuenta en un banco suizo puede facilitarte las transacciones diarias y evitar gastos innecesarios. Los mejores bancos para extranjeros en Suiza son UBS, Credit Suisse y PostFinance. Algunas de sus cuentas básicas permiten retirar efectivo sin comisiones y gestionar pagos en francos suizos sin complicaciones.
4. Vacunas para viajar a Suiza
Buenas noticias: para entrar a Suiza no necesitas ninguna vacuna obligatoria. Si ya tienes tu calendario de vacunación actualizado en España, no tendrás que preocuparte por nada más. Eso sí, si has estado en países con riesgo de fiebre amarilla, podrían pedirte el certificado de vacunación.
Por precaución, es recomendable tener al día vacunas como:
- Tétanos y difteria, sobre todo si vas a hacer actividades al aire libre.
- Sarampión, paperas y rubéola, especialmente si viajas con niños.
- Hepatitis A y B, en caso de que planees estancias largas.
¿No has viajado a zonas de riesgo y tienes tus vacunas habituales al día? No tendrás que hacer nada especial para entrar a Suiza.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Suiza desde España
¿Necesito una visa para viajar a Suiza desde España?
No, si eres ciudadano español y viajas por turismo o negocios por menos de 90 días, no necesitas visa. Sin embargo, si planeas quedarte más tiempo, estudiar o trabajar en Suiza, deberás solicitar el visado correspondiente antes de viajar.
¿Cuánto cuesta tramitar el ETIAS y cuánto tiempo tarda en aprobarse?
El ETIAS tendrá un coste de 7 euros y será obligatorio a partir de 2025 para entrar en Suiza y otros países Schengen. La aprobación suele ser rápida, normalmente en cuestión de minutos o pocas horas. Aun así, se recomienda solicitarlo al menos 72 horas antes del viaje para evitar problemas.
¿Qué documentos debo llevar para pasar el control migratorio en Suiza?
Deberás presentar tu pasaporte o DNI en vigor y responder preguntas sobre tu estancia. Aunque no siempre lo piden, es recomendable llevar la confirmación de tu alojamiento y un billete de salida del país si tu viaje es corto. También podrían solicitarte pruebas de solvencia económica, como tarjetas bancarias o efectivo suficiente para cubrir tu estancia.
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Suiza?
No es un requisito obligatorio para turistas, pero sí para quienes viajan con visa de trabajo o residencia. Sin embargo, es muy recomendable contar con un seguro de viaje que cubra asistencia médica, ya que el sistema de salud suizo es uno de los más caros del mundo. Una simple consulta médica puede costar más de 100 euros y una hospitalización superar los 1.000 euros por día.
¿Puedo conducir en Suiza con mi carnet español?
Sí, el carnet de conducir español es válido en Suiza para estancias cortas. No necesitas un permiso internacional, pero algunas compañías de alquiler pueden pedirlo. Si viajas en invierno, revisa que el coche tenga neumáticos de nieve o lleva cadenas, ya que son obligatorios en algunas rutas de montaña.
¿Es obligatorio presentar un comprobante de vacunación para entrar a Suiza?
No hay vacunas obligatorias para viajar a Suiza desde España. Sin embargo, si has estado recientemente en un país con riesgo de fiebre amarilla, podrían exigirte el certificado de vacunación.