Requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos en 2025
¿Estás al día con los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos? Conocer esto te ayudará a pasar sin problema el control en migraciones.
Ciudades medievales, pueblos alpinos, lagos cristalinos, los majestuosos Alpes… Ese panorama espera a los viajeros que se aventuran a recorrer Suiza, ya sea por motivos meramente turísticos, por trabajo, estudios o negocios. Sea cual fuera la razón, en Suiza siempre encontrarás un paisaje bonito para fotografiar, un buen chocolate para comer o un reloj para comprar. Si sos estadounidense y vas a viajar a Suiza, este artículo es para ti. Te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta al momento de pasar el control migratorio. Es decir, cuáles son los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos en 2025.
Queremos que tu travesía comience sin contratiempos, por eso hemos preparado una guía completa para que no dejes nada librado al azar. Verás que Suiza es un destino accesible para los estadounidenses, pero una buena preparación es clave para que tu viaje sea un éxito.

Un consejo antes de viajar a Suiza
Si bien Suiza es un país con una fuerte y robusta infraestructura de internet (y con estrictas políticas de privacidad), siempre que viajes es buena idea contar con un paquete de datos ilimitados (o limitado, pero acorde a tus necesidades). En las grandes ciudades no tendrás problema para conectarte al WiFi de hoteles o cafeterías. Pero, si sales a explorar las zonas más remotas o los pequeños pueblos perdidos en medio de los Alpes, puede que se presente alguna falla en tu conexión a internet.
En este sentido, un plan de internet global como los que ofrecemos desde Holafly Connect será tu gran aliado a la hora de viajar a Suiza desde Estados Unidos. Podrás elegir entre un paquete de 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados, perfecto para nómadas digitales o trabajadores remotos que necesitan estar conectado en todo momento y en todo lugar. Lo mejor de todo, es que si vas a dejar Suiza para seguir explorando el Viejo Continente u otro país del mundo, no tendrás que cambiar por una eSIM específica para el nuevo destino. ¡Con Holafly Connect tendrás internet en más de 170 países!
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Si bien tener un plan de Holalfy Connect te permitirá mantenerte comunicado con tus seres queridos que quedaron en Estados Unidos y trabajar sin interrupciones, nada de eso será posible si no pasas el control migratorio. Tranquilo, la lista de requisitos no es muy amplia. No demos más vueltas, y veamos qué papeles tienes que presentar ante las autoridades suizas para poder ingresar a su territorio.
1- Billete de avión de ida y vuelta
Uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos es presentar un billete de avión de regreso a Estados Unidos (o de continuación de tu viaje a otro destino). ¿Siempre es necesario? No, solo para viajes turísticos o estancias de corta duración (menos de 90 días). Esto lo verifican habitualmente las aerolíneas antes del embarque y las autoridades suizas para confirmar que no vas a exceder el límite de estadía permitido.
¿En qué casos no aplica? Si eres estadounidense y tienes residencia legal en Suiza o si viajas con una visa de trabajo o estudio. Lo mismo para los viajeros en tránsito que no abandonen la zona internacional del aeropuerto. En cualquiera de estos casos, no tendrás que mostrar tu billete de regreso a EE.UU.
Visa: ¿es uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos?
Antes de meternos en el mundo de las visas, te aclaramos un detalle importante: Suiza no forma parte de la Unión Europea, pero sí pertenece al espacio Schengen. Esto no es un detalle menor, ya que todos sus países miembros tienen una política de visas común. Dicho esto, también tienes que saber que no necesitarás una visa para Suiza si viajas desde Estados Unidos por un período de hasta 90 días.
Si planeas permanecer en Suiza por más de 90 días, sí necesitarás tramitar una visa acorde a la finalidad de tu viaje. Aquí te detallamos las dos situaciones más habituales para aplicar a una visa:
Visa de estudios
Todos los ciudadanos no europeos tendrán que contar con una visa de estudiante para poder ingresar y permanecer en Suiza durante el tiempo que dure su formación (siempre y cuando sea un curso o programa académico superior a 90 días). Para eso, visita la embajada o consulado suizo más cercano a tu ubicación en Estados Unidos y reserva una cita para comenzar con el proceso de solicitud.
Tendrás que presentar:
- Pasaporte vigente.
- Certificado o carta de aceptación de una universidad suiza.
- Solicitud de visa tipo D.
- Prueba de fondos suficientes para solventar los gastos durante tus estudios. Para ello puede proporcionar extractos bancarios o tarjetas de crédito con límite suficiente (mínimo CHF1.450 – unos $1.600 USD).
- Comprobante de pago de las tasas universitarias, en caso que aplique.
- Una declaración por escrito donde conste que dejarás el país al finalizar tus estudios.
- Tu currículum vitae (CV).
- Un seguro médico.
Todos estos documentos también te servirán al momento de aplicar para alguna beca de estudio en Suiza. La misma representa una gran ventaja, ya que te permitirá sortear gran parte de los costos de tu estadía en el país.
Visa de trabajo
Como ciudadano estadounidense, necesitarás una visa de trabajo para poder trabajar de forma legal en el país, así como un permiso de residencia y un trabajo aprobado previamente.
La Visa Nacional (Tipo D) es necesaria para los ciudadanos de Estados Unidos (u otros países) que planean trabajar en Suiza por más de 90 días. Para poder obtenerla tendrás que presentar:
- Un contrato de trabajo con una empresa suiza.
- Un permiso de residencia y de trabajo aprobado por las autoridades suizas (lo gestiona tu empleador).
- Pasaporte vigente (al menos seis meses).
- Seguro médico.
- Una prueba de fondos económicos.
- Una prueba de alojamiento en Suiza.
- Formulario de solicitud de la visa completado y firmado.
Después de que hayas conseguido un empleo en Suiza, tu empleador podrá comenzar a gestionar el permiso de trabajo y de residencia. Una vez aprobado, solicita un turno en el consulado suiza cercano a tu ubicación, presenta todos los documentos requeridos y paga la tarifa de solicitud. La aprobación de la visa puede demorar entre 8-12 semanas.
Pasaporte
Otro de los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos es tener un pasaporte vigente. La validez mínima es de tres meses después de tu fecha de salida de Suiza. A su vez, el documento debe estar en buenas condiciones, tener al menos una página en blanco para nuevos sellos migratorios y toda la información debe ser legible. Este punto es importante, puesto que si no se cumplen estas condiciones, desde migraciones podrían denegar tu ingreso al país.
Dirección de alojamiento
Proporcionar una dirección del lugar donde te vayas a alojar en Suiza es otro requerimiento. Esto aplica ya sea un Airbnb, un coliving, un hotel o la casa de algún amigo o familiar. De hecho, cuando completes el ETIAS tendrás que detallar esta información.
Además, las autoridades de migración te pueden preguntar dónde vas a alojarte el tiempo que estés en el país. Si lo hacen, es mejor tener una respuesta clara (por ejemplo, en el hotel X de tal ciudad), porque de lo contrario tu entrada al país puede verse demorada. En caso de que vayas a pasar por varias ciudades o pueblos de Suiza, procura tener la dirección de los alojamientos para cada una de ellas.
Si bien puede resultar engorroso (especialmente si son varios lugares) y que incluso puede que no te pidan esta información, no está de más contar con ella.
ETIAS: El nuevo requisito para viajar a Suiza desde Estados Unidos en 2025
Desde el corriente año todos los viajeros estadounidenses (y de muchos otros países) necesitan tramitar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para poder entrar a Suiza y otros países del espacio Schengen.
¿Qué es esto? Un permiso electrónico vinculado a tu pasaporte, obligatorio para estancias turísticas o de negocios menores a 90 días. Es decir, está dirigido a los viajeros que no necesitan una visa para entrar a Suiza.
El trámite es muy sencillo y se realiza desde la web oficial. Tendrás que completar con tus datos personales (asegúrate de que coincidan con los del pasaporte), de viaje y antecedentes penales. Luego, paga la tarifa con una tarjeta de crédito o débito (costo €7 – $7,31 USD) y listo, solo tendrás que esperar a que el trámite se apruebe. Por lo general, son 96 horas como máximo, así que asegúrate de llenar el formulario unos días antes de viajar.
¿Cómo aprobar el control migratorio?
Si cumples con todos los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos que hemos mencionado anteriormente, no deberías tener ningún problema para pasar el control migratorio una vez que arribes a destino. Si eres un viajero frecuente, seguro que ya tienes experiencia en controles de este tipo y no te genera nervios ni ansiedad. Pero, si no estás acostumbrado a viajar, estos consejos te pueden a ayudar a mostrarte seguro frente a las autoridades suizas:
- Presenta el ETIAS y tu pasaporte.
- Si vas como turista, ten a mano las direcciones de tus alojamientos en Suiza y ten en claro el límite máximo de permanencia en el país.
- Ensaya respuestas a preguntas del estilo: ¿Cuál es el motivo de tu viaje? ¿Cuánto tiempo piensas quedarte en Suiza? ¿Tienes un billete de regreso a Estados Unidos?
- Intenta sonar seguro y relajado, no muestres documentos sin que te los pidan y no brindes información innecesaria.
Una vez aprobado el control, puedes dar como iniciada tu aventura por Suiza.
Seguro médico: ¿es uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos?
No, no es un requisito obligatorio contar con un seguro médico para Suiza si viajas como turista. Pero, contratar uno no es mala idea, especialmente si tenemos en cuenta que el sistema de salud del país es uno de los mejores y más caros del mundo. Invertir en este tipo de cobertura siempre será mejor que tener que desembolsar grandes cantidades de euros en atención médica por haber sufrido un accidente mientras esquías en los Alpes, por ejemplo. Si viajas con una visa de trabajo o un permiso de residencia, sí tendrás que contar con un seguro médico, ya que es un requisito para poder aplicar a la visa.
¿No sabes cuál elegir? Este artículo te puede ser de utilidad: Mejores seguros médicos para extranjeros en Suiza. En líneas generales, asegúrate de que el seguro que contrates incluya una cobertura de al menos €30.000 ($31.200 USD), atención en emergencias, hospitalización y repatriación.

Otros consejos útiles para viajar a Suiza desde Estados Unidos
Ahora que conoces los requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos que sí o sí tendrás que cumplir, te dejamos una serie de consejos que te ayudarán durante tu estancia en el país. Viajar a Suiza puede ser una aventura inolvidable, pero hay ciertas cosas sobre las que es mejor estar informado. Algunas de ellas son las que te mencionamos a continuación:
- Lleva un seguro de viaje: no es obligatorio, pero un seguro de viaje te ayudará en caso de que se retrase o pierdas tu vuelo, si se daña o pierdes tu equipaje, si hay demoras en el traslado del aeropuerto a tu alojamiento, si sufres algún accidente o enfermedad y en muchas situaciones más. En pocas palabras, un seguro de viaje para Suiza es sinónimo de tranquilidad.
- Escoge un seguro que incluya protección contra deportes de invierno: vinculado al punto anterior, si viajas con idea de hacer deportes en la nieve, procura que el seguro que contrates incluya rescate en montaña y atención frente a accidentes derivados de esta actividad. Ojo, no todas las pólizas lo hacen.
- Vacúnate contra la fiebre amarilla: esto aplica únicamente si vienes de países con riesgo de contagio (África, algunas provincias de Argentina, algunos estados brasileños, Paraguay, Venezuela, entre otros). Fuera de eso, no es obligatorio tener ninguna vacuna puntual para poder ingresar a Suiza.
- Saca un Permiso de Conducir Internacional: tu licencia estadounidense te puede servir para conducir en Suiza por un máximo de 12 meses. Sin embargo, muchas agencias de alquiler de coches exigen un permiso internacional.
- Lleva dinero en efectivo y alguna tarjeta de viaje: siempre es necesario tener algo de efectivo (idealmente en la moneda local) cuando se viaja a un país extranjero. Después de todo, nunca sabes cuándo puede fallar la banda magnética de tu tarjeta de crédito. Asimismo, las tarjetas de viaje como la Revolut, Wise o N26 son grandes aliadas.
- Ve con un itinerario, pero déjate sorprender: en Suiza hay mucho para ver, así que intenta llevar un cronograma de viaje, pero no te cierres a las sorpresas. Un pequeño pueblo alpino que no sale en las guías turísticas, un lago desconocido por los extranjeros, un sitio para comer que desde afuera no dice mucho. En ocasiones, la magia de viajar está, precisamente, en salir de lo habitual y dejarse sorprender.
Requisitos para viajar a Suiza desde Estados Unidos: preguntas frecuentes
Excederse del plazo establecido de permanencia en el país no es una buena idea. Ten en cuenta que Suiza es muy estricto en el cumplimiento de las normas migratorias y leyes en general. Por eso, asegúrate de regresar a Estados Unidos a tiempo. De lo contrario, las autoridades migratorias te pueden deportar y prohibir el acceso al espacio Schengen. Incluso, en ocasiones se aplican multas que van de los €500 a los €1.000 ($521-1.043 USD).
Sí, es posible trabajar en remoto desde Suiza mientras estás como turista (con una estancia máxima de 90 días en 180 días). Pero, ten en cuenta que sí o sí tus clientes deberán ser extranjeros (es decir, estar fuera de Suiza). No podrás ofrecer tus servicios a empresas suizas ni firmar contratos con ellas. Para eso, tendrás que tener una visa o permiso de trabajo.
Como ya sabes, Suiza permite estancias turísticas de hasta 90 días en 180 días sin visa. Si deseas obtener una residencia, el primer paso es solicitar una Visa Nacional Tipo D (de larga duración). Para ser residente temporal, necesitas el Permiso B, que se renueva todos los años y te permite vivir y trabajar en el país.
Sí, Suiza es uno de los países más seguros del mundo para viajar, con bajos índices de criminalidad, estabilidad política y una infraestructura robusta. Claro que, como en todo destino, hay que estar atento a las recomendaciones de los locales y evitar las zonas que tienen fama de ser menos seguras. Esto aplica especialmente para ciudades grandes como Zúrich o Berna.
No, Suiza no exige la vacunación contra el COVID-19 para ingresar al país desde Estados Unidos en 2025. Las restricciones relacionadas con la pandemia se eliminaron por completo, por lo que los requisitos actuales se alinean con las normas previas a 2020.