¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás organizando un viaje para visitar el Parque Nacional Kruger, Ciudad del Cabo o cualquier otro rincón sudafricano, pero no tienes muy claro qué documentos necesitas? Llevarlo todo preparado te evitará momentos incómodos al llegar al aeropuerto o retrasos al pasar el control migratorio. Aunque no hay muchos requisitos para viajar a Sudáfrica desde España, te pedirán cumplir a rajatabla los que sí son obligatorios.

Para ayudarte con la preparación de tu viaje, hoy hemos recopilado toda la información que debes saber. ¿Se necesita visa? ¿Hay alguna vacuna obligatoria? ¿Te exigirán prueba de solvencia económica o billete de salida? Repasaremos todo para que puedas ponerte con el itinerario y otras cosas más emocionantes.

Un tip antes de hablar de los requisitos para viajar a Sudáfrica desde España

Antes de pasar a desgranar los requisitos para viajar a Sudáfrica desde España en 2025, permítenos un inciso. Queríamos hablarte de algo que, aunque para nada es obligatorio, sí te será muy útil para tu viaje. Se trata de la conexión a internet. ¿Has pensado cómo vas a consultar Google para encontrar los mejores sitios una vez llegues? ¿En cómo avisar a tu alojamiento de que has llegado o a reservar un transporte privado? Tenerlo organizado antes de llegar te ahorrará muchos dolores de cabeza. No querrás depender de las redes wifi públicas una vez en destino.

Para viajes cortos, de unos días o semanas, podemos recomendarte la eSIM de Holafly para Sudáfrica. Podrás disfrutar de datos ilimitados durante tu estancia sin tener que tirar de roaming o perder tiempo instalando tarjetas locales. Está disponible desde tan solo €8,9 y puedes contratar los días que quieras.

En el caso de que estés pensando en quedarte varios meses explorando Sudáfrica o vayas a visitar países cercanos, te interesarán los planes globales de internet de Holafly Connect. Tendrás 10 GB, 25 GB o datos ilimitados (depende del plan que elijas, están disponibles desde € 39,90 / $ 40,93 USD) para conectarte durante tu estancia.

Ambos servicios funcionan mediante una eSIM y son muy sencillos de instalar. Podrás hacerlo antes de coger el avión y en tan solo unos minutos.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Dicho esto, pasemos ya a analizar los requisitos para viajar a Sudáfrica desde España en 2025.

Viajar a Sudáfrica desde España en 2025: requisitos

1. Billete de avión de ida a Sudáfrica y vuelta a España

Empecemos por uno de los más básicos, el billete de avión. Además del de ida, necesitarás uno de vuelta si no quieres tener problemas en el aeropuerto. No serías el primer viajero al que le dan la vuelta al llegar al aeropuerto por no poder demostrar que tiene planeado salir del país dentro del periodo permitido (90 días sin visa, hablaremos de ello en breves). De hecho, hay quienes han tenido que comprar su boleto de vuelta allí mismo.

Si viajas con una visa de trabajo, estudios o residencia es posible que este requisito no aplique para tu caso. Lo mejor es siempre consultar con la embajada de Sudáfrica en Madrid las condiciones específicas de tu visa antes de avanzar con la organización del viaje.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Sudáfrica

Los ciudadanos españoles no necesitan una visa para entrar en Sudáfrica. Si tu viaje es por turismo y no supera los 90 días, no necesitarás hacer este trámite. Una vez pises suelo sudafricano, te sellarán tu pasaporte con un permiso de entrada temporal. 

Ojo, a diferencia de otros países no se puede renovar otros 90 días, ni siquiera saliendo a otros países cercanos (en esos casos se añaden tan solo 7 días). Para poder quedarte más en el país necesitarás volver a tu país de origen o haber solicitado una visa antes de ir. ¿Qué tipo de visas conceden en Sudáfrica?

  • Visa de estudiante: para aquellos que planean estudiar en una universidad o en otro centro educativo. Para obtenerla deberás presentar una carta de aceptación de la institución educativa en Sudáfrica, comprobante de medios económicos y seguro médico internacional.
  • Visa de trabajo: para aquellos que van a trabajar, tiene una validez de hasta cinco años. Necesitarás el permiso de trabajo emitido por el gobierno sudafricano, contrato de trabajo y, en algunos casos, la prueba de que ese puesto no puede ser cubierto por locales. Los empleados de empresas multinacionales que son transferidos a una filial o sucursal en Sudáfrica pueden solicitar la visa de transferencia intraempresarial (ICT).
  • Visa de residencia o de larga duración: para vivir de forma permanente o residir por un tiempo prolongado. Existen diferentes categorías, como visas para inversionistas, cónyuges de ciudadanos sudafricanos o jubilados.

Si no vas por turismo, es conveniente que empieces a organizar el tema de la visa con antelación. El proceso puede durar hasta ocho semanas. ¿El precio medio? Unos R 2.540 (€124,46 / $134,62 USD).

3. Pasaporte español para viajar a Sudáfrica

Como es de suponer, también vas a necesitar un pasaporte en vigor. Pero, ojo con esto, no te van a aceptar cualquier pasaporte. Las autoridades son bastante estrictas con esto. Tendrá que tener, al menos, 30 días de validez después de la fecha prevista de salida del país. También dos páginas en blanco para que los agentes puedan estampar los sellos de entrada y salida.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Sudáfrica

Este requisito es especialmente importante para quienes viajan con visa de trabajo, estudios o residencia. A los turistas no se les suele exigir información sobre el lugar en el que se van a quedar durante su estancia, pero a los que se quedan por más tiempo, sí.

Es obligatorio proporcionar una dirección fija. De hecho, en la mayoría de casos se solicita para conceder la visa. Si no puedes demostrar dónde te hospedarás, podrían denegarte la entrada al país.

pasaporte de españa con billetes de avión y seguro médico; en el mirador The Rock en Ciudad del Cabo sobre Campsbay, vista sobre Camps Bay; sello de entrada a Sudáfrica
Requisitos para viajar a Sudáfrica desde España. Fuente: shutterstock

5. Vacunas obligatorias para viajar a Sudáfrica

¿Vas a visitar en los seis días previos a tu llegada un país donde la fiebre amarilla es endémica (países como Brasil, Angola, Nigeria o República Democrática del Congo)? En ese caso te exigirán un certificado de vacunación en el que quede claramente reflejado que tienes la vacuna contra esta enfermedad.

Si no es tu caso, no se te exigirá ninguna vacuna. Esa es la única excepción. De todas formas, el Ministerio de Sanidad recomienda estar inmunizado contra la hepatitis A y B, el tétanos y difteria y la fiebre tifoidea.
De todas formas, lo mejor para asegurarte y estar al día, es visitar el Centro de Vacunación Internacional más cercano a tu domicilio unas semanas antes del viaje.

6. Seguro médico para viajar a Sudáfrica

Otro requisito que solo aplica a aquellos que viajan con visa. No siempre es obligatorio para pasar el control, pero es importante que revises las condiciones de tu permiso antes de ir porque podrían exigirte un seguro médico internacional.

De todas formas, si vas a estar un tiempo más que requisito es recomendable. Sudáfrica cuenta con excelentes hospitales privados, pero la atención médica es muy cara.

7. Aprobar el control migratorio en Sudáfrica

Para acabar, hablemos de cómo será pasar el control migratorio una vez aterrices en Sudáfrica. Lo cierto es que no es demasiado complicado ni debes tener nervios. 

Al llegar, un agente migratorio revisará tus papeles y puede que te haga algunas preguntas acerca del motivo de tu viaje, la duración de tu estancia y qué actividades planeas realizar. Si llevas todo preparado, en pocos minutos tendrás el sello de entrada y podrás comenzar tu aventura en Sudáfrica sin problemas.

Otros consejos para viajar a Sudáfrica

Viajera con bandera de Sudáfrica y coche frente a elefante en parque Kruger
Consejos para viajar a Sudáfrica. Fuente: shutterstock

Y con esos siete puntos cubrimos más que de sobra los requisitos para viajar a Sudáfrica desde España en 2025. Sin embargo, antes de dar por finalizada esta guía queríamos hablarte de otras cosas que, aunque no son obligatorias, deberías tener en cuenta para que tu viaje sea más cómodo. Algunas recomendaciones:

1. Seguros de viaje para Sudáfrica

Como te decíamos, solo los viajeros que van a Sudáfrica con visa necesitan un seguro médico. Sin embargo, sea cual sea el tipo de viaje que estés organizando, es una decisión muy inteligente contratar una póliza que te cubra ante posibles imprevistos

No solo tratamientos en la sanidad privada que, como te decíamos, son muy caros. También repatriaciones, pérdidas de equipaje, retrasos en vuelos o cancelaciones. Si no tienes ninguna compañía predilecta, puedes consultar nuestro post sobre seguros de viaje internacionales, en él te hablamos de varias.

2. Permiso para conducir en Sudáfrica

¿Tienes pensado alquilar un coche para explorar el país? ¿Para moverte a diario porque vas a vivir allí un tiempo? En ese caso te alegrará saber que puedes conducir con tu carnet español sin problemas. Eso sí, solo durante los primeros 90 días. Después tendrás que conseguir una licencia de conducir sudafricana. ¿Qué necesitarás para obtenerla?

  • Contar con un permiso de residencia temporal o permanente.
  • Presentar tu carnet de conducir español vigente.
  • Superar una prueba de visión en un centro autorizado.
  • Solicitar la homologación de tu licencia en la oficina de tráfico correspondiente.

Además,  la homologación de licencias no es igual en todas las provincias. Lo mejor es que consultes en la embajada o el departamento de tráfico local antes de iniciar el trámite qué debes hacer. Y cuidado, porque si no haces el cambio dentro del tiempo estipulado, deberás someterte a un examen teórico y práctico para obtener una licencia sudafricana.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Sudáfrica desde España


¿Necesito visa para viajar a Sudáfrica desde España?


No, los ciudadanos españoles pueden viajar a Sudáfrica sin una visa. Eso sí, solo para estancias inferiores a 90 días y con fines turísticos. Para estancias más largas o por motivos de trabajo, estudios o residencia, sí es obligatorio solicitar una visa antes de viajar.


¿Es obligatorio tener un billete de vuelta para entrar a Sudáfrica?


Sí, aunque no siempre lo solicitan, las autoridades migratorias pueden pedirte un billete de salida del país. Esto es para asegurarse de que no planeas quedarte más tiempo del permitido. Si viajas con una visa de larga duración, este requisito puede no ser necesario.


¿Cuántos meses de validez debe tener mi pasaporte para viajar a Sudáfrica?


El pasaporte debe tener al menos 30 días de vigencia después de la fecha prevista de salida de Sudáfrica. Además, debe contar con dos páginas en blanco para los sellos migratorios. Si no cumples con estos requisitos, podrías ser denegado en el control migratorio.


¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Sudáfrica?


No es obligatorio para turistas, pero sí puede ser un requisito para ciertas visas de trabajo o estudio. En cualquier caso, se recomienda contratar un seguro médico internacional, la sanidad privada en Sudáfrica es cara y no hay convenio con España.


¿Hay alguna vacuna obligatoria para entrar a Sudáfrica?


Depende del país desde el que viajes. Si has estado en un país donde la fiebre amarilla es endémica en los seis días previos a tu llegada, deberás presentar un certificado de vacunación contra esta enfermedad. Si viajas directamente desde España, no se exige ninguna vacuna obligatoria.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa