Requisitos para viajar a Rusia desde España en 2025
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para viajar a Rusia desde España en 2025? Descubre si necesitas visa o seguro. ¡Lleva todo preparado!
¿Quieres saber los requisitos para viajar a Rusia desde España en 2025? A pesar de la situación geopolítica actual y las restricciones internacionales, es posible viajar al país. Eso sí, en la página del Ministerio de Exteriores de España se aconseja no hacerlo. Si de todas formas estás preparando un viaje para conocer destinos como Moscú o San Petersburgo será mejor que seas previsor y lleves todo bien organizado. Las autoridades son estrictas a la hora de dejar pasar a turistas y, desde 2023, incluso se ha implementado la toma de huellas dactilares para entrar y salir.
Para ayudarte, hemos creado un post en el que repasaremos todo lo que debes saber. ¿Necesitarás una visa? ¿Hay vacunas obligatorias para poder entrar? ¿Se requiere seguro médico a todos los turistas o visitantes? Acompáñanos para descubrir la respuesta a todas esas preguntas y algunas más. También te hablamos de algunos tips que te serán de ayuda una vez llegues. ¡Al lío!
Un tip para tu viaje a Rusia
Antes de pasar a hablar de los requisitos para viajar a Rusia desde España en 2025, un apunte. Aunque no es para nada obligatorio, contar con una buena conexión desde el momento en el que aterrices te será de gran ayuda. ¿Cómo traducirás los letreros en cirílico? ¿Has pensado de qué forma vas a gestionar tus reservas o a avisar en casa de que has llegado? Lo mejor es llevar este asunto preparado de casa.
Si tu viaje es corto, de unos días o semanas, puedes hacerte con una eSIM de Holafly para Rusia. Tendrás datos ilimitados para hacer todas tus gestiones desde tan solo €5,9 ($6,4 USD). Sin pagar las elevadas tarifas del roaming internacional ni depender de redes wifi públicas inestables. Al ir a contratarla podrás elegir el número de días que quieres disponer de ella.
En el caso de que tengas pensado pasar allí más tiempo, te recomendamos que mires los planes globales de internet de Holafly. Se trata de un servicio que se renueva de forma automática cada mes y puedes contratarlos desde €39,90 ($40,93 USD). También te servirán en el caso de que vayas a visitar más países durante tu viaje.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Dicho esto, ahora sí, empecemos a repasar los requisitos que tendrás que cumplir para que te dejen pasar el control una vez aterrices en Rusia.

1. Pasaporte español
Lo primero que tendrás que tener para poder viajar a Rusia es un pasaporte. Las autoridades rusas son bastante estrictas a la hora de aceptar documentos de identidad, así que asegúrate de que está en buen estado. No podrá tener páginas rotas o portadas sueltas ni daños visibles. De lo contrario tendrás problemas.
Además, el pasaporte deberá tener dos páginas en blanco para estampar los visados y sellos. También una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de regreso y una foto actual. Si lo renuevas después de haber obtenido un visado ruso, deberás tramitar uno nuevo, el anterior perderá su validez.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Rusia
Para ir a Rusia desde España necesitarás una visa. Da igual el motivo o duración de tu viaje. Las autoridades rusas son muy estrictas con este requisito también, así que es fundamental que elijas bien el tipo de visa y que te asegures de que tienes todo en regla antes de viajar.
Desde 2023, el país ha simplificado los trámites migratorios con la introducción del visado electrónico unificado (e-visa). Peroesta solo aplica para estancias cortas. Si tienes pensado quedarte más tiempo por estudios, trabajo o residencia, deberás tramitar otra visa específica.
- Visa turística: para viajes de ocio, permite estancias de hasta 30 días. Desde agosto de 2023, se puede solicitar una visa electrónica unificada (e-visa), que permite estancias de hasta 16 días sin tener que acudir a la embajada o consulado. Para obtenerla, solo necesitas rellenar un formulario online. Cuesta €52 ($56 USD).
- Visa de negocios: para viajes relacionados con reuniones, eventos empresariales o acuerdos comerciales. Puede tener una duración de 3 meses hasta un año (depende de la solicitud) y permite múltiples entradas y salidas del país.
- Visa de estudios: obligatorio para quienes van a cursar programas académicos en Rusia. Por lo general, las universidades proporcionan una invitación oficial para tramitarla. Su duración depende del tiempo de estudios y suele renovarse una vez al año.
- Visado de trabajo: para quienes desean trabajar en Rusia. La empresa empleadora debe gestionar una invitación oficial y cumplir con los requisitos migratorios. Su duración dependerá del contrato laboral
- Visado de residencia temporal o permanente: para quienes desean establecerse en Rusia a largo plazo. Este proceso es más complejo y requiere documentación adicional, como prueba de medios económicos, antecedentes penales y un motivo válido para la residencia.
Es muy importante que estés pendiente de la caducidad de tu visa. Si está caducada, no te dejarán salir del país hasta que tengas otra y, además, tampoco podrás reservar plaza en ningún hotel.
3. Dirección del lugar de alojamiento en Rusia y registro
Cuando vayas a solicitar tu visa para entrar en Rusia, te pedirán una dirección de alojamiento. Deberás introducirla al completar el formulario online.
Para visitas turísticas de unos días, te servirá una reserva de hotel confirmada. En muchos casos los alojamientos pueden proporcionarte una carta de invitación para la solicitud. Si vas con otro tipo de visa, vas a necesitar dar una dirección fija en Rusia.
Además, si tu estancia en el país supera los siete días laborables, deberás registrarte en las oficinas del Servicio Federal de Migración. Si te hospedas en un hotel, ellos se encargarán del registro. En cambio, si te alojas en un apartamento o casa particular, el anfitrión (da igual si es un arrendador o un conocido) tendrá que encargarse de tu registro.
Es aconsejable llevar contigo una copia impresa de la reserva de tu alojamiento o la carta de invitación. Pueden pedírtela al llegar o, incluso, en controles dentro del país.

4. Requisitos para viajar a Rusia desde España: seguro médico
Para conseguir una visa necesitarás un seguro médico internacional. Sin excepciones. Sin él no te la darán. Las autoridades rusas también son estrictas con esto. No servirá cualquier póliza, tiene que ser un seguro médico aprobado por las compañías que tienen convenio con Rusia. ¿Qué condiciones debe cumplir?
- Válido durante toda tu estancia en Rusia.
- Tener una cobertura mínima de €30.000 ($32.900 USD) para asistencia médica y hospitalización.
- Ser válido en todo el territorio ruso.
Además, para visas de estudiante, trabajo o residencia, puede que te exijan que cumpla algunas condiciones adicionales. Por ejemplo, que tenga cobertura de repatriación o atención especializada.
Lo mejor es que lleves siempre encima una copia impresa y digital de la póliza. Podrían pedírtela tanto en el aeropuerto como en hospitales privados en caso de emergencia.
5. Aprobar el control migratorio
Vale, ya tienes tus documentos preparados y te dispones a volar hacia Rusia. ¿Qué pasará una vez llegues? Tendrás que pasar el control migratorio. Te tenemos que decir que es bastante estricto, ya te lo hemos ido contando a lo largo del post.
Desde noviembre de 2024 se toman las huellas dactilares a todos los viajeros, tanto al entrar como al salir del país. Que no te pille por sorpresa cuando te pidan colocar los dedos en un escáner biométrico.
También te pedirán toda la documentación de la que hemos estado hablando y puede que te hagan algunas preguntas sobre el propósito de tu viaje o tu fecha de salida. Podrían pedirte el billete de vuelta, aunque no es un requisito para viajar a Rusia desde España, es conveniente tener uno.
Una vez te den el visto bueno, te entregarán una tarjeta de inmigración. Es un pequeño documento que debes conservar durante toda tu estancia. Es imprescindible para registrarte en el país y para salir sin problemas. Si la pierdes, tendrás que hacer un trámite extra antes de poder abandonar el país.
Otros consejos para viajar a Rusia
Y hasta ahí nuestro repaso por los requisitos obligatorios para viajar a Rusia, pero hay algunas cuestiones más de las que queremos hablarte antes de dar por finalizada esta guía. No son cosas que vayan a pedir para dejarte entrar, pero es conveniente que las tengas en cuenta al organizar tu viaje. Detalles útiles que te facilitarán la estancia.
Antes de pasar a detallarlos, queremos hacer hincapié, una vez más, en que la situación de Rusia es delicada. Puedes consultar nuestro post de ¿Es seguro viajar a Rusia? para conocer todos los detalles y tomar las precauciones pertinentes. Ahora sí, ¿qué más es aconsejable que sepas antes de ir?

1. Seguros de viaje para Rusia
Aunque es obligatorio contar con un seguro médico internacional para conseguir una visa, contratar un seguro de viaje no está de más. Además de tu salud, tendrás cubiertas otras cosas importantes. Una buena póliza te cubrirá los robos, pérdidas de equipaje, cancelaciones e imprevistos legales o responsabilidad civil.
Hay que decir que, debido a las sanciones internacionales impuestas a Rusia, muchas aseguradoras occidentales han dejado de ofrecer cobertura médica en este país. Pero otras, como Intermundial, ofrecen en su web la posibilidad de contratar sus planes.
2. Manejar dinero en Rusia
Tienes que saber que uno de los mayores desafíos que te encontrarás al llegar a Rusia en 2025 es el acceso al dinero. Debido a las sanciones internacionales, las tarjetas Visa, Mastercard y American Express emitidas fuera de Rusia no funcionan en el país. No podrás usarlas para pagar en tiendas, restaurantes ni sacar dinero en cajeros automáticos.
¿Cómo llevar dinero a Rusia entonces? Lo mejor es llevar dinero en efectivo. Podrás cambiar tus dólares o euros en el Banco Central de la Federación de Rusia o las casas de cambio oficiales.
No hay límite para la entrada y salida de divisas. Eso sí, tendrás que declarar en la aduana las cantidades superiores a $10.000 USD.
3. Licencia de conducir
¿Tienes pensado alquilar un coche en Rusia? Es importante que te informes bien antes de hacerlo. Conducir en este país puede ser todo un reto, tanto por las normas como por las condiciones de las carreteras y el clima. Además, en ciudades grandes como Moscú o San Petersburgo, el tráfico es caótico y hay muchas restricciones para los vehículos privados. Es aconsejable moverse en transporte público o apps de taxi como Yandex Go.
Si aún así decides hacerlo, debes saber que Rusia reconoce los permisos de conducir extranjeros, pero deben ir acompañados de una traducción oficial al ruso y estar emitidos bajo el formato de la Convención de Viena sobre Tráfico Vial de 1968. Es decir, tendrás que obtener antes de salir de España una Licencia de Conducir Internacional.
No te lances a conducir sin leer con atención las recomendaciones de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. No todas las regiones del país son seguras para los turistas. Hay áreas donde se recomienda evitar cualquier desplazamiento.
4. Vacunas recomendadas para viajar a Rusia
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Rusia desde España en 2025. Sin embargo, es recomendable estar al día con la de la hepatitis A y B, la del tétanos y la de la difteria.
Lo mejor es que acudas al centro de vacunación internacional que te corresponda, allí te aconsejarán qué hacer.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Rusia desde España
¿Necesito visa para viajar a Rusia desde España?
Sí. Todos los ciudadanos españoles necesitan una visa para entrar en Rusia, da igual el motivo del viaje. Puedes solicitar una visa electrónica unificada (e-visa) si tu estancia es de hasta 16 días o una visa tradicional si planeas quedarte más tiempo por turismo, estudios, trabajo o residencia.
¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Rusia con una visa de turista?
Si viajas con una visa de turista estándar, podrás quedarte en Rusia hasta 30 días. Si optas por la visa electrónica unificada (e-visa), la estancia máxima permitida es de 16 días. Para estancias más largas, necesitarás una visa de estudios, trabajo o residencia.
¿Es obligatorio presentar un billete de salida para entrar en Rusia?
No es un requisito obligatorio, pero las autoridades migratorias pueden pedírtelo para asegurarse de que no piensas quedarte más tiempo del permitido. Tener un billete de regreso agiliza el proceso al pasar el control migratorio.
¿Es obligatorio el seguro médico para entrar a Rusia?
Sí, contar con un seguro médico es un requisito obligatorio para viajar a Rusia desde España. La póliza debe ser emitida por una aseguradora que tenga convenio con Rusia, muchas compañías occidentales han suspendido sus servicios en el país debido a las sanciones internacionales.
¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Rusia?
No. No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a Rusia. Sin embargo, se recomienda tener al día vacunas como la hepatitis A y B, tétanos y encefalitis transmitida por garrapatas si planeas visitar zonas rurales.