¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

República Dominicana centroamericano que vale mucho la pena conocer. Viajar allí es vivir una experiencia marcada por playas paradisíacas en el Mar Caribe, una cultura vibrante y una gastronomía única. Ya seas nómada digital, trabajador remoto o estudiante, en este destino encontrarás naturaleza e inspiración para exprimir al máximo tu creatividad y sacarle provecho a las horas de trabajo. ¿Imaginas estar con tu ordenador bajo la sombra de una palmera y con el mar de frente? Pero, para no empezar el viaje con el pie izquierdo, conviene estar al día con los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos.

Leer este artículo te ayudará a evitar contratiempos como multas, demoras en el aeropuerto o incluso que te nieguen la entrada al país por no cumplir con alguno de los requisitos obligatorios. Ha habido casos de viajeros que sufrieron grandes demoras para ingresar a Costa Rica por no haber completado el E-Ticket y otros que han pagado multas de más de $50 USD por sobrepasar su estadía. No te conviertas en uno de ellos y toma nota de todos los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos que tendrás que cumplir.

Antes de viajar a República Dominicana: un consejo que hará que tu viaje sea más fácil

Si bien República Dominicana es un país que invita a olvidarse por un tiempo de las redes sociales y las obligaciones, no siempre es el caso. Si trabajas de forma remota para una empresa extranjera y piensas pasar unos meses recorriendo el país mientras cumples con tus obligaciones laborales, tener internet será una necesidad de primer nivel. En los hoteles u hospedajes puede haber WiFi, pero si visitas zonas más remotas o quieres instalarte a trabajar en la playa, puedes experimentar problemas de conexión. 

Por suerte, con un plan de internet global de Holalfy Connect todos tus problemas estarán solucionados. Puedes elegir entre un plan de 10GB, 25GB o de datos ilimitados, de acuerdo a tus necesidades. Los mismos se renuevan de forma automática, permiten compartir datos en todos tus dispositivos (en el plan de 25GB y de datos ilimitados) y te sirven no solo para República Dominicana, sino también para una gran cantidad de países (¡más de 170!). Todo ello sin gastos ocultos en tu factura ni costos adicionales de roaming. Sin dudas, la opción más conveniente para tus viajes.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Si tu viaje solo se limita a República Dominicana, puedes adquirir la eSIM de Holafly para este destino, que también te dará datos ilimitados e internet rápido y seguro por el tiempo que permanezcas en la isla. 

Ahora que ya has solucionado el problema de la conectividad durante tu viaje, es momento de detallarte sobre los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos, para que los mismos no se conviertan en nuevos problemas al momento de hacer migraciones en el aeropuerto de Santo Domingo.

Billete de avión de ida y vuelta

Uno de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos es presentar un boleto aéreo de ida y vuelta. Ten en cuenta que las aerolíneas verifican esto antes del embarque. Únicamente quienes tienen una residencia legal para el país, los ciudadanos dominicanos y las personas que viajan con visas de turismo, trabajo o estudio están exentas de cumplir con esta obligación.

Visa: ¿es uno de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos? 

Otra de las cosas que puede que te preguntes es si necesitas una visa para entrar a República Dominicana si vienes desde los Estados Unidos. Si lo haces en planes de turista y no vas a permanecer más de 30 días en el país, no será necesario, solo tendrás que presentar tu pasaporte y el E-Ticket (más adelante ampliamos al respecto).

Pero, hay algunas situaciones en las que sí tendrás que presentar una visa cuando pases por migraciones. Veamos cuáles son:

Visa de turismo (TS/TM)

Si tu estadía como turista en el país va a ser más larga, tendrás que solicitar una visa de turismo. Las hay de dos tipos:

  • Simple (TS): permite la entrada y una estancia de 60 días como máximo. 
  • Múltiple (TM): permite dos entradas al país en 60 días. Requiere presentar un itinerario detallado y una prueba de solvencia económica (puede ser un extracto bancario o una carta de invitación de un residente).

Visa de negocios (NS/NM)

Si viajas a República Dominicana por negocios, también tendrás que solicitar una visa:

  • Simple (NS): es válida por 60 días y podrás usarla para asistir a reuniones, conferencias o en caso de contratos temporales. Para que te aprueben el trámite tendrás que presentar una carta de invitación de una empresa dominicana y un certificado de antecedentes penales apostillado.
  • Múltiple (NM): permite múltiples entradas al país durante un año y con estancias de hasta 3 meses por cada visita. Es especialmente útil para los profesionales o ejecutivos que realicen actividades comerciales recurrentes dentro de República Dominicana.

Visa de Trabajo (NM1)

En los últimos años, el mercado laboral en República Dominicana ha experimentado un notorio crecimiento, gracias a la estabilidad política y económica del país. De allí que muchos extranjeros viajen en busca de nuevas oportunidades, aprovechando la competencia que se ha establecido entre los empleadores para atraer y retener a los mejores talentos. En estos casos, contar con una visa se convierte en un requisito para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos.

La visa de trabajo está dirigida a los extranjeros contratados por empresas locales o multinacionales. Para poder obtenerla necesitarás, entre otras cosas, un contrato laboral registrado en el Ministerio de Trabajo Dominicano, un certificado médico y de antecedentes penales apostillado. Además, tendrás que tener un título universitario o experiencia laboral que sea comprobable y esté relacionada con el campo de trabajo para el que solicitas la visa.

Esta visa tiene una duración de un año, pero puede renovarse en caso de ser necesario. El proceso de aprobación de la solicitud puede tardar entre dos y seis semanas. 

Visa de estudio

República Dominicana es también un país atractivo para los estudiantes estadounidenses y de otras partes del mundo. De hecho, se está posicionando como un destino académico emergente del Caribe, gracias a su combinación única de iniciativas gubernamentales, programas educativos y la rica experiencia cultural que brinda a los jóvenes estudiantes. Además, ha establecido convenios con la Universidad de Purdue (EE.UU.) y con otras instituciones extranjeras, facilitando intercambios y programas conjuntos.

Las visas de estudio aplican para cursos de más de 90 días de duración y se pueden renovar todos los años, siempre y cuando se sigan cumpliendo con los requisitos necesarios. Para obtenerla tendrás que presentar la matrícula en una institución acreditada, un seguro médico y una prueba de fondos económicos que garantice que podrás cubrir los gastos de tu estadía.

Pasaporte estadounidense

Otro de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos es presentar un pasaporte válido (al menos seis meses después de tu llegada país) y que esté en buenas condiciones. Ten en cuenta que si se encuentra deteriorado o no tiene hojas suficientes para nuevos sellos, desde migraciones pueden denegarte la entrada al país.

Dirección de tu alojamiento en República Dominicana

Otro de los requisitos obligatorios para poder entrar al país es proporcionar una dirección de alojamiento, ya sea un Airbnb, hotel o el domicilio de algún familiar. ¿Por qué se pide esto? Es una forma que tiene la policía dominicana de localizar al turista extranjero en caso de que haya alguna incidencia. Ten en cuenta que, según lo que reportan algunos viajeros, las autoridades contactan al alojamiento para confirmar la reserva.  

E-Ticket: otro de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos

Desde abril de 2021 es un requerimiento para entrar al país presentar el Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana. Este formulario electrónico reemplaza a la Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y Tarjeta Internacional de Embarque/Desembarque y se debe completar para entrar y salir del país. 

Lo ideal es completarlo en las 72 horas previas al viaje (por cualquier inconveniente), imprimirlo o hacer una captura de pantalla del código QR. Ten en cuenta que tendrás que tenerlo a mano para que las autoridades de Aduanas lo escaneen. También podrás hacerlo en el mismo aeropuerto, pero al llegar a migraciones sí o sí tendrás que tener el E-TICKET completo.

Vale aclarar que este ticket aplica solo para las personas que viajan por vía aérea. Para quienes lo hacen de forma marítima, siguen en vigencia los formularios físicos.

Seguro médico

El seguro médico es un requisito para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos que aplica únicamente para los viajeros que tienen algún tipo de visa. De hecho, al momento de aplicar al visado verás que es una condición tener este tipo de seguro para la aprobación de la misma. Para que sea aprobado por las autoridades migratorias, la póliza que contrates debe incluir una cobertura mínima para gastos médicos, hospitalización y repatriación en casos de accidente o fallecimiento.

A las personas que viajen con fines turísticos no se les solicitará ningún tipo de seguro médico ni de viaje. Pero, es recomendable contar con uno de ellos para poder costear los gastos de urgencias sanitarias y recibir atención médica de calidad. Ten en cuenta que el acceso a la salud para no dominicanos tiene un costo elevado.

Si quieres saber cuál es el mejor seguro médico internacional, te recomendamos leer este artículo.

rep-dominicana-requisitos-de-viaje
República Dominicana es un país del Caribe que vale la pena descubrir. No dejes de estar al día con los requisitos migratorios – @Pexels

Tips para aprobar el control migratorio en República Dominicana

Si viajas con frecuencia, sabrás que el control migratorio es algo a lo que ineludiblemente tendrás que enfrentarte. Durante el mismo, las autoridades de migración corroboran que cumples con toda la documentación requerida para poder ingresar al país de destino. Tranquilo, si has tomado nota de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos, no tendrás problema para pasar el control migratorio. Sin embargo, si la situación te estresa un poco, aquí te dejamos algunos tips.

  • Ensaya posibles respuestas a preguntas sobre el motivo de tu visita, la duración del viaje, la fecha de regreso a tu país, entre otras. Intenta sonar lo más natural posible y no des detalles innecesarios. 
  • No entregues un documento si no te lo solicitan. También, es buena idea llevar copias (además de los originales), de todos los documentos.
  • No olvides tener a mano el QR del E-Ticket. Si no has completado el formulario antes de llegar a migraciones, no podrás pasar el control.

Otros consejos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos

Ya conoces todos los requisitos que tienes que cumplir para entrar al país y te hemos dado algunos consejos prácticos que te servirán al momento de hacer migraciones. Ahora, te dejamos otras recomendaciones que, si bien no son condiciones indispensables para el ingreso a República Dominicana, sí te pueden ayudar durante tu estancia en el país. Aquí van algunos de ellas:

Vacunas 

No hay vacunas obligatorias para los turistas extranjeros que deseen entrar a República Dominicana. Solo será requisito presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si provienes de Brasil, Venezuela, Paraguay, Argentina (provincias de Misiones y Corrientes) o algún país africano.

Más allá de eso, se recomienda estar al día con las vacunas contra la Hepatitis A, tétanos y fiebre tifoidea .  

Seguro de viaje

Contar con un buen seguro de viaje es algo que aplica a cualquier destino al que vayas. Los accidentes o imprevistos no saben de ubicaciones, y pueden ocurrir en cualquier momento y en todo lugar. Una maleta dañada, demoras en la entrega del equipaje, un vuelo que no salió a tiempo, una comida tropical que te cayó mal y te obligó a ir al médico… Cualquiera de estas situaciones pueden ocurrir durante tu viaje a este bello país caribeño. Por eso, para que tu experiencia no se vea opacada por estos malos tragos, mejor contar con un seguro de viaje internacional que brinde cobertura completa. 

En otras palabras, un seguro de viaje es sinónimo de tranquilidad a la hora de viajar. Si no sabes cuál contratar, en esta guía encontrarás la respuesta: Mejor seguro de viaje internacional (guía 2025).

Permiso para conducir

Aunque muchos turistas optan por instalarse en un hotel all inclusive en Punta Cana o La Romana y se dedican a disfrutar de la playa, alquilar un coche para recorrer la isla es una idea muy tentadora. Así, podrás visitar lugares como Altos del Chavón o la misma ciudad de Santo Domingo, que sin dudas tiene su encanto. 

En ese caso, no olvides llevar tu licencia de conducir estadounidense. La misma es válida sólo durante la duración de tu estancia legal en el país, es decir, hasta 30 días o el plazo que dure tu visa. Además, para alquilar un vehículo se recomienda tener una licencia internacional.

Requisitos para viajar a República Dominicana desde Estados Unidos: preguntas frecuentes

¿Qué pasa si pierdo el QR del E-Ticket?

Perder el código QR del E-Ticket no implica una emergencia, pero requiere actuar con rapidez para evitar retrasos. En caso que no encuentres el correo ni el código, tendrás que llenar otro E-Ticket. El trámite es gratuito y no hay límite de intentos, pero asegúrate de usar los mismos datos del pasaporte para evitar inconsistencias .

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el QR del E-Ticket?

Si no presentas el QR del E-Ticket, la aerolínea puede negarte el embarque hasta que soluciones el problema (antes de viajar). Si llegas a destino sin el mismo, las autoridades te pedirán que llenes el formulario en el aeropuerto, lo que generará una demora de 20-40 minutos. En casos extremos, tendrás que pagar una multa de $55 USD por incumplimiento.

¿Qué sucede si decido permanecer en República Dominicana por más de 30 días?

En caso de que decidas extender tu estadía (por más de 30 días) tendrás que pagar una tasa adicional cuando abandones el país, la cual será proporcional a la duración total del viaje.

¿Qué debo hacer si tengo una urgencia médica en el país?

Las zonas turísticas y las ciudades de República Dominica cuentan con clínicas y hospitales modernos que ofrecen atención médica de calidad. Sin embargo, los costos de acceder a ella pueden ser altos para los extranjeros. Por eso, nuestra recomendación de viajar con un seguro de salud o un seguro de viaje que cubra emergencias médicas.

¿Es obligatorio presentar un certificado de vacunación contra el COVID-19 para entrar al país?

No, República Dominicana no exige el certificado de vacunación contra COVID-19 como requisito obligatorio para el ingreso de turistas o viajeros extranjeros en 2025. En casos excepcionales (síntomas durante el vuelo, por ejemplo), las autoridades sanitarias podrían solicitar una prueba PCR, aunque no es un requisito general.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa