¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si eres argentino y te encuentras recorriendo Centroamérica, si planeas instalarte en una playa o en Santo Domingo para trabajar desde tu ordenador o simplemente vas a disfrutar de unos días de descanso en La Romana, Bayahibe, Punta Cana u otro destino de República Dominicana, este artículo es para ti. Este destino caribeño es perfecto para desconectar unos días, disfrutar del clima tropical, practicar snorkel, buceo y otras actividades acuáticas, o combinar trabajo y tiempo libre en la naturaleza. Pero, para que tu viaje comience de la mejor manera, conviene estar al día con los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina en 2025.

¿Necesitas internet para República Dominicana? Toma nota de este consejo

Hoy en día, viajar sin tomar alguna medida para tener conexión a internet no es una opción. Si bien República Dominicana es de esos destinos que invitan a desconectar, puede que vayas con intenciones de seguir trabajando para tus clientes extranjeros o que necesites conexión para algunas tareas cotidianas. Buscar una reseña en TripAdvisor, hacer una videollamada con tus familiares argentinos, usar el GPS o ver una serie en tu plataforma de streaming favorita, son tareas que demandan tener internet. Para no depender de las redes WiFi de la isla (que pueden ser inestables), te sugerimos contratar un plan de Holafly Connect.

De acuerdo a tus necesidades de conexión, puedes elegir entre un paquete de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. Luego de una instalación sencilla y rápida mediante un código QR, ya podrás disfrutar de tener internet durante tu viaje a Rep. Dominicana. Lo mejor de todo, es que si decides trasladarte a otro país centroamericano, no tendrás que buscar una eSIM específica para el nuevo destino, ya que Holalfy Connect funciona en más de 170 países del mundo. ¡Todo esto a un precio accesible y sin penalidades por cancelación del plan!

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ya has resuelto el tema de la conectividad, ahora, es momento de empezar a reunir los documentos para tu viaje. A medida que avances con la lectura, verás que los requisitos para viajar a República Dominicana no son demasiados, por lo que solo necesitas tomarte un tiempo para juntar la documentación y prever de antemano cualquier inconveniente. Por ejemplo, corrobora la fecha de caducación de tu pasaporte para que no suceda eso mientras estás descansando en una reposera en la playa.

Dicho esto, a continuación te contamos los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina en este 2025. Desde la histórica Santo Domingo hasta los resorts exclusivos de Punta Cana o Samaná, el país te espera para que vivas una estadía fenomenal. ¡Tu viaje al paraíso está a punto de comenzar!

Pasaporte: el primer requisito para viajar a República Dominicana desde Argentina

El primero de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina es contar con un pasaporte válido que esté en buenas condiciones. Esto significa que debe tener una vigencia de al menos seis meses desde la salida prevista del país. Asimismo, no tiene que estar deteriorado y debe contar con hojas suficientes para nuevos sellos migratorios.

Dirección de tu alojamiento en República Dominicana

Otro de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina es proporcionar una dirección de alojamiento, ya sea un Airbnb, hotel o el domicilio de algún familiar. De esta forma, la policía dominicana se asegura de poder localizar al turista extranjero en caso de que haya alguna incidencia. Ten en cuenta que, según lo que reportan algunos viajeros, las autoridades contactan al alojamiento para confirmar la reserva.  

Vale aclarar que puede que no te pidan este documento, pero nunca está de más llevar impreso el comprobante de la reserva o tener una captura de pantalla en tu teléfono.

Prueba de solvencia económica

Al momento de hacer migraciones, es posible que las autoridades dominicanas te pidan un comprobante de que cuentas con los fondos suficientes para solventar los gastos de tu estadía. Esto lo hacen para asegurarse de que no recurrirás a los servicios públicos del país. En caso que te lo pidan, puedes mostrar dinero en efectivo (pesos dominicanos o dólares), un extracto de tu cuenta bancaria o una tarjeta de crédito con un límite razonable para un viaje al exterior.

E-Ticket: otro de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina

Otro de los requerimientos vigentes desde abril de 2021 es presentar el Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana. ¿De qué se trata? Es un formulario electrónico que reemplaza a la Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y Tarjeta Internacional de Embarque/Desembarque que se llenaba antes de forma física, y que permite entrar y salir del país. 

Se puede completar en cualquier momento previo al viaje, incluso cuando compres tu vuelo, así falten unos meses para subirte al avión que te llevará a República Dominicana. Pero, es importante haberlo completado antes de llegar al mostrador de la aerolínea en el aeropuerto, ya que la misma te lo solicitará. En caso que no lo tengas, deberás completarlo en el momento y eso puede incurrir en demoras importantes.

Después de llenar el formulario, lo puedes imprimir o hacer una captura de pantalla de los códigos QR de confirmación de llegada y salida. Incluso, puedes modificar la información en caso de que debas hacer algún cambio. Vale aclarar que este ticket aplica solo para las personas que viajan por vía aérea. Para quienes lo hacen de forma marítima, siguen en vigencia los formularios físicos.

Seguro médico para República Dominicana

El seguro médico es un requisito para viajar a República Dominicana desde Argentina que aplica únicamente para los viajeros que tienen algún tipo de visa. Es decir, para que te aprueben la misma deberás contar con una póliza que incluya una cobertura mínima para gastos médicos, hospitalización y repatriación en casos de accidente o fallecimiento. De lo contrario, no obtendrás tu visa para viajar a República Dominicana.

Ahora bien, a las personas que viajen con fines turísticos no se les solicitará ningún tipo de seguro médico ni de viaje. Aunque, no es mala idea contar con uno, ya que nunca se sabe cuándo puede aparecer algún malestar, enfermedad o accidente. Por ejemplo, si te lastimas con un coral mientras haces snorkel, deberás recibir atención médica. Una consulta general puede costar entre $25.00-50.00 USD, pero un tratamiento más complejo o internación es mucho más costoso. Por ejemplo, una noche de hospitalización en una clínica privada puede significar destinar hasta $500.00 USD de tu presupuesto.

Si quieres saber cuál es el mejor seguro médico internacional, te recomendamos leer este artículo.

Visa: ¿es uno de los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina? 

No, la visa no es un requisito para viajar a República Dominicana desde Argentina, siempre y cuando lo hagas con planes de turista y no vayas a permanecer más de 30 días en el país. En ese caso, será suficiente con presentar tu pasaporte, el E-Ticket, un comprobante de alojamiento, el billete de regreso a Argentina (o de continuación de viaje a otro país) y una prueba de solvencia económica.

Pero, hay algunas situaciones en las que sí tendrás que presentar una visa cuando pases por migraciones. Por ejemplo, si tu estadía como turista en el país va a ser más larga, tendrás que solicitar una visa de turismo (Simple o Múltiple). Si vas por negocios, deberás aplicar a una visa específica para tal fin. La misma también puede ser Simple (es válida por 60 días y se puede usar para asistir a reuniones, conferencias o en caso de contratos temporales) o Múltiple (para entrar muchas veces al país y con una estancia máxima de tres meses por cada visita).

También puedes aplicar a una visa de trabajo, la cual está destinada a los extranjeros contratados por empresas locales o multinacionales. O bien, a una visa de estudio, en caso de que vayas a asistir a cursos de más de 90 días de duración.

requisitos-de-viaje-a-rep-dominicana
Requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina – @Unsplash

Otros consejos prácticos para viajar a República Dominicana

Ya conoces todos los requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina que tienes que cumplir. Ahora, te dejamos otras recomendaciones que, si bien no son condiciones indispensables para el ingreso al país, sí te pueden ayudar durante tu estadía. Aquí van algunos de ellas:

Lleva tu certificado de vacunación contra la fiebre amarilla

Si bien no hay vacunas obligatorias para los turistas extranjeros que deseen entrar a República Dominicana, si viajas desde las provincias de Chaco, Misiones, Formosa o Corrientes, tendrás que llevar tu certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Lo mismo si has estado en el norte de Brasil, Venezuela, Paraguay o algún país africano seis meses antes de viajar. También es importante que te hayas aplicado la vacuna al menos 10 días antes de viajar, así como estar al día con las vacunas contra la Hepatitis A, tétanos y fiebre tifoidea .  

Contrata un seguro de viaje

Si no necesitas un seguro médico porque viajas sin visa, contratar un seguro de viajes es algo que deberías considerar. Esta medida que garantiza tranquilidad y cobertura ante emergencias médicas u otros inconvenientes durante el viaje, es algo que aplica a cualquier destino al que vayas. Después de todo, los accidentes o imprevistos no saben de ubicaciones, y pueden ocurrir en cualquier momento y en todo lugar. Una maleta dañada, demoras en la entrega del equipaje, un vuelo que no salió a tiempo, una comida tropical que te cayó mal y te obligó a ir al médico…

Cualquiera de estas situaciones pueden ocurrir durante tu viaje a este bello país caribeño. Por eso, para que tu experiencia no se vea opacada por estos malos tragos, mejor contar con un seguro de viaje internacional que brinde cobertura completa. Si no sabes cuál contratar, en esta guía encontrarás la respuesta: Mejor seguro de viaje internacional (guía 2025).

Permiso para conducir

La mayoría de las personas que viajan a República Dominicana lo hacen con intenciones de instalarse en un hotel all inclusive en Punta Cana o La Romana y dedicarse a disfrutar de la playa. Sin embargo, alquilar un coche para recorrer la isla es una idea muy tentadora, ya que te permitirá explorar otros atractivos, más allá de los meramente turísticos. El país cuenta con una de las infraestructuras viales más modernas del Caribe, con excelentes carreteras y buenas conexiones a los principales destinos del país. Si te gusta la idea, suma tu licencia de conducir argentina a la carpeta con los documentos de viaje. 

Tu licencia nacional será válida únicamente durante la duración de tu estancia legal en el país, es decir, hasta 30 días o el plazo que dure tu visa. Pero, ten en cuenta que para alquilar un vehículo se recomienda tener una licencia internacional. Para eso, solo tienes que ir a una sucursal de Automóvil Club Argentino y gestionar el trámite, que es simple y rápido.

Manejo del dinero en República Dominicana

Una de las principales preocupaciones de los argentinos que viajan al exterior es cómo manejar su dinero. Bien, como en la mayoría de los destinos, te aconsejamos llevar una tarjeta de crédito internacional o dinero en efectivo. El dólar normalmente es aceptado en los lugares turísticos, aunque recibirás una tasa menos favorable que en los bancos. Además, es probable que en algunos negocios solo reciban pesos dominicanos. En ese caso, la mejor opción es usar un cajero automático para retirar moneda local al mejor tipo de cambio diario.

Otro consejo puede ser llevar una tarjeta de viaje. Wise, por ejemplo, te provee de una tarjeta virtual que puedes usar para realizar compras en comercios en línea y añadir a billeteras digitales como Google Pay o Apple Pay. Otra opción es Payoneer, solo que en este caso puedes pedir una tarjeta física y usarla durante tus viajes (como cualquier otra tarjeta de débito). Eso sí, procura hacerlo con tiempo para tenerla a disposición antes de subirte al avión que te llevará a destino. En ambos casos, abrir una cuenta es bastante sencillo y rápido.

consejos-de-viaje-a-rep-dominicana-desde-argentina
Si vas a viajar a Rep. Dominicana, no dejes de combinar unos días de playa con la visita a Santo Domingo, la capital del país – @Unsplash

Requisitos para viajar a República Dominicana desde Argentina: preguntas frecuentes

Somos una familia numerosa que viaja a República Dominicana, ¿todos debemos completar el E-TICKET?

No, no es necesario. Tanto si viajas en familia o con un grupo de amigos, uno solo será el encargado de completar el formulario con los datos de todas las personas que vayan a viajar a República Dominicana. Es decir, se tiene que crear un único usuario en el sistema, quien deberá completar los datos de todos (hasta siete personas en total). Si son más las personas que van a viajar, habrá que completar un formulario adicional para el resto. A la vez, se generará un único código QR para todo el grupo.

¿Qué pasa si decido prorrogar mi estadía en República Dominicana?

Si te enamoraste del país y decides quedarte más tiempo o necesitas permanecer allí por cuestiones de salud, hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta. Por empezar, podrás quedarte más de 30 días, pero al salir del país se te cobrará una tasa adicional correspondiente a la duración total del viaje. El pago lo puedes hacer en línea antes de tu salida o en la sección de migración del aeropuerto después del check-in y tras pasar el control de seguridad.

¿Qué artículos puedo ingresar al país?

Los artículos libres de impuestos que puedes ingresar a República Dominicana son los siguientes:
– Bienes de uso personal, desde ropa hasta artículos de higiene personal, en cantidades acordes a la duración del viaje.
– Cámara fotográfica con suministro de energía, smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos.
– Si viajas con un bebé, todos los artículos necesarios para su cuidado personal.
– Medicamentos de uso personal en cantidades que garanticen el uso exclusivo por parte del pasajero.
– Hasta 20 cajetillas de cigarrillos, 200 gr de tabaco y hasta tres litros de cualquier bebida alcohólica de libre circulación (solo para mayores de edad)

¿Qué debo hacer si tengo una urgencia médica en el país?

Las zonas turísticas y las ciudades de República Dominicana cuentan con clínicas y hospitales modernos que ofrecen atención médica de calidad. Sin embargo, los costos de acceder a ella pueden ser altos para los extranjeros. Por eso, nuestra recomendación es viajar con un seguro de salud o un seguro de viaje que cubra emergencias médicas. En caso de necesitar atención médica, comunícate de inmediato con el soporte de tu seguro para que te indiquen cómo proceder.

¿Es obligatorio presentar un certificado de vacunación contra el COVID-19 para entrar al país?

No, República Dominicana no exige el certificado de vacunación contra COVID-19 como requisito obligatorio para el ingreso de turistas o viajeros extranjeros en 2025. En casos excepcionales (síntomas durante el vuelo, por ejemplo), las autoridades sanitarias podrían solicitar una prueba PCR, aunque no es un requisito general.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa