Requisitos para viajar a Polonia desde Colombia en 2025
Comprueba si tienes todo lo necesario. Mira la actualización de Holafly sobre todos los requisitos para viajar a Polonia desde Colombia.
Si tu plan para este 2025 es saltar del país cafetero con bosques tropicales a conocer la arquitectura medieval y la cultura polaca, es preciso que conozcas los requisitos para viajar a Polonia desde Colombia. El trayecto es largo y las exigencias de las autoridades europeas son varias, así que te conviene planificarte con antelación y minuciosidad para que no tengas que devolverte antes de que empiece tu viaje. Repasa con nosotros los documentos obligatorios, el proceso de control migratorio y consejos de viaje útiles para tu próximo vuelo desde Latinoamérica a Europa. ¡Que no se te escape nada!
Consejo antes de viajar a Polonia
Antes de entrar en materia permítenos hablar de algo que, aunque no es un requisito para viajar a Polonia desde Colombia, sí que es necesario en un destino nuevo donde además hablan otro idioma: la conexión. Tener internet durante los viajes es un requisito para todo aventurero que se la vive de avión en avión. No puedes confiarte de las redes locales porque no sabes con qué te toparás al llegar; podrías quedarte horas varado tratando de localizar una dirección o algo tan simple como pedir un taxi.
Para que este no sea tu caso, es mejor que llegues a Polonia preparado con un plan de Holafly Connect. Activar uno de nuestros planes antes de salir de Colombia te ahorrará la travesía de buscar wifi en el aeropuerto para usar el Google Maps, el WhatsApp u otras aplicaciones que requieran conexión. La suscripción mensual te dará datos de 10 GB, 25 GB o GB ilimitados, según el plan que elijas. Activas tu eSIM con solo un clic y ella se conecta de inmediato a la red local. Lo mejor de todo es que podrás utilizarla en tu próximo destino, ya que la eSIM es global y no tendrás que comprar una tras otra. ¡Tendrás cobertura en 170 países en un solo servicio!
Si viajas con frecuencia, la conexión es esencial, ¡suscríbete a Holafly Connect y asegura tu conexión en Polonia y en el mundo!

Ahora sí vamos de lleno a sumergirnos en los requisitos para viajar a Polonia desde Colombia y ¡que empiece tu viaje!

1. Pasaporte colombiano válido
Este es el principal documento y requisito para viajar a Polonia desde Colombia y para todos los extranjeros que no pertenezcan a países dentro del espacio Schengen. Tu pasaporte colombiano debe:
- Ser de los pasaportes expedidos en los últimos diez años antes de su entrada al espacio Schengen. De lo contrario, debe solicitar una renovación del mismo para que sea válido para su viaje a Polonia.
- Tener una vigencia mínima de tres meses posterior a la fecha de retorno a Colombia u otro país. Esto es una garantía en caso de que surjan inconvenientes con la salida de Polonia, de que el pasaporte se mantenga vigente.
- Tener mínimo dos páginas en blanco para los sellos correspondientes a la entrada y salida de Polonia.
Recuerda comprobar que tu pasaporte colombiano cumpla con estas exigencias específicas para evitar problemas en el control fronterizo.
2. Visas para viajar a Polonia
Colombia es uno de los 60 países con acuerdos diplomáticos con Polonia que no requiere visa para estancias menores a 90 días dentro del territorio polaco, es decir, que solo requieres como requisitos para viajar a Polonia desde Colombia que tu pasaporte cumpla con los criterios mencionados anteriormente y completar el formulario virtual ETIAS que entra en vigor en 2025, y del cual hablaremos más adelante. No obstante, si tu viaje es con motivo de otros intereses que no sean turísticos, la misión es empezar a tramitar una visa larga duración o visa tipo D.
La visa tipo D otorga a los viajeros colombianos hasta un año de estadía en Polonia y es válida tanto para estudiantes que hayan sido aceptados en una institución polaca como para profesionales con una oferta laboral en el país, parientes o amigos que te hayan invitado formalmente o para viajes de negocios más prolongados. Cada caso tiene requisitos específicos, acá algunos de ellos:
- Billete de retorno a Colombia.
- Medios financieros.
- Seguro médico.
- Beca estudiantil.
- Contrato laboral.
- Fotos tamaño pasaporte.
- Vínculo familiar.
- Carta de invitación.
- Prueba de alojamiento.
- Entre otros.

3. ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes)
A partir de este año, los extranjeros provenientes de Colombia y otros 59 países exentos de visado deben tramitar este permiso de viaje obligatorio, similar al permiso electrónico ETA, para poder ingresar a Polonia como parte de la optimización de los procesos fronterizos y garantías de la seguridad del territorio europeo y el espacio Schengen.
El ETIAS tendrá una vigencia de tres años aproximadamente, o lo que dure tu pasaporte colombiano; será válido para entradas múltiples en un período de 180 días y costará €7 ($7,32), pero los menores de 18 años y adultos mayores a 70 estarán exentos de este pago. Todo el trámite se realizará de forma virtual para mayor facilidad y acceso para los viajeros.
Ya todo parece estar listo para la implementación de este permiso como parte de los requisitos para viajar a Polonia desde Colombia. Sin embargo, el gobierno polaco anunció que la ETIAS entrará en vigor este año, pero la fecha exacta aún se desconoce. Te recomendamos estar atento a los canales oficiales de Polonia los meses previos a tu viaje o visitar la embajada para las actualizaciones sobre esta información de parte de las autoridades diplomáticas, ya que este trámite ya es un hecho.
4. Billete de retorno a Colombia
Como te pudiste enterar más arriba, este es otro de los requisitos para viajar a Polonia desde Colombia. Pero ¿este es un parámetro solo para los que soliciten la visa tipo D? la respuesta es no. Las autoridades migratorias en Polonia exigen tanto a los turistas sin visa como a los extranjeros con estadías más largas aprobadas, un boleto de retorno a Colombia o hacia otro destino como garantía de que abandonarán el país una vez que su tiempo de estancia termine. En el caso de los portadores de visa, a los que podría complicarse comprar un boleto de viaje con un año de antelación, se exige la prueba de los fondos suficientes para comprarlo en un futuro, este monto es de un mínimo de 2.500 zlotys polacos (PLN) o el equivalente a $630 destinados para este único fin.
5. Seguro médico
Contratar un seguro médico para viajar no debería ser un requisito obligatorio sino una práctica consciente de todo viajero, puesto que nadie quiere estar en un país desconocido sin acceso a la salud pública o privada ante una emergencia o una gripe. Pero como no todos pensamos igual, las autoridades migratorias de Polonia quieren asegurarse de que ningún extranjero llegue al país sin contar con una póliza válida que le evite gastos a la salud pública polaca. Los ciudadanos de países de la Unión Europea, por ejemplo, tienen la opción de la Tarjeta Sanitaria Europea para acceder a la salud pública en Polonia en ciertos casos.
Por lo tanto, todo viajero procedente de Colombia debe presentar, ya sea en la previa solicitud de la visa D o en la entrada a Polonia como turista, una póliza de seguro médico internacional válido por el tiempo total de su estadía, que cubras gastos de emergencias médicas, hospitalización, repatriación y todo tipo de costos en salud dentro del territorio. Es por esto que dicha cobertura no debe ser menor a 30.000 euros ($31.337 aproximadamente).

6. Prueba de medios de sustento económico
Otro requisito para viajar a Polonia desde Colombia que te van a solicitar para tu entrada legal al país es la prueba de solvencia económica, donde compruebes que tienes los medios suficientes para mantenerte durante todo tu viaje. Esto lo puedes justificar mediante: extractos bancarios y movimientos de los últimos tres meses o el certificado del límite de tus tarjetas de crédito. Si eres estudiante, y aún tus padres se hacen cargo de tus gastos, debes presentar los datos financieros de tus progenitores. De haber obtenido una beca para estudiar en Polonia, presentar la información sobre la cobertura de la misma, y si tienes ingresos propios, tener todos los gastos de alojamiento ya pagados y, por lo menos, $200 al mes para gastos extras.
7. Reservas o comprobante de alojamiento
Necesitas corroborar ante las autoridades migratorias que tienes reservado un hotel o Airbnb para acomodarte cuando llegues a destino. Si te va a recibir un amigo o familiar, necesitas prueba del parentesco y una carta de invitación expedida por la alcaldía de la localidad donde transitarás por los próximos días. Si eres estudiante, necesitas la reserva de un dormitorio estudiantil o arrendamiento de algún estudio, pagado en su totalidad por el tiempo que dure tu programa académico.
8. Aprobar el control migratorio en Polonia
Ten presente que este proceso será exitoso si los requisitos para viajar a Polonia desde Colombia están completos y cumples con todos los criterios y parámetros establecidos por el gobierno y los oficiales de migración polaca. Ninguna autoridad o representación diplomática colombiana en Polonia tiene la facultad de interferir en la decisión de las autoridades polacas sobre el rechazo de la entrada de su homólogo.
Ten a la mano a la hora del desembarque todos los documentos descritos en este artículo, dirígete a la fila de migración. Presenta tu pasaporte y visa (de ser necesario), el funcionario te hará preguntas de rutina referentes al motivo de tu viaje y tu estadía, responde de forma clara y concisa y proporcionar todos los documentos que te vaya solicitando a su paso. Lleva copias de respaldo de cada uno por si las moscas. Por último presenta tu ESTIA (de haber entrado en vigencia ya) para que verifiquen tu identidad y de no haber problema alguno, estarás listo para vivir en Polonia por una temporada.

Otros consejos para viajar a Polonia desde Colombia
1. Seguro de viaje
Esta es una opción más económica y también más práctica para turistas cuya estancia en Polonia es corta. Un seguro de viaje cubre lo esencial durante el mismo (emergencias, médicas, repatriación, pérdida equipaje, retrasos y cancelación de vuelos) y los precios varían según la póliza que elijas y los días que estarás lejos de casa.
2. Lleva equipaje adecuado
Recuerda que Polonia no es Colombia y las condiciones climáticas son diferentes. Empaca ya sea para inviernos muy fríos o veranos templados, según la temporada de tu viaje.
3. Licencia de conducir en Polonia
Podrás utilizar tu licencia de conducir colombiana por 165 días, acompañada de un Permiso Internacional de Conducir (PIC) que funciona como traducción de la misma y te permitirá alquilar un vehículo en Polonia. Para estancias más largas que ésta, deberás canjear tu permiso actual por una licencia polaca.
4. Rutas aéreas
Por lo general, no hay vuelos directos de Colombia a Polonia, sino con escalas. Te recomendamos que elijas vuelos con escalas en ciudades europeas como Madrid, y evites los de escala en, por ejemplo, Estados Unidos, debido a que los colombianos necesitan visa para pisar territorio americano y tendrás que realizar los trámites migratorios requeridos para el tránsito en ese país.