¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué tal, viajero del mundo. Si has llegado hasta aquí es porque quieres conocer sobre los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU. y qué inteligente decisión, ya que, ante cualquier error, las autoridades migratorias del gobierno de Nicaragua pueden denegar la entrada o salida del país a ciudadanos estadounidenses e incluso a binacionales, y sin posibilidad de reembolso de viajes.

Las sanciones y requerimientos son exhaustivos y con poca tolerancia, así que lee con atención este post en Holafly donde te describimos lo que necesitas punto por punto, además de consejos de viajes sobre este destino que nos agradecerás.

Consejo antes de viajar a Nicaragua

Antes de empezar con este artículo tan interesante sobre los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU., es preciso darte una recomendación importante: planifica tu conexión antes de emprender tu viaje.

Este es un factor imprescindible para cualquier viajero, pero en este destino aún más. Dado a los altos controles migratorios y políticos que enfrentan los visitantes al país, tener comunicación constante con familiares, colegas y amigos desde que pisas suelo nicaragüense es más que necesario. Ya sea que viajes por un corto período o una larga temporada, una suscripción a un plan de Holafly Connect te da internet en alta velocidad en cada rincón de este destino y muchos más, porque es una eSIM global. Conoce las tarifas y activa tu plan Holafly Connect hoy.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

1. Pasaporte estadounidense

El documento número uno entre los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU. que debe ser válido durante toda tu estadía en el país si eres turista, y contar con una página en blanco por cada sello (entrada y salida). La estampa de ingreso y retorno para los turistas o visitantes tiene un costo de $10 cada una, cuyo pago debe hacerse con el monto o cambio exacto, y es vigente por 90 días. De necesitar una estancia prolongada en el país debes solicitar una prórroga de permanencia (por 30 días), tramitarla antes de que se venza el período inicial y cancelar el arancel migratorio por un costo de $25.

En caso de ser ciudadano estadounidense y nicaragüense o poseer más de una nacionalidad, deberás ingresar a Nicaragua con todos tus pasaportes.

2. Visas de entrada a Nicaragua

Para propósitos de turismo, los ciudadanos estadounidenses no necesitan visa para ingresar a Nicaragua, dentro de 90 días reglamentarios. Los estudiantes, profesionales y empresarios requieren de una visa de residente o Visa de “Categoría C” cuyos requisitos generales son los siguientes:

  • Pasaporte vigente no menor a seis meses.
  • Carta de solicitud de visa.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Prueba de solvencia económica o manutención.
  • En caso de empresarios o inversores: copia del acta de acreditación como persona jurídica que solicita el ingreso al país, poder de administración del representante legal, RUC de la alcaldía donde opera el negocio.
Para los turistas, la visa no es un requisito para viajar a Nicaragua desde EE.UU. Fuente: shutterstock

3. Boleto de ida y vuelta y fondos económicos

Si eres turista que viaja a este país, ten en cuenta que otro de los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU. y que es obligatorio es presentar un boleto de retorno a tu país o ida hacia otro destino dentro del plazo establecido, así como demostrar que cuenta con los medios económico suficientes para mantenerse en el país, ya sea mediante de tarjetas de crédito o documentos bancarios que comprueben tus finanzas. Si llevas contigo más de $10.000 en efectivo, deberás declararlo ante la aduana en tu llegada al país.

4. Formulario de ingreso de visitantes de otras nacionalidades

Este procedimiento aplica para los extranjeros que quieran ingresar a Nicaragua por cualquier puerto fronterizo. El registro y solicitud deben realizarse con suficiente antelación para ser procesada y notificar a las autoridades fronterizas la aprobación de su ingreso de forma más ágil y organizada.

¿Cómo enviar el formulario?

  • Ingresa a la página de la Dirección General de Migración y Extranjería de Nicaragua.
  • En la pestaña de “Trámites”, selecciona el ícono “Frontera” y de allí el “Modelo de Información anticipada para el ingreso y egreso organizado, ágil y seguro a Nicaragua de visitantes de otras nacionalidades”.
  • Descarga la planilla, en español o inglés.
  • Llena tus datos y adjunta los documentos que requieras según sea tu caso.
  • Envía el formulario a solicitudes@mint.gob.ni y espera la confirmación.

5. Aprobar el control migratorio

Conoce los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU. Fuente: shutterstock

La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua advierte en su web oficial sobre los posibles contratiempos y la denegación de la entrada a los americanos, por parte de las autoridades migratorias nicaragüenses por el incumplimiento de los requisitos obligatorios o, incluso, por sospechas de conspiración o posición política opuesta al gobierno. Ten en cuenta que, aún con previa aprobación de la solicitud de ingreso o de visa, el Departamento de Migración puede revocar la decisión sin previo aviso. Si tu viaje es cancelado o el ingreso al país no es permitido, no tendrás derecho a un reembolso.

Las leyes y el sistema político en Nicaragua son autoritarios. Estar al tanto de la situación actual y mantenerte al margen de la misma, así como presentar de forma correcta tu documentación y responder de manera coherente y segura las inquietudes de las autoridades, podría abrirte las puertas del país sin restricciones. Cualquier signo de hostilidad o no colaborar con las autoridades, puede terminar en arresto y sanciones legales, a veces de forma injusta.

Otros consejos para viajar a Nicaragua

Los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU. obligatorios no son muchos, pero aun así no hay garantía de éxito, dicho por la Embajada estadounidense. Aparte de las exigencias previas, hay más precauciones que debes tomar antes y durante tu viaje, aquí te contamos cuáles:

1. Constancia de alojamiento

En ningún medio oficial dice que debas presentar prueba de reserva o alquiler de alojamiento al llegar al aeropuerto. Sin embargo, en el formulario de ingreso que envías previamente por correo electrónico, te piden que proporciones datos del viaje como una dirección dentro de Nicaragua y es muy probable que las autoridades quieran verificar esta información. Que no te agarre desprevenido y lleva copia de tu reserva o carta de invitación.

2. Artículos prohibidos

Evita llevar dentro de tu equipaje artefactos o equipos electrónicos como binoculares, drones, equipo de fotografía y video o armas, balas, esposas o explosivos. La aduana los incautará de inmediato y no hay garantía de recuperarlos. Los artefactos electrónicos como laptops y celulares, están sujetos a previa revisión de la información dentro de los mismos. 

De encontrar alguno de los artefactos antes mencionados o algún contenido antigubernamental en el móvil, enfrentarás multas, deportación y hasta la prisión. Si planeas usar estos equipos para la observación y documentación de la flora y la fauna, debes tramitar un permiso previo ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA).

3. Vacunas

La Embajada estadounidense recomienda estar al día con todas las vacunas como la Hepatitis A y B y tétanos, pero no es un requisito obligatorio presentar prueba de vacunación. En cuanto a la vacuna contra la fiebre amarilla, sólo es obligatoria si ha viajado a los países africanos y suramericanos de riesgo en los últimos meses.

4. Seguro médico en Nicaragua

Este tampoco es uno de los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU. pero vaya que es totalmente necesario debido a la precaria atención médica y la falta de recursos en áreas remotas. En Managua, la capital, sólo existe un hospital privado cuyos costos son elevados y la cantidad de médicos especialistas es limitada. Contrata una póliza de salud con cobertura internacional, o un seguro de viaje que cubra tu estadía en Nicaragua y repatriación que te proteja de accidentes y garantice la atención en caso de emergencias por actividad sísmica, intoxicaciones o contagio de enfermedades comunes como el zika transmitida por mosquitos.

Sigue nuestros consejos de viaje para Nicaragua. Fuente: shutterstock

5. Resguarda tus documentos y pertenencias

Te recomendamos llevar copias de todos tus papeles y guardar muy bien tus documentos de identidad en un lugar o con una persona de confianza durante el viaje, así como evitar el uso de accesorios de lujo o muy ostentosos al pasear por la ciudad. La tasa de delincuencia en el país es alta y son comunes los carteristas, los hurtos y robos a mano armada en especial en los mercados Oriental y Huembes en Managua y zonas turísticas.

6. Conducir en Nicaragua

Para manejar un auto en territorio nicaragüense debes tener tu licencia estadounidense vigente y tramitar el Permiso Internacional. Las autoridades consulares estadounidenses sugieren no manejar de noche ni en temporada de lluvias para evitar accidentes de tránsito, además las carreteras carecen de señalización en la mayoría del país y en las zonas más remotas y costeras no suelen estar pavimentadas.

7. Regístrate en el STEP

El Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) es un servicio con el que podrás estar al tanto de actualizaciones sobre disturbios sociales, emergencias naturales o sanitarias cuya información es emitida por el Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua. Al registrar tu viaje, las autoridades consulares podrán ubicarte y comunicarse contigo de forma directa.

La Embajada puede ayudarte a:

  • Conseguir atención médica adecuada.
  • Hacer una denuncia policial.
  • Contactar a familiares o amigos en caso de arresto o accidente.
  • Reemplazar un pasaporte extraviado o robado.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Nicaragua desde EE.UU.

1. ¿Cuánto tiempo debo permanecer en Nicaragua como ciudadano estadounidense?

En calidad de turista, hasta 90 días prorrogables por un costo migratorio adicional. Los estudiantes profesionales o empresarios que soliciten residencia temporal, tienen estancia prolongada lo que dure los estudios o el contrato laboral.

2. ¿Qué documentos requiero para ingresar a Nicaragua?

Pasaporte vigente y visa de ser necesario, boleto de ida y vuelta, prueba de solvencia económica y registro previo de ingreso.

3. ¿Es obligatorio presentar una reserva de hotel?

No se detalla en ninguna fuente oficial como obligatorio. Sin embargo, en el formulario de ingreso que se llena en línea, debes explicar detalles del viaje y proporcionar una dirección de alojamiento, por lo que es probable que las autoridades quieran corroborar esta información, pidiéndote una prueba de ello.

4. ¿Necesito seguro médico para ingresar a Nicaragua?

No es un requisito obligatorio, pero sí imprescindible, debido a la baja calidad de los servicios médicos públicos y la falta de recursos. Además, estás expuesto a accidentes por actividad sísmica, intoxicación alimentaria o virus por picaduras de mosquitos.

5. ¿Qué precauciones tomar antes de viajar a Nicaragua?

No llevar equipos avanzados de video y fotografía sin previa autorización, evita tener contenido anti gobierno en tus dispositivos móviles o laptop y llevar copias de los documentos de identidad y resguardar muy bien los originales.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa