¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Sabes cuáles son los requisitos para viajar a Tailandia desde México? Si estás planeando un viaje al país de las sonrisas y quieres poder disfrutar de lo mucho que tiene que ofrecer, más vale que los sepas. De lo contrario, podrían no dejarte pasar el control migratorio. Aunque es un destino poco exigente con los viajeros mexicanos, no sería la primera vez que alguien se tiene que dar la vuelta por no tener todos los papeles en regla.

Que no te pase. Acompáñanos por este repaso y entérate de qué visas necesitarás solicitar, qué condiciones debe cumplir tu pasaporte y qué preguntas te harán al aterrizar. También hablaremos sobre vacunas, seguros de viaje internacionales y otros tips que sería bueno que tuvieses en cuenta al organizar tu aventura tailandesa. ¿Quieres enterarte de todo? Acompáñanos para asegurarte de que despegas con todo en orden.

Un consejo antes de viajar a Tailandia

Antes de pasar a detallar los requisitos, un apunte. No es obligatorio, pero tener una buena conexión desde el momento en el que aterrices, te pondrá las cosas mucho más fácil. Te permitirá pedir un Grab (la app de transporte más popular en el país) que te lleve hasta el centro de la ciudad, avisar en casa de que has llegado o consultar los horarios de los templos que quieres visitar. 

Si vas solo para unas semanas, te podemos recomendar la tarjeta eSIM de Holafly para Tailandia. Puedes contratarla desde tan solo €5,9 ($6,4 USD) y activarla antes de llegar. Solo tienes que elegir el número de días que vas, recibirás de inmediato un código QR y las instrucciones para instalar tu perfil.

Para viajes más largos, de uno o varios meses, los planes de Holafly Connect son mejor alternativa. Son igual de fáciles de instalar, pero te permiten tener conexión durante todo el mes. Funcionan como un servicio de suscripción mensual y, dependiendo del uso que vayas a hacer de tu conexión, puedes elegir entre tres opciones: 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. ¿Vas a visitar Vietnam o Camboya también? Podrás seguir utilizándolos, tienen cobertura en más de 170 países y no hay que hacer ninguna instalación o modificación cuando cruzas fronteras.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Es un asunto al que es bueno que prestes atención durante la preparación de tu viaje. Llevar una tarjeta de datos contratada te evitará tener que perder el tiempo haciendo cola en las tiendas de operadores locales del aeropuerto de Suvarnabhumi o buscando un 7 Eleven para comprar una tarjeta. Ahora sí, dicho esto, podemos pasar a hablar de los requisitos para viajar a Tailandia desde México en 2025.

Requisitos para viajar a Tailandia desde México en 2025: visas, seguros médicos y vacunas

1. Billete de avión de ida a Tailandia y vuelta a México

Para empezar, necesitarás un billete de ida a Tailandia. Pero ojo, porque en muchos casos también te pedirán uno de vuelta. Las autoridades migratorias tailandesas pueden solicitártelo al llegar al país. Quieren asegurarse de que los viajeros no piensan quedarse más tiempo del permitido. 

¿Siempre es obligatorio? Depende. Si viajas sin visa, sí. Necesitarás uno que demuestre que vas a quedarte menos de los 60 días permitidos. No lo suelen pedir, pero si no lo llevas, podrías meterte en problemas. En algunos casos, será la aerolínea la que te pida que lo muestres al embarcar.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Tailandia

Desde junio de 2024, los ciudadanos mexicanos no necesitan una visa para entrar en Tailandia. Eso sí, siempre que se vayan a quedar menos de 60 días. Si piensas quedarte más tiempo, deberás solicitar una extensión de 30 días o alguna de estas visas:

  • Visa de no inmigrante “ED”: si tu intención es asistir a clases en una institución educativa tailandesa, deberás tramitar esta visa antes. Su duración dependerá del programa académico y puede renovarse cada año.
  • Visa de no inmigrante “B” (trabajo): para trabajar en Tailandia. Te pedirán una oferta de empleo y, además, tu empleador deberá gestionar un permiso de trabajo ante el Departamento de Empleo tailandés.
  • Visa de nómada digital de Tailandia: permite estar hasta cinco años trabajando en remoto.
  • Visa de residencia o de retiro “O-A”: también hay visas especiales para aquellos que desean residir en el país a largo plazo, como la visa de jubilado para mayores de 50 años con solvencia económica demostrable.

Si necesitas solicitar cualquiera de estos permisos, tendrás que ponerte en contacto con la Embajada de Tailandia en México o entrar en la plataforma oficial de Thai E-Visa

Ten cuidado y estate pendiente de la caducidad de tu visa. Te cobrarán como penalización 500 THB (414 USD) por día, hasta un máximo de 20.000 THB ($500 USD).

3. Pasaporte mexicano

Como para hacer cualquier viaje internacional, necesitarás un pasaporte en vigor. Asegúrate de que tiene una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país y de que tiene dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida. Lo comprobarán cuando vayas a pasar el control.

Fíjate también que tu documento esté en buen estado. Si tiene páginas sueltas, daños visibles o está excesivamente desgastado, podrían ponerte pegas. 

4. Vacunas obligatorias para viajar a Tailandia

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Tailandia desde México. A no ser que hayas estado en los seis días previos a tu llegada en un país en el que la fiebre amarilla sea endémica. Por ejemplo, Brasil, Colombia o Nigeria. Ese caso, tendrías que presentar un certificado internacional de vacunación que demuestre que tienes una contra esta enfermedad.

De todas formas, hay algunas vacunas que sí se suelen recomendar para visitar el país. Sobre todo si se va a visitar zonas de selva o rurales. Lo mejor es acudir a un centro de vacunación internacional antes de partir. Lo más seguro es que allí te aconsejen ponerte las de la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y el tétanos. Quizás también la del dengue o la malaria, dependerá de tu itinerario.

Requisitos para viajar a Tailandia desde México en 2025: viajero poniéndose vacuna, templos tailandeses, monje en Tailandia y aeropuerto de Bangkok
Requisitos para viajar a Tailandia desde México. Fuente: unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Tailandia

Una vez aterrices en Tailandia, tendrás que pasar por el control migratorio. Hay que decir que los trámites se han simplificado mucho desde que los ciudadanos mexicanos no están obligados a llevar una visa. Aun así, un oficial te revisará el pasaporte, tu visa si la llevas y el resto de documentos necesarios. 

También podrían hacerte algunas preguntas sobre el motivo de tu viaje. Cuánto tiempo te vas a quedar o el motivo de tu viaje, por ejemplo. Contesta con sinceridad y no tendrás ningún problema para continuar.

Si llevas todo en orden, te pondrán un sello con la fecha en la que deberás abandonar el país si no pides una extensión.

6. Seguro médico para viajar a Tailandia

¿Visitas Tailandia como turista? En ese caso no vas a necesitar un seguro médico para extranjeros en Tailandia. Sin embargo, con algunas visas sí que te lo van a exigir. Por ejemplo, con la visa dirigida a jubilados y con la de residente de larga duración se pide una póliza con una cobertura mínima de 40.000 THB ($1189 USD) para tratamiento ambulatorio y 400.000 THB ($11.895 USD) para hospitalización.

Con otras, como la de estudiante, no es obligatorio tampoco el seguro. Aunque sí recomendable, aunque la sanidad privada en el país de las sonrisas es excelente, puede ser algo cara.

Otros consejos para viajar a Tailandia

Con esos seis puntos podríamos decir que los requisitos para viajar a Tailandia desde México en 2025, están cubiertos. Sin embargo, hay algunas cosas más te sería útil tener en cuenta para tener una experiencia más satisfactoria. Estas son nuestras recomendaciones:

Elefante en carretera de Tailandia y tráfico en Bangkok
Consejos para viajar a Tailandia desde México. Fuente: unsplash

1. Seguros de viaje para Tailandia

Como decíamos, los turistas no necesitan llevar un seguro médico contratado para que se les permita entrar. Sin embargo, sí que es más que recomendable llevar uno de viaje. Te cubrirá ante los altos costes de la sanidad privada tailandesa y también ante otros incidentes. En caso de que perdieses la maleta o se cancelase alguna de tus reservas de forma inesperada, tu aseguradora correría con los gastos (depende de tu póliza, claro).

Puedes consultar nuestro post sobre seguros de viaje para Tailandia. En él te contamos las coberturas que ofrecen algunas de las aseguradoras más populares y el coste, entre otras cosas.

2. Permiso para conducir en Tailandia

Es habitual que muchos turistas alquilen motos en Tailandia. Si estás pensando en hacerlo, ten en cuenta que vas a necesitar una Licencia de Conducir Internacional (IDP). También si piensas alquilar un coche.

Tener este documento es un requisito indispensable. Aunque te permitieran en cualquier agencia alquilar sin él, si te para la policía podrías tener problemas.

¿Vas a quedarte más tiempo? Algunos extranjeros optan por tramitar una licencia de conducir tailandesa. Puedes obtenerla presentando una traducción de tu licencia original y pasando un examen teórico y práctico.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Tailandia desde México


¿Necesito visa para viajar a Tailandia desde México?


No, los ciudadanos mexicanos pueden viajar a Tailandia sin visa. Eso sí, el tiempo máximo permitido es de 60 días. Podrías solicitar una extensión de 30 días más a este permiso. Para ir a estudiar, trabajar o quedarte más de tres meses, sí deberás tramitar una visa.


¿Cuánto tiempo de validez debe tener mi pasaporte para viajar a Tailandia?


Tu pasaporte mexicano deberá tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso. También es obligatorio que tenga dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.


¿Es obligatorio presentar un billete de salida de Tailandia?


Aunque no siempre lo piden, es obligatorio si viajas sin visa llevar un billete de vuelta. Las autoridades migratorias o la propia aerolínea con la que viajes podrían pedirte que lo muestres.


¿Necesito vacunas obligatorias para viajar a Tailandia?


No hay vacunas obligatorias para viajeros que llegan desde México. Sin embargo, si has estado en un país donde la fiebre amarilla es endémica en los seis días previos a tu llegada, necesitarás un certificado de vacunación contra esta enfermedad.


¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Tailandia?


No es obligatorio para turistas. Aquellos que viajen con visas de trabajo o de larga estancia, sí que necesitarán contratar una póliza con una cobertura mínima de 40.000 THB ($1189 USD) para tratamiento ambulatorio y 400.000 THB ($11.895 USD) para hospitalización.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa