¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para viajar a Perú desde México? Si estás organizando una escapada para conocer Machu Picchu o cualquier otro de los maravillosos rincones del país, deberías. Aunque los mexicanos no son, ni de lejos, los turistas que más impedimentos van a encontrar a la hora de pasar los controles migratorios peruanos, podrías tener problemas si llegas y no tienes todo en orden. No es tan raro.

Para que no te pase, hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber antes de ir. Hablaremos de los documentos que deberás llevar encima, de las visas que necesitarás según el tipo de viaje que estés preparando y de si es obligatorio un seguro. ¡Ah! También repasaremos algunos tips útiles que te facilitarán bastante la vida una vez llegues. Acompáñanos para despegar con todo bien atado.

Un tip antes de viajar a Perú

Hablaremos en detalle de todos los requisitos, pero antes queríamos mencionarte esto porque va a ser importante para tu viaje. Está lejos de ser obligatorio, pero tener una buena conexión durante el tiempo que estés allí, te facilitará mucho las cosas. Poder gestionar en cualquier momento tus reservas de hotel, pedir taxis o buscar direcciones, hará que tu viaje salga mejor.

Para que puedas disfrutar de tus datos nada más aterrizar, te traemos dos opciones. Si el viaje es corto, de unos días o semanas, puedes hacerte con una eSIM de Holafly para Perú. Desde tan solo €6,9 ($7,5 USD) podrás olvidarte del costoso roaming internacional o de tener que estar buscando redes WiFi públicas.

La otra opción es para viajes más largos, que superen el mes. Son los planes globales de Holafly Connect. Puedes contratar este servicio de suscripción mensual desde €39,90 ($40,93 USD) y conectarte cuando necesites. ¡Ah! Y también podrás utilizarlos si vas a visitar otros países de América del Sur, ofrece cobertura en más de 170 países sin tener que hacer ninguna gestión al cruzar una frontera. Tienes tres opciones entre las que elegir: 10 GB, 25 GB o datos ilimitados.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora sí, dicho esto, podemos pasar a hablar de todos los papeles que tendrás que llevar contigo para que te dejen pasar en el aeropuerto de Perú.

Visa, pasaporte, vacunas y otros requisitos para viajar a perú desde méxico

1. Pasaporte mexicano

Empecemos por el requisito más importante. Como para cualquier viaje internacional, vas a necesitar tener un pasaporte mexicano en regla. Deberá tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada.

Además, es fundamental que te asegures de que está en buen estado. De lo contrario podrías tener problemas al pasar el control. Comprueba que no tenga páginas sueltas, tachaduras o esté dañado.

Si puedes, sería conveniente llevar una copia impresa y digital de tu pasaporte. Te será muy útil en caso de pérdida o robo.

2. Billete de avión de ida a Perú y vuelta a México

Con tu pasaporte peruano en la mano ya puedes sacar tu billete a México. Cuidado, necesitarás también uno de vuelta. Es uno de los requisitos imprescindibles y, aunque no siempre te pedirán que lo muestres, debes hacerte con uno. 

Sirve para demostrar a las autoridades que la estancia en el país será temporal y que el viajero no tiene intención de quedarse más tiempo del permitido. A veces, son las aerolíneas las que lo piden al embarcar. Si tu plan es visitar Perú y luego continuar tu ruta hacia otro destino, también te servirá prestar un billete de salida hacia otro país.

3. Visas de turismo, residencia o trabajo para Perú

Aunque en abril de 2024 el gobierno peruano anunció que los mexicanos necesitarían una visa para entrar al país en respuesta a una medida similar adoptada por México, al final decidió revertir la medida. Por lo tanto, si vas con fines turísticos no necesitarás una visa para entrar. Podrás quedarte hasta un máximo de 183 días sin tener que hacer ningún trámite.

Eso sí, esta visa no se puede extender. Si quieres quedarte más tiempo, necesitarás conseguir un permiso. Estas son las visas disponibles que podrías solicitar:

  • Visa de estudios: para quienes han sido aceptados en una institución educativa peruana. Necesitarás una carta de aceptación de la universidad o escuela, demostrar solvencia económica y contar con seguro médico.
  • Visa de trabajo: se otorga a extranjeros que han sido contratados por una empresa en Perú. La compañía debe tramitar el permiso de trabajo ante la Superintendencia Nacional de Migraciones antes de que puedas solicitarla.
  • Visa de nómada digital de Perú: permite permanecer en el país durante 365 días (prorrogable) teletrabajando para empresas extranjeras.
  • Visa de residente: para quienes buscan establecerse en el país por motivos familiares, laborales o de inversión. Hay varias categorías, como la visa de inmigrante, la de inversionista o la de reunificación familiar.

Lo mejor es que consultes tus circunstancias personales en la página del Consulado de Perú en México. Por ejemplo, los mexicanos, al igual que los ciudadanos de Chile o Colombia, están exonerados de las visas de negocios.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Perú

Otro requisito que es probable que no te pidan, pero que en la página web del Gobierno peruano aparece reflejado, es tener pruebas de que tienes dónde alojarte. También copia de tu itinerario.

Los agentes migratorios pueden pedirte al llegar que muestres el comprobante de ambos. No tenerlos, podría retrasar tu entrada. Lleva una copia de la reserva impresa o en tu móvil. En caso de que te vayas a hospedar con amigos o familiares, lleva apuntados su dirección y su número de teléfono.

Sello entrada Machu Picchu, pasaporte mexicano y paisajes peruanos
Requisitos para viajar a Perú desde México. Fuente: unsplash

5. Tarjeta Andina de Migración (TAM) en Perú

A diferencia de otros países, como Bolivia, Colombia o Ecuador, Perú ya no exige a los viajeros que rellenen la Tarjeta Andina de Migración (TAM). Ahora es digital y se genera de manera automática cuando pasas por el control migratorio en aeropuertos, puertos o fronteras terrestres. Así, tu información queda registrada en la base de datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Sin embargo, en algunos casos te podría ser útil descargar una copia virtual de tu tarjeta. Por ejemplo, para conocer tu permanencia autorizada o para hacer algunos trámites de solicitud de residencia, administrativos o laborales. Podrás hacerlo en la página oficial de Migraciones Perú.

6. Aprobar el control migratorio en Perú

Con todos tus papeles preparados, es momento de la hora de la verdad: pasar el control migratorio. Es un trámite sencillo, no te preocupes. Si tienes todo en orden tan solo te llevará unos minutos.

Una vez aterrices y salgas del avión, un agente migratorio revisará tu pasaporte. Es posible que te haga algunas preguntas básicas o te pida que muestres el resto de documentos. Lleva todo a mano y contesta con sinceridad. Te dejarán pasar sin problemas.

Como curiosidad, decirte que no esperes un sello en tu pasaporte. Al digitalizar la TAM, se eliminó este trámite para agilizar el proceso de ingreso y salida del país.

7. Seguro médico para viajar a Perú

Contratar un seguro médico para extranjeros en Perú no es obligatorio para obtener ninguna de las visas disponibles. Sin embargo, algunos empleadores o universidades podrían exigírsela. De todas formas, aunque no sea un requisito indispensable, es buena idea hacerse con uno.

El acceso a los servicios sanitarios peruanos (tiene un servicio mixto, Seguro Integral de Salud (SIS) para personas de bajos recursos y EsSalud, dirigido a trabajadores formales) de aquellos que permanecen en el país con visa, es limitado o nulo. Se recomienda contratar un seguro médico con cobertura mínima de $30.000 USD en asistencia médica y hospitalización.

Otros consejos para viajar a Perú

Hasta ahí, podríamos decir que estás listo para pasar el control migratorio al llegar al aeropuerto. Los requisitos para viajar a Perú desde México en 2025 son esos. Sin embargo, hay otras cosas que podría serte útil tener en cuenta. Tu viaje será mucho más sencillo si las llevas pensadas. Algunas de las que te recomendamos considerar son: 

Tráfico en Lima y vistas del río Ucayali en Pucallpa, Perú
Consejos para viajar a Perú desde México en 2025. Fuente: unsplash

1. Vacunas obligatorias para ingresar a Perú

    Cuando llegues a Perú, nadie te va a pedir un certificado de vacunación internacional para dejarte entrar. Sin embargo, se recomienda a los viajeros ponerse algunas vacunas si van a visitar ciertas zonas. Por ejemplo, si tienes pensado pasarte por la selva amazónica, sería buena idea que te pusieses la de la fiebre amarilla. Es una enfermedad endémica en algunas zonas del país, como Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Amazonas y Madre de Dios

    También son recomendables las de la Hepatitis A y B, la del Tétanos y difteria o la de la fiebre tifoidea. Lo mejor que puedes hacer es visitar un centro de vacunación internacional mientras preparas tu viaje. Recuerda hacerlo con antelación, al menos diez días antes de partir. Es lo que tardan algunas en hacer efecto.

    2. Seguros de viaje para Perú

    Como te decíamos, no es obligatorio contar con una póliza médica para entrar en Perú. Sin embargo, ir protegido ante los imprevistos que pudiesen surgir es una idea de lo más inteligente. Para ello, puedes hacerte con un seguro de viaje internacional.

    Además de cubrirte ante posibles percances médicos, te reembolsará tus pérdidas económicas por robos de maletas, cancelaciones de excursiones o vuelos, entre muchas otras cosas.

    3. Permiso para conducir en Perú

    ¿Tienes pensado alquilar un coche para disfrutar a tu ritmo de todo lo que tiene que ofrecer Perú? En ese caso, te gustará saber que podrás hacerlo con tu licencia de conducir mexicana. Eso sí, solo durante un corto periodo de tiempo. 

    Si vas a quedarte por trabajo o estudios, necesitarás tramitar una licencia de conducir peruana. Para obtenerla, tendrás que cumplir con los requisitos de la Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN) y hacer un examen.

    Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Perú desde México


    ¿Es obligatorio tener una visa para viajar a Perú desde México?


    No, los ciudadanos mexicanos pueden viajar a Perú sin una visa. Eso sí, solo para estancias turísticas de hasta 183 días. Si el viajas para estudiar, trabajar o residir, sí tendrás que tramitar una.


    ¿Qué documentos me pueden pedir al entrar a Perú?


    Cuando llegues al control migratorio tras aterrizar en Perú, pueden pedirte un pasaporte mexicano con una validez mínima de seis meses, un billete de salida del país y una reserva de alojamiento. 


    ¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Perú?


    No es un requisito obligatorio para entrar en el país. Sin embargo, se recomienda contratar un seguro con cobertura mínima de $30.000 USD en asistencia médica y hospitalización si vas a quedarte un tiempo con una visa de estudios o trabajo.


    ¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a Perú?


    No hay vacunas obligatorias para entrar en Perú. Sin embargo, si piensas visitar zonas selváticas como Loreto, Ucayali o Madre de Dios, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla. También es aconsejable estar inmunizado contra Hepatitis A y B, fiebre tifoidea y tétanos.


    ¿Puedo conducir en Perú con mi licencia mexicana?

    Sí, puedes conducir con tu licencia mexicana, pero solo por un tiempo limitado. Si planeas quedarte en el país por trabajo o estudios, necesitarás tramitar una licencia de conducir peruana.

    Spanish SEO Content Writer

    ¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

    Lee la bio completa