¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Te damos la bienvenida a este artículo en el que encontrarás los requisitos para viajar a Panamá desde México en 2025, además podrás encontrar algunos consejos para que tu estancia en el país más desarrollado de América Central, sea un rotundo éxito. Panamá es conocido por su biodiversidad, albergando variada fauna y flora y espectaculares lugares naturales por visitar, como el Parque Nacional Chagres, el Parque Nacional Soberanía o el Parque Nacional Camino de Cruces.

En esta guía veremos cuáles son los documentos que debes tener al día para que tu ingreso a Panamá transcurra fluidamente, revises cada requisito y organices tu check list para que no se te pase por alto ningún detalle. Vamos a ello. 

Tip antes de viajar a Panamá

Antes de meternos de lleno con los requisitos legales y migratorios, déjanos darte un consejo que te va a ahorrar esfuerzo, tiempo y seguramente, estrés: viajar con una eSIM de Holafly o con un plan de Holafly Connect si vas por más tiempo.

¿Por qué? Porque llegar a un nuevo país y no tener internet para pedir un taxi, textear a tu host o consultar direcciones en Google Maps, no es para nada agradable. Con la eSIM de Holafly para Panamá tienes datos ilimitados desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de buscar una tienda local o cambiar tu chip físico. Además, es muy fácil de instalar y su precio es competitivo.

Y como mencionamos, si tu plan es quedarte por una temporada, entonces revisa Holafly Connect, que tiene planes mensuales con datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con varios dispositivos. Lo que es ideal si trabajas remoto o necesitas estar conectado full time.

Sabiendo esto, continuemos con los requisitos. 

requisitos para viajar a panamá desde méxico en 2025, pasos completos

1. Billete de avión de ida a Panamá y vuelta a México

Uno de los primeros documentos que las autoridades migratorias te pueden pedir al llegar a Panamá es tu billete de avión de ida y vuelta. Este requisito aplica principalmente para turistas, personas en tránsito o visitantes temporales.

El objetivo de este billete es demostrar que no planeas quedarte de manera irregular en el país. Si estás viajando con intenciones de trabajar o estudiar, también es recomendable tener un pasaje de salida (también vale a otro destino) o un plan claro que puedas explicar al oficial migratorio. Evita los pasajes “abiertos” o poco claros, ya que pueden levantar sospechas y ser confusos.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Panamá

Si tienes pasaporte mexicano, estás de suerte: no necesitas visa para entrar a Panamá como turista, siempre y cuando tu estancia no supere los 90 días. Solo debes cumplir con los demás requisitos migratorios, como el pasaporte vigente y demostrar fondos suficientes para tu estancia.

Ahora bien, si vas por más tiempo o con otros fines (como estudiar o trabajar), ahí sí vas a necesitar una visa específica. Entre las más comunes están:

  • Visa de estudiante: si te vas a inscribir en una institución educativa panameña. Suele pedirse carta de aceptación, medios económicos y certificado médico.
  • Visa de trabajo: generalmente gestionada por la empresa que te contrata. Exige contrato laboral y otros documentos legales.
  • Visa de residencia temporal o permanente: para quienes se mudan por motivos familiares, económicos o de inversión.

Puedes revisar los requisitos según tu caso en el sitio oficial de la Embajada de Panamá. (https://www.embassyofpanama.org/visas)

3. Pasaporte mexicano

Tu pasaporte es tu llave para atravesar fronteras y Panamá no es la excepción. Para ingresar, tu pasaporte mexicano debe tener al menos seis meses de vigencia a partir de tu fecha de entrada. Si le faltan pocos meses para expirar, podrías tener problemas en migración, incluso si tienes todos los otros documentos en regla.

Además, asegúrate de que esté en buen estado físico: sin hojas rotas, manchadas o sueltas. Un pasaporte dañado puede ser motivo de rechazo en el ingreso.

requisitos para viajar a panamá desde méxico en 2025, listado
Panamá es conocido por su desarrollo social, tecnológico y conexión con otros países, siendo un hub ideal para expansión y networking en América Central. @unsplash.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Panamá

Otro dato que suelen pedir en el control migratorio es la dirección del lugar donde vas a quedarte en Panamá. Puede ser un hotel, un hostal, un Airbnb o hasta la casa de una persona conocida.

Lo ideal es tener una reserva confirmada, y si vas a quedarte con alguien, contar con una carta de invitación o al menos su dirección y número de contacto. Este requisito ayuda a las autoridades a saber dónde localizarte en caso necesario, y también les da más seguridad de que no vas a quedarte de manera irregular.

5. Aprobar el control migratorio en Panamá

El control migratorio es ese momento clave al llegar al aeropuerto o puesto fronterizo. Los oficiales de migración tienen la última palabra sobre si puedes entrar o no al país, así que es esencial estar bien preparado.

¿Qué pueden preguntarte?

  • ¿A qué vienes a Panamá?
  • ¿Dónde te vas a quedar?
  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Tienes medios económicos para cubrir tu estancia?

Responde con claridad, seguridad y sin contradicciones. Es útil llevar impresas las reservas de alojamiento, tu boleto de regreso y estados de cuenta o comprobantes de fondos. No es obligatorio, pero sí puede marcar la diferencia si surgen dudas.

Otros consejos para viajar a Panamá

Aunque ya repasamos los requisitos oficiales, hay algunos detalles extra que pueden facilitar muchísimo tu experiencia en Panamá. No son obligatorios, pero sí hacen la diferencia, sobre todo si tu idea es disfrutar sin estrés, moverte con libertad o evitar imprevistos.

Vacunas para ingresar a Panamá

Panamá no exige vacunas obligatorias para viajeros provenientes de México, excepto en casos puntuales. Si llegas desde un país con riesgo de fiebre amarilla (como Colombia, Brasil o algunos países africanos) sí deberás presentar el certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad.

Aunque no sea obligatorio, se recomienda tener al día tu esquema de vacunas básicas, especialmente contra COVID-19, tétanos y hepatitis A, por precaución sanitaria. Si vas a zonas rurales o selváticas, es buena idea consultar con tu médico sobre vacunas preventivas adicionales.

Seguro médico en Panamá

Este seguro no es obligatorio para turistas, pero es muy recomendable contar con un seguro médico al viajar a Panamá. Los costos médicos pueden ser altos, especialmente si necesitas atención privada o en caso de accidente. Además, si viajas por estudios, trabajo o residencia, en muchos casos sí es un requisito para obtener la visa correspondiente.

Seguros de viaje para Panamá

Además del seguro médico que puede exigirse según el tipo de visa, está el seguro de viaje, que es súper útil para estancias cortas. Este tipo de seguro cubre emergencias médicas, cancelaciones de vuelo, pérdida de equipaje y otros imprevistos que pueden pasar hasta en el viaje más planeado.

Contratar un seguro de viaje te da tranquilidad y en muchos casos te evita gastar mucho dinero si algo sale mal. Si estás buscando opciones, te dejamos este artículo con una selección de los mejores seguros de viaje para Panamá.

requisitos para viajar a panamá desde méxico en 2025, paisajes panameños
Viajar a través de Panamá será más sencillo si mantienes tu conectividad sin límites con Holafly. @unsplash.

Permiso para conducir en Panamá

Si piensas alquilar un auto para explorar Panamá a tu ritmo, esto te interesa: con tu licencia mexicana puedes conducir en el país hasta por 90 días. No necesitas tramitar un permiso internacional, siempre y cuando la licencia esté vigente y sea legible (cuidado con los nombres borrosos o licencias deterioradas).

Eso sí, si vas a quedarte más tiempo, o planeas residir en Panamá, ahí sí necesitás tramitar una licencia local. Pero para quienes van de visita, la licencia mexicana es totalmente válida por ese periodo.

Transporte local y apps en Panamá

Si eres de quienes prefieren utilizar las apps de transporte en vez de conducir, debes saber que Uber funciona en la Ciudad de Panamá (más no en todo el país), pero no está permitido en el aeropuerto. Para salir del aeropuerto Tocumen, debes usar taxis oficiales o coordinar transporte privado con tu alojamiento. 

Adaptadores de corriente

Para que estés preparado para usar tus dispositivos sin problemas, debes saber que Panamá usa el mismo tipo de enchufes que México (tipo A y B, 110V), así que no necesitas adaptadores. Pero siempre es útil llevar una regleta o multicargador si llevas varios dispositivos. 

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Panamá desde México

¿Necesito visa para viajar a Panamá desde México?

No, si viajas como turista y tu estancia no supera los 90 días. Si vas a estudiar, trabajar o residir, sí necesitas tramitar una visa específica.

¿Qué documentos piden en migración al llegar a Panamá?

Te pueden pedir tu pasaporte vigente, boleto de regreso, reserva de alojamiento y demostrar fondos suficientes. También podrías tener que responder algunas preguntas sobre tu viaje.

¿Cuánto tiempo me puedo quedar en Panamá como turista?

Hasta 90 días, sin necesidad de visa. Si piensas extender tu estadía, deberás consultar con migración panameña o aplicar a otro tipo de visa.

¿Piden vacunas para entrar a Panamá?

No para viajeros desde México. Solo si vienes de países con riesgo de fiebre amarilla, como Brasil o Colombia, deberás presentar el certificado de vacunación.

¿Puedo usar mi licencia mexicana para manejar en Panamá?

Sí, por un máximo de 90 días. Después de ese plazo, si decides quedarte, tendrás que sacar una licencia panameña.

¿Qué pasa si no tengo boleto de salida?

Podrías tener problemas al ingresar. Las autoridades podrían impedir tu entrada si no puedes demostrar que vas a salir del país en el tiempo permitido.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa