Requisitos para viajar a México desde España en 2025
¿Planeas un viaje a Cancún, Oaxaca o cualquier otro destino mexicano? Estos son los requisitos para viajar a México desde España en 2025.
No cumplir al dedillo con los requisitos para viajar a México desde España ha hecho que más de uno tenga problemas en migración. Aunque no es de los países más exigentes a la hora de permitir la entrada a viajeros, no son pocas las historias de turistas españoles retenidos en el aeropuerto porque no llevaban la documentación en regla. O de quienes, sin saberlo, incumplieron alguna norma y terminaron en el primer vuelo de regreso. Cada día, las autoridades migratorias mexicanas revisan minuciosamente a los viajeros y, si falta algo, la entrada puede ser denegada.
Decididos a ayudarte para que no tengas ningún problema, hemos preparado esta guía con todos los requisitos que debes cumplir antes de volar. Te contaremos qué documentos necesitas según el tipo de viaje que estés organizando, qué preguntas pueden hacerte al pasar el control y qué trámites podrían exigirte dependiendo de la duración de tu estancia. También veremos algunos tips para que llegues bien preparado y disfrutes de México sin imprevistos. ¡Allá vamos!
Un consejo antes de viajar a México
Antes de pasar a desgranar los requisitos para viajar a México desde España en 2025, permítenos una recomendación. No es algo obligatorio, pero contar con una conexión a internet estable desde el primer momento hará que tu aventura sea menos complicada. Imagina que llegas al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y necesitas pedir un Uber para ir a la zona de La Condesa o Polanco, pero el WiFi del aeropuerto va lento o no funciona. O que aterrizas en Cancún y necesitas consultar el tipo de cambio para no pagar de más al cambiar euros por pesos mexicanos. Tener internet desde el minuto uno puede evitarte más de un problema.
Para estancias cortas, la eSIM de Holafly para México es una opción rápida y económica. Ofrece datos ilimitados, se activa en cuestión de minutos y no tendrás que preocuparte por cargos extra en tu factura. Tan solo tienes que elegir el número de días que necesitas y estarás conectado desde que aterrices.
¿Planeas quedarte más tiempo explorando el país? Entonces te interesarán los planes globales de internet Holafly Connect, pensados para viajeros de larga estancia. Puedes elegir entre 10 GB, 25 GB o datos ilimitados (podrás cambiar de uno a otro o cancelarlo cuando quieras). Los dos últimos, además, te permiten compartir internet con varios dispositivos, perfecto si viajas con portátil o tablet.
Ambas opciones pueden configurarse en minutos, incluso antes de salir de España. Así, cuando llegues a México, tendrás conexión inmediata sin necesidad de comprar tarjetas SIM físicas ni buscar WiFi.

Tras este inciso, ahora sí, pasemos a los requisitos para viajar a México desde España en 2025.

1. Billete de avión de ida a México y vuelta a España
¿Sabías que pueden denegarte la entrada a México si no puedes demostrar cuándo sales del país? No siempre lo piden, pero si viajas sin una visa especial, más vale prevenir. Las autoridades migratorias pueden pedirte un billete de salida como prueba de que no piensas quedarte más tiempo del permitido. Si no puedes demostrarlo, podrían hacerte preguntas adicionales o, en el peor de los casos, impedir tu entrada.
Este requisito aplica, sobre todo, a quienes viajan bajo el régimen de exención de visa, es decir, como turistas o por negocios. Si viajas con una visa de trabajo, estudios o residencia, no necesitas demostrar que saldrás del país en una fecha concreta. En estos casos, lo importante será contar con el visado correspondiente y con la documentación que justifique tu estancia prolongada en México.
¿Cómo asegurarte de cumplir con este requisito?
- Lleva tu billete de salida impreso o en formato digital. No siempre lo pedirán, pero es mejor tenerlo a mano para evitar retrasos en el control migratorio.
- Asegúrate de que la fecha de tu vuelo de regreso esté dentro del tiempo permitido. Si viajas sin visa, no puedes quedarte más de 180 días.
- Considera opciones flexibles. Si no tienes claro cuánto tiempo te quedarás, busca billetes con cambios gratuitos o tarifas reembolsables.
Si llegas al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y te piden esta prueba, lo último que querrás es quedarte atrapado en migración sin poder justificar tu salida. Un simple billete de regreso podría ahorrarte preguntas incómodas y garantizarte una entrada rápida.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para México
Te alegrará saber que, en la mayoría de los casos, no necesitarás visa para viajar de España a México. Los ciudadanos españoles pueden entrar al país por turismo o negocios hasta 180 días sin necesidad de autorización previa. Ojo, esto no significa que puedas quedarte todo el tiempo que quieras sin restricciones. Si tu viaje es por estudios, trabajo o residencia, necesitarás tramitar una visa antes de volar. Estas son las opciones más comunes:
1. Visas de estudiante
Si tienes pensado estudiar en el país durante más de 180 días, necesitarás tramitar una visa de estudiante antes de viajar. Es obligatoria para quienes se matriculan en universidades o centros de enseñanza y quieran permanecer en el país más allá del periodo permitido como turista. Para solicitar la visa de estudiante de México, deberás presentar en la embajada mexicana:
- Una carta de aceptación de la institución educativa en la que vas a estudiar.
- Prueba de solvencia económica que garantice que puedes cubrir los costes de matrícula y manutención.
- Un seguro médico con cobertura en México.
Una vez llegues a México, deberás acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para obtener tu tarjeta de residente temporal como estudiante. Sin este trámite, tu visa perderá validez.
2. Visas de trabajo y residencia
¿Tu objetivo es trabajar en México? En ese caso, debes saber que no puedes llegar al país y buscar empleo sin más. Para hacerlo de forma legal, necesitarás tramitar una visa de trabajo antes de viajar. Estas son las opciones más comunes:
- Visa de Residente Temporal con permiso de trabajo: si ya tienes una oferta laboral, tu empleador debe iniciar el trámite ante el INM y enviarte la autorización para que puedas solicitar la visa en la embajada. ¿Quieres saber más sobre este permiso? No te pierdas todo lo que te contamos en nuestro artículo sobre la visa de nómada digital en México.
- Visa de Residente Permanente: para quienes desean establecerse en México de forma indefinida. Se otorga a personas con vínculos familiares, inversión o experiencia laboral prolongada en el país.
Si planeas mudarte a México, es importante que gestiones estos trámites con antelación. Sin la visa adecuada, podrías tener problemas al entrar o incluso ser rechazado en el control migratorio.
3. Pasaporte español
Como imaginarás, también vas a necesitar un pasaporte en vigor. Sin este documento, no podrás entrar al país. Ni siquiera embarcar en el avión.
Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez desde el día que llegues al país. Puede que en el control migratorio no siempre lo revisen con lupa, pero si te toca un agente estricto y tu pasaporte está a punto de caducar, podrías encontrarte con problemas innecesarios. Mejor evitar el susto y comprobarlo antes de comprar los billetes.
Si necesitas renovarlo, el trámite es rápido. Solo tienes que pedir cita en cualquier comisaría de España, llevar tu DNI y una fotografía reciente. En 2025, la renovación cuesta unos 30 euros (32 dólares).
Si viajas con menores, revisa si necesitan un permiso especial. Dependiendo de si van solos o con un solo progenitor, podrían pedirte documentación adicional. No es común que lo soliciten en el aeropuerto, pero mejor llevarlo todo en orden.

4. Dirección del lugar de alojamiento en México
¿Dónde te vas a quedar durante tu estancia en México? Puede parecer una pregunta sin importancia, pero en migración podrían pedírtelo. No basta con decir “en un hotel”, tendrás que proporcionar una dirección exacta.
Si te alojas en un hotel, Airbnb o coliving de México, lleva contigo la confirmación de la reserva. Si te quedas en casa de un amigo o familiar, lo mejor es contar con una carta de invitación firmada por la persona que te hospeda.
No siempre lo piden, pero si te preguntan y no tienes respuesta, podrías generar sospechas y retrasar tu entrada. Lo ideal es llevar esta información anotada o guardada en el móvil para evitar problemas.
Si vas a viajar por diferentes ciudades dentro de México, es recomendable tener una lista con todas las direcciones de los lugares donde te hospedarás. Así te evitarás preguntas innecesarias en el control migratorio.
5. Aprobar el control migratorio en México
Una vez aterrices en México, deberás pasar por el control migratorio. Este es el último filtro antes de entrar al país y, aunque no suele ser complicado, es importante estar preparado. El oficial de migración revisará tu pasaporte, tu Forma Migratoria Múltiple (se entrega al llegar al aeropuerto o al cruzar una frontera terrestre) y, en algunos casos, podría hacerte preguntas sobre tu viaje. ¿Cuánto tiempo piensas quedarte? ¿Cuál es el motivo de tu visita? ¿Tienes una beca para estudiar en México? ¿Dónde te alojarás? Responder con seguridad y sin titubeos hará que el proceso sea más rápido.
Si viajas con una visa especial, lleva contigo todos los documentos que la respalden. En el caso de los turistas, lo más importante es tener claro el tiempo de estancia permitido y, como te decíamos, poder demostrar que tienes un billete de salida dentro del plazo autorizado.
Aunque no es común, el oficial de migración tiene la autoridad para negar la entrada si considera que hay inconsistencias en tu información. Lo mejor que puedes hacer es viajar con todos los documentos organizados y responder con claridad para evitar complicaciones.
6. Seguro médico para viajar a México
No es obligatorio contratar un seguro médico para entrar en México, pero viajar sin uno puede salirte caro. A diferencia de España, donde la sanidad pública es gratuita, en México la atención médica puede ser costosa, sobre todo en hospitales privados.
Una consulta médica en un hospital privado puede costar entre 50 y 150 euros (54 y 162 dólares), y una hospitalización puede superar los 1.000 euros (1.080 dólares) por noche. Si sufres un accidente o necesitas atención de urgencia, podrías acabar pagando miles de euros si no tienes seguro.
¿Qué debe incluir un buen seguro médico para extranjeros en México?
- Cobertura médica amplia: lo ideal es que cubra al menos 100.000 euros (108.000 dólares) en asistencia sanitaria.
- Atención en emergencias: incluyendo hospitalización, cirugías y repatriación si fuera necesario.
- Cobertura de imprevistos: pérdida de equipaje, cancelaciones de viaje o retrasos.
¿Viajas con una visa de residencia temporal o de trabajo? Algunas categorías exigen que contrates un seguro de salud válido en México. Antes de viajar, revisa si es un requisito en tu caso y, si no lo es, considera contratar uno por seguridad.
Otros consejos para viajar a México
Con eso ya hemos cubierto todos los requisitos para viajar a México desde España. Sin embargo, hay detalles que, aunque no sean obligatorios, pueden marcar tu experiencia por completo. Cosas que te harán la vida más fácil y que conviene arreglar antes de subirte al avión. ¿Qué más te recomendamos tener en cuenta?

1. Seguros de viaje para México
Ya lo comentábamos antes, aunque no es un requisito obligatorio, viajar a México sin seguro puede ser un gran error. Si necesitas atención en un hospital privado, podrías terminar con una factura de cientos o incluso miles de euros. Además, un buen seguro te cubrirá ante robos, pérdidas de equipaje, posibles cancelaciones y muchas otras cosas.
¿Qué ventajas tiene contratar un seguro de viaje?
- Cobertura médica amplia: asistencia sanitaria, hospitalización y repatriación en caso de emergencia.
- Protección frente a imprevistos: retrasos de vuelos, pérdida de equipaje o cancelaciones inesperadas.
- Asistencia 24/7 en español: si surge cualquier problema, contarás con ayuda inmediata sin preocuparte por la barrera del idioma.
Si aún no has elegido un seguro, te recomendamos revisar nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje para México. En él hacemos un repaso por aseguradoras, coberturas, precios y opciones recomendadas.
2. Permiso para conducir en México
¿Planeas alquilar un coche para recorrer el país? ¿Necesitas moverte en vehículo durante tu estancia? Si tu estancia no supera los 180 días, puedes conducir con tu permiso español sin problema. Sin embargo, algunas agencias de alquiler podrían exigirte un Permiso Internacional para Conducir (PIC). Sobre todo si tu carné tiene muchos años o si vas a conducir fuera de las grandes ciudades.
Si tu viaje es de larga duración por trabajo o estudios y necesitas un vehículo, entonces sí deberás tramitar una licencia mexicana. Pero si solo estarás en México por unos días o semanas, lo mejor es comprobar con la empresa de alquiler si te pedirán documentación extra antes de reservar.
3. Vacunas recomendadas para viajar a México
México no exige ninguna vacuna obligatoria para los viajeros españoles, pero hay algunas que es recomendable tener actualizadas antes del viaje, sobre todo si planeas visitar zonas rurales o probar comida callejera. Estas son las vacunas que los expertos aconsejan antes de viajar a México:
- Triple vírica (sarampión, paperas y rubéola): fundamental si vas a estar en lugares con gran afluencia de personas.
- Tétanos y difteria: importante si vas a realizar actividades al aire libre o visitar zonas rurales.
- Influenza: recomendable si viajas en temporada de gripe (otoño e invierno).
- Hepatitis A y B: aconsejada si vas a probar comida callejera o estar en contacto con muchas personas.
- Fiebre tifoidea: recomendada para quienes planean viajar a áreas rurales o remotas.
No es obligatorio presentar un certificado de vacunación para entrar a México, pero llevar tu cartilla de vacunación internacional puede ser útil en caso de que necesites atención médica durante el viaje. Visita el Centro de Vacunación Internacional que te corresponda por lugar de residencia en España para que te informen bien.
4. Tarjetas, efectivo y opciones de pago en México
En las grandes ciudades como Ciudad de México, Cancún o Guadalajara, la mayoría de establecimientos aceptan pagos con tarjeta sin problema. Restaurantes, hoteles, supermercados y hasta taxis de apps como Uber o Didi permiten pagos digitales. Sin embargo, en mercados, pequeños comercios o zonas rurales, lo más común es que solo acepten efectivo.
Para evitar problemas, lo mejor es llevar siempre algo de dinero en efectivo. Una cantidad recomendada puede ser entre 3.000 y 5.000 pesos mexicanos (175 y 292 dólares) para cubrir gastos menores.
¡Importante! Antes de viajar, revisa con tu banco si tu tarjeta tiene comisiones por pagos en el extranjero. Algunas entidades cobran un recargo por cada compra en pesos mexicanos y eso puede hacer que gastes más de lo previsto. Si quieres ahorrar, una buena idea es usar tarjetas sin comisiones, como Revolut, N26 o Wise, que permiten pagar en moneda local sin sobrecostes.
Si vas a quedarte por un periodo largo en México, abrir una cuenta bancaria local puede facilitarte las transacciones diarias y evitar cargos por cambio de divisa. Los bancos más utilizados por expatriados y estudiantes son BBVA México, Banorte y Santander México.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a México desde España
¿Necesito una visa para viajar a México desde España?
No, los ciudadanos españoles pueden entrar a México sin necesidad de visa si su estancia no supera los 180 días y el motivo del viaje es turismo, negocios o tránsito. En el control migratorio podrían pedirte pruebas de alojamiento, billete de salida y solvencia económica.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en México sin visa?
Si viajas por turismo o negocios, puedes permanecer en México hasta 180 días sin necesidad de visado. Es importante respetar este límite, ya que superarlo puede generar problemas en futuros viajes.
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a México desde España?
No es uno de los requisitos para viajar a México desde España, pero es más que recomendable. La atención médica en hospitales privados puede ser costosa, con consultas que van desde 50 hasta 150 euros y hospitalizaciones que superan los 1.000 euros por noche. Un seguro de viaje cubrirá gastos médicos y otras incidencias como pérdida de equipaje o cancelaciones.
¿Pueden pedirme una prueba de fondos para entrar en México?
Sí, pueden solicitarte pruebas de que tienes dinero suficiente para tu estancia, como extractos bancarios, tarjetas de crédito o débito, reservas de hotel o una carta de invitación si te alojas con un residente.
¿Puedo conducir en México con mi carnet español?
Sí, puedes conducir con tu carné de conducir español durante estancias de hasta 180 días, pero algunas agencias de alquiler pueden pedirte un Permiso Internacional para Conducir (PIC), sobre todo si tu carné es antiguo o si vas a conducir fuera de las ciudades principales.
¿Se exige alguna vacuna para viajar a México desde España?
No, México no exige ninguna vacuna obligatorio. Eso sí, se recomienda tener actualizadas la triple vírica, el tétanos, la hepatitis A y B y la fiebre tifoidea si visitarás zonas rurales o consumirás comida callejera.