¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás por viajar de México a Chile, es clave que tengas claros todos los requisitos antes de partir. Casos como ser devuelto en el control migratorio por no tener billete de salida o un seguro médico válido son más comunes de lo que parecen. Para que no te pase lo mismo, en esta guía te explicamos de forma clara y actualizada cuáles son los requisitos para viajar a Chile desde México, según el tipo de viaje que realices.

Ya sea que vayas como turista, estudiante, trabajador temporal o nómada digital, aquí encontrarás todo lo que debes tener en cuenta antes de tu vuelo: documentos obligatorios, políticas migratorias, vacunas, exigencias sanitarias, seguro médico, justificación de alojamiento y más. Este artículo está pensado como una herramienta para que prepares tu viaje sin contratiempos.

Requisitos para viajar a Chile desde México- bandera Chilena
4.5 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Based on 57.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

1. Billete de avión de ida a Chile y vuelta a México

Si viajas a Chile como turista desde México, llevar un billete de avión de ida y vuelta es un requisito indispensable. Las autoridades migratorias chilenas suelen exigir como prueba de que tu estancia será temporal y que no planeas quedarte en el país de forma indefinida.

Este requisito aplica especialmente a quienes viajan por turismo, están en tránsito o hacen estancias cortas. Si no puedes demostrar con un billete tu salida del país, ya sea de regreso a México o hacia otro destino,corres el riesgo de ser rechazado en frontera, ya que puede interpretarse como una intención de permanecer de forma irregular.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Chile

Si eres ciudadano mexicano y viajas a Chile por turismo, no necesitas visa previa para estancias de hasta 90 días. Chile forma parte de los países con los que México mantiene acuerdos de exención de visado para fines turísticos, lo que significa que puedes ingresar solo con tu pasaporte vigente, siempre que cumplas con el resto de requisitos migratorios (como el billete de salida y justificar alojamiento).

Ahora bien, si tu viaje no es por turismo, entonces sí podrías necesitar una visa específica, según el motivo y la duración de tu estancia:

  • Viajes por estudios: debes solicitar una visa de estudiante (visa de residencia temporal para estudios) antes de ingresar al país. Esta visa te permite permanecer durante el tiempo que duren tus estudios y puede renovarse.
  • Viajes por trabajo: si ya tienes una oferta laboral, deberás solicitar la visa de residencia temporal con motivo laboral. Es necesario contar con un contrato y tramitarla antes del viaje.
  • Residencia temporal o permanente: si planeas quedarte a vivir en Chile por motivos familiares, laborales o personales, deberás gestionar una visa según tu caso.

Por lo tanto, aunque no necesitas visa si vas por turismo, es fundamental que revises el tipo de viaje que realizarás. Si tu estancia será larga o tiene otros fines, sí deberás tramitar una visa específica con antelación.

3. Pasaporte Mexicano

Uno de los requisitos más importantes para viajar a Chile desde México es contar con un pasaporte mexicano vigente. No importa si viajas como turista, estudiante, trabajador o nómada digital: sin pasaporte, no puedes ingresar al país. Las autoridades migratorias chilenas exigen este documento como prueba de identidad y nacionalidad, y es el que respalda legalmente tu entrada al territorio chileno.

El pasaporte debe estar vigente durante toda tu estancia en Chile, pero lo recomendable es que tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso, incluso si tu estadía será corta. Esto evita inconvenientes al momento del control migratorio y demuestra que puedes salir del país sin problemas antes de que tu documento expire.

En ningún caso se permite el ingreso con otro tipo de identificación como la INE o documentos nacionales. Y si tu pasaporte está dañado, vencido o por vencerse en poco tiempo, es probable que te nieguen el acceso al país. Por eso, antes de planear tu viaje, asegúrate de renovar tu pasaporte si está próximo a caducar. Es un paso básico, pero esencial para evitar contratiempos al llegar a Chile.

4. Justificación de alojamiento

Uno de los requisitos que pueden solicitarte al llegar a Chile es demostrar dónde te vas a hospedar durante tu estadía. Esto se conoce como justificación de alojamiento, y forma parte de los controles migratorios que buscan asegurar que tu viaje tiene un propósito claro, definido y temporal.

Existen varias formas válidas de justificar tu alojamiento, dependiendo del tipo de hospedaje que elijas:

  • Reserva de hotel o alojamiento turístico: Debes presentar un comprobante de reserva confirmada con fechas, nombre del establecimiento y tu nombre como huésped.
  • Carta de invitación: Si te hospedas en una casa familiar o donde un amigo chileno, esta persona puede redactar una carta donde se compromete a hospedarte. La carta debe incluir sus datos, dirección, copia de su documento de identidad y detalles de tu relación con él o ella.
  • Contrato de arriendo (alquiler): Si alquilas un apartamento temporal o de larga estancia, presenta una copia del contrato firmado o recibos de pago que respalden tu estadía.
  • Confirmación de alojamiento institucional: En caso de que viajes por estudios o trabajo, puedes presentar la carta de aceptación o contrato con la institución o empresa, siempre que incluya detalles sobre tu lugar de residencia en Chile.

5. Aprobar el control migratorio de Chile

Al llegar a Chile desde México, uno de los pasos más importantes es aprobar el control migratorio. Esta es la revisión final que realiza la Policía de Investigaciones (PDI) antes de autorizar tu entrada al país. Aunque hayas cumplido con todos los preparativos previos, la decisión final la toman las autoridades migratorias en este punto, por eso es fundamental estar bien preparado.

Durante el control migratorio, pueden hacerte preguntas sencillas como:

  • ¿Cuál es el motivo de tu viaje?
  • ¿Dónde te vas a hospedar?
  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Tienes un billete de salida?
  • ¿Llevas seguro médico?

La actitud también cuenta. Responder con claridad, cortesía y seguridad ayuda a generar confianza durante la entrevista. Si el agente considera que tus respuestas son inconsistentes o que no puedes justificar adecuadamente tu estadía, tiene la facultad de negarte la entrada.

Consejos para viajar a Chile desde México

Aunque no forman parte de los requisitos oficiales de ingreso a Chile, estos consejos pueden ayudarte a tener una experiencia de viaje mucho más fluida y segura. Son recomendaciones prácticas que facilitarán tu adaptación al destino, ya sea que vayas por turismo, estudios o trabajo.

requisitos para viajar a chile desde mexico
Imágenes representativas de Chile. Fuente: Unsplash

Conexión a internet al viajar a Chile

Mantenerse conectado durante tu viaje a Chile no es solo una comodidad, sino una necesidad: ya sea para mostrar tu reserva en migración, comunicarte con tu hospedaje o simplemente usar mapas sin perderte. Para evitar los altos costos del roaming internacional, una excelente alternativa es usar una eSIM para Chile.

Si planeas estar en Chile durante varias semanas o meses (por trabajo, estudios o como nómada digital), lo más recomendable es el plan mensual de Holafly, que también ofrece datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con varios dispositivos. Esto te da mayor flexibilidad para trabajar desde tu laptop o mantener conectados varios equipos sin contratar servicios locales.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Chile

Aunque no es un requisito obligatorio para ingresar a Chile, contar con un seguro de viaje es una de las mejores decisiones que puedes tomar antes de salir de México. Te protege ante imprevistos médicos, accidentes, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. En Chile, la atención médica para extranjeros puede ser costosa si no cuentas con una cobertura adecuada, especialmente en clínicas privadas o en zonas rurales.

Un buen seguro de viaje te da tranquilidad y evita gastos imprevistos durante tu estancia. Lo más recomendable es que incluya:

  • Cobertura médica por enfermedad o accidente
  • Atención por COVID-19
  • Repatriación sanitaria
  • Cobertura por robo o pérdida de equipaje

Si quieres conocer las opciones más recomendadas, puedes revisar los seguros de viaje para Chile, donde te presentamos características de diferentes seguros y cual elegir.

Permiso para conducir en Chile

Si planeas rentar un auto en Chile o conducir durante tu estancia, sí puedes hacerlo con tu licencia mexicana vigente, siempre que sea legible y esté en buen estado. No es obligatorio tener un permiso internacional de conducción para estancias cortas (como turistas), aunque algunas empresas de alquiler pueden solicitarlo como requisito adicional.

Eso sí, es importante que verifiques con la compañía de renta de autos qué documentos piden. También recuerda llevar siempre contigo el pasaporte, licencia física y contrato del vehículo al momento de conducir.

Otros consejos útiles para tu viaje a Chile desde México

  • Clima y ropa adecuada: Chile tiene una gran diversidad climática según la zona y la época del año. No es lo mismo viajar al norte desértico que al sur patagónico. Lleva ropa adaptable por capas y verifica el clima del lugar exacto que visitarás.
  • Dinero y medios de pago: Aunque muchas tiendas aceptan tarjetas, es útil tener algo de efectivo en pesos chilenos (CLP), especialmente en zonas rurales o pequeños comercios. Puedes cambiar dinero en aeropuertos, casas de cambio o retirar en cajeros automáticos.
  • Vacunas recomendadas: No se exige ninguna vacuna para ingresar desde México, pero se recomienda estar al día con vacunas básicas (como tétanos y hepatitis A), sobre todo si visitarás zonas rurales o realizarás actividades al aire libre.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Chile desde México

 ¿Necesito visa para entrar a Chile si soy mexicano?

No, si viajas por turismo y tu estancia será menor a 90 días, no necesitas visa. Solo debes cumplir con los requisitos de ingreso migratorio.

¿Me pueden negar la entrada a Chile en el control migratorio?

Sí. Si no puedes justificar tu ingreso (por ejemplo, sin pasaporte válido, sin billete de salida o sin alojamiento), las autoridades pueden negarte la entrada.

¿Puedo usar internet en Chile con mi celular mexicano?

Sí, pero para evitar roaming, puedes usar una eSIM de Holafly con datos ilimitados, ideal para turistas o viajeros por temporada.

¿Cuáles son los requisitos para viajar por trabajo o estudios?

Si tu viaje es por trabajo o estudios, sí necesitas tramitar una visa específica antes de viajar. Para turismo no es necesario.

¿Necesito vacunarme para entrar a Chile desde México?

No se exige ninguna vacuna obligatoria, pero es recomendable tener el esquema básico al día, especialmente si vas a zonas rurales.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa