¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a la Tierra del Sol Naciente es una experiencia cultural que supone una planificación monetaria y logística meticulosa. No querrás tomar 14 horas de vuelo para luego quedarte varado en el aeropuerto por un detalle que olvidaste. No te preocupes que en Holafly venimos a ayudarte con eso; en este post están los requisitos para viajar a Japón desde EE.UU. obligatorios junto con sugerencias de viaje para que no se te escape nada y disfrutes pronto de mucha comida nipona, templos, cerezos en flor y paseos rápidos en tren.

Antes, un primer consejo útil para viajar a Japón…

Este no es un requisito estricto que exigen las autoridades migratorias, pero es un consejo de viajero a viajero que nos vas a agradecer. Tener acceso a internet al llegar a Japón es algo que deberías priorizar como viajero precavido ya que lo necesitarás, tanto como tus documentos, al alcance de tu mano.

Estás en el aeropuerto y necesitas pedir un taxi, ver Google Maps o comunicarte con el amigo que te va a recibir ¿Qué haces? No te confíes del wifi del aeropuerto, la afluencia de personas que también lo hacen, ponen el servicio más lento que un caracol. Mejor adquiere un plan de datos de Holafly Connect antes de viajar.

Con nuestros nuevos planes mensuales tendrás:

  • Conectividad global: en más de 170 países, incluyendo Japón, en una sola esim compatible con iOS y Android.
  • Conexión con varios dispositivos: para mantener conectados tus equipos durante el viaje.
  • Facturación automática: un solo pago mensual y olvídate de recargas a cada momento.
  • Activación sencilla: adquiere tu esim y actívala al llegar a Japón con solo un clic. Automáticamente se conecta a la red local.

Equípate con un plan global de Holafly Connect según tu necesidad de consumo. Puedes elegir entre 10 GB (39,90 dólares), 25GB (49,90 dólares) y GB ilimitados (64,90 dólares), por un único precio sin recargos sorpresas.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Excelente consejo para empezar ¿no? Holafly es tu mejor compañero de viaje. Ahora sí, entremos en materia y repasemos los requisitos para viajar a Japón desde EE.UU.

1. Billete de avión de ida a Japón desde EE.UU.

Para viajar a territorio nipón las autoridades exigen que presenten el boleto de retorno a Estados Unidos como garantía de que tu intención de llegada es exclusivamente por recreación o negocios dentro de los próximos 90 días si vas en calidad de turista. En caso de otro tipo de calidad migratoria o visado mayor a tres meses, no es requerido.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Japón

Japón tiene diversas categorías de visas según el propósito y duración de la estancia. Ten en cuenta que la embajada de Japón en EE.UU. no acepta solicitudes de visa con más de 3 meses de anticipación a la fecha de salida, así que planifica tu trámite de acuerdo a esas normas:

  • Visa de turista: Estados Unidos forma parte de los países que gozan de exención de visa en calidad de turista por un período de 90 días. Los ciudadanos estadounidenses que quieren viajar al país por un período no mayor a este tiempo y sin realizar actividades remuneradas, sólo necesitan su pasaporte.
  • Visa de trabajo: para los que cuentan con una oferta laboral y van a realizar actividades remuneradas en Japón. Tiene una duración de tres meses hasta cinco años.
  • Visa de estudiante: existen varios tipos de visas para estudiar en Japón cuya duración depende del tipo de curso o programa de estudios en instituciones japonesas.
  • Visa de nómada digital: la visa de nómada digital en Japón entró en vigencia apenas en 2024. Si trabajas remoto para empresas extranjeras y quieres conocer Japón, esta visa es válida hasta seis meses sin prórroga.

Importante: no se puede cambiar el estado de entrada “sin visa” a otro tipo de visa sin salir y volver a ingresar a Japón con la visa adecuada.

Conoce requisitos para viajar a Japón desde EE.UU. @pexels

3. Pasaporte estadounidense

  • El pasaporte debe ser válido lo que dure tu estancia en Japón.
  • No puedes viajar con un pasaporte que hayas denunciado como robado o perdido, incluso si lo encontraste. Si lo haces, te enfrentas a la posibilidad de que te nieguen el acceso al país. Solicita uno nuevo antes de viajar.
  • El pasaporte debe tener, al menos, una página en blanco, para el sello de entrada o de visa.

4. Solvencia económica

Las autoridades de inmigración japonesas pueden denegar tu entrada si determinan que no tienes los medios visibles de sustento. Si eres invitado por un familiar o amigo, o vas a estudiar y serás patrocinado por alguien, debes presentar extractos bancarios recientes (del último mes). Si tu empresa cubrirá los gastos de tu viaje de negocios, no necesitarás presentar tu extracto bancario. En caso de que familiares o amigos cubran tus gastos, debes proporcionar:

  • Extracto bancario estadounidense del solicitante (más reciente, de un mes).
  • Tarjeta de residencia o documento de identidad del fiador.
  • Extracto bancario del fiador.

5. Dirección del lugar de alojamiento en Japón

Si viajas en calidad de turista estadounidense, la reserva de hotel o Airbnb serán válidos como prueba de hospedaje. Si te alojarás en casa de un amigo o familiar, es importante proporcionar pruebas del vínculo, la dirección y evidencias del domicilio del anfitrión si es extranjero. Esto incluye una carta de invitación, copia del pasaporte y prueba de residencia del anfitrión. Asegúrate de tener esta información disponible para presentarla a las autoridades de inmigración.

6. Seguro médico para viajar a Japón

No es obligatorio para estancias cortas como las de turismo, pero esta compra te sugerimos no saltártela. La atención médica en Japón es de altísima calidad, pero los costos no son para todos los bolsillos. Un accidente o imprevisto podría descuadrar por completo tus planes de viaje.

Los estudiantes y trabajadores en Japón están obligados a inscribirse en el Seguro Nacional de Salud (NHI) que, solo cubre el 70% de los gastos médicos. Hay tratamientos que quedan por fuera por lo que es mejor considerar una póliza internacional para estar cubierto en su totalidad.

A los nómadas digitales que soliciten la visa para Japón, el gobierno les exige contar con un seguro médico internacional integral que cubra emergencias médicas, consultas, hospitalización y repatriación. Al momento de solicitar la visa, deberás presentar la documentación de tu póliza y, una vez en Japón, proporcionar los detalles de tu cobertura a las autoridades correspondientes.

Reúne todos los requisitos y prepárate para viajar a Japón desde EE.UU. @pexels

7. Aprobar el control migratorio de Japón

Al llegar a Japón desde Estados Unidos, debes estar preparado para el siguiente proceso. Ten a la mano tu pasaporte o visa, junto con pruebas bancarias y de alojamiento, según tu caso:

  • Presenta tu documentación pasaporte o visa
  • Completa los formularios de inmigración y aduanas que se proporcionan durante el vuelo o al llegar al aeropuerto. Tienes la posibilidad de llenarlo en línea, aunque no es obligatorio.
  • Pruebas de alojamiento ya sea registros de hotel o pruebas de vinculo familiar y dirección del anfitrión.
  • Registro biométrico: todos los ciudadanos extranjeros deben proporcionar huellas dactilares escaneadas y ser fotografiados al ingresar a Japón. Las excepciones a este requisito incluyen a los titulares de visas diplomáticas y oficiales, así como a menores de 16 años.
  • Declaración de montos elevados: si llevas contigo una cantidad equivalente o superior a 1.000.000 yenes (aproximadamente 9.000 dólares estadounidenses), estás obligado a declararlo ante las autoridades aduaneras. Esto incluye efectivo, cheques y otros instrumentos monetarios.

Otros consejos para viajar a Japón

¡Bienvenido a Japón! Ya cubrimos los requisitos para viajar a Japón desde EE.UU. Si quieres hacer de tu proceso de llegada y estadía más ágil y placentero, lee estos consejos útiles:

1. Formulario Visit Japan Web

Agiliza tu proceso de entrada en los puntos de control migratorio y aduana de Japón, registrándote antes de viajar en el servicio en línea Visit Japan Web. Al llegar a destino, sólo proporcionas el código QR del registro a las autoridades donde se visualiza toda tu información y ayudas a agilizar tu trámite.

No es obligatorio, pero te recomendamos que lo apuntes como prioritario, puesto que, si no lo haces, tendrás que llenar este formulario de forma manual en el aeropuerto al llegar a Japón, lo que será bastante tedioso con el equipaje, los documentos y el cansancio a cuestas.

Pasos para registrar el Visit Japan Web:

  1. Crear una cuenta: regístrate en el sitio oficial proporcionando tu correo electrónico y creando una contraseña.
  2. Agregar información del viajero: ingresa tus datos personales y los de tu pasaporte.
  3. Registrar el itinerario de viaje: proporciona información sobre tu vuelo y fechas de llegada.
  4. Completar los formularios de inmigración y aduanas: ingresa la información requerida para estos procedimientos.
  5. Obtener los códigos QR: una vez completados los pasos anteriores, el sistema generará los códigos QR necesarios para presentar a las autoridades al llegar a Japón.

2. Seguros de viaje en Japón

Si un seguro médico es un cargo que no puedes permitirte por el momento, un seguro de viaje es una buena opción más asequible y que te dará la tranquilidad para probar sin miedo los sabores exóticos de Japón y realizar actividades extremas como senderismo en el Monte Fuji. Estos seguros ofrecen coberturas esenciales en un viaje, como cancelación o retrasos, pérdida de equipaje, y emergencias médicas solo por el tiempo que dure tu viaje. Es importante viajar asegurado a cualquier destino, en Japón los costos de salud son muy altos y podrían interrumpir tus planes de inmediato. En Holafly preparamos un artículo sobre los mejores seguros de viaje con cobertura en Asia, dale un vistazo y protege tu experiencia en Japón.

Para los turistas estadounidenses, la visa no es un requisito para viajar a Japón desde EE.UU. @pexels

3. Permiso para conducir en Japón

Si tienes en mente alquilar un coche para explorar las pintorescas rutas japonesas, necesitarás un Permiso Internacional para Conducir (PIC) antes de tu viaje, ya que en Japón no se aceptan las licencias extranjeras por sí solas.

4. Practica el idioma

La barrera del idioma es un desafío en Japón; encontrarás personas y establecimientos donde hablen inglés, incluso señales y letreros, pero el idioma que predomina es el japonés. Descarga aplicaciones de traducción y aprende algunas frases básicas, es símbolo de respeto a la cultura y una forma de simpatizar con los locales. Acá te sugerimos algunas:

Saludos y cortesía

  • Konnichiwa: hola.
  • Arigatou:  gracias.
  • Sumimasen: disculpe / perdón / con permiso.

En restaurantes y tiendas

  • Ikura desu ka: ¿Cuánto cuesta?
  • Kore o kudasai: quisiera esto, por favor.

5. Cambia las divisas

La moneda oficial de Japón es el yen (¥). Esta es una sociedad que aún valora el uso de efectivo. Algunas tiendas y hoteles de grandes ciudades aceptan dólares estadounidenses, pero es preferible y más común utilizar yenes. Los cajeros automáticos en tiendas de conveniencia como 7-Eleven y FamilyMart suelen aceptar tarjetas internacionales, facilitando la obtención de efectivo.

Sigue nuestros consejos de viaje para Japón. @pexels

6.  Aprovecha las compras libres de impuestos

Como visitante extranjero, puedes disfrutar de compras libres de impuestos en muchas tiendas de Japón. Para calificar, debes gastar un mínimo de 5.000 yenes (33 dólares) sin incluir impuestos en una sola tienda el mismo día. Esto aplica tanto a productos generales como electrónicos, ropa y souvenirs, así como a consumibles como alimentos, bebidas y cosméticos.

Al realizar la compra, presenta tu pasaporte y el personal de la tienda procesará la exención de impuestos. Recuerda que los productos consumibles deben salir del país sin ser utilizados o consumidos, y algunos artículos pueden estar sujetos a regulaciones específicas.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Japón desde EE.UU.

1. ¿Necesito una visa para viajar a Japón desde EE. UU.?

No, los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar a Japón sin necesidad de visa para estancias de turismo o negocios de hasta 90 días. Solo necesitas un pasaporte válido para toda la duración de tu estancia.

2. ¿Qué documentos debo presentar al ingresar a Japón?

Al llegar a Japón, debes presentar tu pasaporte válido. Además, todos los visitantes extranjeros serán fotografiados y se les tomarán las huellas dactilares en el puerto de entrada. Asegúrate de tener una página en blanco en tu pasaporte para el sello de entrada.

3. ¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Japón?

Aunque no es obligatorio para turistas, se recomienda contratar un seguro de viaje. La atención médica en Japón es de alta calidad, pero también costosa.Aunque no es obligatorio para turistas, se recomienda contratar un seguro de viaje. La atención médica en Japón es de alta calidad, pero también costosa.

4. ¿Puedo conducir en Japón con mi licencia estadounidense?

Para conducir en Japón, necesitas obtener un Permiso Internacional para Conducir (PIC) antes de tu viaje ya que Japón no reconoce las licencias de conducir extranjeras por sí solas.

5. ¿Qué moneda se utiliza en Japón y cómo manejo las divisas?

La moneda oficial de Japón es el yen (¥). Aunque algunas tiendas aceptan dólares, es mejor usar yenes. Los cajeros de 7-Eleven y FamilyMart permiten retirar efectivo con tarjetas internacionales, ideal para zonas rurales o pequeños comercios.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa