Requisitos para viajar a Italia desde Argentina en 2025
Toma nota: estos son los requisitos para viajar a Italia desde Argentina en 2025. Te contamos cuáles son los documentos imprescindibles para entrar al país.
Conoce cuáles son los requisitos para viajar a Italia desde Argentina en 2025 y deja todo organizado antes de subirte al avión que te llevará a Roma. Te contamos cuál es la documentación que tendrás que presentar frente a las autoridades italianas y te damos algunos consejos útiles para tu viaje.
Son muchos los argentinos que viajan a Italia año tras año, ya sea por turismo, para tramitar su ciudadanía (hay una enorme cantidad de descendientes de inmigrantes italianos), para trabajar una temporada mientras recorren el país, por negocios o por estudios. Sea cual sea el motivo por el que vas a viajar a este destino rico en cultura, historia, gastronomía y belleza natural, hacer una buena planificación es clave. No solo tendrás que armar un itinerario, reservar un billete de avión, alojamientos, traslados y/o excursiones, también tendrás que reunir la documentación que te permitirá cruzar la frontera italiana sin contratiempos. Si tienes dudas al respecto, con este artículo las resolverás. Quédate hasta el final y entérate de todos los requisitos para viajar a italia desde Argentina en este 2025.

Un tip antes de ver los requisitos para viajar a Italia desde Argentina
No podemos comenzar a revisar los requisitos para viajar a Italia desde Argentina sin antes darte este consejo: contrata un paquete de datos para tener internet durante tu viaje. La mayoría de los hoteles, restaurantes, cafés, centros comerciales y espacios públicos como plazas ofrecen redes WiFi abiertas. Pero, las mismas conllevan un mayor riesgo de hackeos, robos de datos o phishing. Por eso, contar con datos móviles para Italia es una forma más segura de tener internet de alta velocidad. ¡Olvídate de tener que pagar las altas tarifas del roaming internacional o depender de una tarjeta SIM!.
La eSIM de Holalfy es una opción ideal para viajes cortos, ya que te dará datos ilimitados para Italia. Pero, si vas a pasar un período más largo en el país o incluso si vas a visitar otros destinos europeos, un plan de internet global de Holafly Connect es la solución perfecta. Puedes suscribirte a un plan de 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados y cancelar cuando quieras, sin penalidades ni gastos ocultos en tu factura. La instalación de la eSIM en tu teléfono se hace en apenas un par de minutos y no tiene ninguna complicación. Una vez que lo hagas, ya podrás empezar a disfrutar de internet en Italia.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ahora que ya sabes cómo tener internet en Italia, comencemos a repasar los requisitos de viaje. Ten en cuenta que los mismos pueden variar de acuerdo a los motivos de tu viaje y a la duración del mismo. Por ejemplo, si vas por menos de 90 días, no necesitarás ir al Consulado Italiano en Argentina para pedir una visa. Caso contrario, sí tendrás que hacerlo. Otro punto a tener en cuenta, es que los documentos que vamos a mencionar a continuación te los pueden pedir en cualquier momento durante tu estadía en Italia. Aunque, la mayoría de los controles los hacen en los aeropuertos de llegada y salida del país.
No te preocupes, porque en este artículo aclaramos todas las dudas que puedan surgir respecto a los requisitos para viajar a Italia desde Argentina.
Pasaporte argentino vigente
Comencemos por lo fundamental, para viajar a Italia desde Argentina y cualquier país del mundo, tendrás que tener un pasaporte en regla y vigente. ¿Qué significa esto? Que debe tener una vigencia mínima de tres meses desde la salida prevista del Espacio Schengen. También es importante que no tengas hojas dañadas, mojadas o con información no legible y que cuente con espacio para nuevos sellos migratorios. De lo contrario, puedes tener problemas para entrar al país.
Por eso, lo primero que tienes que hacer antes de empezar a pensar en tu travesía italiana, es corroborar que tu pasaporte está en regla. Si no lo estuviese, saca un turno en el Registro Civil para renovarlo cuanto antes.
Autorización ETIAS: uno de los nuevos requisitos para viajar a Italia desde Argentina en 2025
Si vas a viajar a Italia por turismo, negocios, estudio, competencias deportivas o visitas a familiares y por menos de 90 días, no necesitas tramitar una visa. Pero, a partir de este año, sí es requisito solicitar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de subirte al avión. ¿De qué se trata? Es una autorización electrónica necesaria para ingresar a todos los países que integran el Espacio Schengen (entre ellos, Italia).
El trámite es sencillo, se hace de forma online y generalmente se aprueba en pocos minutos. Una vez que lo tengas, estarás autorizado para permanecer dentro del área Schengen hasta 90 días, en un período de 180 días. El ETIAS es válido por tres años o hasta que caduque el pasaporte con el que se realizó el trámite (lo que ocurra primero). Es decir, podrás utilizarlo para viajar a Europa todas las veces que quieras dentro de ese período, siempre y cuando sea válido y esté vinculado al pasaporte que usaste para solicitar la autorización. Un detalle más a tener en cuenta, es que los argentinos que tengan nacionalidad italiana tendrán que viajar con el pasaporte que utilizaron para tramitar el ETIAS.
El costo del trámite es de €7.00 (aproximadamente $7,60 USD).
Billete de avión de ida y vuelta a Argentina
Otro de los requisitos para viajar a Italia desde Argentina es presentar los billetes aéreos de llegada y regreso a Argentina o de salida del Espacio Schengen dentro de los 90 días permitidos (en caso que tu viaje siga hacia otro destino). Si no lo presentas, puede que tu ingreso al país se vea demorado o incluso rechazado. ¡No les des motivos a las autoridades italianas para que sospechen que te quedarás más tiempo del autorizado!.
Reserva de alojamiento y prueba de fondos económicos
Otro documento que tendrás que mostrar frente al oficial de migraciones italiano es la reserva de tu alojamiento (ya sea hotel o Airbnb). O bien, una carta de invitación en caso de que vayas a alojarte en la casa de un familiar, amigo o residente. En la misma deben constar los datos de la persona que te hospedará, la dirección y un número de contacto,
Además, tendrás que demostrar que cuentas con los medios económicos necesarios para cubrir tus gastos el tiempo que vayas a permanecer en Italia. Esto se puede hacer mediante euros en efectivo, un extracto bancario o una tarjeta de crédito con límite suficiente. El monto mínimo recomendado es de €50.00/día ($54.00 USD).
Seguro médico, otro de los requisitos para viajar a Italia desde Argentina
El último de los requisitos para viajar a Italia desde Argentina que pueden solicitarte desde migraciones es un seguro médico. No solo te permitirá entrar al país, si no que te ayudará a ahorrar mucho dinero si te enfermas o tienes algún accidente durante tu estadía. No olvides que la salud en el extranjero puede ser extremadamente cara para los argentinos. Por eso, si no quieres usar el dinero que tenías destinado a paseos y excursiones en atención médico, contrata un seguro de salud. Además, en caso de que debas solicitar una visa, el seguro médico será obligatorio para que la aprueben.
La póliza debe cubrir un mínimo de €30.000 (unos $32.000 USD) en gastos médicos y hospitalarios e incluir repatriación sanitaria. ¿No sabes cuál contratar? Este artículo de los mejores seguros médicos para extranjeros en Europa te puede ayudar a decidirte.
Visa para Italia: ¿cuándo es necesaria?
La visa para Italia solo es necesaria para personas que vayan a pasar más de 90 días en el país. Por ende, si planeas ir a trabajar como nómada digital o a cursar un programa académico de más de tres meses de duración, tendrás que pedir una visa, entre otros ejemplos.
Para nómadas digitales existe una visa específica que permite trabajar en el país de forma remota por un año, con la posibilidad de renovarla por períodos adicionales. La misma brinda importantes beneficios fiscales y una flexibilidad que no ofrecen otros permisos de residencia, de allí que sea una de las más atractivas para los profesionales que buscan oportunidades fuera de Argentina. Uno de los requisitos para obtenerla es demostrar un ingreso anual mínimo de €28.000 ($30.000 USD aproximadamente), lo que equivale a tres veces el mínimo requerido para la exención de los gastos de salud. Esto asegura que podrás cubrir los costos de vida durante tu estancia en Italia.
Por su parte, las personas que planean estudiar en Italia necesitarán una visa en la mayoría de los casos. Los argentinos (y toda persona proveniente de un país ajeno a la Unión Europea) la necesitarán para cursos de más de 90 días. Para cursos cortos, como programas de verano o cursos de italiano de pocas semanas, bastará con una visa de turista. Para conocer más, te recomendamos leer este artículo: Visa para estudiar en Italia.

Otros consejos útiles, además de los requisitos para viajar a Italia desde Argentina
Además de todos los requisitos que nombramos antes, te dejamos un par de consejos útiles para tu viaje por Italia. Por ejemplo, conocer si necesitas alguna vacuna específica, si puedes conducir con tu licencia argentina o en qué casos contratar un seguro de viaje. También te damos algunos tips para manejar tu dinero en Italia.
Seguro de viajes
Antes te dijimos que uno de los requisitos para viajar a Italia desde Argentina es tener un seguro médico. ¿Qué pasa si en su lugar llevo un seguro de viaje? ¡Nada! Podrás entrar al país de igual forma, siempre y cuando el mismo cumpla con los requisitos mínimos de cobertura médica exigidos por el Espacio Schengen (€30,000 para gastos médicos, hospitalización y repatriación sanitaria).
¿En qué casos conviene contratar un seguro de viaje? Puede ser útil para estadías cortas o si tienes en mente practicar deportes de riesgo, por ejemplo, hacer ski en la nieve o trekking en los Dolomitas. El seguro de viaje además proporciona cobertura frente a otros imprevistos que pueden ocurrir. Algunos de ellos son cancelaciones o demoras en los vuelos, pérdida, robo o daño de equipaje, inconvenientes con los traslados, asistencia legal o responsabilidad civil ante daños a terceros, entre otras cosas.
Es decir, el seguro de viaje brinda una cobertura más completa, aunque muchas veces es posible incluir este tipo de incidencias en los seguros de salud. En todo caso, conviene leer atentamente cada póliza y ver qué opción te conviene más.
Vacunas para Italia
No hay ninguna vacuna específica para viajar a Italia, pero hay un detalle que debes tener en cuenta: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina figura en la lista de países con alto riesgo de fiebre amarilla. Por lo tanto, las autoridades de Italia pueden pedir la vacunación correspondiente a todos los viajeros que provienen de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco o Corrientes. Para aquellos que viajen desde cualquier otra región o zona del país, no será imprescindible.
Licencia de conducir
Si planeas alquilar un auto y conducir en Italia, tendrás que llevar tu licencia argentina, pero hay ciertas condiciones que no puedes ignorar. Una de ellas, es llevar un Permiso Internacional de Conducir (IDP). El mismo es obligatorio y actúa como una traducción oficial de tu licencia argentina. Además, te ayudará a alquilar un auto con mayor facilidad, ya que la mayoría de las agencias lo exigen. Otro detalle a tener en cuenta si vas con planes de permanecer más de un año en el país, es que tendrás que tramitar una licencia italiana.
Obtener un IDP es muy fácil. Solo tendrás que acercarte a una sucursal de Automóvil Club Argentina con tu licencia vigente, tu DNI y dos fotos carnet. El costo del trámite es de aproximadamente $30-40 USD y suele ser inmediato.
Un consejo fundamental para ahorrar multas: no conduzcas nunca en las zonas libres de tránsito (ZTL). Las mismas se encuentran en la mayoría de las ciudades y pueblos italianos, generalmente en los centros históricos. Tal como dice su nombre, son áreas en las que está estrictamente prohibido ingresar con vehículos, salvo que tengas una autorización correspondiente. Las mismas generalmente están delineadas con carteles, así que no tendrás problema para identificarlas. ¡Ve atento! Si por error llegas a ingresar a una ZTL con tu vehículo, la multa puede ser considerable.
Manejo del dinero
Una de las dudas más grandes que tenemos los argentinos al momento de viajar es cómo pagar cosas sin perder dinero. Parte de nuestro día a día consiste en hacer malabares para que los pesos rindan más, por lo que nos hemos vuelto expertos en este tema. Pero, al momento de salir del país es normal sentir cierta preocupación al respecto.
Para tener un mejor manejo del dinero en Italia, hay ciertas medidas que puedes tomar. Una de ellas es contar con euros en efectivo (los necesitarás para compras pequeñas). Lo ideal es llevar dólares y cambiarlos en casas de cambio oficiales una vez que llegues al país (nunca en el aeropuerto). También puedes llevar tus tarjetas de crédito o débito, pero no olvides que tus bancos pueden aplicar comisiones altas para retirar dinero de los cajeros automáticos.
Una buena alternativa para viajes al exterior son las tarjetas prepagas en dólares, como Wise (virtual) o Payonner (física). Obtenerlas no es tan difícil y te dan muchas ventajas, ya que no cobran impuestos y tienen tasas más convenientes para retirar dinero. Hoy en día también es posible pagar con criptomonedas a través de plataformas como Binance o Belo. Pero, esto último solo lo recomendamos para personas que tengan experiencia en el mundo cripto.

Requisitos para viajar a Italia desde Argentina: preguntas frecuentes
No necesitas una visa para Italia siempre y cuando viajes por motivos turísticos, negocios, estudio, por visitas a familiares o amigos o por competencias deportivas. Además, la duración de la estadía no debe exceder los 90 días. Si vas a pasar más de tres meses en el país, necesitas una visa (independientemente de tu nacionalidad).
La Unión Europea todavía no ha comunicado una fecha oficial para el inicio del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Pero, se estima que será para mediados del corriente año. Luego de eso, habrá períodos de transición y de gracia combinados que se prolongarán durante un año, por lo que el ETIAS no estará plenamente operativo hasta el año próximo.
No, el ETIAS no es una visa, por ende, solo aplica para viajes con fines turísticos, de tránsito o comerciales a cualquier país del Espacio Schengen. Para trabajar, estudiar o residir en Italia, tendrás que tramitar la visa correspondiente en el Consulado Italiano de Argentina.
La carta de invitación aplica para los viajeros que se van a hospedar en la casa de un familiar o amigo en Italia, no así para los hoteles o cualquier otro tipo de alojamiento. En la carta el residente debe declarar la cantidad de días y la dirección en la que te dará hospedaje, así como el tipo de relación que los une.
No, no es requisito presentar el certificado de vacunación contra el COVID-19 para entrar a Italia, independientemente del país que provengas. Tampoco deberás tener una prueba PCR negativa ni usar mascarilla en los espacios públicos.