¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si vas a viajar este año a disfrutar de volcanes y parte de la cultura maya, es preciso que conozcas todos los requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. Evita contratiempos y que tu viaje se arruine sin siquiera haber empezado, en esta guía actualizada repasamos los documentos actuales y primordiales para una entrada exitosa a territorio guatemalteco como ciudadano estadounidense. ¿Necesitas seguro o visa? Averígualo con Holafly en este post.

Consejo para viajar a Guatemala desde EE. UU.

Antes de empezar, déjanos darte un consejo importante de viajero a viajero, y es asegurarte una buena conexión de internet antes de viajar. Evita el estrés de buscar red Wifi en el aeropuerto para pedir un Uber o comprar una línea local a precios altos, que sólo usarás por corto tiempo. Si eres un viajero frecuente o nómada digital que va y viene de un avión a otro, una suscripción mensual de Holafly Connect es lo que necesitas para tener conexión apenas aterrices en Guatemala y cualquier lugar. ¡Sí! Nuestra eSIM global se conecta a la red local más rápida en 170 destinos apenas la activas al desembarcar.

Mantenerte conectado es esencial en todo viaje, conoces nuestros tres planes de suscripción mensual y disfruta de los siguientes beneficios de Holafly Connect: 

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

1. Billete de avión de ida a Guatemala y vuelta a EE.UU. 

Los visitantes estadounidenses deben mostrar un boleto de vuelta a su país de origen o hacia otro destino como uno de los requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. Te lo solicitarán las aerolíneas antes de abordar con ellos, así como las autoridades migratorias en el proceso de entrada para asegurar que los pasajeros no intenten quedarse en el país por más tiempo de lo estipulado.

2. Visas para viajar a Guatemala

Te agradará saber que Estados Unidos es uno de los países que goza de exención de visa para entrar a Guatemala según el tipo de viaje. Descubre cuáles viajeros requieren visa y cuáles no:

  • Turistas: los viajeros estadounidenses que visiten Guatemala en calidad de turismo o negocios no necesitan visa para entrar, siempre y cuando no excedan los 90 días permitidos. Esta estancia es prorrogable y se puede solicitar en el Instituto Guatemalteco de Migración. Ten en cuenta que, si permaneces en el territorio sin gestionar la prórroga antes de que termine el período inicial, deberás pagar una multa de 15 quetzales ($2 aproximadamente) por cada día de permanencia ilegal en el país.
  • Estudiantes, investigadores o inversores: si tienes motivos académicos o empresariales para viajar a Guatemala siendo estadounidense, entonces necesitarás una visa de residencia temporal, cuya solicitud se presenta con suficiente anticipación ante la embajada guatemalteca en EE.UU., acompañada de documentos que respalden dicho propósito: carta de aceptación en una institución educativa, contrato laboral o evidencia de inversión.
  • Trabajadores y empleados: este tipo de viaje requiere de un trámite de visa de trabajo, cuya principal gestión viene de parte de un empleador guatemalteco que extienda una oferta laboral formal y avalará ante las autoridades migratorias y el Ministerio de Trabajo el motivo de tu viaje. Luego de aprobar todas las condiciones, podrás tramitar la visa que será válida lo que dure tu contrato.
Para los turistas, la visa no es un requisito para viajar a Guatemala desde EE.UU. Fuente: shutterstock

3. Pasaporte de EE.UU.

El pasaporte es el principal requisito para viajar a Guatemala desde EE.UU. para todos los norteamericanos, tanto los que requieren visa como los que no. Asegúrate que tu pasaporte:

  • Tenga al menos seis meses de vigencia desde tu entrada al país. Esto aplica para todos los ciudadanos, independientemente de su tiempo de estancia.
  • Esté en buenas condiciones y sean legibles tus datos.
  • Cuente con hojas blancas para recibir el sello de entrada y salida del territorio. 

Ni las autoridades ni las aerolíneas se hacen responsables por inconvenientes con el éxito de tu viaje y entrada a Guatemala si no cumples con los requisitos.

4. Declaración Jurada Regional del Viajero (DJRV)

Este es un requisito para viajar a Guatemala desde EE.UU. importante y obligatorio para facilitar y agilizar el proceso de registro de personas y mercancías que entran al país. Este registro se debe realizar antes del vuelo a Guatemala, de forma virtual y desde cualquier dispositivo a través de la página de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT): portal.sat.gob.gt.

En la DJRV deberás consignar la información personal y de tu pasaporte, número de vuelo, el valor de las mercancías distinta al equipaje y los datos de los acompañantes en caso que viajes con alguien.

¿Qué debo declarar?

  • Dinero en efectivo, metales preciosos u objetos cuyo valor sea igual o mayor a $10.000.
  • Animales vivos y plantas.
  • Equipaje no acompañado.
  • Alimentos, productos químicos y farmacéuticos de uso personal.
  • Armas o explosivos. 

No hay forma de que se te pase este trámite ya que en la web de las mayorías de agencias de viajes y aerolíneas está disponible el link. Incluso en el aeropuerto, podrás escanear el código QR que te direcciona al llenado del formulario. Estos sólo te tomará de diez a 14 minutos. No completar esta declaración ocasionará retrasos en tu proceso de entrada, es probable que debas hacer este trámite de forma manual en el aeropuerto y enfrentar sanciones monetarias.

Conoce requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. Fuente: shutterstock

5. Solvencia económica 

Según el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano, entre los requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. al momento de solicitar una visa, necesitas de manera obligatoria demostrar que cuentas con los medios monetarios suficientes para solventar tus gastos durante tu estadía, ya sea a través de constancias bancarias, tarjetas de crédito o débito o efectivo en moneda local o extranjera. Aunque no se específica este requisito en el caso de los turistas, los viajeros deben estar preparados con esta documentación en caso de que las autoridades lo soliciten en el control migratorio. 

6. Aprobar el control migratorio de Guatemala 

Para asegurar el éxito de tu salida de EE.UU. y entrada a Guatemala y disfrutar del lago Atitlán, el Parque Nacional Tikal y todas las maravillas naturales y cultura maya de este destino, asegúrate de tener a la mano todos los requisitos descritos anteriormente:

  •  Al llegar al aeropuerto, dirígete al área de migración.
  • El funcionario solicitará el código QR que previamente descargaste en tu móvil al llenar la Declaración Jurada de Viajero.
  • No te apresures a sacar documentos que no te han pedido, escucha con atención las indicaciones del funcionario y sólo proporciona con calma lo solicitado.

Otros consejos para viajar a Guatemala

Asegúrate de cumplir con todos los requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. Fuente: shutterstock

Los siguientes o son requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. pero si unas recomendaciones claves para que, una vez dentro del país, disfrutes tu viaje sin preocupaciones:

Vacunas  

Los ciudadanos estadounidenses no necesitan vacunas o certificados para viajar a Guatemala, pero sí es recomendable, sobre todo si vas a visitar lugares remotos del país, tener alguna dosis contra enfermedades como Hepatitis A y B y tétanos.

Usar repelente en extremo importante ya que en este país es común las enfermedades como zika, dengue y chikungunya, transmitidas por picaduras de mosquitos que, si bien no son mortales, representan un riesgo para los viajeros con el sistema inmunológico débil.

Seguro para viajar a Guatemala

Existen muchos riesgos de enfermarse en este destino, en especial por enfermedades estomacales y, como ya lo hemos dicho, por picadas de mosquitos. Estar asegurado no es uno de los requisitos para viajar a Guatemala desde EE.UU. pero resulta sumamente importante y las autoridades recomiendan contar con una póliza que te cubra ante cualquier imprevisto y que te saque de apuros en tu viaje. La situación sanitaria en ciudades y áreas turísticas de Guatemala son buenas, pero en zonas menos pobladas los servicios son precarios y de baja calidad. Recibir atención médica sin un seguro internacional o un seguro de viaje, significa un gasto no planificado que podría interrumpir tu viaje.

Dirección del lugar de alojamiento en Guatemala

Hasta la fecha no se específica en ninguna fuente oficial de Guatemala información certera de si este es un requisito obligatorio para el ingreso al país. Sin embargo, suele ser una práctica común en los aeropuertos que las autoridades migratorias pregunten dónde te alojarás durante tu estancia, por lo que te recomendamos tener a la mano esta información, ya sea una reserva de hotel, Airbnb o la dirección de un familiar.

Permiso para conducir en Guatemala

Si tienes pensado alquilar un auto para recorrer el país en carretera o moverte por la ciudad durante tu estancia, según la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, tu licencia estadounidense es válida por un período de 30 días. Si deseas conducir por un tiempo mayor deberás tramitar alguna de estas tres alternativas:

  • Permiso internacional: podrás solicitarlo ante la Asociación de Estadounidense de Automovilismo (American Automobile Association) y será válida para conducir en Guatemala presentando este documento junto con tu licencia estatal estadounidense.
  • Permiso temporal guatemalteco: emitido por la Policía Nacional Civil con una vigencia de un mes renovable hasta que finalice tu estancia o visa, y tiene un valor alrededor de $3-4.
  • Licencias guatemaltecas: emitido por la Policía Nacional Civil sólo para estadounidenses con estatus de residente en Guatemala aprobado.

De igual forma, la Embajada estadounidense en este país recomienda a los conductores no viajar de noche por las carreteras de Guatemala debido a la frecuencia de accidentes de tránsito de gravedad por la poca iluminación vial.

Sigue nuestros consejos de viaje para Guatemala. Fuente. shutterstock

Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes

El Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) es un sistema gratuito que la Embajada estadounidense en Guatemala pone a disposición de los viajeros nacionales para que registren su viaje y el Departamento de Estado pueda ubicarlos en caso de emergencia o enviarle avisos si se presenta alguna, así como notificarles sobre medidas sanitarias o civiles por su seguridad. Podrás registrarte a través del siguiente enlace: mytravel.state.gov/s/step.

Resguarda bien tus pertenencias

Según información de la Embajada de Estados Unidos, Guatemala enfrenta problemas de pandillas, robos y secuestros en algunas zonas de la Ciudad de Guatemala, San Marcos y Villa Nueva. Te recomendamos llevar copias de todos tus documentos y andar por las calles con las mismas, resguardar los originales en tu hospedaje y utilizarlas solo para trámites o cuando sea estrictamente necesarios. También, evita usar cajeros automáticos en zonas muy públicas, trata de llevar efectivo en moneda extranjera o local.

Contrata tours y servicios privados

Para conocer lugares turísticos, utiliza guías o agencias especializadas. Estos servicios conocen mejor los senderos y las rutas para evitar accidentes ya que la ayuda médica suele tardar en llegar a lugares cercanos a los volcanes o el Lago Atitlán. Para moverte por la ciudad, hazlo en taxis privados como Uber o Taxi Seguro Express y evite los taxis de color blanco a los llamados “chicken buses”.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa