¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Quién no sueña con recorrer las calles románticas de París, degustar un croissant recién horneado o trabajar desde des Deux Moulins, la famosa cafetería que inspiró la película Amelie? Pues sí, Francia es un destino al cual muchos aspiran llegar. Si estas palabras te resuenan, leer nuestro artículo sobre los requisitos para viajar a Francia desde México te ayudará a pasar el control migratorio sin inconvenientes y hacer realidad tu sueño.

En este artículo te explicamos qué requisitos debes cumplir para entrar legalmente a Francia desde México. No importa si vas como turista, estudiante, trabajador o nómada digital. Aquí encontrarás información valiosa sobre todos los documentos necesarios para pararte sin miedo ante las autoridades francesas. Queremos que tu estadía en Francia sea inolvidable, por eso te ayudamos con esta parte un poco aburrida (pero fundamental) de todo viaje.

Antes de hablar sobre los requisitos para viajar a Francia desde México: toma nota de este consejo

Ni bien aterrices en el aeropuerto de París querrás avisar a tus familiares mexicanos que has llegado bien. O querrás pedir un Uber, consultar un mapa o comenzar a contarle al mundo tus aventuras por Francia desde tus redes sociales. Como bien sabes, para poder hacer esto necesitas tener internet. Si bien los aeropuertos tienen redes WiFi gratuitas, no siempre son seguras y muchas veces la conexión es inestable. Por suerte, existen muchas formas de tener internet en el extranjero.

Si viajas a Francia por unos días para hacer turismo, la eSIM de Holafly te dará datos ilimitados y alta velocidad de conexión por tan solo €5,90/día (el precio baja acorde a la cantidad de días). Ahora, si vas a instalarte una temporada en Francia para trabajar desde tu ordenador o para hacer un curso de francés, los planes de Holafly Connect serán la mejor solución para tener internet.

Con cualquiera de ellos tendrás conexión global (en más de 170 países), sin gastos ocultos en tu factura y cero costo de roaming. Podrás elegir entre un plan de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados, de acuerdo a tus necesidades de conexión, y disfrutar de tener internet seguro y de alta velocidad.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Bien, ya has resuelto una necesidad importante: tener internet durante tu viaje. Ahora, tendrás que comenzar a reunir la documentación necesaria para cumplir con los requisitos para viajar a Francia desde México. No son demasiados, así que con una simple organización ya estarás más cerca de cumplir tu sueño.

Billete de avión de regreso a México

Uno de los primeros requisitos que pueden solicitarte al llegar a Francia es el billete de regreso a México o a un tercer destino fuera del espacio Schengen. Esto sirve para demostrar que no tienes intenciones de permanecer en el país más tiempo del permitido. Si bien no siempre lo exigen, en caso de que lo hagan y no lo presentes, es posible que te demoren o nieguen la entrada, sobre todo si viajas como turista o por negocios.

¿La visa es uno de los requisitos para viajar a Francia desde México?

Una de las primeras preguntas que nos hacemos a la hora de viajar a un país diferente es si necesitamos visa. Pues bien, los ciudadanos mexicanos no necesitan visa de turismo para ingresar a Francia para estadías menores a 90 días, dentro de un período de 180 días. Es decir, si viajas por vacaciones, a visitar a un familiar o amigo, si vas a asistir a algún evento cultural o a realizar un curso de menos de tres meses, estarás exento de realizar el trámite del visado. Pero, si viajas por más de tres meses, necesitarás una visa de larga estancia.

Cada visa tiene sus condiciones particulares. Por eso, lo más adecuado es revisar el portal oficial de visados del gobierno francés o ingresar al sitio web del Consulado General de Francia en México. De todos modos, aquí te contamos a grandes rasgos cuáles son los tipos más comunes de visas para viajar a Francia:

  • Visa de estudiante: tendrás que aplicar a esta visa si has sido aceptado en una institución educativa francesa. Requiere presentar un comprobante de inscripción, una prueba de fondos económicos suficientes y un seguro médico, entre otras cosas. Para conocer más, te sugerimos leer nuestro artículo sobre visas para estudiar en Francia.
  • Visa de trabajo: si tienes una oferta formal de trabajo en Francia, tendrás que aplicar a esta visa. Pero tranquilo, porque quien debe iniciar el trámite es tu empleador ante la Dirección General de Extranjería.
  • Visa de residencia temporal: si planeas pasar una estancia prolongada en Francia (que no sea por motivos laborales) puedes conseguir una visa de residencia temporal. La misma está dirigida a jubilados, acompañantes de familiares franceses, entre otros.
    Visa para nómadas digitales: si bien no existe una visa específica para nómadas digitales, hay varias alternativas que permiten a las personas que trabajan de forma remota para empleadores extranjeros establecerse de forma temporal en el país.

Pasaporte vigente: otro de los requisitos para viajar a Francia desde México

Uno de los requisitos fundamentales para viajar a Francia desde México es tener un pasaporte en regla. Por un lado, debe tener una vigencia mínima de tres meses desde la salida prevista del Espacio Schengen. Esto quiere decir que si planeas estar en Francia por turismo hasta, por ejemplo, el primero de julio, tu pasaporte debe ser válido al menos hasta el primero de octubre. Tampoco tiene que estar dañado y debe contar con espacio para nuevos sellos migratorios (al menos dos hojas en blanco).

Si tu pasaporte no cumple con estas condiciones, puedes tener problemas para ingresar a Francia, así que mejor asegúrate previamente de que todo está en orden. Si no es así, comienza por sacar un turno en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores de tu ciudad en México para renovar tu pasaporte con anticipación.

Autorización ETIAS

A partir de este año es requisito presentar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para poder ingresar a Francia y otros países del Espacio Schengen. ¿De qué se trata? Es un permiso electrónico (no una visa) previo al viaje, similar al ESTA de Estados Unidos.

El proceso es rápido, se realiza totalmente en línea y generalmente se aprueba en pocos minutos. Una vez obtenido tu ETIAS, estarás autorizado para permanecer en el área Schengen durante 90 días, dentro de un lapso de 180 días. El formulario tiene una validez de tres años o hasta que expire el pasaporte con el que realizaste el trámite (lo que suceda primero). En otras palabras, podrás emplearlo para viajar a Europa siempre que quieras, dentro de ese periodo. El costo del trámite es de €7.00 (aproximadamente $7,60 USD).

Vale aclarar que la Unión Europea todavía no ha comunicado una fecha oficial para el inicio del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, aunque se prevé que será para mediados del corriente año. Por ende, te recomendamos que antes de viajar consultes en la web del Consulado General de Francia en México.

Reserva de alojamiento y prueba de fondos económicos: dos requisitos para viajar a Francia desde México

Existen otros dos requisitos para viajar a Francia desde México que tienes que considerar. Ten en cuenta que es posible que las autoridades de migraciones no te los pidan. En ese caso, no los presentes por tu cuenta. ¿De qué hablamos? De una prueba de fondos económicos y de la reserva de tu alojamiento.

La prueba de fondos económicos consiste en demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para cubrir tus gastos el tiempo que vayas a permanecer en Francia. ¿Cómo hacerlo? Puedes presentar dinero en efectivo, un extracto de tu cuenta bancaria o una tarjeta de crédito con límite suficiente para un viaje al exterior.

La reserva de alojamiento es válida si te vas a hospedar en un hotel, Airbnb u otro tipo de alojamiento similar. En caso de que vayas a parar en la casa de un familiar, amigo o residente francés, tendrás que presentar una carta de invitación donde consten los datos de la persona que te hospedará, su dirección y un número de contacto.

Seguro médico para Francia

Tener un seguro médico internacional no solo es recomendable, sino que puede ser obligatorio dependiendo del tipo de visa al que apliques. Recuerda que este trámite no es necesario si viajas como turista y por menos de tres meses. Por ende, no tendrás que contratar un seguro médico. De todos modos, es algo que te recomendamos hacer, ya que el sistema de salud francés puede ser costoso para los extranjeros Un accidente, una consulta médica o una noche de internación puede generar gastos inesperados.

Ahora bien, para las visas de estudio, trabajo o residencia, es obligatorio contar con un seguro médico que cubra al menos €30.000, y que tenga vigencia durante toda tu estadía en Francia. También, se recomienda que incluya repatriación sanitaria. Si no sabes qué seguro elegir, este artículo de los mejores seguros médicos para extranjeros en Europa puede ayudarte a tomar una decisión.

viajar-a-francia-desde-mexico-requisitos
No viajes a Francia desde México sin antes revisar los requisitos de ingreso al país – @Shutterstock

Consejos finales para viajar a Francia

Ya sabes que para viajar a Francia desde México necesitarás un pasaporte vigente, el billete aéreo de regreso a tu país, completar el ETIAS y llevar también, por si acaso, una prueba de alojamiento y de fondos económicos. El seguro médico si bien no es obligatorio si vas por menos de 90 días, también es útil. Bien, ahora que ya repasamos los requisitos para viajar a Francia desde México, te dejamos un par de consejos adicionales que te ayudarán durante tu travesía francesa.

Seguro de viaje para Francia

Un seguro de viaje no es lo mismo que un seguro médico. Este tipo de cobertura es más completa, ya que no solo protege tu salud ante accidentes o enfermedades, sino que también te cubre ante la pérdida del equipaje, cancelación de vuelos, robo de pertenencias o imprevistos legales. Por ende, si viajas como turista y no contratas un seguro de salud, puedes optar por este tipo de cobertura. Es altamente recomendable, especialmente si viajas solo, llevás equipos electrónicos o tienes conexiones internacionales.

Hay una gran cartera de seguros de viajes para Europa que puedes contratar. Pero, asegúrate de que el que elijas cumpla con los requisitos mínimos de cobertura médica exigidos por el Espacio Schengen (€30,000 para gastos médicos, hospitalización y repatriación sanitaria).

Permiso para conducir en Francia

Hacer una ruta en coche por Francia puede ser una experiencia inolvidable. Desde los castillos del Valle de Loira hasta una ruta del vino por la Alsacia o un recorrido por la Costa Azul, tu retina se deleitará con los paisajes más bellos del territorio francés.

Si la idea de alquilar un coche y hacer una ruta por Francia te suena tentadora, hay algunos detalles que tienes que conocer. El primero es que, como ciudadano mexicano, podrás usar tu licencia nacional junto a un Permiso Internacional para Conducir (PIC) emitido en México. Es importante que tengas ambos documentos, ya que de lo contrario es muy posible que no puedas alquilar un coche o te enfrentes a problemas con las autoridades francesas en los controles de tránsito.

¿Viajar a Francia por cuenta propia o en excursión?

Todas las formas de viajar por Francia son válidas, tanto si lo haces en el marco de una excursión organizada o si trazas tu propia ruta y te mueves de forma independiente. La elección de una u otra forma dependerá del tipo de viajero que seas. Si te animas a viajar por cuenta propia, disfrutarás de una mayor libertad y podrás recorrer el país a su propio ritmo, sin depender de los horarios de un grupo.

Francia es un país perfectamente organizado y preparado para el turismo. Cuenta con una red de transporte público muy eficiente, conducir por las carreteras es sencillo, es un destino relativamente seguro y podrás hacerte entender sin haber estudiado francés. En los lugares más turísticos el inglés es muy bien aceptado, mientras que el español es el segundo idioma más estudiado en Francia. Por ende, solo tienes que animarte y hacer una buena planificación. Un buen consejo es leer previamente todo lo que más puedas del país, de manera que no caigas a un lugar totalmente desconocido.

Manejo del dinero en Francia

Para muchos latinoamericanos, viajar a Europa representa un gran esfuerzo económico. Por eso, saber cómo administrar y manejar tu dinero en Francia te ayudará a disfrutar de un viaje más placentero.

El primer consejo que te damos, es que lleves al menos €100-200 en billetes chicos para los primeros gastos en transporte, comida o un café en el aeropuerto. Lo mejor es cambiar tus pesos mexicanos o dólares por euros en una casa de cambio mexicana confiable, no en el aeropuerto. Además, lleva siempre una tarjeta de crédito, que es uno de los medios de pago más aceptados en Francia. Antes, consulta con tu banco en México si tu tarjeta cobra comisión por uso en el extranjero, ya que muchas aplican un 2-4% en cada compra. Algunas alternativas de tarjetas de viaje sin comisión son Wise, Revolut o N26, que puedes pedirlas en México.

En cuanto al uso de cajeros automáticos, podrás recurrir a ellos para sacar dinero en efectivo. Pero, hazlo siempre en bancos conocidos (BNP Paribas, Crédit Agricole, Société Générale) y evita los cajeros en aeropuertos o tiendas tipo “Euronet”, que tienen comisiones muy altas.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Francia desde México

¿Hay algún monto mínimo de dinero recomendado para demostrar que tienes fondos para viajar a Francia?

Ya sabes que la prueba de fondos económicos puede ser uno de los requisitos para viajar a Francia desde México. Ahora bien, respondiendo a la pregunta, el monto mínimo recomendado son €65.00/día ($70.00 USD). Ten en cuenta que el país, especialmente su capital, tiene un costo de vida elevado en comparación al de México.

¿Puedo trabajar en Francia si entro como turista?

No, la entrada como turista no permite realizar actividades remuneradas en Francia. Si planeas trabajar (incluso de forma remota para una empresa local o extranjera), debés solicitar una visa adecuada para tal fin.

¿Puedo entrar a Francia desde otro país europeo si vengo desde México?

Sí, podrás ingresar desde otro destino europeo sin problemas. Si llegás primero a otro país del Espacio Schengen (como España, Italia o Alemania), el control migratorio se realizará en ese país, no en Francia. No olvides que una vez que ingresas legalmente al espacio Schengen, puedes circular libremente dentro de él por hasta 90 días.

¿Qué sucede si excedo los 90 días permitidos como turista en Francia?

Exceder tu tiempo de estancia legal puede traer consecuencias serias: multa, deportación, prohibición de entradas futuras al espacio Schengen o incluso antecedentes migratorios negativos. Si te has enamorado de Francia y quieres quedarte más tiempo, entonces mejor hacer las cosas bien y aplicar para la visa adecuada.

¿Hay restricciones para viajar a Francia con medicamentos?

Si viajas a Francia desde México, podrás llevar tus medicamentos personales, pero ten en cuenta que algunos compuestos requieren receta médica o pueden estar regulados en el país. Un consejo es que los lleves siempre en su empaque original, acompañados por receta o una constancia médica traducida al inglés o francés si es posible. A su vez, está prohibido ingresar con medicamentos en cantidades comerciales o sin justificación.

¿Qué tengo que hacer si quiero estudiar francés durante mi viaje?

Aprovechar tu viaje a Francia para estudiar el idioma puede ser una muy buena idea. Muchas instituciones ofrecen cursos de francés para extranjeros. Si tu programa de estudios tiene una duración mayor a 90 días, deberás solicitar una visa de estudiante. Para cursos cortos, no es necesario. Además, algunas escuelas reconocidas pueden ayudarte a gestionar el visado o darte asistencia para instalarte en el país.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa