Requisitos para viajar a Irlanda desde España en 2025
¿Te imaginas paseando por los acantilados irlandeses? Te explicamos cuáles son los requisitos para viajar a Irlanda desde España en 2025.
Aunque ambos países pertenecen a la Unión Europea, Irlanda no forma parte del espacio Schengen, lo que puede general alguna confusión sobre los requisitos para viajar a Irlanda desde España en el 2025.
En este artículo te vamos a explicar de manera clara y actualizada todo lo que necesitas para realizar este viaje, qué documentos son necesarios, seguros, visas y cómo pasar el control migratorio con éxito.
Si viajas por turismo, trabajo, estudios o como nómada digital para una temporada más larga, esta guía que te hemos preparado te servirá de gran ayuda para un viaje tranquilo y sin sorpresas.
Consejo antes de empezar con los requisitos
Lo primero de todo, antes de empezar a ver los requisitos para viajar a Irlanda desde España, es pensar en contratar la mejor conexión a internet en este país. Irlanda es un destino para recorrer en carretera y conocer todos sus impresionantes acantilados y naturaleza.
Para garantizarte una conectividad estable y segura en cualquier rincón, te recomendamos la eSIM de Holafly, si tu viaje es por turismo de corta estancia, ya que puedes elegir los días que necesitas estar conectado desde $6.90 (€5.90).
Si tu estancia en Irlanda es para una larga temporada, por estudios o trabajo, entonces los nuevos planes de Holafly Connect son la mejor opción. Podrás conectarte en dos dispositivos de forma simultánea con datos ilimitados por $64.90 (€59.21) al mes.
Además, no se te aplicará ningún coste adicional por el uso del roaming, ni se reducirá la velocidad, como ocurre con otras compañías.
Si vas a viajar a Irlanda próximamente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

¿Has tomado nota de la mejor opción para estar conectado en Irlanda? Pues entonces, empezamos con nuestra guía para conocer todos los requisitos para viajar a Irlanda desde España en el 2025. ¡Empezamos!

1. Billete de avión de ida a Irlanda y vuelta a España
El billete de avión con vuelta a España es el primero de los requisitos para viajar a Irlanda desde España que los agentes te solicitarán en el control migratorio. Es la principal garantía de voluntad de regresar a tu país de origen, en particular si viajas por turismo.
Para estancias largas, con la visa es suficiente, ya que se entiende que puede haber renovación de los permisos si fuera necesario, por lo que no exigen un billete con fecha de regreso.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Irlanda
Los ciudadanos españoles no necesitan visa para entrar en Irlanda si su estancia es por un periodo máximo de 90 días. Sin embargo, si viajas por motivos de estudios, trabajo o como nómada digital, donde piensas permanecer más tiempo, entonces tendrás que solicitar una de las siguientes visas:
- Visa de trabajo (Employment permit): sirve para poder trabajar legalmente en una empresa irlandesa.
- Visa de estudios (Student Visa, Stamp 2): para cursar estudios superiores en una institución reconocida. Además, con la Stamp 1G, tendrás permiso trabajar una vez terminados tus estudios en Irlanda.
- Visa nómada digital (Stamp 0): aunque este país no tiene una visa para nómadas como tal, su equivalente es la Stamp 0, con la que puedes teletrabajar para una empresa extranjera durante un año renovable.
- Visa de residencia (Residence Permit, Stamp 4): por si necesitas una residencia de larga temporada para vivir en Irlanda como familiar de un ciudadano de la UE o tras otros permisos concedidos.
3. Pasaporte y DNI español
Entre los requisitos para viajar a Irlanda desde España en el 2025 referente a la identificación personal para los ciudadanos de la UE, tan solo se requiere llevar tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
Sin embargo, te recomendamos que viajes también con tu pasaporte por si necesitaras realizar algún trámite administrativo, como ampliar tu estancia a través de una visa, ya que algunas instituciones lo exigen.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Irlanda
Tener la reserva del lugar del alojamiento, es otro de los requisitos para viajar a Irlanda desde España. Los agentes de migración suelen realizar diversas preguntas sobre tu viaje y estancia, entre ellas, el lugar donde te piensas hospedar.
De esta forma, se demuestra que tienes un alojamiento en el país ya pagado, sea un hotel, coliving, apartamento o alojamiento para estudiantes. También sirve como método de control de los extranjeros que ingresan en Irlanda, ya que ante cualquier emergencia los pueden tener localizados.
5. Seguro médico en Irlanda
Los ciudadanos europeos tienen garantizada la asistencia médica pública en Irlanda gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Los españoles que viajen sin esta tarjeta, deberán abonar la cantidad de $110 USD (€100), por un servicio de urgencias.
Sin embargo, la TSE no cubre algunos servicios como la atención privada o la repatriación, por lo que recomendarnos contratar un seguro médico completo. Además, los hospitales públicos en este país suelen estar saturados, por lo que una póliza privada te puede ayudar en una urgencia.
Si has solicitado alguna de las visas que hemos visto anteriormente, uno de los requisitos para viajar a Irlanda desde España con visa, es hacerlo con un seguro médico.
6. Recursos económicos
Será necesario demostrar una solvencia económica que te permita residir en el país y mantenerte por ti mismo, en el caso de las estancias largas. En general, la cantidad mínima recomendada es de $60 (€55) por día y persona.
Por ejemplo, los nómadas digitales tienen que demostrar sus ingresos mensuales, por otro lado, los estudiantes deben probar que pueden cubrir el coste de los estudios y la manutención o que son beneficiarios de una beca de estudios.
6. Aprobar el control migratorio
Como ya te hemos comentado al principio de este blog, Irlanda no pertenece al espacio Schengen, por una cuestión de política de seguridad e intereses aliados con Reino Unido. Por lo tanto, Irlanda conserva el control total sobre sus fronteras y gestiona sus propias normas de entrada para extranjeros.
Los ciudadanos de la UE deberán pasar por el control migratorio y responder a las preguntas que le realicen los agentes sobre el motivo del viaje, identificación, visa, duración, alojamiento y recursos económicos.
Es un control rutinario, por lo que tan solo debes presentar la documentación que te hemos explicado y podrás entrar al país sin ningún problema.

Otros consejos para viajar a Irlanda
¿Necesitas más información para completar tu viaje? Por aquí te dejamos algunos consejos que, aunque no forman parte de los requisitos para viajar a Irlanda desde España obligatorios, te servirán para estar más informado y preparado en tu aventura irlandesa.
Seguros de viaje para Irlanda
Un seguro de viaje es una inversión en tranquilidad sabiendo que tienes ayuda y asistencia 24/7 ante cualquier percance. Imagínate que tus maletas se extravían en el aeropuerto, que sufres un robo o tu vuelo se retrasa y no tienes dónde alojarte, pues con una póliza de viaje lo tendrías resuelto de una manera rápida.
También, si vas a realizar en Irlanda deportes de riesgo, es recomendable especificarlo con la agencia aseguradora para que incluya estas actividades. Este tipo de seguros también ofrecen atención médica de urgencias y servicios de repatriación.
Permiso para conducir en Irlanda
Puedes conducir en Irlanda con tu carnet español, ya que no forma parte de los requisitos para viajar a Irlanda desde España disponer del permiso internacional. Lo más importante que hay que destacar es que en Irlanda se conduce por la izquierda, por lo que el volante está a la derecha. Además, tienes que conocer tus obligaciones en carretera:
- Edad mínima: 17 años, aunque para alquilar un coche te exigirán tener 21.
- Límites de velocidad: 50 km/h en zonas urbanas, en carreteras secundarias, 80 km/h y 120 km/h en autopistas.
- Uso del móvil: prohibido usar el teléfono salvo con manos libres. La multa puede alcanzar los $129 (€120) y pérdida de puntos.
- Cinturón de seguridad: obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
- Luces: se recomienda encender las luces durante el día, sobre todo si hay mal tiempo o baja visibilidad.

Precaución con las estafas del alquiler
Ante la gran demanda de alquiler de viviendas en Dublín y la escasa oferta, hace que se estén originando algunas estafas. Para evitarlas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, aconseja tomar las siguientes precauciones:
- No enviar dinero por adelantado si no se ha contactado directamente con el propietario o con la inmobiliaria.
- Comprobar el contrato de arrendamiento antes de firmarlo.
- No transferir dinero si la cuenta bancaria está fuera de Irlanda.
- Si viajas por estudios, preguntar a la escuela si tienen opciones de alojamiento.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Irlanda
No, como ciudadano español solo se te requiere presentar el DNI si vas a permanecer hasta 90 días. Para estancias superiores sí que deberás entras con la visa adecuada.
Sí, ya que Irlanda no forma parte del espacio Schengen, por lo que todos los viajeros deben pasar por este control.
Si tu programa de estudios es superior a 90 días, tienes que solicitar la visa de estudiante (Stamp 2), demostrando que has sido aceptado en una institución irlandesa.
No, solo cubre lo esencial como las urgencias o la atención médica básica, pero no incluye clínicas privadas ni la repatriación.
Como ciudadano europeo, puedes buscar trabajo en Irlanda y hacerlo hasta un máximo de 90 días, pero si quieres quedarte más tiempo, tendrás que realizar los trámites necesarios para la obtención de una visa de trabajo.