Requisitos para viajar a Europa desde España en 2025
¡Atención, viajeros españoles! Aquí tienes los requisitos para viajar a Europa desde España y los mejores tips para un viaje seguro.
¿Quién no ha soñado alguna vez con hacer la mochila y dar la vuelta por todo en continente europeo? Si eres un ciudadano español y te preguntas qué necesitas para hacer este viaje, vamos a explicarte cuáles son los requisitos para viajar a Europa desde España en el 2025. Conocerás qué documentación debes aportar, si es necesario, presentar un billete de vuelta, visas, documento de identidad o seguro médico.
España pertenece a la Unión Europea y al espacio Schengen, por lo que los trámites son mucho más sencillos que para países no comunitarios. Aun así, es necesario conocer bien los requerimientos para los viajeros españoles que deseen recorrer Europa durante un tiempo. También te daremos algunos consejos para que tu viaje sea tranquilo y sin sorpresas. ¿Estás listo para tu aventura?

1. Billete de avión de ida a Europa y vuelta a España
Como te decíamos al comienzo, España es uno de los 27 países que pertenecen a la Unión Europea y, además, también se incluye en el espacio Schengen. Por lo tanto, tienes derecho a viajar de forma libre por todos los países de la UE, además de Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Este acuerdo consiste en eliminar los controles fronterizos con todos los países comunitarios y los que pertenecen al espacio Schengen, de forma que no tienes que mostrar ningún documento adicional. Sin embargo, si eres extranjero, uno de los requisitos para viajar a Europa desde España es mostrar tu billete de vuelta, para garantizar que no vas a permanecer más tiempo del permitido por el continente.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Europa
De igual forma, los viajeros españoles no necesitan ninguna visa de turismo, estudios, trabajo o residencia. Tan solo tendrás que registrarte en la oficina local de extranjería o empadronarte, en el caso de que tu estancia supere los 90 días. Si viajas por trabajo, deberás solicitar también un número fiscal o de la seguridad social, necesario para poder firmar un contrato y cotizar en el país donde vayas a residir. Como nómada digital, podrás teletrabajar desde cualquier país que disponga de la visa para nómadas.
Por otro lado, si eres de un país no comunitario y viajas desde España, entonces, tendrás que solicitar alguna de estas visas para poder visitar como turista el continente o si tu intención es estudiar o trabajar:
- Visado Schengen de corta estancia (tipo C): para turismo, negocios o visitas, válido por un máximo de 90 días en un período de 180.
- Visados nacionales (tipo D): requeridos si vas a estudiar, trabajar o residir por más de 90 días en un país específico.
3. DNI español o pasaporte
El único de los requisitos para viajar a Europa desde España para los nacionales, es presentar su documento nacional de identidad o pasaporte. Este debe tener una vigencia durante todo el viaje, estar en buen estado y con una foto reconocible.
Para poder ingresar a cualquier país de la UE, basta con llevar tu DNI español, pero, ¡ojo! Ya que hay países como Irlanda o Reino Unido, que no pertenecen al espacio Schengen y es obligatorio presentar el pasaporte en vigor, con una vigencia de mínimo seis meses. Te recomendamos que siempre viajes con ambos documentos, para facilitar los trámites en los controles migratorios y, en el caso de extravío o robo, tener un segundo documento de identidad como respaldo.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Europa
Entre los requisitos para viajar a Europa desde España y entrar a alguno de los países que no están dentro del acuerdo Schengen, está demostrar cuál será tu dirección de alojamiento. Para ello, puedes adjuntar, en formato físico o digital, la reserva de tu hotel, Airbnb, apartamento, coliving o una carta de invitación de algún amigo o familiar que sea residente local.

5. Seguro médico en Europa o TSE
Como ciudadano español, tienes derecho a recibir asistencia médica gratuita en cualquier país de la UE y, para ello, tienes que solicitar en el organismo de Sanidad de tu ciudad o en la sede de la seguridad social, la Tarjeta Sanitaria Europea. Esta tarjeta es gratuita y te permite recibir la misma atención médica pública en otro país europeo que sus residentes.
Sin embargo, hay países que no aceptan ese tipo de tarjeta sanitaria, por lo que, uno de los requisitos para viajar a Europa desde España y acceder a destinos como Reino Unido, es contratar un seguro médico. Te recomendamos que sea una póliza que tenga cobertura completa, desde asistencia, urgencias, hospitalización, hasta la repatriación.
6. Aprobar el control migratorio en Europa
El último de los requisitos para viajar a Europa desde España es pasar por el control migratorio y que te aprueben el acceso al país. Esto solo lo vas a tener que realizar en países que no son Schengen, como Reino Unido e Irlanda, ya que en el resto de destinos no es obligatorio pasar por este trámite.
Este control es un proceso donde los agentes verifican tu identidad, el motivo de tu visita al país, la visa, si es necesaria, seguro médico, billete de vuelta y dirección de alojamiento. Si lo llevas todo preparado en una carpeta, será mucho más sencillo y agilizarás la gestión de tu entrada al país.
Consejos para viajar a Europa
Una vez que hemos repasado cuáles son los requisitos para viajar a Europa desde España obligatorios, separando los países Schengen y los que tienen controles fronterizos propios, vamos a darte unos tips muy interesantes para que tu estancia por el viejo continente sea de lo más segura posible y con la mejor organización, para que puedas realizar todas las actividades que te apetezcan. ¡Atento a estos tips para viajeros españoles!
Conexión a internet al viajar a Europa
Asegúrate la mejor conexión a internet durante tu viaje a Europa para poder acceder desde el primer día a las redes, GPS, realizar videollamadas, consultar la reserva de tu alojamiento y subir contenido de una forma rápida, estable y sin desconexiones. ¿Cómo lo puedes conseguir?
Pues muy fácil, con los productos de Holafly, que podrás activar desde la app en pocos minutos y tener internet desde el momento que aterrizas. Además, puedes moverte por toda Europa, sin necesidad de cambiar de tarjeta, ya que es válida en más de 170 destinos. Te contamos las opciones que tienes:
- Para viajes por turismo: si viajas tan solo por poco tiempo, la mejor alternativa es la eSIM para Europa. Contrata solo los días que la necesites, con datos ilimitados y sin coste de roaming, por tan solo 6.90 (5.90) al día.
- Para estancias largas: si planeas quedarte por Europa más de un mes y, además, necesitas teletrabajar o estudiar, la opción más completa son los planes mensuales de Holafly. Con el plan de datos ilimitados podrás hacer un uso intensivo de internet y conectarte en dos dispositivos de forma simultánea por $67.90 (€64.90) al mes.
Seguros de viaje para Europa
Aunque no es uno de los requisitos para viajar a Europa desde España, es una medida de seguridad que te recomendamos. Especialmente, si planeas recorrer varios destinos europeos, realizar actividades o deportes de riesgo, un seguro de viaje es fundamental. ¿Qué puede cubrir este tipo de seguros?
- Emergencias médicas
- Cancelaciones de vuelo
- Pérdida de equipaje
- Robo de pertenencias
- Cambio de hotel por alguna incidencia
- Hospitalización
- Asistencia 24/7
- Repatriación
Permiso para conducir en Europa
Si piensas alquilar un coche y recorrer las ciudades más bonitas de Europa, podrás hacerlo con tu permiso de conducir español por cualquier país de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE). Sin embargo, si vas a ingresar a algún país que se encuentre fuera del espacio Schengen, te solicitarán, además de tu permiso español, el permiso internacional de conducir.
Por este motivo, si conoces de antemano la ruta que vas a realizar y, es necesario, solicita en la oficina de tráfico de tu ciudad este permiso internacional. También es obligatorio si, aunque viajes desde España, tu nacionalidad no es de un país comunitario.

Cambio de divisas
Al viajar a Europa, el euro es la moneda que utilizan la gran mayoría de países, pero hay excepciones, como Dinamarca, Noruega, Suecia o Reino Unido, que tienen su propia moneda. Como consejo, es mejor que viajes con una tarjeta internacional que no te cobre comisiones, como Revolut, Wise o N26, para pagar en la moneda local o sacar dinero del cajero con tasas más bajas.
Evita también cambiar dinero en el aeropuerto, ya que las tarifas que se aplican son más elevadas, mejor hazlo en una casa de cambio o en tu banco. Para ello, antes de tu viaje y, si conoces todos los países que vas a visitar, infórmate de la moneda y del tipo de cambio en apps como XE o en Google y ¡ponte a hacer la maleta rumbo a Europa!
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Europa desde España
Si tienes la nacionalidad española, puedes viajar sin visa, ya que, entre los requisitos para viajar a Europa desde España, solo necesitas tu DNI español o pasaporte, para países que se encuentren fuera del espacio Schengen.
En países como Polonia (złoty), Hungría (forinto), Suecia (corona sueca), Noruega (corona noruega) o República Checa (corona checa), no se utiliza el euro.
Estos países no pertenecen al espacio Schengen, por lo que tienen sus propios controles fronterizos, como presentar el pasaporte y la visa de trabajo o estudios.
El ETIAS es una autorización electrónica para que, ciudadanos de países exentos de visado, puedan entrar en el espacio Schengen. Los españoles no necesitan ETIAS para moverse por Europa, ya que son ciudadanos de la UE.
No existen requisitos para viajar a Europa desde España en cuanto a vacunas obligatorias. Aun así, te recomendamos que estés al día con el calendario básico de vacunación.