Requisitos para viajar a España desde México en 2025
Descubre los requisitos para viajar a España desde México en 2025. ¿Necesitas una visa? ¿Alguna vacuna obligatoria? Te contamos todo aquí.
Imagina pasar meses organizando un itinerario por Andalucía, Baleares o cualquier otro rincón de la geografía española y que te den la vuelta al llegar porque no tienes los papeles en regla. O que consigues una beca para estudiar en Madrid y no puedes disfrutarla porque no te dejan salir del aeropuerto. No es algo común, pero no serías el primer viajero al que le pasa. Aunque no es un país especialmente exigente con los ciudadanos mexicanos, es importante que reserves un tiempo en la organización de tu aventura para comprobar que cumples con todos los requisitos para viajar a España desde México en 2025.
Para ayudarte a llevarlo todo listo, hemos preparado una guía con todo lo que tienes que saber. ¿En qué casos se necesita una visa? ¿Es necesario presentar una prueba de solvencia económica? ¿Piden billete de salida del país? ¿Qué es eso del ETIAS? Acompáñanos para descubrir qué debes llevar preparado según el tipo de viaje que estés planeando y algunos tips extra para disfrutar de tus andanzas por suelo español.
Un tip antes de viajar a España desde México
Antes de entrar en materia, permítenos un consejo. Está lejos de ser obligatorio, pero contar con una buena conexión al aterrizar en los aeropuertos de Barajas o El Prat te facilitará mucho la vida. No siempre es posible engancharse a la red de los edificios y, además, no es muy rápida. Llevar planeado qué servicio de internet vas a usar durante tu estancia te permitirá pedir un Uber al llegar, avisar al alojamiento de la hora de check-in o escribir a casa para confirmar que has llegado bien.
Si vas a quedarte solo unos días o semanas, te podemos recomendar la eSIM de Holafly para España. Puedes contratarla para los días que quieras y empezar a disfrutarla nada más aterrizar. Tendrás datos ilimitados desde tan solo € 5,9.
¿Vas a quedarte más tiempo o aprovechar para visitar más países europeos? En ese caso te interesarán los planes globales de internet de Holafly Connect. Se trata de una suscripción mensual que se renueva de forma automática. Puedes elegir entre tres planes: 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. Además, los dos últimos te permiten usar tus datos en varios dispositivos.
Las dos opciones son muy sencillas de utilizar. Se configuran en cuestión de minutos y puede hacerlo incluso antes de abandonar México.

Tras este inciso, ahora sí, empecemos con la guía de requisitos para viajar a España desde México.

1. Billete de avión de ida a España y vuelta a México
Lo primero que debes tener en cuenta para viajar a España desde México es que vas necesitar un billete de salida si viajas como turista. En el caso de que vayas con una visa de trabajo, estudios o cualquier otra, no es obligatorio, aunque podrían pedirte que demuestres que vas a abandonar el país antes de que finalice el periodo permitido de estancia.
Es importante destacar que los billetes abiertos o sujetos a disponibilidad podrían causarte problemas al pasar el control. Lo mejor es que reserves vuelos con fechas concretas y lleves la confirmación impresa o en formato digital.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para España
Los ciudadanos mexicanos no necesitan una visa para viajar a España si pretenden estar menos de 90 días por turismo o negocios. A partir de mediados de 2025, eso sí, será obligatorio tramitar el ETIAS. ¿Pretendes quedarte más tiempo? En ese caso necesitarás una visa. Veamos las opciones más comunes:
- Visa de estudiante (Tipo D): para cursar estudios superiores en universidades españolas o programas académicos de más de 90 días. Para conseguirla necesitarás una carta de admisión, un seguro médico con cobertura y prueba de solvencia económica. Al llegar, tendrás que solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería.
- Visa de trabajo:
- Visa de trabajo por cuenta ajena: para quienes han recibido una oferta de empleo de una empresa española. Debe gestionarla el empleador.
- Visa de trabajo por cuenta propia: para trabajar como autónomo. Obligatorio demostrar un plan de negocio viable y solvencia económica.
- Visa para nómadas digitales: destinada a profesionales remotos que trabajan para empresas fuera de España.
- Visas de residencia
- Residencia no lucrativa: dirigida a quienes desean vivir en España sin trabajar, pero pueden demostrar ingresos de al menos 2.400 euros mensuales.
- Golden Visa: para quienes invierten en inmuebles o negocios en España con un mínimo de 500.000 euros en bienes raíces.
- Residencia por reagrupación familiar: para familiares directos de ciudadanos o residentes legales en España.
3. Pasaporte mexicano
Otro requisito, de los más obvios pero no por ello menos importante, es el pasaporte. Sin él ni siquiera te dejarán embarcar.
Este país europeo exige a los viajeros mexicanos que cuenten con un pasaporte biométrico o electrónico válido. Además, debe estar en buen estado y tener una vigencia mínima de tres meses después de la fecha de salida de España. Tampoco se admiten documentos expedidos hace más de diez años. Aunque tu pasaporte esté en buen estado, si es antiguo podrían darte la vuelta en la frontera.
Algo importante que deberás tener en cuenta es que deberás sellar tu pasaporte también al salir del país. Si los agentes no te estampan un sello de salida podrías tener problemas para futuros viajes, se interpretaría como una permanencia irregular en el Espacio Schengen.
4. Dirección del lugar de alojamiento en España
Un requisito que quizás no te habías planteado pero que puede hacer que te den la vuelta al llegar, el comprobante de alojamiento. Las autoridades migratorias podrían solicitártelo al llegar y, si no puedes demostrar dónde te vas a quedar durante tu estancia, podrías enfrentarte a preguntas adicionales.
Si viajas con el ETIAS (hablaremos de este formulario en breves), deberás indicarlo en la solicitud. Es conveniente llevar una copia impresa o digital de tu confirmación de alojamiento. ¿Viajas con visa? En ese caso la exigencia es mayor. Tendrás que demostrar que tienes un alojamiento fijo. Si te quedas en casa de un familiar o amigo, es posible que tengan que hacerte una carta de invitación.

5. Prueba de fondos para viajar a España desde México
Este es uno de los requisitos más importantes para entrar a España. Tendrás que demostrar que cuentas con los suficientes recursos económicos para mantenerte durante tu estancia. Para 2025 la cantidad mínima es de € 810 ($874,80 USD) para los primeros 9 días de viaje. A partir del día 10, suma € 90 ($97,20 USD) euros adicionales por cada día extra. Es decir, si vas a quedarte un mes, necesitarás el comprobante de que tienes € 2.520 ($2.721,60 USD).
¿Cómo deberás demostrarlo? Aceptan varios medios. Puedes llevar extractos bancarios, cartas de pago emitidas por una entidad bancaria, cheques de viaje o efectivo. Si viajas con carta de invitación que demuestre que te quedarás en casa de un amigo o familiar, la cantidad a demostrar es menor.
6. ETIAS: autorización obligatoria para viajar a España desde México
Llegamos a uno de los requisitos más importantes. Todavía no está en vigor, lo estará a partir de mediados de este mismo año. Para viajes a España (y el resto de países del espacio Schengen) de menos de 90 días deberás tramitar la autorización ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de volar.
¿Qué es el ETIAS y cómo funciona?
Hablamos de un permiso electrónico diseñado para viajeros de países exentos de visa, muy parecido al ESTA de Estados Unidos. Se exige para reforzar la seguridad en las fronteras europeas y registrar a los visitantes antes de su llegada. Tiene una duración de tres años (o hasta que tu pasaporte caduque) y permite múltiples entradas en España y otros países Schengen.
¿Cómo obtener el ETIAS?
- Completar la solicitud online: ingresa tus datos personales, información del pasaporte y detalles del viaje en la web oficial del ETIAS con al menos 72 horas de antelación.
- Pagar la tasa de solicitud: cuesta 7 euros ($7.60 USD) y se paga con tarjeta de crédito o débito.
- Esperar la aprobación: suele concederse en tan solo unos minutos, pero puede tardar hasta 96 horas si se requiere una revisión adicional.
- Recibir la autorización por correo: una vez aprobada, se vinculará a tu pasaporte.
7. Aprobar el control migratorio en España
Vale, ya tienes tu pasaporte, tu ETIAS, tu comprobante de fondos y tu reserva de alojamiento en la mano. Ahora deberás pasar el último filtro, el control migratorio. El proceso suele ser rápido, pero algunos viajeros se han tenido que enfrentar a preguntas adicionales al llegar.
Lo normal que este pregunten por el motivo de tu viaje, la duración de la estancia y el alojamiento. Con responder con seguridad y llevar toda la documentación en orden, debería ser suficiente.
8. Seguro médico para viajar a España
Para acabar, un requisito que no aplica a los viajeros mexicanos que viajan con ETIAS pero sí con visa. En el caso de que tu visa sea de estudios o de residencia no lucrativa, tendrás que presentar en la solicitud un comprobante de seguro médico para extranjeros en España que cubra 30.000 euros ($32.500 USD aprox.) en gastos médicos, hospitalización y repatriación. ¿Viajas con una visa de trabajo? En ese caso será suficiente uno que te cubra hasta que te puedas dar de alta en la seguridad social española.
Otros consejos para viajar a España
Y con esos ocho puntos podríamos decir que llevas todos los requisitos para viajar a España desde México solucionados. Sin embargo, hay otras cosas que, aunque para nada son obligatorias, pueden cambiar por completo tu experiencia en tierras españolas. Veamos algunas.

Seguros de viaje para España
Como te decimos, el seguro médico solo es obligatorio para aquellos que viajan con visas. Sin embargo, aunque viajes como turista, te será muy útil contar con un seguro de viaje para España. La sanidad española no cubre a los turistas y una consulta médica podría salirte por hasta € 300 ($ 324 USD). ¿Una hospitalización? Hasta € 3000 ($ 3.240 USD) al día.
Además, una póliza de este tipo te cubriría ante otros incidentes que pudiesen surgir, como robos, pérdidas de equipaje o accidentes.
Permiso para conducir en España
¿Tienes pensado conducir en España para recorrer el país de norte a sur o llegar a rincones a los que no llega el transporte público? En ese caso te gustará saber que podrás hacerlo con tu licencia mexicana. Eso sí, solo durante seis meses. Si vas a quedarte más tiempo, necesitarás tramitar una licencia española en la Dirección General de Tráfico (DGT). Podrás hacerlo presentando el pasaporte, NIE (Número de Identificación de Extranjero), una traducción oficial de tu licencia mexicana y un certificado médico de aptitud para conducir.
Vacunas recomendadas para viajar a España
Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a España si viajas desde México, las autoridades sanitarias aconsejan tener el libro de vacunación actualizado. Esto es especialmente importante si vas a visitar ciudades muy turísticas o viajar en invierno.
Entre las vacunas que se recomiendan para esta zona están la de la hepatitis A y B, la influenza, la del tétanos y la de la difteria.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a España desde México
¿Necesito visa para viajar a España desde México?
No. Los ciudadanos mexicanos pueden entrar a España sin visa par estancias de menos de 90 días. A partir de 2025, eso sí, es obligatorio tramitar el ETIAS, un permiso electrónico que se solicita antes del viaje.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en España sin visa?
Hasta 90 días en un período de 180 días. Si planeas quedarte más tiempo, deberás tramitar una visa específica, como la de estudiante, trabajo o residencia.
¿Pueden pedirme prueba de fondos para entrar a España?
Sí. Las autoridades migratorias pueden solicitar que demuestres que tienes medios económicos suficientes para cubrir tu estancia. En 2025, la cantidad exigida es de € 810 ($874,80 USD) para los primeros 9 días de viaje. A partir del día 10, € 90 ($97,20 USD) euros adicionales por cada día extra.
¿Cómo obtener el ETIAS para viajar a España?
El ETIAS se tramita online. Deberás completar un formulario en la web oficial, pagar una tasa de 7 euros y esperar la aprobación, que suele ser rápida. Es obligatorio para viajar a España a partir de 2025 y tiene una validez de tres años o hasta que caduque tu pasaporte.
¿Puedo conducir en España con mi licencia mexicana?
Sí, pero solo durante seis meses. Para evitar problemas, se recomienda tramitar un Permiso Internacional para Conducir (PIC) antes del viaje.