Requisitos para viajar a España desde Colombia en 2025
Conoce aquí el listado de requisitos para viajar a España desde Colombia en este 2025, consejos y mucho más.
Si estás planeando viajar a España desde Colombia, es fundamental conocer y cumplir con los requisitos de entrada para evitar inconvenientes en migración. Por eso, aquí te hablaremos de los requisitos para viajar a España desde Colombia. Este es uno de los destinos más visitados por colombianos, ya sea por turismo, estudios, trabajo o incluso para establecerse como nómada digital. No obstante, ingresar al país sin la documentación adecuada puede ocasionar problemas en el control migratorio, que podrían derivar en dificultades para ingresar o en un retorno. Para evitar estas situaciones, es imprescindible informarse sobre los documentos necesarios y las normativas vigentes antes de emprender el viaje.
En esta guía encontrarás toda la información necesaria para viajar a España de manera legal y sin contratiempos. Explicaremos los requisitos esenciales, como la necesidad de presentar un billete de ida y vuelta, las visas disponibles según el propósito de tu estancia, la importancia de contar con un pasaporte válido y los detalles sobre el control migratorio. Asimismo, abordaremos aspectos clave como la exigencia de contar con un seguro de viaje, la dirección de alojamiento que debes proporcionar y el permiso ETIAS, que pronto será obligatorio para ciertos viajeros. Con esta información, podrás prepararte con antelación y asegurar que tu ingreso a España sea exitoso.
Consejo antes de viajar a España
Aunque no es un requisito obligatorio, contar con una conexión a internet confiable durante tu estadía en España puede facilitarte la vida. Para los turistas, se recomienda adquirir una eSIM de Holafly, que ofrece datos ilimitados a un precio competitivo. Si planeas una estadía más prolongada, los planes de Holafly Connect proporcionan internet ilimitado y la posibilidad de compartir la conexión con múltiples dispositivos, lo que es ideal para estudiantes, trabajadores remotos o nómadas digitales. Habiendo dicho esto, continuemos con los requisitos a tener en cuenta.

1. Billete de avión de ida a España y vuelta a Colombia
Uno de los requisitos fundamentales para viajar a España desde Colombia es contar con un billete de avión de ida y vuelta. Este documento es una de las principales formas en que las autoridades migratorias verifican que la persona viaja con la intención de regresar a su país de origen dentro del tiempo permitido por su tipo de estancia. En el caso de quienes ingresan como turistas, el tiempo máximo de permanencia sin visa es de 90 días dentro de un período de 180 días, por lo que el billete de regreso debe estar programado dentro de este lapso. Si la persona no presenta un billete de salida, corre el riesgo de que se le deniegue la entrada en el control migratorio.
Además, es importante que el billete de regreso no solo esté reservado, sino pagado y confirmado. Las aerolíneas suelen ofrecer la opción de boletos reembolsables o con flexibilidad en la fecha de cambio, lo que puede ser útil si existe la posibilidad de modificar los planes de viaje. Para quienes planean quedarse en España por razones de estudio, trabajo o residencia, es recomendable contar con un documento que justifique la estadía prolongada, como una visa o una carta de aceptación de una institución educativa o empleador. En caso de viajar con un solo trayecto porque se tiene previsto continuar hacia otro destino fuera del Espacio Schengen, se deberá contar con un billete que acredite dicha salida.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para España
El tipo de visa que se requiere para ingresar a España dependerá del motivo y la duración del viaje. Para los colombianos que viajan por turismo, no es necesario solicitar una visa previa, ya que pueden ingresar sin visado y permanecer hasta 90 días en un período de 180 días. Sin embargo, esta exención de visa no implica un acceso automático, ya que en el control migratorio las autoridades pueden solicitar pruebas que justifiquen el propósito del viaje, como reservas de alojamiento, seguro médico y solvencia económica.
Por otro lado, si el viaje tiene fines de estudio, trabajo o residencia, sí será necesario tramitar una visa específica antes de viajar. Para estudios superiores que superen los 90 días, se requiere una visa de estudiante, la cual se gestiona en el consulado español en Colombia con la carta de admisión de la institución educativa y prueba de fondos suficientes para la estancia. En el caso de quienes desean trabajar en España, es indispensable contar con un contrato de trabajo aprobado por las autoridades españolas y obtener una visa de residencia y trabajo antes de viajar. También existen otras opciones, como la visa para nómadas digitales, dirigida a profesionales que trabajan de forma remota y desean establecerse en España. Cada una de estas visas tiene requisitos específicos, por lo que se recomienda iniciar los trámites con suficiente anticipación.
3. Pasaporte colombiano
El pasaporte es un documento esencial para viajar a España y debe cumplir con ciertos requisitos para ser válido en el control migratorio. En primer lugar, debe estar vigente al menos tres meses después de la fecha prevista de salida de España y contar con al menos dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida. Es importante revisar la fecha de vencimiento con anticipación y, en caso de necesitar renovarlo, hacerlo en una oficina de pasaportes en Colombia con suficiente tiempo antes del viaje.
Además de presentar el pasaporte original, es recomendable llevar una copia física o digital del documento en caso de pérdida o robo durante el viaje. Si el pasaporte colombiano ha sido extraviado en España, será necesario acudir al consulado de Colombia para obtener un documento de viaje de emergencia que permita regresar al país de origen. También se recomienda verificar si el pasaporte cuenta con un chip biométrico, ya que esto puede agilizar el proceso de control en aeropuertos con sistemas de reconocimiento automatizado.
4. Dirección del lugar de alojamiento en España
Para ingresar a España, es obligatorio presentar información sobre el lugar donde se alojará la persona durante su estancia. Este requisito permite a las autoridades migratorias verificar que el viajero cuenta con un sitio donde hospedarse y que su visita está debidamente planificada. La dirección de alojamiento puede ser de un hotel, un hostal, un apartamento alquilado a través de plataformas como Airbnb o incluso la casa de un familiar o amigo residente en España.
Si el alojamiento es en un establecimiento hotelero, se recomienda llevar impresa o en formato digital la confirmación de la reserva, en la que se detalle el nombre del hotel, la dirección y el período de estadía. En caso de hospedarse en casa de un familiar o amigo, será necesario contar con una carta de invitación emitida por la persona anfitriona y certificada por la policía española. Este documento debe ser tramitado con antelación en España y enviado al viajero en Colombia antes de su partida. Sin una reserva válida o una carta de invitación oficial, la entrada al país puede ser denegada en el control migratorio.
5. Aprobar el control migratorio en España
Al llegar a España, todas las personas extranjeras deben pasar por el control migratorio antes de ingresar al país. Este proceso es realizado por agentes de la Policía Nacional y consiste en la verificación de los documentos requeridos para la entrada. Dependiendo del caso, pueden solicitar desde el pasaporte y el billete de regreso hasta pruebas adicionales como reservas de alojamiento, seguro de viaje y comprobantes de solvencia económica.
Para garantizar un ingreso sin problemas, es recomendable responder de manera clara y segura a las preguntas de los agentes migratorios. Algunas de las preguntas más comunes incluyen el motivo del viaje, la duración de la estancia, la dirección del hospedaje y la cantidad de dinero disponible para cubrir los gastos del viaje. En algunos casos, si la documentación presentada no es suficiente o se detectan inconsistencias en las respuestas, la persona puede ser llevada a una segunda revisión, donde se evaluará nuevamente su admisión al país. Si no se cumplen los requisitos, las autoridades pueden negar la entrada y ordenar la deportación inmediata a Colombia.

6. ETIAS, autorización de viaje para España
A partir de 2025, los ciudadanos colombianos deberán tramitar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de viajar a España. Este sistema de autorización electrónica será un requisito obligatorio para quienes ingresen sin visa al Espacio Schengen, con el objetivo de reforzar la seguridad y el control de fronteras. Aunque no se trata de una visa, el ETIAS deberá solicitarse en línea antes del viaje y será necesario contar con una aprobación previa para abordar el avión con destino a España.
El trámite del ETIAS será sencillo y se podrá completar en pocos minutos a través de una plataforma digital. Se requerirá información personal, datos del pasaporte y detalles sobre el viaje, además de responder algunas preguntas de seguridad. La aprobación generalmente será automática, pero en ciertos casos podría tomar más tiempo si se requiere una revisión manual. Es importante recordar que, si bien la autorización ETIAS facilitará el ingreso, no garantiza la entrada definitiva, ya que el control migratorio en España seguirá teniendo la última palabra sobre la admisión del viajero.

Otros consejos para viajar a España
Además de cumplir con los requisitos obligatorios de entrada, hay una serie de recomendaciones que pueden hacer que la experiencia de viajar a España sea mucho más cómoda y segura. Estos consejos no son exigencias legales, pero pueden marcar la diferencia en términos de tranquilidad y preparación durante la estadía. Desde la contratación de un seguro de viaje hasta la posibilidad de conducir en el país, contar con la información adecuada permite disfrutar del viaje sin contratiempos.
A continuación, se detallan dos aspectos clave que todo viajero debe considerar antes de partir: la importancia de contar con un seguro de viaje y la validez del permiso de conducción en España.
Seguros de viaje para España
Si bien no es obligatorio para ciudadanos colombianos que visitan España por turismo, contar con un seguro de viaje es altamente recomendable. Este tipo de póliza brinda cobertura ante situaciones imprevistas que pueden surgir durante la estadía, como emergencias médicas, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o incidentes personales. Aunque España cuenta con un excelente sistema de salud pública, este servicio solo está disponible para ciudadanos y residentes, por lo que las personas extranjeras deben asumir los costos de cualquier atención médica que necesiten. En casos de urgencia, una consulta en un hospital o clínica privada puede ser bastante costosa, y un seguro de viaje puede cubrir estos gastos sin generar preocupaciones adicionales.
Además de la cobertura médica, un seguro de viaje puede incluir asistencia en caso de robo o extravío de documentos, lo que facilita la reposición de pasaportes o tarjetas bancarias en caso de emergencia. También existen opciones que ofrecen indemnización por cancelaciones de vuelos o interrupciones del viaje debido a razones imprevistas, como problemas de salud o situaciones de fuerza mayor. Al elegir un seguro, es importante revisar la cobertura que ofrece y asegurarse de que se adapte a las necesidades del viaje.
Para quienes planean viajar por largos periodos o realizar actividades específicas como deportes extremos, algunos seguros incluyen coberturas especiales para estas situaciones. Antes de contratar uno, se recomienda comparar las mejores opciones disponibles en el mercado para España y elegir la que mejor se ajuste al presupuesto y necesidades del viajero.
Permiso para conducir en España
Si el plan de viaje incluye recorrer España en coche, es fundamental conocer las normativas sobre el permiso de conducción. En general, los ciudadanos colombianos pueden conducir en España utilizando su licencia nacional durante un periodo máximo de seis meses si tienen una visa de larga estancia o durante toda su estadía si viajan como turistas. Sin embargo, para evitar cualquier inconveniente con las autoridades, se recomienda tramitar el Permiso Internacional de Conducción antes de viajar. Este documento, emitido por el organismo de tránsito en Colombia, es una traducción oficial de la licencia y facilita su reconocimiento en otros países.
España cuenta con una red de carreteras modernas y bien señalizadas, lo que la convierte en un país ideal para recorrer en coche. Sin embargo, es importante conocer las normas de tránsito locales, como los límites de velocidad, las regulaciones de estacionamiento y el uso obligatorio del cinturón de seguridad. También es fundamental considerar que en muchas ciudades, como Madrid y Barcelona, hay zonas restringidas al tráfico de vehículos no residentes, por lo que es recomendable informarse antes de alquilar un coche.
Para quienes deseen alquilar un vehículo en España, las compañías de renta suelen exigir una licencia de conducción válida, una tarjeta de crédito y, en algunos casos, el permiso internacional. Además, se recomienda revisar las condiciones del seguro del alquiler, ya que algunos contratos incluyen coberturas básicas, pero pueden requerir un pago adicional para ampliar la protección contra daños o robos.
Si bien conducir en España puede ser una excelente manera de explorar el país a un ritmo propio, es fundamental asegurarse de cumplir con todas las normativas viales y contar con la documentación necesaria para evitar problemas con las autoridades locales.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a España desde Colombia
A continuación, se responden algunas de las preguntas más comunes sobre los requisitos para ingresar a España desde Colombia. Estas respuestas ayudarán a aclarar dudas y a garantizar que el viaje se realice sin inconvenientes.
No, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a España sin necesidad de visa para estancias de hasta 90 días en un período de 180 días, siempre que el motivo del viaje sea turismo, negocios, visitas familiares o asistencia a eventos.
El pasaporte colombiano debe tener una vigencia mínima de tres meses a partir de la fecha prevista de salida de España. Asimismo, debe estar en buen estado y contar con al menos dos páginas en blanco para los sellos migratorios.
Sí, para ingresar a España es necesario presentar un billete de avión de ida y vuelta o un itinerario que demuestre la salida del espacio Schengen dentro del período permitido de 90 días.
Para ingresar a España, es necesario demostrar solvencia económica suficiente para cubrir la estadía. En 2024, la cantidad mínima exigida es de 113 euros por día por persona, con un mínimo de 1.130 euros, independientemente de la duración del viaje.
Sí, se debe contar con una reserva de alojamiento válida que cubra toda la estancia en España. En caso de hospedarse en casa de un familiar o amigo, es obligatorio presentar una carta de invitación expedida por la Policía Nacional española.