¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te encuentras en Estados Unidos y te gustaría pasar unos días (o incluso una temporada más larga) disfrutando de las maravillas puertorriqueñas? ¡Buenas noticias! Moverte entre ambos países es mucho más fácil de lo que imaginas. Puerto Rico es un territorio no incorporado de EE.UU., así que viajar allí es como hacer un vuelo doméstico. Esto significa que los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos en 2025 no son muchos.

Pasemos un poco en limpio. Viajar a Puerto Rico como ciudadano estadounidense implica no pasar por migraciones, no necesitar una visa ni someterse a controles aduaneros complicados. Pero ojo: hay algunos requisitos importantes que tendrás que cumplir para no tener problemas con las autoridades puertorriqueñas.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos: qué documentación presentar, qué restricciones podrían aplicarse y qué recomendaciones deberías seguir para evitar contratiempos. También te damos algunos tips viajeros para que tu paso por la isla sea inolvidable. 

Un consejo antes de empezar: asegura tu conexión a internet en Puerto Rico

Antes de entrar en detalles sobre los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos, hay algo fundamental que no deberías dejar para último momento: asegurarte de tener internet apenas aterrices.

Si bien Puerto Rico tiene buena cobertura de internet, quedarte sin conexión justo al momento de aterrizar te jugará en contra para pedir un Uber o confirmar tu alojamiento, entre otras cosas. Por suerte, existen dos soluciones perfectas, una para viajes más cortos y otra para estancias más prolongadas o viajes multidestinos.

Si vas a Puerto Rico a vacacionar por unos días, usar una eSIM de Holafly puede ser muy conveniente. Te ofrece datos ilimitados sin costos extras ni necesidad de cambiar tu número de teléfono, la instalación es rápida y podrás empezar a navegar apenas bajes del avión.

¿Planeas moverte también por otros destinos del Caribe o por Latinoamérica? Entonces, te conviene un plan Holafly Connect, que te brinda internet global ilimitado en más de 170 destinos y te permite compartir la conexión con otros dispositivos. Además, su precio es muy conveniente para estancias más prolongadas en la isla.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Con eso resuelto, ahora sí, veamos qué documentos son requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos.

Documentación para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos

Viajar a Puerto Rico desde cualquier punto de EE.UU. es lo mismo que volar de Nueva York a Florida o de Texas a California, por ejemplo. Es decir, se hace mediante un vuelo doméstico, lo cual facilita y agiliza mucho el proceso.

Sin embargo, es clave que no olvides llevar un documento de identidad válido para poder abordar tu vuelo y moverte por la isla. ¿Qué puedo usar? Cualquiera de los siguientes documentos:

  • Licencia de conducir estadounidense vigente y emitida por un estado de EE.UU.
  • Real ID: identificación federal estándar para vuelos domésticos.
  • Pasaporte estadounidense.
  • Documento de identidad estatal: State ID válido.

Si eres residente permanente, también podés usar tu Green Card junto con una identificación oficial. Como ves, es muy simple.

¿Qué pasa si estoy en EE.UU. como turista y soy de otro país? En ese caso, tendrás que viajar con tu pasaporte válido y la visa correspondiente o tu ESTA. Aunque no haya control migratorio en Puerto Rico, las aerolíneas pueden pedirte documentación antes de abordar.

Ten en cuenta que, aunque no haya migraciones formales, Puerto Rico mantiene controles de seguridad en los aeropuertos (por ejemplo, inspecciones de equipaje al salir de la isla). Por ende, lleva siempre tu documentación a mano, tanto en vuelos de ida como de regreso.

¿Es la visa un requisito para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos?

La respuesta depende de tu estatus migratorio. Tanto si eres ciudadano estadounidense como si eres residente permanente, no necesitas una visa, ya que es como moverte entre estados. Ahora bien, si estás en Estados Unidos como turista, estudiante o trabajador temporal, sí hay algunos detalles importantes que deberías tener en cuenta.

Si te encuentras en EE.UU. con una visa de turista B1/B2, visa de estudiante F-1, visa de trabajo H-1B o cualquier otro tipo de visa, no tendrás ningún inconveniente para tomar un vuelo a Puerto Rico, siempre que tu estatus sea válido y no haya vencido el tiempo permitido de estadía. Ojo con eso, porque si tu visa está por vencer o vence mientras te encuentras en la isla, puedes tener serios problemas para regresar a tu país.

Si ingresaste a EE.UU. bajo el Programa de Exención de Visa (ESTA), también podrás viajar a Puerto Rico sin ningún trámite extra, ya que el país se considera parte del mismo ingreso autorizado.

Billete de avión de regreso: ¿es otro de los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos?

Una de las preguntas que seguro ronda por tu mente en este momento es si el billete de avión de regreso es un requisito para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos. Verás, aunque se trata de un vuelo doméstico, algunas aerolíneas y autoridades aeroportuarias recomiendan llevar una prueba de tu viaje de regreso a Estados Unidos o de continuación a un nuevo destino, sobre todo si no eres ciudadano estadounidense.

¿A qué nos referimos con esto? A que tengas a mano:

  • Tu boleto de regreso al territorio continental de Estados Unidos.
  • O tu billete de salida hacia otro destino fuera de Estados Unidos (en caso de continuar un viaje internacional).

Entonces, tanto para los ciudadanos estadounidenses como para los residentes permanentes, este documento no es obligatorio, pero no está de más llevarlo. Para los turistas extranjeros que viajan con visa o ESTA, se sugiere llevar el boleto de salida confirmado, ya que es una forma que tienen las autoridades de asegurarse de que no vas a exceder tu estadía autorizada en EE.UU.

Un consejo práctico es que lleves tu pasaje en formato digital y en papel y que tengas a mano la reserva de tu hotel o alojamiento, ya que te la pueden pedir como documentación adicional. Además, no es mala idea revisar si la aerolínea con la que vas a viajar pide algún requisito adicional para vuelos hacia Puerto Rico, ya que algunas low-cost tienen políticas propias.

Seguro médico para viajar a Puerto Rico

Aunque Puerto Rico es parte de Estados Unidos y cuenta con una excelente infraestructura médica, el sistema de salud en la isla es privado y puede ser costoso. Por ejemplo, una consulta médica básica puede costar entre $120 y $250 USD, mientras que un día de internación puede superar los $2.000 USD.

Lo bueno es que si tienes un seguro médico válido en EE.UU., en la mayoría de los casos vas a estar cubierto también en Puerto Rico. Entonces, no sería estrictamente un requisito de viaje, pero sí una buena medida que puedes tomar para tener una estancia más tranquila.

¿Qué pasa si soy turista extranjero o estudiante internacional? En ambos casos, revisa que tu póliza incluye Puerto Rico, ya que algunos planes económicos solo cubren el “mainland” (territorio continental). Si sabes de antemano que vas a pasar unos días en la isla, procura elegir un seguro que cubra ambos países.

Consejos y requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos
Consejos y requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos – @Shutterstock

Además de los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos: algunos consejos prácticos

Ya sabes que los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos no son muchos. De todos modos, como queremos que pases unos días increíbles descansando o trabajando en remoto desde la isla, te dejamos una serie de consejos que te pueden ser de mucha ayuda. Rincones coloniales en San José, playas de arena blanca llenas de cocoteros y una gastronomía exquisita te esperan para que pases unos días disfrutando del paraíso.

Lleva tu licencia de conducir 

Alquilar es una excelente forma de recorrer la isla a tus anchas y siguiendo tu propio ritmo. Eso te permitirá ir más allá de San Juan de Puerto Rico y llegar a playas escondidas, pueblos del interior o zonas rurales como Rincón, Ponce o El Yunque. Además, conducir te va a resultar muy fácil, puesto que se aplican exactamente las mismas normas de tránsito que en Estados Unidos.

Esto significa que podrás conducir usando tu licencia estadounidense, siempre que esté vigente, o tu State ID (si aplica). Ahora bien, si estás viajando por EE.UU. y vas a visitar la isla, podrás conducir en Puerto Rico con tu licencia extranjera (mexicana o española, por ejemplo), pero también te recomendamos llevar un Permiso Internacional para Conducir (IPC), sobre todo si tu licencia no está en inglés. Incluso, algunas agencias de alquiler de vehículos lo solicitan como parte de los requisitos.

Lleva dinero en efectivo

Puerto Rico usa el dólar estadounidense, por lo que no necesitarás cambiar la divisa. Si bien podrás manejarte con tarjetas de crédito sin problema, en comercios pequeños o zonas rurales es posible que tengas que pagar con dinero en efectivo, así que no dejes de llevar algunos billetes o monedas.

Otro consejo es que no retires dinero en los cajeros automáticos de las zonas turísticas, ya que tienen comisiones altas; más bien, hazlo directamente desde el banco.

No te pierdas sus atractivos más importantes

Puede que vayas a Puerto Rico para trabajar una temporada desde tu ordenador. Si es así, que eso no sea excusa para no salir a explorar la isla. Más bien, aprovecha el tiempo que pases allí para descubrir todo lo que este completo país caribeño tiene para ofrecer: ciudades coloniales, playas de arena blanca y mar turquesa, islas vírgenes y selvas con bosques húmedos y cascadas. Si amas la naturaleza, amarás entonces Puerto Rico.

Entre las cosas que no puedes dejar de hacer en la isla destacamos:

  • Caminar por las calles coloridas del Viejo San Juan y visitar el Castillo San Felipe del Morro.
  • Explorar El Yunque, el único bosque tropical en territorio estadounidense.
  • Descansar en las playas paradisíacas de Isla Culebra, sobre todo en Flamenco Beach, un rincón ideal para descubrir el fondo marino con tu máscara de snorkel.
  • Ve a Ponce para conocer la “Perla del Sur” con su casco histórico y museos.
  • Escápate a la isla de Vieques, un refugio protegido donde disfrutarás de playas vírgenes y del plancton bioluminiscente.

Prueba la gastronomía isleña

Saborear un buen plato de comida caribeña debería estar en tu lista de prioridades. Olvídate de McDonald’s, aprovecha para explorar la comida local, que es sabrosa y está llena de color. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos algunas sugerencias:

  • Mofongo: es un clásico puertorriqueño que lleva plátano machacado con ajo y chicharrón.
  • Lechón asado: carne de cerdo cocida lentamente, tradicional en Guavate.
  • Alcapurrias: frituras de masa de yuca o plátano rellenas de carne.
  • Arroz con gandules: arroz con frijoles típicos, un plato con sabor a hogar boricua.

Requisitos para viajar a Puerto Rico desde Estados Unidos: preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no tengo un Real ID?

Desde mayo de 2025, para abordar vuelos domésticos en EE.UU., incluyendo los que van a Puerto Rico, es necesario presentar una identificación compatible con Real ID o, en su defecto, un pasaporte válido. Por ejemplo, si tu licencia de conducir no cumple con el Real ID, te conviene llevar el pasaporte.

¿Qué pasa si estoy en proceso migratorio?

Si te encuentras tramitando un ajuste de estatus (por ejemplo, cambio de visa o residencia), consulta con tu abogado o asesor migratorio antes de viajar. Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., salir del territorio continental puede complicar algunos procesos migratorios si no tienes autorización específica.

¿Pasan equipaje por aduanas al llegar a Puerto Rico?

No en el sentido tradicional. Como es vuelo doméstico, no hay control aduanero de ingreso. Sin embargo, al salir de Puerto Rico de regreso al territorio continental de EE.UU., tu equipaje pasa por inspección especial del Departamento de Agricultura de EE.UU., principalmente para evitar el transporte de productos agrícolas prohibidos.

¿Debo presentar prueba de vacunación o tests de COVID-19?

Actualmente, no se exige prueba de vacunación ni test de COVID-19 para viajar entre Estados Unidos continental y Puerto Rico. Sin embargo, siempre es recomendable verificar las actualizaciones de políticas sanitarias antes del vuelo.

¿Qué documentos necesito para alquilar un auto en Puerto Rico?

Para alquilar un vehículo, necesitarás una licencia de conducir (estadounidense o internacional), una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal y un pasaporte válido si eres extranjero. Algunas agencias pueden pedir también una edad mínima de 21 o 25 años para ciertos tipos de vehículos y un permiso de conducción internacional si tu licencia no está en inglés.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa