Requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina en 2025
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina? Te contamos todo lo que tienes que saber para ingresar con éxito al país.
¿Tienes planeado viajar a Estados Unidos desde Argentina en 2025? En ese caso, es fundamental que estés al día con los requisitos para ingresar al país. No te preocupes, porque en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al respecto, desde la documentación que necesitas hasta los requisitos sanitarios o de vacunación. Encontrarás respuestas a las preguntas más habituales relacionadas con el visado o los seguros de viaje. También te damos consejos útiles para que tu viaje sea un éxito. Toma nota, porque estos son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina en 2025.

Un consejo antes de ver los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina
Antes de viajar a los Estados Unidos, tienes que prever una solución práctica para tener internet el tiempo que estés fuera de casa. Sabemos que siempre existe la posibilidad de conectarse a una red WiFi pública, pero esto no siempre es lo más conveniente. Por eso, contar con un paquete de datos te ayudará a tener internet donde sea que vayas, a un bajo costo y sin gastos de roaming.
Solo tienes que suscribirte a un plan mensual de Holafly Connect y elegir entre un paquete de 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados, de acuerdo a tus necesidades. Este novedoso servicio es ideal para estudiantes, nómadas digitales o trabajadores remotos que planeen pasar varios meses en el país. Además, el mismo plan te servirá para escaparte a conocer algún destino de Canadá o México (¡o cualquier otro país del mundo!), ya que su cobertura es global.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ahora que has encontrado una solución a tu conexión a internet en Estados Unidos, es momento de repasar los requisitos que tendrás que cumplir para viajar desde Argentina. Estados Unidos es el sueño de muchas personas, por lo que no querrás que tu viaje comience con el pie izquierdo debido a que tu pasaporte está vencido o te falta algún otro documento. Una correcta planificación te ayudará a pasar el control migratorio sin ningún tipo de problema.
¡Estos son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina en 2025!
Pasaporte vigente
El primero de los requisitos que tienes que revisar antes de viajar es si cuentas con un pasaporte válido. Según el Departamento de Estado de EE.UU., los pasaportes debe tener una validez mínima de seis meses posterior a la fecha prevista de salida del país. Esto aplica a la mayoría de las personas que visitan el país por un corto período de tiempo, incluido a quienes ingresan por turismo, negocios o estudios.
Requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina: visa de visitante
Otro de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina que tienes que contemplar es el de la visa. Para todo argentino que desee viajar a EE.UU., es obligatorio obtener una visa de visitante. También conocida como visa de turista, permite permanecer un tiempo en el país, ya sea por negocios (B1) o por turismo, visita a familiares o para tratamientos médicos (B2). Es decir, con esta visa no podrás estudiar, trabajar o residir en Estados Unidos (para esos casos, tendrás que sacar la visa correspondiente).
El proceso de solicitud de la visa lleva varios pasos, pero en resumen tendrás que completar el formulario DS-160, abonar la tarifa correspondiente ($185.00 USD) y asistir a una entrevista en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.
Un consejo, es que planifiques la solicitud de la visa con tiempo, ya que el trámite puede ser un poco lento debido a la alta demanda. Además, te recomendamos que no compres los billetes de avión hasta no tener la visa aprobada. No te preocupes, porque para la entrevista en el consulado no necesitarás contar con un boleto aéreo para los Estados Unidos.
Otros tipos de visas para Estados Unidos
Si bien la visa de visitante es la más solicitada por los argentinos que viajan a Estados Unidos, no es la única. Por ejemplo, hay muchos jóvenes que aplican para estudiar en alguna de las prestigiosas universidades del país.
Necesitarás una visa de estudiante para Estados Unidos en el caso que tu curso o programa educativo dure más de 90 días. Por ejemplo, para programas de grado, posgrado, investigación o certificación en una institución acreditada, necesitarás una visa F-1, que es la más común para estudios académicos. Para cursos de corta duración (menos de tres meses), como programas de idiomas o talleres, es posible usar una visa de turista. Aunque, esto último depende de la institución educativa a la que vayas a asistir. Si quieres saber más acerca de esto, te recomendamos leer nuestro artículo de visas para estudiar en Estados Unidos.
Otro tipo de vida muy común para los Estados Unidos es la Visa J1 (Work and Travel). Este programa está destinado a los estudiantes universitarios o terciarios que deseen vivir y trabajar en el país durante las vacaciones de verano. Es muy popular entre los jóvenes argentinos que desean aprender o perfeccionar el idioma, recorrer los atractivos del país en los tiempos libres y ahorrar unos dólares.
Otros consejos clave además de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina
Como ves, los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina no son muchos. Pero, hay otros aspectos que pueden influir a la hora de hacer el control migratorio. Por ejemplo, te pueden solicitar una prueba de fondos económicos o el billete de regreso para asegurarse que no permanezcas más tiempo del indicado. También puede que no lo soliciten, ya que en sí mismo no son requisitos. Pero, en estos casos siempre conviene prevenir antes que pasar un mal momento frente al oficial de migraciones.

¿Hay algún requisito sanitario o vacuna obligatoria?
Desde mayo del 2023 que Estados Unidos no exige más la vacunación contra COVID-19 para todos los argentinos que deseen ingresar al país, independientemente del motivo del viaje. Tampoco deberás presentar PCR negativo ni hacer cuarentena. Aunque, verificar los requisitos vigentes antes de hacer tu viaje es importante, ya que puede haber cambios repentinos en las disposiciones de salud pública. Tampoco hay otras vacunas que sean obligatorias para argentinos y turistas en general.
Prueba de solvencia económica, reserva de alojamiento e itinerario de viaje
Al momento de hacer migraciones, no es requisito presentar una prueba de solvencia económica, la reserva de tu alojamiento ni un itinerario de viaje. Tampoco te solicitarán el billete de regreso a Argentina. Aunque, nunca está de más contar con este tipo de documentación.
Por ejemplo, si tienes un itinerario definido (con alojamientos reservados, tours o actividades programadas), llévalo impreso o en tu celular para presentarlo en migraciones si te lo solicitan. También puedes llevar dinero en efectivo, un extracto bancario o una tarjeta de crédito para demostrar que dispones de fondos suficientes para costear tu viaje. Otro consejo útil es llevar copias de las reservas de tus alojamientos o una carta de invitación (en caso que te hospedes en la casa de un familiar o amigo) firmada por tu anfitrión con su dirección y datos de contacto.
Licencia de conducir
Los viajes por carretera en Estados Unidos pueden ser toda una aventura. No necesitas hacer la mítica Ruta 66, basta con alquilar un coche y salir a recorrer los atractivos cercanos a tu alojamiento. En ese caso, es posible que te preguntes si tu licencia argentina te servirá para conducir en Estados Unidos. La respuesta es sí, aunque tienes algunos peros.
En la mayoría de los estados del país podrás usar tu licencia argentina para conducir, siempre y cuando esté vigente y sea original (no se aceptan fotocopias o documentos digitales en la mayoría de los casos). Solo algunos estados exigen una traducción al inglés si la licencia no está en ese idioma. O bien, te pueden solicitar un Permiso Internacional de Conducir (IDP) como complemento a tu licencia. Entonces, contar con un IDP puede ser de ayuda para evitar malentendidos y también a la hora de alquilar un coche, ya que algunas agencias lo exigen.
Seguro de viaje para Estados Unidos
Siempre que viajes, procura contratar un seguro que cubra atención médica y otros aspectos clave, como reembolsos por pérdida de equipaje, cancelaciones o demoras en los vuelos, pérdida o robo de objetos electrónicos, responsabilidad civil, repatriación, entre otras cosas, Entonces, si bien el seguro de viaje no es uno de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina, sí es algo que se recomienda mucho. ¿Imagina que tienes que cancelar el viaje que tanto planificaste por una enfermedad o emergencia familiar? En ese caso, el seguro puede reembolsarte el dinero de los vuelos, hoteles o tours no utilizados.
Un seguro para Estados Unidos puede ser útil para viajes de corta duración o si vas con la idea de practicar deportes de riesgo, como ski en la nieve, vuelos en parapente o surf. En esos casos, puedes contratar pólizas específicas para este tipo de actividades.
Además, todos los seguros de viaje incluyen atención médica, lo cual sin dudas es necesario. Ten en cuenta que en Estados Unidos todos los tratamientos médicos tienen que ser cubiertos de manera privada, es decir, de tu propio bolsillo. Además, los costos en salud pueden ser realmente altos. Una simple noche de hospitalización puede implicar miles de dólares que podrías destinar a excursiones o experiencias gastronómicas.
Seguro médico
Si tu viaje es más prolongado o si tienes una enfermedad preexistente, entonces lo mejor es contratar un seguro médico. Incluso, suele ser un requisito para que te aprueben una visa de trabajo o estudio. Tal como te contamos en el punto anterior, la salud en Estados Unidos puede ser muy cara, por lo que un seguro brinda tranquilidad y puede evitarte problemas financieros ante una emergencia médica.
Hay muchas opciones de seguro médico que puedes considerar. En todo caso, tendrás que evaluar tu presupuesto y estudiar bien cada póliza antes de tomar una decisión. Cualquiera sea la opción que elijas, debería incluir consultas médicas, servicio de emergencia, hospitalización y repatriación en caso de fallecimiento o accidentes graves. Puedes optar por seguros específicos para Estados Unidos o coberturas adicionales para salud mental, salud bucal o embarazo, por ejemplo.
Requisitos para viajar a Estados Unidos desde Argentina: preguntas frecuentes
El formulario I-94 determina hasta qué fecha tienes permitido permanecer en Estados Unidos. Lo emite el funcionario de migraciones una vez que llegues a Estados Unidos (por aire o vía marítima), y en él queda asentada tu fecha de ingreso y salida del país. A través de la aplicación CBP One puedes recibir notificaciones del tiempo que te queda en el país. También se te notificará si excedes el límite de tiempo permitido.
Para las personas que ingresan por vía terrestre, tendrán que completar el formulario de manera anticipada a través de la aplicación CBP One o desde el sitio web oficial de CBP. Es obligatorio para todo aquel que desee permanecer más de 30 días en el país o desplazarse fuera de la zona fronteriza.
Para obtener un IDP tendrás que acercarte a una sucursal de Automóvil Club Argentina con tu licencia vigente, DNI y dos fotos carnet y abonar la tarifa correspondiente (entre $30-40 USD). El trámite suele ser inmediato.
No hay un monto de dinero obligatorio fijado por el gobierno de EE.UU. para entrar al país como turista, Aunque, puede que las autoridades de migraciones te pidan que una prueba de solvencia económica. Es decir, que demuestres que cuentas con dinero suficiente para cubrir los gastos de tu viaje sin tener que recurrir a trabajos ilegales o asistencia pública.
El tiempo que podés permanecer en Estados Unidos con una visa de turista (B1/B2) lo determina el oficial de migración, es decir, no está predefinido en el tipo de visa. Aunque, en general el plazo es de hasta 180 días. Algunos factores que pueden influir en esto son el motivo de tu viaje o el historial de visitas anteriores al país (por ejemplo, si cumpliste con el plazo autorizado). Recuerda que el plazo exacto figura en el Formulario I-94.
Es posible, pero solo en determinados casos, por ejemplo, ante emergencias médicas o desastres naturales. Para eso, tendrás que solicitar una extensión antes que expire tu formulario I-94, solicitando un formulario I-539. Además, tendrás que pagar una tarifa que puede ir de $370-450 USD y proporcionar documentos que justifiquen la razón de la solicitud (por ejemplo, un informe médico).