¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia en 2025

Si estás planeando un viaje a Puerto Rico desde Colombia, es crucial que conozcas cuáles son los requisitos de entrada obligatorios para que el viaje transcurra con éxito. Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos y sus regulaciones migratorias son las mismas que las de EE.UU., así que es necesario tener una […]

Karla Marquez

Publicado:marzo 20, 2025

Encuentra en este artículo los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia en este 2025, además consejos para tus días en la isla.

requisitos para viajar a puerto rico desde colombia en 2025, pasos sencillos y completos

Si estás planeando un viaje a Puerto Rico desde Colombia, es crucial que conozcas cuáles son los requisitos de entrada obligatorios para que el viaje transcurra con éxito. Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos y sus regulaciones migratorias son las mismas que las de EE.UU., así que es necesario tener una visa válida para poder ingresar, aquí te contamos cuáles son los demás requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia. 

En este artículo veremos qué tipos de visa son las disponibles según el motivo de tu viaje a Puerto Rico, ya sea por turismo, estudios o trabajo. También te proporcionamos consejos útiles durante tu estancia en Puerto Rico, sigue leyendo para que conozcas toda la información.

Consejo antes de empezar con los requisitos

Antes de ahondar en los requisitos migratorios, te queremos compartir un consejo que hará tu viaje más sencillo: contar con una conexión estable a internet desde tu aterrizaje en Puerto Rico. El tener acceso a datos móviles será fundamental para ubicarte, solicitar servicios y comunicarte sin problemas. Además con un precio más competitivo que el de un roaming. 

Si tu viaje es como turista, la mejor opción es la eSIM de Holafly, que ofrece datos ilimitados a buen precio, y es práctica de activar, pues se realiza a través de un código QR. Si tu viaje es más extenso, te recomendamos los planes de Holafly Connect, que incluyen internet ilimitado y activar tu hotspot para otros dispositivos. 

1. Billete de avión de ida a Puerto Rico y vuelta a Colombia

Tener un billete de avión de ida y vuelta es fundamental para viajar a Puerto Rico. Las autoridades migratorias pueden solicitar este documento para asegurarse de que como viajero colombiano, tienes planes definidos de entrada y salida del territorio. Asimismo, tener un billete de regreso asegura que tus intenciones son meramente turísticas. 

Es importante que las fechas de los vuelos estén dentro del período permitido por la visa o el permiso de estadía otorgado. No tener un billete de regreso puede resultar en la negación de la entrada al país o en inconvenientes durante el control migratorio.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Puerto Rico

Puerto Rico, al ser un territorio no incorporado de Estados Unidos, sigue las mismas regulaciones migratorias que este país. Por lo tanto, los ciudadanos colombianos requieren una visa para ingresar, a menos que sean residentes permanentes en EE. UU. o estén inscritos en el Programa de Exención de Visa. Para estancias turísticas, la visa tipo B2 es la más solicitada. Este tipo de visa se utiliza para vacaciones, visitas familiares y tratamientos médicos.

Si el propósito del viaje es laboral o académico, se deberán tramitar las visas correspondientes, como la H-1B para trabajadores especializados o la F-1 para estudiantes. Es esencial identificar el tipo de visa adecuado según la actividad que se realizará en Puerto Rico y gestionar su obtención con suficiente antelación.

3. Pasaporte colombiano

Todo ciudadano colombiano que desee ingresar a Puerto Rico debe poseer un pasaporte vigente. Se recomienda que este tenga una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso al territorio. 

El pasaporte debe estar en buenas condiciones, es decir, no tener hojas arrugadas, páginas dañadas o fallas en la información de la identidad, además debe contar con al menos una página en blanco para los sellos migratorios. Te aconsejamos verificar la fecha de expiración del pasaporte antes de planificar el viaje para evitar inconvenientes.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Puerto Rico

Al ingresar a Puerto Rico, las autoridades migratorias pueden solicitarte la dirección exacta de tu hospedaje. Esto permite a las autoridades tener un registro de los lugares declarados por los visitantes como el lugar de su llegada. 

Si estarás en hotel, te recomendamos llevar una copia digital e impresa de la reserva. Si es por un largo tiempo y alquilaste un sitio, demostrar el contrato será suficiente. Si estarás en casa de amigos o familiares, demostrar una carta de invitación también funciona. 

5. Aprobar el control migratorio en Puerto Rico

En este punto, del control migratorio, las autoridades podrían realizarte preguntas sobre la duración del viaje, el propósito de la visita y algunas preguntas sobre tu vida personal, de temas como tu trabajo o por ejemplo si viajas con frecuencia. También verifican los documentos requeridos como el pasaporte, la visa, los billetes de avión y el comprobante de alojamiento. Lo ideal es que respondas de manera clara, segura y respetuosa, así avanzará más rápido el control y evitarás contratiempos.

Otros consejos para viajar a Puerto Rico

Además de los requisitos que ya mencionamos, es útil considerar estos aspectos, ya que pueden mejorar tu experiencia en Puerto Rico:

Seguros de viaje para Puerto Rico

Un seguro de viaje es una inversión inteligente para cualquier viajero. Aunque Puerto Rico cuenta con hospitales y centros médicos de calidad, los costos de atención podrían salirse de tu presupuesto si no cuentas con cobertura. Un seguro de viaje te protege ante imprevistos como pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos.

Existen diversas opciones de seguros de viaje según tu tipo de viaje y presupuesto. Así que al momento de elegir, compara las opciones y escoge el que se adapte mejor a tu caso.

requisitos para viajar a puerto rico desde colombia en 2025
Conocer Puerto Rico de manera segura y planificada será más sencillo de la mano de los planes de Holafly Connect, que te garantizan una conexión estable e ilimitada. @unsplash.

Permiso para conducir en Puerto Rico

Para alquilar un automóvil en Puerto Rico, debes saber que tu licencia de conducir colombiana es válida por un período de hasta 90 días. No necesitas un permiso de conducción internacional para manejar en la isla, siempre que tu licencia esté vigente y en buen estado.

También es importante conocer las normas de tránsito locales, como los límites de velocidad y el uso de cinturón de seguridad, que es obligatorio. Ten en cuenta que muchas carreteras en Puerto Rico tienen peajes electrónicos, por lo que se recomienda verificar con la empresa de alquiler cómo se manejan estos pagos.

Aprovecha los días gratis en atracciones y museos en Puerto Rico

Para ahorrar dinero en tu viaje, podrías aprovechar los días en los que algunas atracciones ofrecen entrada gratuita o descuentos especiales. Por ejemplo, los fuertes Castillo San Felipe del Morro y Castillo San Cristóbal, que forman parte del San Juan National Historic Site, tienen días de acceso libre en ciertas fechas del año, como el Día de los Parques Nacionales en EE. UU. y algunos festivos. Esta información la encuentras en la web de National Park Service. 

Adicional a lo mencionado, conocer esta información podría ayudarte en la planificación de tu viaje:

  • Moneda de Puerto Rico: la moneda oficial de la isla es el dólar estadounidense. Si bien la mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito, se recomienda llevar algo de efectivo para las compras en locales informales.
  • Idioma en Puerto Rico: el español y el inglés son los idiomas oficiales y en áreas turísticas, el español es ampliamente hablado.
  • Clima de la isla: Puerto Rico tiene un clima tropical. Empaca ropa ligera, protector solar y prepárate para posibles lluvias repentinas.
  • Transporte público: la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) opera rutas en San Juan y áreas cercanas, pero la cobertura es limitada y los horarios no siempre son confiables. También está el tren urbano, que opera en el área metropolitana de San Juan y conecta con algunos buses de la AMA.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia

1. ¿Necesito visa para viajar a Puerto Rico si soy colombiano?

Sí, los colombianos requieren una visa estadounidense para ingresar a Puerto Rico, ya que el territorio sigue las mismas reglas migratorias que Estados Unidos.

2. ¿Puedo entrar a Puerto Rico con el ESTA?

No, los colombianos no son elegibles para el ESTA y deben solicitar una visa de turista o de otro tipo según el propósito del viaje.

3. ¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Puerto Rico con visa de turista?

Con la visa B2 puedes permanecer hasta un máximo de 180 días. Recuerda que el tiempo exacto es definido por el oficial de inmigración cuando ingresas al país.

4. ¿Necesito presentar un seguro médico para entrar a Puerto Rico?

No es obligatorio, pero se recomienda contratar un seguro médico para ahorrarte dinero en caso de emergencias.

5. ¿Es necesario vacunarse antes de viajar a Puerto Rico?

No hay vacunas obligatorias para ingresar pero sí es recomendable estar al día con vacunas como hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.

6. ¿Puedo usar mi licencia de conducir colombiana en Puerto Rico?

Sí, puedes usarla por un máximo de 90 días sin necesidad de un permiso internacional.

7. ¿Es obligatorio tener un billete de vuelta para viajar a Puerto Rico?

Sí, es recomendable contar con un billete de regreso, ya que puede ser solicitado por las autoridades migratorias para comprobar que no tienes intención de quedarte de manera ilegal.

Karla Marquez

Karla Marquez

Escritora de Contenido

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa