Requisitos para viajar a Portugal desde Colombia en 2025
Todos los requisitos que piden para viajar de Colombia a Portugal los encuentras aquí. Además de algunos consejos importantes para tu viaje.
Para viajar a Portugal desde Colombia, hay una serie de requisitos que debes cumplir para que puedas entrar al país luso. Aquí vamos a hacerte un recorrido por la documentación necesaria, como el billete de ida y vuelta o cuánto tiempo de vigencia debe tener el pasaporte para poder viajar.
También, podrás conocer los tipos de visas que debes expedir para poder pasar más tiempo en Portugal si tu intención es trabajar o estudiar.
Por otro lado, hemos seleccionado unos consejos para que aproveches mejor tu viaje, como lo que necesitas para conducir en el Portugal o las vacunas necesarias para prevenir alguna enfermedad.
Quédate hasta el final e incluso sabrás cuál es la mejor opción de conexión a internet para que no pierdas contacto con tus amigos y familiares. Iniciemos con lo obligatorio:

1. Billete de avión de ida a Portugal y vuelta a Colombia
Uno de los primeros requerimientos que te harán a la hora de viajar desde Colombia a Portugal es el billete de regreso a Colombia. Es decir, debes demostrar que si vas en calidad de turista cumplas con el tiempo de salida del país que son 90 días.
Las autoridades comprobarán que tu billete de avión tenga las fechas establecidas dentro del tiempo permitido para permanecer en Portugal. Ten presente que no es obligatorio que el vuelo de salida de Portugal sea para Colombia, también puede ser a otro país.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Portugal
Para hacer turismo en Portugal siendo colombiano, no hay necesidad de que tramites una visa. Colombia ha hecho acuerdos con el país europeo para que sus ciudadanos no tengan que solicitar un visado como turistas.
Sin embargo, si tu intención es viajar y pasar una temporada en Portugal para trabajar o estudiar, es imprescindible que solicites una visa que te otorga el permiso legal para realizar cualquiera de esas actividades.
Aquí te mostramos cuáles son sus requisitos generales para la expedición de cualquiera de las visas que ofrece la Embajada de Portugal en Colombia, que está ubicada en Bogotá:
- Pasaporte colombiano: debe contar con mínimo 1 año de vigencia. Este debe tener al menos 2 hojas en blanco. Además, debes fotocopiar la página donde están tus datos y las visas que te han otorgado en los últimos 3 años.
- Fotografía: tamaño 3 x 4 cm, tipo pasaporte con buena resolución y fondo blanco. No puedes tener gorras, sombreros o lentes en la foto.
- Certificado de antecedentes penales: no debes tener ningún inconveniente con las autoridades colombianas.
- Comprobante de alojamiento: te pedirán que compruebes en dónde te alojarás cuando estés en Portugal. Puedes incluir la reserva de un hotel, de un Airbnb o el contrato de arrendamiento de una casa. En caso de que te vayas a hospedar en casa de un amigo o familiar, se debe presentar una declaración de responsabilidad de la persona que te dará alojamiento más una copia de identificación de esa persona.
- Cotización de los boletos de avión: no es necesario que compres los pasajes de avión solo hasta que te aprueben cualquiera de las visas (trabajo o estudio).
- Cotización del seguro de viaje internacional: para viajar a Portugal es obligatorio que tengas un seguro de viaje, este debe tener una cobertura de al menos 30,000 EUR y repatriación sanitaria y fúnebre en caso de fallecimiento. Ténlo cotizado y solo cuando te aprueben la visa lo compras.
Visa de trabajo
Portugal ofrece distintos tipos de visa para trabajar entre ellas: la DF que es para la búsqueda de empleo en el país, la D1 de trabajo subordinado, D3 para trabajadores altamente calificados, la E2 de transferencia de trabajadores y la E8 que es para trabajo estacional.
Dependiendo del permiso que necesites, deberás cumplir con algunos requisitos específicos, los cuales podrás encontrar en la página de la Embajada de Portugal en Colombia.
Visa de estudio
En cuanto a visas de estudio, Portugal cuenta con la E9 que es para cursos de formación inferiores a 1 año y se conoce como visa temporal. También, cuentan con la D4 o visa de residencia, que es para estudios que duran más de 1 año.
Al igual que las visas de trabajo, cada una de las visas de estudio tienen algunos requerimientos específicos que también puedes encontrar en la página de la Embajada de Portugal en Colombia.
Visa para Nómadas Digitales
Los nómadas digitales cuentan con una visa específica para entrar a Portugal. Esta visa es la DR y está destinada para trabajadores remotos que quieran permanecer dentro del país por menos o más de 1 año.
Para este caso, hay unas especificaciones para que tengas en cuenta relacionadas con el pago de impuestos, el tipo de contrato, demostrar que sí puedes trabajar de manera remota en este país y cuentas con un alojamiento válido para tu estadía.
3. Pasaporte colombiano
Tu pasaporte te identificará como ciudadano colombiano ante las autoridades portuguesas. Es ideal que este documento esté en perfectas condiciones y que, además, tenga toda la información legible.
Llévalo a todos lados contigo cuando estés en Portugal, ya que es la única forma que en que un policía podría conocer tu estatus dentro del país. Recuerda que en caso de haber adquirido una de las visas disponibles para los colombianos, está será visible en el pasaporte.
También, es un requisito indispensable a la hora de hacer el check in en el hotel o en el alojamiento que hayas reservado. Así mismo, es un requisito para aplicar a cualquier trabajo, estudio o acceder a servicios de salud en caso de necesitarlo.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Portugal
No importa el tipo de alojamiento que hayas elegido para quedarte en Portugal, cerciórate de que es legal y comprueba que tienes reservación de un hotel, de Airbnb o el arrendamiento de una casa o apartamento.
No puedes llegar a buscar el lugar directamente al país, ya que esto puede despertar sospechas ante las autoridades de que vas a improvisar en tu viaje o vas a quedarte de manera ilegal.
Este requisito, además, es importante porque hace más fácil tu ubicación ante emergencias naturales que puedan ocurrir.
5. Aprobar el control migratorio portugués
Una vez estés en cualquiera de los aeropuertos de Portugal tendrás que pasar por el control migratorio, en donde además de revisar toda tu documentación y equipaje, te harán una serie de preguntas sobre tu viaje.
Es importante que tengas toda la información clara en mente: tu itinerario de turismo, los lugares que vas a visitar, el dinero que vas a gastar, en dónde te vas a quedar, lo cual puede incluir que des la dirección exacta y demuestres que vas para ese lugar una vez salgas del aeropuerto.
No es suficiente que tengas toda la documentación de viaje, es necesario que puedas convencer a las autoridades de migración de que cuentas con un plan claro sobre tu estadía ya sea como turista, estudiante o trabajador.
Si no logras demostrar que tus planes están organizados con precisión y con un presupuesto razonable, te pueden negar el ingreso a Portugal.
6. ETIAS
Los ciudadanos colombianos tendrán que gestionar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) a partir de finales de 2026. Esto no es un permiso o visado para ingresar al espacio Schengen, es un sistema que procura mayor seguridad para los países europeos que pertenecen a dicho espacio.
Por ahora, no tienes que gestionarlo si viajas durante este 2025 o hasta agosto del 2026 aproximadamente.
7. Seguro de viaje para Portugal
Para estar en Portugal es obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura médica en caso de urgencias por accidente o enfermedad. También, es importante que este seguro sea por un monto igual o superior a los 30,000 EUR y cuente con asistencia fúnebre.
El seguro de viaje es un aliado indiscutible para solucionar casi que cualquier inconveniente durante tu viaje. Por ejemplo, en caso de que tengas pérdida de equipaje, documentos o algún vuelo, el seguro te dará una solución práctica.
En caso de problema legal, también será ideal tener el seguro, ya que puedes contar con un traductor, un abogado y otros requerimientos que te puedan exigir en medio del inconveniente judicial.
Consejos para viajar a Portugal
Pasando lo obligatorio, ahora te enlistamos algunos consejos que nos parecen importantes para que puedas aprovechar mejor tu estadía en Portugal. Entre ellos algunas vacunas que aunque no son obligatorias, pueden prevenir alguna enfermedad.
Otro consejo está relacionado con la conectividad, que es importante, ya que sin esta podrías complicarte a la hora de conseguir transporte, ubicarte en las ciudades e incluso solicitar ayuda en caso de una emergencia.
Conexión a internet al viajar a Portugal
Holafly será tu mejor opción para tener conexión a internet durante el tiempo que estés en el país. Por ejemplo: si vas a estar apenas unos días o unas semanas, puede contratar la eSim para Portugal que te ofrece datos ilimitados por el tiempo que contrates, no te genera costos de roaming y no te pide cambiar de sim
Pero, si tu estadía es de un mes o más, los planes de suscripción mensual de Holafly serán tu mejor alternativa, ya que con ellos puedes tener datos ilimitados, compartir tu internet con otros dispositivos y, además, tener cobertura en más de 170 países del mundo, por lo que no tendrás que contratar más servicios de internet si quieres viajar a más naciones.
Permiso para conducir en Portugal
Si vas a alquilar un auto para moverte por ciudades o poblaciones portuguesas, la buena noticia es que con tu licencia de conducción colombiana puedes hacerlo tranquilamente durante un periodo menor a 185 días.
Pero, si tu estatus es de residente debes gestionar la licencia de conducción específicamente de Portugal o en su defecto, solicitar un Permiso de Conducción internacional, el cual puedes expedir en Bogotá en el Automóvil Club de Colombia.
Vacunas
Ninguna vacuna te van a solicitar para ingresar o permanecer en Portugal. Sin embargo, es importante que prevengas cualquier situación de salud con algunas vacunas como:
- Tos ferina
- Sarampión
- Paperas
- Rubéola
- Varicela
- Polio
- Gripe o Influenza.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Portugal desde Colombia
Sí, Portugal es un país seguro para los turistas de cualquier parte del mundo, aunque se recomienda tener precauciones en algunos lugares. Siempre será mejor consultar algunos tips de seguridad con locales.
No es posible que puedas pagar con dólares en Portugal. La moneda oficial del país es el euro, por lo tanto debes tener euros para todo tipo de transacciones comerciales.
Sí, puedes trabajar con estatus de estudiante en Portugal. Ten presente: si eres estudiante de la Unión Europea, no tendrás restricciones de tiempo para trabajar mientras estudias, pero, si no haces parte de la Unión Europea, solo puedes trabajar un máximo de 20 horas por semana.
Por un lado, te expones a que no te dejen entrar al país, ya que este es un requisito obligatorio para Portugal. Pero, por otro, estarás desprotegido ante cualquier eventualidad de salud, lo cual puede generar costos altos de atención hospitalaria.
No, no es posible que puedas hacer ese cambio de estatus desde Portugal. El procedimiento ideal es hacer la solicitud de la visa para trabajar en Portugal desde la embajada portuguesa en Colombia.