¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a Perú desde Colombia podría representar un reto, y mucho más si no se tiene el conocimiento necesario para organizar un viaje exitoso. Si estás buscando cuáles son los requisitos para viajar a Perú desde Colombia, en este artículo te guiamos para que los encuentres y organices tu viaje enfocado en tener tus documentos al día y evitar inconvenientes en migración o al momento de aterrizar en tu destino.

Perú es conocido por ser un destino que ofrece una amplia historia y cultura, incluyendo sitios arqueológicos como Machu Picchu, museos, centros culturales y eventos como la fiesta de la Virgen de las Aguas. Los extranjeros pueden disfrutar de la naturaleza en parques nacionales como el Parque Nacional del Manu, en la Amazonía, o el Parque Nacional Huascarán, en la sierra. Su cocina es otra de las maravillas que hacen de este país un lugar imperdible, si vas a viajar pronto hacía allí, sigue leyendo. 

requisitos para viajar a perú desde colombia en 2025

Consejo antes de viajar a Perú

Antes de comenzar a hablar de documentos y requisitos, te compartimos una recomendación importante: contar con conexión a internet desde el primer momento en Perú hará tu viaje más sencillo y cómodo. Desde pedir un taxi seguro, ubicar tu alojamiento o avisar a tus familiares que llegaste bien.

Una excelente opción es contratar una eSIM de Holafly para Perú, que ofrece datos ilimitados a un precio accesible. Si tu idea es quedarte una temporada más larga, ya sea por estudios, trabajo o proyectos como nómada digital, te recomendamos mirar los planes de Holafly Connect, que además de ofrecer internet ilimitado, te permiten compartir conexión con varios dispositivos. Ideal si llevas laptop, tablet y celular, como buen viajero organizado.

Ya que sabes qué opción de internet móvil te conviene, continuemos con los requisitos obligatorios para tu viaje. 

1. Billete de avión de ida a Perú y vuelta a Colombia

Uno de los primeros requisitos que te pueden pedir al ingresar a Perú es demostrar tu intención de salir del país dentro del tiempo permitido. Esto aplica sobre todo si entras como turista o con alguna visa de corta duración.

Lo más común es presentar el billete de regreso a Colombia o, si tu viaje continúa hacia otro país, el pasaje de salida de Perú. La aerolínea podría solicitarlo antes de abordar y también el personal migratorio al llegar al aeropuerto. Esto les ayuda a confirmar que no planeas quedarte más del tiempo autorizado.

Consejo: si estás viajando por Sudamérica con planes flexibles, puedes usar servicios que emiten reservas de vuelos temporales válidas por 48-72 horas. Pero si ya sabes tus fechas de entrada y salida, lo mejor es llevar el pasaje completo listo.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Perú

Si tienes pasaporte colombiano y vas como turista, no necesitas visa para ingresar a Perú por turismo y puedes quedarte hasta 90 días como visitante.

Si tus planes van más allá del turismo como estudiar, trabajar o quedarte por una temporada más larga, sí necesitarás una visa específica. Te explicamos las más relevantes:

Visas para trabajo:

  • Visa de Residente para Trabajador:
    Permite a extranjeros realizar actividades lucrativas de forma subordinada o independiente en Perú, tanto en el sector público como en el privado. 
  • Requisitos:
    La solicitud se realiza de forma virtual a través de la Agencia Digital de Migraciones, según la Plataforma del Estado Peruano. 
  • Duración:
    La visa puede ser de residencia temporal o residente, según el tipo de contrato y las condiciones. 
  • Permiso de trabajo:
    Permite trabajar en el país. 

Visas para estudio:

  • Visa Temporal por Formación:
    Si deseas realizar estudios de corto plazo en Perú, puedes solicitar esta visa a través de la agencia digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones, según la Plataforma del Estado Peruano. 
  • Visa V Estudiante:
    Permite a estudiantes universitarios de posgrado trabajar hasta 20 horas semanales, previa autorización. 

Visas para residencia:

  • Visa de Residente para Inversionista:
    Si deseas establecer, desarrollar o administrar una inversión en Perú, puedes solicitar esta visa, según la Plataforma del Estado Peruano. 
  • Requisitos Generales:
    Formulario F-007, pago de derechos de trámite, copia del pasaporte, entre otros, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 
  • Visa Migrante Andino:
    Facilita la residencia temporal en Perú a ciudadanos de países andinos como Colombia. 

3. Pasaporte colombiano

Aunque existe un acuerdo de libre tránsito entre países de la Comunidad Andina (CAN), incluyendo Colombia y Perú y podrías ingresar solo con tu cédula de ciudadanía colombiana, lo más recomendable es viajar con pasaporte vigente.

Esto aplica sobre todo si tienes pensado salir luego a otro país fuera de la CAN, si vas a hacer trámites migratorios en Perú o si el ingreso se complica y necesitas documentación más formal. También muchas aerolíneas exigen el pasaporte como identificación internacional válida.

Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos seis meses desde la fecha de ingreso, aunque no siempre es obligatorio, sí es recomendable para evitar cualquier tipo de inconveniente.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Perú

Otro dato que podría solicitarse en el control migratorio es la dirección donde vas a quedarte en Perú. Esto no significa que tengas que tener todo el viaje planeado, pero sí es importante contar con una reserva de alojamiento para los primeros días.

Puede ser un hotel, hostel, Airbnb o incluso la dirección de una amistad o familiar que te reciba. Llevar la confirmación de la reserva impresa o en tu celular te va a ahorrar preguntas y facilitará el proceso de ingreso.

Si estás pensando quedarte a largo plazo, lo ideal es tener un plan inicial claro para demostrar que estás organizado y con intenciones legítimas.

requisitos para viajar a perú desde colombia en 2025, conoce perú este año
Si deseas vivir una experiencia más cómoda, te recomendamos utilizar una eSIM de Holafly para Perú. @unsplash.

5. Aprobar el control migratorio en Perú

Una vez aterrices, tendrás que pasar por migración. Este paso puede parecer simple, pero es clave. Ahí te preguntarán el motivo de tu viaje, cuánto tiempo planeas quedarte y qué actividades vas a realizar.

Para asegurarte de que todo salga bien:

  • Sé claro y honesto con tus respuestas.
  • Ten a mano tus documentos: pasaporte, billete de vuelta, reserva de alojamiento.
  • Si vas con visa, lleva impresa la resolución o comprobante del trámite.

El oficial migratorio tiene la autoridad de permitir o negar tu entrada, así que mientras más preparada esté tu documentación, mucho mejor.

Otros consejos para viajar a Perú

Hay ciertos aspectos que, si bien no son obligatorios, pueden hacer que tu viaje sea más cómodo y seguro. Aquí te compartimos algunas recomendaciones adicionales para que te prepares y disfrutes más de tu experiencia.

Vacunas para viajar a Perú

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú desde Colombia, pero sí hay algunas recomendaciones importantes, sobre todo si planeas viajar a regiones selváticas o amazónicas del país.

El Ministerio de Salud de Colombia y la Organización Panamericana de la Salud recomiendan tener aplicadas:

  • Vacuna contra la fiebre amarilla (especialmente si visitarás zonas como Loreto, Ucayali o Madre de Dios)
  • Refuerzos de tétanos y hepatitis A/B

Y llevar tu carnet de vacunación internacional si cuentas con él, sobre todo si tu viaje incluye destinos rurales o de alto contacto con la naturaleza.

Seguros de viaje para Perú

El seguro de viaje es una herramienta clave para cualquier persona que planea salir de su país, aunque sea por unos días. A diferencia del seguro médico, que suele ser más completo y pensado para estancias largas, el seguro de viaje está diseñado para protegerte en emergencias puntuales, como:

  • Accidentes o enfermedades inesperadas
  • Pérdida de equipaje
  • Cancelaciones de vuelos
  • Asistencia legal o médica en el extranjero

Contratar uno es muy útil si vas como turista, mochilero por una estancia corta. Además, suele ser económico y te brinda tranquilidad. 

Permiso para conducir en Perú

Si estás pensando en alquilar un carro o moto para recorrer Perú por tu cuenta, es importante saber que las personas con pasaporte colombiano pueden conducir en Perú con su licencia nacional durante los primeros 183 días de estadía legal.

No necesitas un permiso internacional siempre que tu licencia esté vigente, sea legible y esté escrita en español (como ocurre con las licencias colombianas). Sin embargo, si planeas conducir por un periodo más largo, es recomendable obtener un permiso internacional o tramitar una licencia local.

Seguro médico en Perú

Tener un seguro médico en Perú no es un requisito obligatorio para turistas colombianos, pero viajar con un seguro médico es más que recomendable, en especial si vas por estudios, trabajo o a quedarte por una temporada.

Un buen seguro médico te puede cubrir desde una consulta general hasta una hospitalización por accidente o enfermedad. Además, en muchos trámites de residencia temporal o visas específicas, sí se exige tener un seguro médico contratado.

No lo confundas con el seguro de viaje, que como mencionamos cubre emergencias y equipaje. El seguro médico, en cambio, está pensado para estancias prolongadas y atención más completa.

requisitos para viajar a perú desde colombia en 2025, guía completa
Perú cuenta con distintos destinos que ofrecen experiencias increíbles para nómadas digitales, estudiantes y trabajadores extranjeros. @unsplash.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Perú desde Colombia

¿Necesito visa para ingresar a Perú si soy colombiano?

No. Las personas con pasaporte colombiano pueden ingresar a Perú como turistas sin necesidad de visa y permanecer hasta 90 días.

¿Puedo entrar a Perú solo con mi cédula de ciudadanía?

Sí, si viajas por turismo puedes ingresar a Perú únicamente con tu cédula de ciudadanía, gracias a los acuerdos de la Comunidad Andina. Sin embargo, llevar el pasaporte vigente es recomendable por si planeas continuar tu viaje a otro país.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Perú?

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú desde Colombia, pero se recomienda contar con la vacuna contra la fiebre amarilla si vas a zonas amazónicas, y tener al día las vacunas de rutina.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Perú?

No es obligatorio para turistas, pero sí es necesario si vas a trabajar, estudiar o permanecer por una temporada larga. En cualquier caso, se recomienda contar al menos con un seguro de viaje por seguridad.

¿Qué documentos debo presentar en el control migratorio?

Debes presentar tu pasaporte o cédula (según el caso), billete de regreso o salida del país, reserva de alojamiento o dirección donde te quedarás y responder con claridad a las preguntas del oficial migratorio.

¿Puedo quedarme más de 90 días en Perú?

No sin hacer un trámite. Si quieres quedarte más tiempo, debes solicitar una prórroga o cambiar tu estatus migratorio a uno que te permita una estancia más prolongada, como una visa de estudiante o trabajo.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa