¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Nicaragua cuenta con una serie de requisitos para poder ingresar a su territorio, si vas a viajar desde Colombia. Aquí los hemos reunido todos para que los tengas en cuenta uno a uno.

Desde los documentos de vuelo que te pedirán en el aeropuerto, hasta algunos consejos que nos parecen importantes que sigas para que disfrutes más de tu estadía en el país centroamericano.

También, podrás conocer los tipos de visas que puedes expedir según tus intereses a la hora de ir a Nicaragua. Empecemos con aquellos requisitos que no puedes omitir en tu viaje.

Billete de avión de ida a Nicaragua y vuelta a Colombia

Para poder embarcar rumbo a Nicaragua, las aerolíneas deben solicitar el billete de regreso según información brindada por Avianca. Las autoridades del país centroamericano, ha solicitado que todo viajero que vaya a su país, debe presentar su tiquete de regreso en el tiempo establecido dependiendo de su estatus migratorio.

Entonces, no olvides que este es un requisito obligatorio y que será el primer filtro que debes pasar para poder volar. Por supuesto, no es necesario que el billete sea de regreso a Colombia, puede ser hacia otro país, con eso es suficiente, ya que migración en Nicaragua entenderá que no te quedarás de manera ilegal.

Visas de turismo, residencia o trabajo para Nicaragua

Los ciudadanos colombianos tienen que solicitar visa para poder ingresar a Nicaragua como turismo, trabajo o estudio. Este requisito se expide en la Embajada de Nicaragua ubicada en Bogotá. Allí recibirán todos los documentos necesarios para poder darte el permiso de entrada al país que necesites.

Visa para hacer turismo

Para hacer turismo en Nicaragua hay que hacer la solicitud del visado, para lo cual tienes dos opciones: por un lado, puedes llegar a un aeropuerto del país para solicitar la visa pagando una tarifa de 10 USD lo que te permite estar hasta 30 días en su territorio. Si deseas ampliar el tiempo deberás pagar 2 USD por día.

La otra alternativa es enviar los documentos a la embajada nicaragüense en Bogotá y esperar a que se te otorgue el permiso de ingreso antes de viajar. Ten presente que al hacer esta solicitud debes estar atento ante cualquier cambio que pueda haber, ya que puede pasar que requieran un nuevo documento durante el proceso.

Visa de trabajo

Para poder obtener el visado de trabajo para Nicaragua, debes presentar algunos documentos en la embajada, debes tener antecedentes judiciales sin inconvenientes, tener un contrato de trabajo legal y vigente con un empleador local.

Otro requisito para expedir este permiso residencia prolongada es tener exámenes médicos vigentes y demostrar capacidades intelectuales y/o técnicas para poder realizar el trabajo para el que has sido contratado.

Visa de estudio

La visa de estudio requiere que presentes la solicitud formal en la embajada nicaragüense. Allí debes reunir tu carta de aceptación de la institución educativa en Nicaragua, certificado judicial, carta de sostenimiento económico, demostrar en dónde te alojarás y el formulario de solicitud de visa diligenciado.

Todos los documentos puedes escanearlos y juntarlos en un solo archivo en formato PDF con un peso máximo de 3 MB. El costo oscila entre los 20 y los 60 USD, es decir, en pesos colombianos entre 80,000 y 240,000 COP aproximadamente.

Una vez estés en Nicaragua, debes dirigirte a la Dirección General de Migración y Extranjería para solicitar tu permiso de residencia temporal como estudiante. Allí te solicitarán unos documentos personales que puedes consultar antes de viajar llamando al (01) 6198911 en Bogotá, Colombia.

Pasaporte colombiano

Para ir a Nicaragua es imprescindible tener el pasaporte válido, legible y con una vigencia mínima de 6 meses, requisito que también debe cumplirse para que te otorguen la visa de ingreso como turista o bajo otro de los estatus migratorios permitidos por el país.

El pasaporte es el documento más importante de tu viaje, ya que con él te identificas ante las autoridades nicaragüenses, haces varios trámites en el país centroamericano relacionados con estudio, trabajo o el alojamiento que hayas contratado para tu estadía.

Dirección del lugar de alojamiento en Nicaragua

Migración Nicaragua requiere que demuestres el lugar en donde te alojarás durante tu estadía en el país. No importa si vas de turismo, trabajo o estudio, esta información es obligatoria, pues es parte de la información necesaria para establecer tu estatus migratorio.

Ante la Dirección de Migración debes presentar la dirección y ubicación del Airbnb, hotel o apartamento que hayas alquilado desde Colombia. Esto demuestra que tu plan está claro y que cuentas con todo lo necesario para garantizar tu seguridad.

Requisitos para hacer turismo en Nicaragua.
Requisitos para hacer turismo en Nicaragua. Fuente: Shutterstock.com

Aprobar el control migratorio nicaragüense

Aprobar el control migratorio nicaragüense es parte del proceso de viaje y es ineludible. Las autoridades del país verificarán que tengas el permiso de ingreso y los requisitos necesarios para tu estadía, para lo cual se toman un tiempo para hacer algunas preguntas de rutina.

Esto lo hacen con la intención de certificar tus intereses de viaje, el tiempo que permanecerás y si tienes todo en regla.

No tener algún documento o no convencer a los agentes migratorios será motivo suficiente para que no puedas ingresar, así que cerciórate de tener todo en orden y de contestar correctamente a lo que te pregunten. Como recomendación, no des más información de la que te piden, comenta únicamente lo necesario.

Vacunas

Para poder viajar a Nicaragua desde Colombia debes tener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Esto será verificado por las autoridades sanitarias nicaragüenses por seguridad.

Es ideal que la dosis haya sido suministrada 10 días previos a tu viaje. Asimismo, te van a solicitar que tengas la vacuna contra el Covid 19. Estas son las únicas vacunas obligatorias que te solicitarán.

Prueba de fondos para ingresar a Nicaragua

Estando en Nicaragua tendrás que demostrar que cuentas con los fondos económicos necesarios para hacer turismo o residir en el país. Esto se puede hacer a través de certificados bancarios, tarjetas de crédito o dinero en efectivo.

Es importante que sepas que si ingresas más de 10,000 USD tendrás que declararlos ante la aduana al ingresar a Nicaragua. Se prevé que por día como turista debes tener un presupuesto de entre 50 y 100 USD.

Consejos para viajar a Nicaragua

Ya vimos los requisito obligatorios para poder viajar a Nicaragua desde Colombia, ahora te dejamos algunos consejos para que tu estadía en el país sea de mejor provecho.

Aquí pensamos en qué podríamos necesitar si quieres conducir un auto en Nicaragua, la importancia de tener un seguro de viaje y por qué es recomendable no depender de conexiones de wifi para tener internet durante tu estadía en Nicaragua.

Conexión a internet al viajar a Nicaragua

No dejes al azar la conexión a internet, pues viajando es importante tener datos para poder consultar cualquier información sobre los lugares que quieres visitar, su ubicación e incluso para comunicarte con tus amigos y familiares.

Para tener internet puedes contratar cualquiera de los planes mensuales de Holafly, los cuales tienen desde 25 GB hasta datos ilimitados con la opción de compartirlos con otros dispositivos y con cobertura en más de 170 países del mundo, porque si eres viajero frecuente.

En caso de que no dures más de 1 mes en la nación centroamericana, puedes optar por la eSim para Nicaragua, con la cual puedes contratar datos ilimitados por los días que necesites, sin costo de roaming y sin preocuparte por cambiar de sim.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Nicaragua

Contar con un seguro de viaje es un consejo que no puedes pasar por alto, ya que este será tu asistente en cualquier situación que pueda complicarse durante tu viaje a Nicaragua.

Un seguro de viaje te brinda la posibilidad de solucionar de manera práctica pérdidas o robos de equipajes, pérdidas de vuelos por diferentes situaciones, extravío de documentos como el pasaporte o incluso ayudarte con un abogado en caso de que tengas un problema judicial ante las autoridades nicaragüenses.

También, podrás apoyarte en tu seguro de viaje con la cobertura en salud en caso de que tengas un accidente o te enfermes durante tu estadía en el país. Son múltiples los beneficios de tener un seguro, por lo que te recomendamos contratar uno que sea válido en el país y cuente con amplia cobertura de términos de salud.

Permiso para conducir en Nicaragua

Si decides alquilar un automóvil para viajar por Nicaragua, podrás usar tu licencia de conducción colombiana sin restricciones durante 30 días. Es importante que revises las normas de tránsito en el país, qué puedes hacer y qué no puedes hacer como conductor.

Si tu estadía supera los 30 días y necesitas conducir, lo mejor es que expidas tu Permiso Internacional de Conducción, el cual puedes solicitar en el Automóvil Club de Colombia. Allí debes presentar tu licencia de conducción con vigencia de al menos 1 año junto con tu cédula.

También te van a pedir una foto de 3×4 con fondo blanco, el formulario de solicitud diligenciado y el pago de la tarifa, la cual es de 390,000 COP. El trámite en las oficinas ubicadas en Bogotá tardará cerca de media hora y si decides hacerlo desde otra ciudad o vía web tendrá un tiempo de entrega de 15 días hábiles.

Tipos de visas para ir a Nicaragua.
Tipos de visas para ir a Nicaragua. Fuente: Shutterstock.com

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Nicaragua desde Colombia

¿Cuál es la moneda oficial de Nicaragua?

En Nicaragua la moneda oficial es el Córdoba. Para que te hagas una idea, 100 córdobas nicaragüenses equivalen a 2,75 USD. También puedes usar dólares en zonas de mayor afluencia turística, pero en lo más recomendable es tener la moneda local.

¿Es obligatorio tener un seguro médico para viajar a Nicaragua desde Colombia?

No, no es obligatorio tener un seguro médico para viajar a Nicaragua desde Colombia. Sin embargo, es recomendable que tengas un seguro para que te brinde soporte en casos de emergencia de accidente o enfermedad.

¿Es seguro viajar a Nicaragua?

En términos generales Nicaragua es segura, aunque hay zonas en las que se recomienda tener un poco más cuidado con objetos personales, artículos tecnológicos y accesorios de lujo. También se recomienda no caminar solo de noche por zonas oscuras. Lo mejor es estar informado de las cuáles son los lugares y horarios más seguros en las ciudades o poblaciones nicaragüenses.

¿Debo pagar alguna tarifa por ingresar a Nicaragua?

Sí, al llegar a Nicaragua debes pagar 10 USD para poder ingresar por cualquiera de los aeropuertos. Incluso, hay una tarifa de salida del país que está en 42 USD y en ocasiones lo incluyen las aerolíneas cuando se compra el tiquete de salida, debes preguntarlo cuando compres los vuelos.

¿Cuánto tiempo me puedo quedar en Nicaragua como turista siendo colombiano?

Puedes quedarte 30 días como turista en Nicaragua, pero puedes aumentar el tiempo de estadía en el país pagando una tarifa de 2 USD por día de extensión.

Requisitos para poder viajar a Nicaragua desde Colombia.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa