Requisitos para viajar a Islandia desde Colombia en 2025
Si vas a viajar desde Colombia hasta Islandia, aquí te dejamos todos los requisitos que debes tener en cuenta.
¿Islandia es tu próximo destino y aún no sabes cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder viajar desde Colombia? Has llegado al lugar indicado, en donde encontrarás uno a uno en detalle, el procedimiento para que tu viaje sea todo un éxito.
Aquí te guiaremos en los documentos que debes tener a la mano cuando llegues al aeropuerto en Islandia. Te vamos a contar cómo pasar el control migratorio de la mejor manera y hasta te vamos a dar unos consejos que te pueden servir para tu itinerario y hacer de tu viaje una mejor experiencia. ¡Empecemos!

1. Billete de avión de ida a Islandia y vuelta a Colombia
El billete de ida y vuelta es un requisito que no puedes omitir en tu viaje a Islandia, ya que con este documento las autoridades del país europeo pueden verificar tu itinerario, el tiempo que permanecerás en su territorio y tu siguiente destino.
El billete debe tener una fecha de salida de Islandia acorde al tiempo permitido como turista o según el tipo de viajero que seas. También, debes tener en cuenta que no es necesario que el billete sea de regreso a Colombia obligatoriamente, puede ser a un tercer país fuera del espacio Schengen.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Islandia
Los colombianos no requieren visa para viajar a Islandia en condición de turista, por lo que es un trámite que te vas a ahorrar y que además, te facilita tu viaje si solo quieres ir de paseo a conocer la isla. Tu permiso es hasta por 90 días.
Pero, si tu intención es ir a trabajar o estudiar, debes solicitar el permiso pertinente para lo que deseas realizar en Islandia. Según sea el caso, el tiempo de estadía y requisitos para la solicitud de estos permisos cambian.
3. Pasaporte colombiano
El pasaporte colombiano es tu documento de identidad en el exterior. Además, es el documento de viaje más importante para ti, ya que en él marcarán tu salida de Colombia y la entrada a Islandia.
También, es importante tenerlo en el momento de solicitar cualquiera de las visas que conceden en Islandia para trabajar o estudiar. El pasaporte debe tener un tiempo de vigencia razonable con tus propósitos de viaje y estar en buen estado.
En la recepción del hotel que reserves en Islandia también te pedirán el pasaporte para hacer la verificación de identidad y de la reserva a tu nombre.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Islandia
Al llegar a Islandia debes demostrar que tienes un lugar en donde quedarte previamente reservado como un hotel o un Airbnb. En caso de que te vayas a quedar en casa de un familiar, amigo o conocido, debes contar con una carta en donde se certifique que estás invitado a su casa.
Esa carta debe tener especificada la dirección de domicilio, el tiempo de alojamiento y tiene que ser tramitada ante la comisaría de policía más cercana al domicilio.
5. Aprobar el control migratorio islandés
Aprobar el control migratorio es reunir y presentar completamente los requisitos del viaje para poder llegar a Islandia. Pero, finalmente el proceso de pasar del aeropuerto y empezar tu travesía por el país es el último paso que tienes que prever.
Una vez en la terminal aérea tienes que atender con la mejor disposición de tiempo y ánimo a las autoridades migratorias, las cuales te preguntarán, entre otras cosas, todo lo concerniente a tu itinerario de viaje, tu alojamiento y el presupuesto que llevas para los días que te quedarás.
Tener todos los documentos en regla no es garantía de poder pasar el control migratorio, ten en cuenta que si dentro de las preguntas que te hacen en migración hay algo que no les queda claro, tu entrada será denegada, y por ende debes regresar a Colombia.

6. ETIAS
Por ahora no es un requisito que se deba cumplir, ya que apenas entrará en vigencia a finales del 2026. Desde entonces deberás hacer el registro de tu viaje ante el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y pagar la tarifa del trámite que es de 7 USD.
Este procedimiento no es una expedición de visa, sino un registro en el que suministras información de tu viaje para transitar por el espacio Schengen.
7. Demostrar fondos económicos suficientes para viajar por Islandia
Para viajar a Islandia tienes que presentar fondos económicos que respalden tu viaje por el tiempo que vayas a permanecer en el país. Se prevé que el costo por día para hacer turismo puede estar entre 60 y 100 EUR por día.
El costo de tu estadía puede estar respaldado por tarjetas de crédito, cuentas bancarias y dinero en efectivo. Además, el valor que tengas destinado para tu viaje debe ser coherente con el tiempo que estarás de turista en Islandia, de lo contrario, podrías generar sospechas de que te quedarás de manera irregular en el país.
8. Seguro médico para Islandia
Cualquier viaje que hagas al espacio Schengen y en este caso a Islandia, debes estar respaldado con un seguro médico que tenga una cobertura mínima de 30,000 EUR. Este seguro debe ser apto para el espacio Schengen y cubrir gastos médicos, de emergencia y repatriación sanitaria y fúnebre en caso de fallecimiento.
Tener esta cobertura médica, va a evitar que tengas gastos altos en servicios médicos en caso de una emergencia, hospitalización o por una consulta con un especialista.
Consejos para viajar a Islandia
Los requisitos para viajar a Islandia desde Colombia son mínimos en comparación a otras naciones en donde sí se requiere visa y otros trámites.
Esto hace atractiva a esta nación del norte de Europa para ti como colombiano, en donde podrás encontrar paisajes increíbles decorados con sus famosas auroras boreales, volcanes y un clima muy particular en la isla.
Pero, para poder disfrutar de la mejor manera este país, te vamos a dar algunos consejos, así que apunta en tu libreta de viajes para saber qué necesitas si vas a conducir un auto en Islandia, qué ropa llevar e incluso por qué es importante tener una conexión a internet propia:
Conexión a internet al viajar a Islandia
Tener una conexión de internet no es un lujo, sino una necesidad que te permitirá ubicarte en el país, traducir lo que no entiendas y hasta pedir transporte para moverte por Islandia.
Holafly te ofrece planes mensuales de 10 GB, 25 GB y datos ilimitados, que además permite conectar otros dispositivo. Si vas a viajar por varios países, este plan te ofrece cobertura en más de 170 países del mundo para que no te desconectes.
También, tienes la posibilidad de instalar la eSim de Holafly para Islandia, la cual te brinda datos ilimitados por los días que permanezcas en el país. Así te ahorras el pago de roaming internacional y cambios de chip que te pueden hacer perder información importante en tu móvil.
Vacunas
Si bien, ninguna vacuna es obligatoria para ingresar a Islandia, sí es recomendable prever cualquier complicación médica que pueda presentarse. Es por eso que aquí te decimos cuáles dosis son indispensables para tu viaje:
- Difteria.
- Tétanos.
- Sarampión.
- Rubeola.
- Paperas.
Seguros de viaje para Islandia
Tener una seguro de viaje, que además de cubrir todos tus gastos médicos, pueda darte soluciones en caso de algún imprevisto, es un plus que le das a tu viaje a Islandia. Nunca estarás exento de que se te pierda tu equipaje, tus documentos o te los roben.
Es por eso, que a pesar de lo que te pueda suceder, contratar un buen seguro te va a facilitar una solución. Por ejemplo, en caso de pérdida de tus maletas, el seguro te puede brindar un dinero equivalente para que puedas comprar lo que necesites.
También, si pierdes tus documentos podrían brindarte soporte de cómo proceder y a dónde ir para tramitar unos nuevos, además de darte un monto que te ayude a expedir los más importantes mientras retornas a Colombia.
Otro de los beneficios a los que puedes acceder al tener un seguro de viaje, es que si pierdes un vuelo por cualquier situación, podrías tener la posibilidad de resolver a través de tu seguro, ya sea un alojamiento momentáneo o bien la compra de otros vuelos.
Si vas a conducir un auto en Islandia, también gozarás de cobertura en caso de daños mecánicos o médicos propios o a terceros, gastos legales y asistencia en carretera, además de traducción.

Permiso para conducir en Islandia
Conducir en Islandia puede ser una experiencia increíble, así que si decides alquilar un auto debes tener tu licencia de conducción colombiana con foto y traducida al inglés. Aunque lo ideal es tener un Permiso Internacional de Conducción.
Este permiso traduce tu documento al inglés para la comprensión de las autoridades en Islandia y tiene una vigencia de un año, para lo cual, tu licencia debe contar con este tiempo también de vigencia mínima.
Para solicitar el PCI debes dirigirte a Automóvil Club de Colombia, llevar una foto de 3X4 con fondo blanco o azul, tu licencia de conducción original, cédula original y pagar la tarifa de 310.000 COP aproximadamente.
Idioma
El islandés es el idioma oficial de Islandia, aunque hablar inglés es suficiente si vas de turista al país. Allí la población habla inglés para atender a los visitantes y guiarlos en su paso por el país. No está demás que puedas aprender algunas palabras y expresiones en islandés para interactuar con los locales.
Ropa que debes usar en Islandia
Islandia tiene un clima frío constante, no importa si es verano, pues incluso en esa época del año la temperatura puede llegar a una máxima de 14°, así que lo ideal para viajar a este gran país en cuanto a vestuario es tener capaz.
Podrías tener una capa interna térmica que te ayude a mantener una temperatura corporal cálida y luego una segunda capa que te proteja del viento y la nieve si es el caso.
Tu calzado también debe contar con todas las especificaciones de cuidado ideales para climas fríos, así podrás ir a cualquier parte de Islandia con total comodidad, evitando el frío. Incluso, aquí te dejamos un artículo con los 10 lugares imprescindibles de Islandia para que puedas seleccionar mejor tu equipaje, según el destino que elijas dentro del país.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Islandia desde Colombia
La moneda oficial en Islandia es la corona islandesa, es la única moneda que se recomienda usar durante tu viaje. Aunque algunos establecimientos permitan el pago con dólares o euros, no es común que pase.
Sí, Islandia es país seguro en términos de delincuencia y otros actos delictivos. En cuanto a los riesgos de viajar por el país, es indispensable que tengas precaución con factores como el clima en los lugares que recorras, ya que puede ser cambiante y afectar tu salud.
Sí, alquilar un Airbnb es válido para demostrar que cuentas con un alojamiento en Islandia. Ten claro datos del lugar como dirección, calles y sitios de interés a la hora de pasar el control migratorio.
No, no es posible que te quedes en Islandia trabajando con estatus de turista. Para poder trabajar necesitas de un permiso especial, tener un contrato de trabajo ofertado por un empleador islandés y debes cumplir con otros requisitos.
Sí, puedes alquilar un auto en Islandia con tu pasaporte colombianos, pero además, debes tener tu licencia original colombiana y en algunos casos el Permiso Internacional de Conducción.