¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si necesitas saber cuáles son los requisitos para viajar a Ecuador desde Colombia, aquí te los contamos para que organices tu viaje como es debido. Tener un viaje exitoso no tiene por qué ser un dolor de cabeza, siempre y cuando le destines el tiempo y la planificación necesaria. Para ayudarte, creamos esta guía en la que revisarás, punto por punto, cuál es la documentación a presentar como viajero colombiano hacia las autoridades migratorias ecuatorianas. 

Para nadie es un secreto que ser devuelto en un punto fronterizo es de las situaciones más indeseables para los viajeros, por eso, te recomendamos tener al día tus documentos como visas, pasaporte, carné de vacunación y seguros, en caso de ser necesarios. Si deseas profundizar en los requisitos para visa de turista o saber si es requisito o no tramitar otras visas para viajar a Ecuador desde Colombia según tu tipo de viaje, sigue leyendo.

Consejo antes de viajar a Ecuador

Este no es un requisito obligatorio, pero te recomendamos viajar con una eSIM de Holafly para Ecuador. Esta opción te permitirá mantener tu conexión desde que aterrices, sin depender del wifi del aeropuerto ni tener que buscar una tienda para comprar una SIM física.

Si vas de vacaciones o a una visita corta, la eSIM con datos ilimitados es ideal. No requiere registro ni trámites complicados, y puedes instalarla incluso antes de salir de Colombia.

Si tu estancia será más larga porque vas a estudiar, trabajar o explorar el país como nómada digital, los planes mensuales de Holafly ofrecen opciones flexibles con datos ilimitados, opción de compartir internet y cobertura multi-país, lo cual es muy útil si también planeas viajar por otros países de Sudamérica.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Conociendo la mejor alternativa para viajar conectado, conozcamos los requisitos obligatorios.

requisitos para viajar a ecuador desde colombia

1. Billete de avión de ida a Ecuador y vuelta a Colombia

Uno de los requisitos más comunes al ingresar a Ecuador es contar con un billete de ida y vuelta. Aunque no siempre te lo piden, las autoridades migratorias ecuatorianas pueden solicitarlo para comprobar que no planeas quedarte de forma irregular en el país.

Este documento es muy importante si entras como turista. También puede ser útil llevar una reserva de transporte terrestre si piensas salir por tierra. En caso de viajar con visa de residencia temporal o por motivos laborales, deberás presentar otros documentos que justifiquen tu estancia prolongada.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Ecuador

Quienes viajan desde Colombia a Ecuador no necesitan visa de turismo si su estancia no supera los 180 días dentro de un año calendario, lo que facilita las visitas cortas, viajes de negocios o temporadas como nómada digital.

Sin embargo, si tu intención es trabajar, estudiar, hacer voluntariado o residir por más tiempo, existen diferentes tipos de visa que debes considerar:

  • Visa – Visitante Temporal: podrán acceder a este visado las personas extranjeras que ingresen al Ecuador de manera temporal para actividades turísticas o de tránsito. 
  • Visa – Residencia Temporal: residencia temporal es la condición migratoria que autoriza la estadía en el territorio ecuatoriano sujeta a renovación por una sola vez, a la que acceden las personas extranjeras que ingresan al país (Art. 60 Ley Orgánica de Movilidad Humana) * El tiempo de validez estará sujeto a excepciones. 
  • Visa – Residencia Permanente: para la solicitud de una visa de residencia permanente, en base a lo que dispone el artículo 63 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH) el extranjero. 

Todas las visas deben tramitarse antes de ingresar al país y requieren cumplir requisitos como antecedentes penales, certificado de salud o prueba de solvencia económica, dependiendo del caso. Se podrá realizar el Registro en el consulado de Colombia en Guayaquil, cuya información es:

  • Teléfono local: 593 4 2630674 
  • Dirección: Avenida Francisco Orellana Manzana,111 Edificio World Trade Center, Torre B, Piso 11 
  • Correo electrónico: cguayaquil@cancilleria.gov.co 
  • O a través del enlace: www.cancilleria.gov.co/registro-consular

3. Pasaporte colombiano

El pasaporte colombiano vigente es un documento obligatorio para ingresar a Ecuador. Si bien entre países de la Comunidad Andina (como Colombia y Ecuador) se permite el uso de la cédula de ciudadanía para viajes de turismo, se recomienda llevar también el pasaporte si planeas hacer conexión en otro país o realizar trámites oficiales y con una vigencia mínima de seis meses al momento del viaje. Si viajas con visa, asegúrate de que el pasaporte esté válido durante todo el tiempo de estancia.

requisitos para viajar a ecuador desde colombia en 2025
Ecuador ofrece destinos variados para viajeros colombianos que prefieren visitar sitios naturales y locales. @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en Ecuador

Migración puede pedirte que indiques dónde te hospedarás durante tu estancia en Ecuador. Esto aplica tanto para turistas como para personas que llegan por trabajo, estudios o residencia.

En el caso de viajes de corta duración, basta con mostrar la reserva del hotel, Airbnb o coliving donde te alojarás al llegar. Si vas a quedarte en casa de un familiar o amigo residente, lo ideal es llevar una carta de invitación con la dirección exacta.

Para estancias prolongadas (trabajo o estudio), es posible que te pidan prueba de alojamiento por un periodo más extenso, o al menos una dirección de residencia temporal.

5. Aprobar el control migratorio en Ecuador

Todas las personas que ingresan a Ecuador deben pasar por el control migratorio al llegar al aeropuerto o frontera terrestre. Esto implica una entrevista breve con agentes de migración que evaluarán si cumples con los requisitos de entrada.

Durante esta revisión pueden pedirte:

  • Documento de identidad válido (cédula o pasaporte)
  • Billete de salida del país
  • Dirección del alojamiento
  • Justificación del viaje
  • Prueba de solvencia económica (en algunos casos)

Para evitar inconvenientes, es clave responder con claridad y coherencia, llevar impresos o accesibles todos los documentos y mantener una actitud respetuosa. Si no cumples con los requisitos o generas sospechas, podrían negarte la entrada.

Otros consejos para viajar a Ecuador

Además de los requisitos oficiales, hay aspectos que, aunque no son obligatorios, pueden hacer que tu experiencia viajando a Ecuador desde Colombia sea mucho más cómoda y segura. Aquí te compartimos los que consideramos esenciales: vacunas, seguros y licencia de conducción.

Seguro médico para Ecuador

No es obligatorio presentar un seguro médico al ingresar como turista, pero sí te recomendamos contar con uno que cubra emergencias en el extranjero, en especial para estadías de más de un mes.

El seguro médico internacional para largas estancias garantiza acceso al sistema de salud privado o convenios con centros médicos ecuatorianos. Lo cual es crucial para tener la seguridad de contar con servicios médicos en caso de emergencias.

En caso de que viajes con una visa de trabajo, estudiante o residencia temporal hacia Ecuador, sí puede ser obligatorio contratar un seguro médico local o internacional que cubra consultas, hospitalizaciones y enfermedades crónicas.

requisitos para viajar a ecuador desde colombia y consejos en 2025
Conoce cuáles son los lugares más visitados de Ecuador, planificando tu viaje con éxito. @unsplash

Vacunas para viajar Ecuador desde Colombia

Como tal no hay vacunas obligatorias para el ingreso a Ecuador desde Colombia, salvo que hayas viajado recientemente a zonas con brotes activos de fiebre amarilla. En ese caso, podrían pedirte el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

La recomendación general es tener al día vacunas como:

  • Tétanos
  • Hepatitis A y B
  • Fiebre amarilla (si vas a zonas amazónicas)

Si vas a residir por un periodo largo, estudiar o trabajar en áreas rurales o en contacto con población vulnerable, algunas instituciones pueden requerir certificados adicionales de vacunación como parte de su protocolo interno, para esto es importante consultarles.

Seguros de viaje para Ecuador

El seguro de viaje es una herramienta clave para cualquier persona que quiera viajar con tranquilidad. Es muy recomendable, en especial si planeas realizar actividades como senderismo, deportes de aventura o moverte entre distintas regiones del país.

Un buen seguro de viaje te protege ante imprevistos como:

  • Gastos médicos por accidentes o enfermedades
  • Cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje
  • Asistencia legal en el extranjero

Además, algunos planes incluyen asistencia 24/7, lo cual es muy útil. Si estás buscando opciones, puedes revisar nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje internacional en 2025.

Permiso para conducir en Ecuador

Si tienes planeado alquilar un carro o conducir en Ecuador, es importante saber que como colombiano puedes usar tu licencia nacional vigente por un máximo de 180 días en calidad de turista. Pasado este tiempo, será necesario tramitar un permiso local o una licencia ecuatoriana.

En caso de que tengas planeado quedarte por más tiempo (por estudio, trabajo o residencia), te conviene investigar sobre el proceso de homologación de licencia o considerar solicitar un permiso internacional para conducir (PIC) antes de viajar.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Ecuador desde Colombia

¿Necesito visa para viajar de Colombia a Ecuador como turista?

No. Las personas colombianas pueden ingresar a Ecuador como turistas sin necesidad de visa por un máximo de 180 días dentro de un mismo año calendario.

¿Puedo ingresar solo con mi cédula o necesito pasaporte?

Sí puedes ingresar con la cédula de ciudadanía, ya que ambos países son parte de la Comunidad Andina. Sin embargo, llevar también el pasaporte es recomendable, sobre todo si harás conexiones o trámites.

¿Es obligatorio presentar un seguro médico o seguro de viaje?

No es obligatorio, pero sí recomendable. En especial si planeas una estancia prolongada o actividades de riesgo. Para visas de residencia o trabajo, algunas veces sí es exigido un seguro médico.

¿Qué pasa si no tengo pasaje de salida de Ecuador?

Migración puede solicitar el pasaje de regreso o de salida hacia un tercer país. No presentarlo puede generar sospechas y ser motivo de inadmisión. Es mejor llevarlo impreso o en tu móvil.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Ecuador?

No hay vacunas obligatorias si viajas desde Colombia. Solo se exige la de fiebre amarilla si vienes de zonas con brotes activos. Aun así, es recomendable tener al día vacunas como hepatitis A y B, y tétanos.

¿Puedo trabajar en Ecuador si entro como turista?

No. El ingreso como turista no permite realizar actividades remuneradas. Si tu objetivo es trabajar, debes tramitar una visa de trabajo antes de ingresar al país.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa