¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Imaginas pasar meses preparando un itinerario para conocer Bogotá, Cartagena de Indias y otros increíbles destinos colombianos y que te den la vuelta en el aeropuerto? ¿O que decides mudarte a cualquiera de sus ciudades y no puedes hacerlo porque no te dejan pasar más allá del control migratorio? No es lo habitual, pero ha pasado. Aunque no es un país que sea especialmente exigente con los viajeros españoles, es importante que te tomes el tiempo de estudiar los requisitos para viajar a Colombia desde España. 

Para ayudarte con la planificación de tu aventura en este interesante rincón de América del Sur, te traemos hoy una guía con todo lo que debes saber. A lo largo de ella, haremos un repaso por los documentos que te solicitarán al llegar dependiendo del tipo de viaje que estés preparando. También hablaremos de si se exige alguna vacuna o seguro y de algunos tips que podrían serte muy útiles para tu estancia en el país. Acompáñanos para llevarlo todo bien preparado y no tener ningún incidente al llegar.

Recomendación antes de viajar a Colombia

Antes de entrar en materia y empezar a desgranar, punto por punto, todo lo que deberás presentar a tu llegada a Colombia, queríamos hacerte una recomendación. Está lejos de ser una obligación, pero podría serte muy útil al llegar. Hablamos de tener conexión a internet. 

Llevar esto solucionado te permitirá conectarte en el aeropuerto para pedir un taxi, ponerte en contacto con el alojamiento para avisar de que vas a llegar en poco tiempo o escribir a casa para avisar de que has llegado bien. El wifi del aeropuerto suele ser poco eficiente, lento y muchos viajeros no se han podido conectar directamente a la red. Lo mejor es que pienses en ello antes de ir.

Si estás preparando un viaje corto, la eSIM de Holafly para Colombia podría ser tu mejor opción. Ofrece datos ilimitados y puedes elegir el número de días que quieres contratar. Está disponible desde tan solo € 6,90 ($ 7,20 USD)

¿Vas a quedarte durante bastante tiempo? En ese caso lo mejor para ti serían los planes globales de internet Connect de Holafly. Tienes la opción de elegir entre 10 GB, 25 GB o datos ilimitados desde tan solo € 39,90 al mes ($ 40,93). Podrás cancelar o cambiar de una tarifa a otra cuando quieras. Además, los dos últimos te permiten compartir tus datos con varios tus dispositivos. 

Elijas el que elijas, podrás llevarlo configurado desde España. Cuando aterrices, tan solo tendrás que encender tu dispositivo y empezar a navegar.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Hecha esta recomendación que nos parece importante para tu viaje, ahora sí, pasemos a detallar los requisitos para viajar a Colombia desde España a fecha de 2025.

Requisitos para viajar a Colombia desde España en 2025

1. Billete de avión de ida a Colombia y vuelta a España

El primer requisito que debes tener en cuenta al preparar tu viaje a Colombia desde España es que vas a necesitar un billete de avión de vuelta. A diferencia de otros países, en este se exige si viajas con el permiso de visitante turista que lo enseñes al llegar al aeropuerto. Se hace para demostrar que tienes intención de salir del país. Existen casos en los que los turistas han tenido que comprar un pasaje de vuelta en el mismo control migratorio.

Si vas a quedarte un tiempo y tienes una visa, es probable que no lo necesites. Consulta las condiciones al solicitarla.

2. Pasaporte válido

Como supondrás, pues es un requisito que deberás cumplir para viajar a cualquier país fuera del espacio Schengen, vas a necesitar también un pasaporte en vigor. En este caso tu DNI no te vale. Deberá tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada.

No te confíes, no serías el primero al que dan la vuelta por llevarlo roto, en mal estado, sin páginas libres o porque no tiene seis meses de validez. Son bastante estrictos en este sentido. Además, si denunciaste su pérdida y luego lo encontraste, tampoco te valdrá a no ser que hayas retirado la denuncia.

Las autoridades españolas aconsejan, por precaución, hacer una fotocopia del pasaporte junto con el sello de entrada al país. Para no tener problemas en caso de extravío o robo.

3. Visas de turismo, residencia o trabajo para Colombia

Los ciudadanos españoles no necesitan una visa para viajes a Colombia de menos de 90 días. Si viajas por otros motivos, sí que la necesitarás. Veamos los casos más frecuentes: 

  • Visa de trabajo (M-5 y M-4): es obligatoria para aquellos que deseen trabajar en Colombia. Se otorga a quienes tienen un contrato con una empresa local o trabajan como independientes con ingresos comprobados en el país. Su duración puede ser de 1 a 3 años. Tienes más información sobre ella en nuestro post sobre la visa de nómada digital de Colombia.
  • Visa de estudiante (M-9): la visa de estudiante de Colombia es para extranjeros que van a formarse en una universidad colombiana. Requiere una carta de admisión y prueba de solvencia económica. Permite trabajar con restricciones.
  • Visa de migrante (M): para quienes desean residir en Colombia de forma temporal. Se otorga a cónyuges de colombianos, inversionistas, pensionados y otras categorías que cumplan con los requisitos.
  • Visa de residencia (R): destinada a extranjeros que han vivido en Colombia durante más de cinco años con una visa de migrante, a padres de colombianos o a quienes invierten más de $ 650.000 COP (€ 627.727) en el país.

4. Formulario Check-Mig

Aunque no es obligatoria una visa si viajas por turismo, sí que necesitarás rellenar un formulario antes de ir (también se debe hacer a la salida). Hacer el Formulario Check-Mig es un proceso sencillo y rápido, pero no debes olvidarlo. Su propósito es agilizar los trámites en migración y reducir el tiempo de espera en los controles.

Deberás rellenarlo entre 72 y 1 hora antes de tu vuelo. Se hace online, a través de la página de Migración de Colombia. Al acabarlo, recibirás el comprobante en el correo electrónico que hayas proporcionado. Cuando llegues, podrás presentarlo impreso o en digital. Para completarlo, necesitarás:

  • Datos personales y número de pasaporte
  • Información de tu vuelo (aerolínea, número de vuelo, fecha y hora)
  • Lugar de hospedaje en Colombia
  • Declaración de estado de salud
Aeropuerto colombiano, calles y vista aérea de ciudades o lugares en Colombia y sellos de visas en pasaporte
Requisitos para viajar a Colombia desde España en 2025. Fuente: unsplash

5. Dirección del lugar de alojamiento en Colombia

Debes tener en cuenta que, al llegar a Colombia, las autoridades migratorias podrían preguntarte dónde te vas a hospedar. No siempre lo hacen si vas como turista, pero es más que aconsejable llevar preparada esta información para evitar problemas en el control de pasaportes. Te será suficiente con entregar la confirmación impresa de tu reserva de hotel, Airbnb o coliving de Bogotá (o la ciudad en la que te vayas a quedar). También una carta de invitación de la persona con la que te vayas a quedar.

¿Viajas con una visa de trabajo, estudios o residencia? En ese caso sí vas a necesitar dar la dirección en la que te vas a quedar. Es habitual que te la pidan para completar el formulario de solicitud de visa online.

6. Seguro médico para viajar a Colombia

Aunque los turistas no necesitan un seguro médico para extranjeros en Colombia, para entrar con algunas visas sí que es obligatorio. Estos son algunos casos en los que te lo podrían pedir: 

  • Visa de pensionado (M-11): obligatorio para demostrar que tendrás cobertura médica en el país. No se accede de inmediato al sistema de salud colombiano.
  • Visa de estudiante (M-9): algunas universidades exigen un seguro médico internacional como parte del proceso de admisión.
  • Visa de trabajo (M-5 y M-4): aunque no siempre es requisito al solicitarla, algunas empresas piden que los trabajadores extranjeros tengan un seguro médico antes de afiliarse a la seguridad social del país.
  • Visa de migrante (M): dependiendo de la categoría (cónyuge de colombiano o inversionista, por ejemplo), pueden solicitarte prueba de cobertura médica.
  • Visa de residencia (R): para quienes planean vivir en Colombia de forma permanente, contar con un seguro médico es clave hasta afiliarse al sistema de salud local.

7. Aprobar el control migratorio en Colombia

Vale, ya tienes todos los documentos necesarios recopilados. ¿Ahora qué? Aunque algunos viajeros se ponen nerviosos a la hora de pasar los controles migratorios, si llevas todo preparado no habrá problema. Las autoridades tan solo necesitan comprobar y evaluar que cumples con los requisitos para viajar a Colombia desde España.

Cuando aterrices en el aeropuerto de destino, tendrás que dirigirte a la zona de Migración Colombia antes de recoger tu equipaje. Allí, un oficial de migración te pedirá el pasaporte, el Formulario Check-Mig y, si aplica, la visa correspondiente. Además, podrían hacerte preguntas sobre el motivo de tu viaje, el tiempo de estancia y el alojamiento.

Otros consejos para viajar a Colombia

Con esos seis puntos, ya habríamos cubierto los requisitos para viajar a Colombia desde España en 2025. Sin embargo, hay algunas cosas más que te aconsejamos tener en cuenta. Aspectos que, si bien no te exigirá nadie para dejarte pasar al país, pueden marcar por completo tu experiencia en el mismo. Veamos algunas de las cuestiones que no te vendría mal llevar pensadas de casa:

Calle de Colombia; viajera poníendose vacuna y paciente tras incidente en viaje.
Consejos para viajar a Colombia Fuente: unsplash

1. Seguros de viaje para Colombia

Ya te lo decíamos antes, llevar un seguro con cobertura médica para viajar como turista de España a Colombia no es obligatorio. Tampoco lo es uno que cubra pérdidas de equipaje, cancelaciones o retrasos de vuelos. Pero es muy inteligente llevar uno.

Colombia no tiene convenio sanitario con España. Esto significa que tendrás que pagar de tu bolsillo cualquier consulta, hospitalización o tratamiento. Y la sanidad privada en ciudades como Bogotá o Medellín puede ser muy cara. Un seguro de viaje te garantizará asistencia en caso de emergencias y te protegerá ante otros imprevistos.

Si no tienes ninguna aseguradora de confianza que suelas contratar para tus viajes, no dejes de echar un vistazo a nuestro artículo sobre seguros de viaje para Colombia. En él hacemos un repaso por las mejores pólizas para viajar al país.

2. Permiso para conducir en Colombia

¿Piensas alquilar un coche para recorrer Colombia o para moverte en tu día a día en el caso de que te mudes? En ese caso, te gustará saber que puedes conducir con tu carnet español sin problemas durante los primeros 90 días de estancia.

Eso sí, ojo, algunas agencias de alquiler pueden exigirte el Permiso Internacional de Conducir (PIC). Lo puedes tramitar en la Dirección General de Tráfico (DGT) antes de viajar. También te será útil en controles de carretera o en caso de accidente.

3. Vacunas recomendadas para viajar a Colombia

Algo que te estarás preguntando es si vas a necesitar alguna vacuna para entrar, es algo que muchos países exigen. En el caso de Colombia, no. No se exige ninguna vacuna a los ciudadanos españoles. 

Eso sí, hay algunas sanitarias que deberías considerar antes de tu viaje, sobre todo si piensas visitar zonas rurales o hacer actividades al aire libre. Según la Circular 018 del Ministerio de Salud de Colombia, se recomienda a los viajeros que van a visitar zonas endémicas de Colombia, como la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta o parques nacionales

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Colombia desde España


¿Necesito visa para viajar a Colombia desde España?


Si viajas por turismo y vas a estar menos de 90 días, no necesitas visa. Sin embargo, si tu viaje es por motivos de trabajo, estudios o residencia, sí deberás solicitar la visa correspondiente antes de ir.


¿Es obligatorio el billete de vuelta para entrar a Colombia?


Sí, si entras como turista, las autoridades migratorias pueden pedirte un billete de salida del país. Esto es para asegurarse de que no te quedarás más tiempo del permitido. Si viajas con una visa de trabajo o residencia, no hace falta.


¿Debo presentar el Formulario Check-Mig para ingresar a Colombia?


Sí, el Formulario Check-Mig es obligatorio tanto para entrar como para salir de Colombia. Debes completarlo online entre 72 y 1 hora antes de tu vuelo en la página de Migración Colombia.


¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Colombia?


No es obligatorio para turistas, pero sí para algunas visas. Por ejemplo, para la de pensionado, estudiante o residencia. Además, se recomienda contratar un seguro médico internacional, la sanidad en Colombia puede ser muy cara para extranjeros.


¿Pueden pedirme una dirección de alojamiento al llegar?


Si viajas como turista, no siempre te la pedirán, pero es recomendable llevar una confirmación de tu reserva de hotel o Airbnb. Si viajas con una visa de trabajo, estudios o residencia, sí será obligatorio que des una dirección fija en Colombia.


¿Qué sucede si mi pasaporte tiene menos de seis meses de vigencia?


No podrás entrar a Colombia. Se exige que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso. Si tu pasaporte caduca pronto, es mejor que lo renueves antes de viajar.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa