¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Sí estás pensando cambiar el mate por una buena taza de café colombiano, o el tango por el vallenato en un viaje de turismo o por una temporada más larga, en este material encontrarás los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina actualizados.

Lee y toma nota de este artículo y que no se te escape ningún detalle para una entrada exitosa al vecino suramericano. El proceso no es complicado, siempre y cuando no te saltes ningún papel que te ponga de vuelta en un vuelo a Argentina.

Tip antes de viajar a Colombia

Antes de empezar, déjanos darte un consejo que no es un requisito obligatorio, pero que te dará tranquilidad en tu viaje. Imagina que vuelas de seis a ocho horas de Argentina a Colombia y al llegar al control migratorio necesitas internet para mostrar tu itinerario de viaje o reserva a las autoridades y la conexión del aeropuerto es pésima, o si necesitas pedir un taxi que te lleve al hotel. Este descuido podría costarte tu entrada al país e, incluso, pasar horas varado buscando formas de comunicarte.

¿Cómo puedes prevenir estos incidentes que, a menudo, causan estrés y desesperación? Te recomendamos que compres una eSIM antes de viajar. Los planes mensuales de Holafly Connect, por ejemplo, son una opción ideal de conexión para tus viajes, ya que al adquirir una suscripción tendrás una eSIM global que se conecta a la red local al llegar a tu destino. Sin gastos de roaming, precios desde $39,90 mensuales y soporte las 24 horas. Escoge el plan de tu preferencia y viaja tranquilo con Holafly Connect.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

1. DNI o pasaporte

Empezando con los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina, debemos decir que los ciudadanos argentinos, gracias al acuerdo entre los Estados miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), podrán viajar a Colombia portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) para los nacionales o extranjeros residentes o pasaporte vigente.

El DNI debe estar en buen estado, con toda la información legible y ser el ejemplar más reciente emitido por el Registro Nacional de Personas (RENAPER).

2. Visas

Este es uno de los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina si planeas quedarte por más de 90 días. Los turistas argentinos podrán viajar sin visa por este período inicial y renovarlo antes de que venza este tiempo, solicitando una prórroga en Migración para un total de 180 días.

Si tus planes en Colombia requieren de más tiempo, no califica como estancia turística por lo que debes tramitar una de las siguientes vistas:

  • Visa de visitante (Tipo V): para estancias superiores a 180 días, pero que no califican para estatus de residente.
  • Visa de Migrantes (Tipo M): para efectos de trabajo, estudios o reunificación familiar. Esta visa otorga la posibilidad de establecerse en el país por tres años, renovables.
  • Visa de residente (Tipo R): para estancia indefinida. Se requiere haber tenido una visa Tipo M durante al menos 5 años para optar por la residencia.

3. Tarjeta Andina Migratoria (TAM)

Según la página oficial de Migración Colombia, todos los ciudadanos de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercosur deben llenar la TAM, que es un documento de registro y control fronterizo que complementa la información del DNI de los viajeros que gozan e exención de visa para el ingreso al territorio.

La TAM no sustituye al DNI o pasaporte con el que ingreses a Colombia y deberás llevarla contigo durante todo el viaje y presentarla a tu salida del país.

¿Cómo obtenerla?

Hay países, como Perú y Chile, que implementaron este registro de manera virtual, pero no es un hecho en el caso de Argentina. En este, este es el proceso para obtener tu TAM al llegar a Colombia:

  • Al momento de desembarcar, dirígete al Puesto de Control Migratorio.
  • Presenta tu DNI o pasaporte argentino.
  • El funcionario te entregará el formato de la TAM que debes llenar correctamente.
  • Recibe tu sello y resguarda muy bien este documento durante toda tu estadía.
Conoce los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina. Fuente: shutterstock

4. Boleto de ida y vuelta

Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia detallan entre los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina, la presentación de un boleto de salida o itinerario de viaje que respalde tu intención de salir del país en el caso de visitas por turismo. Los titulares de visa no están obligados a presentar estas pruebas si su intención es establecerse en Colombia por tiempo prolongado o indefinido por las vías legales.

5. Solvencia económica

Los turistas deben acreditar su solvencia financiera con extractos bancarios de los últimos seis meses que demuestren ingresos estables. Los portadores de visas Tipo V, M y R, aprobadas por el gobierno colombiano, deben presentar estas pruebas durante el momento de la solicitud de dicho documento. Serán válidos para asegurar los medios económicos los siguientes papeles:

  • Extractos bancarios con los movimientos de los últimos meses.
  • Tarjetas de crédito y límite aprobado.
  • Contrato laboral donde se indique el salario, el cargo y el tiempo de desempeño de las funciones del extranjero en el país.
  • Títulos de propiedades, bienes inmuebles o vehículos que demuestren capacidad financiera.

6. Check-Mig

Es Check-Mig es un registro electrónico introducido en la pandemia de Covid-19 y vigente hasta hoy como uno de los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina implementado por Migración Colombia, tanto a nacionales como a extranjeros, para agilizar el proceso de control migratorio, brindar mayor facilidad al funcionario para corroborar tus datos y el motivo de tu viaje y reducir el tiempo de espera en las salas de migración.

¿Cuándo y cómo completar el Check-Mig?

Debes realizar este registro dentro de las 72 horas previas al viaje o hasta una hora, antes de la entrada o salida del país.

Para completar el Check-Mig sigue los siguientes pasos:

Accede al portal de Migración Colombia y selecciona la opción de Check-Mig.

  • Selecciona el idioma en el que vas a completar el formulario.
  • Llenas todos los campos solicitados: fechas de viaje, ruta, país de origen o destino, tipo de transporte, nacionalidad, DNI o pasaporte, motivo de viaje, correo electrónico, fecha de nacimiento, género, departamento, ciudad y dirección del hospedaje en Colombia.
  • Completas preguntas migratorias como estado de salud y todas las que se presenten en el formulario.
  • Envía el formulario con toda tu información correctamente llenada.
  • Recibirás la confirmación al correo electrónico proporcionado y podrás descargar tu Check-Mig para presentarla al llegar al país.
  • Si eres un argentino o residente que viaja constantemente al país cafetero, al entrar a la app del Check-Mig, escoge la opción de “viajero frecuente” para mayor facilidad en los registros futuros: se guardan algunos datos principales para que no tengas que llenar todo desde cero en cada ocasión, sólo modificar los detalles recientes.

7. Seguro de salud

Para efectos de la visa tipo M, contratar una póliza de seguro médico que cubra tu estancia de estudios o trabajo en el país, es requerido por las autoridades para la aprobación de la misma. En el caso de los turistas no es obligatorio, pero sí recomendable, puesto que no estás exento de sufrir un accidente o emergencia médica. Viajar preparado con un seguro y no usarlo es mejor a que viajes desprotegido y una complicación de salud afecte tu bolsillo y tu estadía en Colombia. Entra en nuestro artículo sobre seguros médicos para extranjeros en Colombia y encuentra varias opciones y precios.

Los turistas argentinos tienen una estadía permitida de hasta 180 días en Colombia sin visa. Fuente: shutterstock

8. Aprobar el control Migratorio

Que no se te quede ninguno de estos requisitos para viajar a Colombia desde Argentina si quieres aprobar con éxito el inicio de tu aventura. No olvides realizar el Check-Mig en el tiempo correspondiente y tener todos los documentos en un espacio fácil de ubicar en tu equipaje de mano; lleva copias de todo tanto en papel como en digital. Entrega todos los documentos que te solicite el agente de control migratorio y responde sin titubeos la entrevista, que será breve si todo está conforme a las normas.

Pide tu Tarjeta Andina Migratoria (TAM) si vas a en calidad de turista, llena la información correspondiente, espera tu sello y aprobación de estadía y resguarda esta planilla junto a tus documentos importantes.

Otros consejos para viajar a Colombia desde Argentina

Datos del alojamiento

No se vislumbra en fuentes oficiales la constancia de alojamiento en sí como uno de los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina. Sin embargo, tendrás que proporcionar estos datos al llenar el Check-Mig, por lo que es muy probable que, durante la entrevista en el Puesto de Control Migratorio, los agentes requieran corroborar esta información con alguna reserva, alquiler o carta de invitación en físico que acredite lo dicho en el formulario. Evita sorpresas y lleva estas pruebas contigo.

Vacunas

Las autoridades colombianas no exigen, hasta el momento, un certificado de vacunación a los visitantes argentinos que ingresan al país, pero te recomendamos que tengas al día las vacunas básicas, en caso de gripe, intoxicación, infecciones, virus y cortadas como:

  • Hepatitis A y B.
  • Influenza.
  • Fiebre tifoidea.
  • Triple vírica (sarampión, rubéola y paperas).
  • Fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar áreas selváticas o rurales.
Sigue nuestras recomendaciones de viaje y disfruta de Colombia. Fuente: shutterstock

Licencia de conducir

Colombia y Argentina firmaron un acuerdo de reconocimiento recíproco de licencias de conducir, es decir que, tu permiso argentino es válido por seis meses si está vigente, eres mayor de edad, turista o visitante, y viceversa con las licencias colombianas.

Seguro de viaje

Viajar asegurado, más que un requisito exigido por las autoridades, es una responsabilidad del viajero. Si vas de avión en avión con frecuencia, dentro de tu presupuesto debes incluir una parte para comprar un seguro que te proteja de cualquier imprevisto de salud o con tu viaje (cancelación, pérdida de equipaje, retrasos). ¿No te da el bolsillo para pagar un seguro médico robusto? Para eso están los seguros de viaje, que ofrecen pólizas básicas con coberturas esenciales, a precios asequibles y la contratas por la duración de tu estadía. Conoce algunos seguros de viaje recomendados para Colombia aquí.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Colombia desde Argentina

¿Es obligatorio el pasaporte para viajar a Colombia desde Argentina?

No, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a Colombia con su DNI en buen estado o con pasaporte vigente, gracias al acuerdo del Mercosur.

¿Cuánto tiempo puede permanecer un argentino en Colombia sin visa?

Hasta 90 días como turista, con posibilidad de prórroga por otros 90 días, sumando un máximo de 180 días al año.

¿Qué es la Tarjeta Andina Migratoria (TAM) y cómo se obtiene?

Es un documento de control fronterizo que complementa el DNI o pasaporte. Se obtiene en el Puesto de Control Migratorio al llegar a Colombia, donde se debe llenar un formulario y conservarlo hasta la salida del país.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje o seguro médico?

No es obligatorio para turistas, pero sí altamente recomendado. Sin embargo, para la visa Tipo M es un requisito indispensable.

¿Es obligatorio presentar un boleto de regreso o de salida de Colombia?

Sí, los turistas argentinos deben presentar un boleto de salida del país para demostrar que no excederán el tiempo permitido de permanencia. Quienes viajan con visa no están obligados a hacerlo.

¿Se necesita demostrar solvencia económica para ingresar a Colombia?

Sí, los turistas deben mostrar extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito con límite suficiente o comprobantes de ingresos para garantizar que pueden costear su estadía en el país.

¿Puedo conducir en Colombia con mi licencia argentina?

Sí, gracias a un acuerdo entre Colombia y Argentina, los turistas pueden conducir con su licencia argentina vigente por un período de hasta seis meses.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa