Requisitos para viajar a las Bahamas desde Colombia en 2025
Aquí te compartimos de los requisitos para viajar a Las Bahamas desde Colombia, cuáles son los obligatorios, recomendaciones y más
Viajar a las Bahamas es una de las mejores experiencias que pueden vivir los colombianos amantes de las playas paradisíacas, los deportes y actividades acuáticas como el snorkelling, buceo y nadar con los cerdos en la famosa Isla de los Cerditos. Si es tu caso y pronto vas a visitar esta isla caribeña, aquí te contamos cuáles son los requisitos para viajar a las Bahamas desde Colombia.
En esta guía abordaremos los principales requisitos obligatorios para que tengas un ingreso fluido y ameno a la isla. Conocerás si es necesario tramitar una visa para estudios, trabajo o residencia y qué tipo sería la adecuada según tu objetivo. También te compartiremos algunos consejos que harán de tu estancia en las Bahamas, una gran experiencia.

1. Billete de avión de ida a las Bahamas y vuelta a Colombia
Uno de los primeros requisitos que debes tener en cuenta para viajar a las Bahamas desde Colombia es contar con un billete de avión que demuestre tu salida del país. Esto aplica en especial para quienes viajan por turismo, negocios o estancias temporales, ya que las autoridades migratorias pueden exigir prueba de tu intención de salir del país antes de que venza el periodo autorizado.
No es obligatorio que el pasaje de regreso sea en específico a Colombia; también puede ser a un tercer país, siempre y cuando esté fuera de las Bahamas y coincida con la duración legal permitida de tu estadía. Este requisito es una forma de garantizar que tu viaje tiene carácter temporal y que no planeas quedarte de forma irregular en el país.
En el caso de quienes viajan con una visa de trabajo o residencia temporal, la exigencia de un billete de vuelta puede variar. Si ya cuentas con una visa aprobada por motivos laborales o académicos, el pasaje de salida puede no ser obligatorio, pero es recomendable contar con él o con una reserva confirmada para evitar contratiempos durante el control migratorio.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para las Bahamas
Las personas colombianas no necesitan visa para ingresar a las Bahamas por turismo, siempre que la estancia no supere los 90 días. Basta con cumplir con los requisitos migratorios generales como el pasaporte vigente, prueba de fondos suficientes, tiquete de salida y reserva de alojamiento. Sin embargo, si tu viaje no es por turismo, es importante conocer los distintos tipos de visado que podrías necesitar:
- Viajes de negocios: para asistir a conferencias, cerrar acuerdos o realizar actividades profesionales de corta duración, no se requiere visa si la estancia es menor a 90 días. En estos casos, es recomendable llevar una carta de invitación de la empresa o institución que te recibirá.
- Estudios: si planeas estudiar en las Bahamas por más de 90 días, necesitas un Student Permit. Debes contar con una carta de aceptación de una institución educativa bahameña y demostrar solvencia económica para realizar el curso.
- Trabajo: para trabajar de manera legal se requiere una Work Permit, gestionada por tu empleador ante el Departamento de Inmigración. No es posible ingresar como turista y luego cambiar de estatus dentro del país sin autorización previa.
- Residencia temporal o permanente: existen diferentes permisos de residencia, como el Permit to Reside o el Annual Homeowners Resident Card para personas que poseen propiedades en las islas. También existen permisos especiales para inversionistas y jubilados.
Recuerda que los trámites de visa o permisos deben gestionarse antes de tu viaje. Para más detalles, es recomendable consultar con la embajada o el consulado de las Bahamas más cercano.
3. Pasaporte colombiano
Todas las personas colombianas deben presentar un pasaporte ordinario vigente para ingresar a las Bahamas. Este documento debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso al país. También debe estar en buen estado físico y contar con al menos una página libre para el sello de entrada.
El pasaporte biométrico o electrónico es aceptado sin ningún inconveniente. Si tu pasaporte está próximo a vencer, te recomendamos renovarlo antes de viajar para evitar problemas en el control migratorio o con las aerolíneas.

4. Dirección del lugar de alojamiento en las Bahamas
Al llegar a las Bahamas, las autoridades migratorias pueden solicitar que indiques la dirección exacta donde te hospedarás durante tu estancia. Esto aplica tanto si vas a un hotel, Airbnb o casa de un familiar o persona conocida.
Es importante tener esta información a la mano, ya sea en formato impreso o digital. Si tienes una reserva online, asegúrate de guardar el comprobante con la dirección completa y los datos de contacto del alojamiento. En algunos casos, para estancias largas, también podrían pedirte una carta de invitación o un contrato de arrendamiento.
No contar con esta información puede generar sospechas y retrasos en tu ingreso al país.
5. Aprobar el control migratorio en las Bahamas
Pasar el control migratorio es un paso obligatorio al llegar a las Bahamas. Aunque no se necesita visa para estancias cortas por turismo, la entrada al país no está garantizada y depende del criterio de las autoridades de inmigración.
Durante la entrevista migratoria, podrían hacerte preguntas sobre:
- Motivo del viaje
- Tiempo de estancia
- Lugar donde te hospedarás
- Fondos disponibles para tu estadía
- Tiquete de salida del país
Te recomendamos responder con claridad y seguridad, presentar tus documentos de forma ordenada y evitar contradicciones. Un comportamiento nervioso o evasivo puede generar dudas y poner en riesgo tu entrada.
Consejos para viajar a las Bahamas
Encuentra aquí nuestros principales consejos sobre conectividad, seguros, transporte y otros aspectos clave para moverte con tranquilidad por este archipiélago caribeño.
Conexión a internet al viajar a las Bahamas
Mantenerte conectado durante tu estancia en las Bahamas es esencial para comunicarte, buscar direcciones, trabajar en remoto o compartir tu experiencia en redes. La opción más práctica y confiable es viajar con una eSIM de Holafly para las Bahamas, que puedes activar apenas aterrices, sin necesidad de tarjetas físicas ni procesos complicados.
Para estancias cortas, puedes elegir el plan de datos ilimitados por días, ideal para turistas que desean navegar sin preocuparse por el consumo. Si te quedas más tiempo, te recomendamos el plan mensual ilimitado, que permite compartir internet con varios dispositivos y mantener una conexión estable durante toda tu estadía.
Vacunas obligatorias
Como tal, no se exigen vacunas obligatorias para ingresar a las Bahamas desde Colombia, salvo en casos muy puntuales. Si en los últimos meses has viajado a un país con riesgo de fiebre amarilla, las autoridades podrían solicitar el certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad.
Para evitar complicaciones, se recomienda contar con el carnet de vacunación actualizado, en especial si planeas visitar varias islas o regiones remotas dentro del país. Si bien no es un requisito de entrada, es una buena práctica tener al día vacunas como tétanos, hepatitis A y B o fiebre tifoidea si vas a permanecer en zonas rurales o por largos periodos.
Seguro médico para las Bahamas
El seguro médico internacional no es obligatorio para ingresar a las Bahamas, pero sí es bastante recomendable. El sistema de salud en las islas es costoso para personas extranjeras que requieran atención de urgencia o traslado aéreo a hospitales de mayor complejidad.
Si viajas por trabajo, estudios o estadías largas, es posible que te exijan un seguro de salud válido durante toda tu estancia, y más si solicitas un permiso o visa especial. Para esto, el seguro debe cubrir hospitalización, repatriación y atención ambulatoria.
Evita confundir este seguro con el seguro de viaje tradicional, que puede incluir coberturas básicas, pero no sustituye un seguro médico internacional completo.

Seguros de viaje para las Bahamas
Contratar un seguro de viaje internacional es una de las mejores decisiones que puedes tomar antes de salir de Colombia. Ya que te protege en caso de emergencias médicas, pérdida de equipaje, cancelaciones o accidentes durante tu estancia.
Hay planes que incluyen asistencia médica 24/7, coberturas por COVID-19, retrasos en vuelos o evacuaciones médicas, algo muy relevante al tratarse de un archipiélago. Este tipo de seguro es recomendable para personas viajeras que no cuentan con cobertura internacional en su EPS o seguro nacional.
Permiso para conducir en las Bahamas
Si planeas alquilar un vehículo o conducir durante tu estancia, ten en cuenta que en las Bahamas se conduce por el lado izquierdo de la vía y muchas carreteras fuera de las zonas turísticas pueden ser estrechas o poco iluminadas.
Para personas colombianas, es válido presentar la licencia de conducción nacional junto con el pasaporte. Eso sí, si planeas permanecer más de 90 días o conducir con frecuencia, es recomendable contar con un permiso internacional para conducir (IDP).
Este documento facilita la comunicación con las autoridades de tránsito y puede ser requerido por algunas empresas de alquiler de vehículos.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a las Bahamas desde Colombia
No. Las personas colombianas pueden ingresar a las Bahamas por turismo sin necesidad de visa, siempre que su estadía no supere los 90 días. Solo deben cumplir con los demás requisitos migratorios como pasaporte vigente, tiquete de salida y reserva de alojamiento.
Se requiere un pasaporte colombiano ordinario con al menos seis meses de vigencia al momento del ingreso. El documento debe estar en buen estado y tener páginas disponibles para sellos migratorios.
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Los costos médicos para personas extranjeras en las Bahamas pueden ser elevados.
No. Para trabajar de manera legal en las Bahamas necesitas gestionar una visa de trabajo (Work Permit).
Es recomendable contratar un seguro de viaje, llevar contigo la dirección completa del alojamiento, contar con medios para conectarte a internet (como una eSIM de Holafly) y si vas a conducir, tener presente que se maneja por la izquierda.