Requisitos para viajar a China desde España en 2025
Descubre los requisitos para viajar a China desde España. ¿Necesitas visa? ¿Hay vacunas obligatorias? Descubre todo lo que debes saber.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para viajar a China desde España en 2025? Genial, porque hemos preparado una completa guía con todo lo que necesitas saber. Antes de partir, es importante que tengas claros los documentos que tendrás que presentar. En el caso de que llegues al control migratorio y no tengas todo en orden, podrías tener problemas. No es habitual que den la vuelta a los turistas, pero podría pasar.
Aunque, te adelantamos, desde finales de 2024 los viajeros españoles pueden visitar el país sin visa, hay otros factores que deberás tener en cuenta. ¿Hay vacunas obligatorias? ¿Necesitas presentar prueba de ingresos? Acompáñanos para descubrir qué es lo que debes llevar preparado según el viaje que estés preparando.
Un tip antes de viajar a China
Te lo vamos a contar todo. Pero antes, permítenos un inciso. No es un requisito, pero sí algo que podría facilitarte mucho tu viaje. Si estás acostumbrado a viajar, ya sabrás que ir a la aventura sin poder acceder a internet en todo momento es complicado. En este país lo es bastante más. Ten en cuenta que, como te contamos en nuestro post sobre la mejor VPN para China, cuenta con un estricto sistema de censura digital que bloquea servicios y plataformas como Google, WhatsApp, Instagram o Facebook. Si aterrizas sin conexión y necesitas contactar con tu alojamiento o pedir un transporte, depender de la red pública del aeropuerto podría no ser la mejor idea.
Para evitarlo, tienes varias opciones. Si vas a visitar lo principal y estar pocos días, te recomendamos echar un ojo a la eSIM de Holafly para China. Tendrás datos ilimitados, se activa en pocos minutos y te permite navegar sin restricciones. ¡Y con VPN incorporada! Podrás usar Google Maps, enviar mensajes por WhatsApp o revisar tu correo sin problemas.
¿Planeas conocer el país más a fondo y quedarte una buena temporada? En ese caso te interesarán los planes globales de Holafly Connect. Puedes elegir entre un plan de 10 GB, uno de 25 GB o uno de datos ilimitados (y cambiar de uno a otro cuando quieras). Además, los planes de 25 GB e ilimitados permiten compartir internet con otros dispositivos.
Elijas la que elijas, podrás activarla antes de salir de España. Así, tendrás conexión nada más aterrizar. Evitarás el roaming, no dependerás de ningún wifi público y podrás moverte con total tranquilidad.

Ahora sí, dicho esto, pasemos a ver cuáles son los requisitos para viajar a China desde España en 2025.

1. Pasaporte válido para viajar a China
Empecemos por uno que ya supondrás, pues es obligatorio para viajar a cualquier destino que esté fuera del espacio Schengen. Vas a tener que presentar un pasaporte para embarcar. En el caso de China hay una peculiaridad, dependiendo de a qué parte del país viajes, te exigirán una validez mínima u otra.
Para ir a China continental, tan solo tendrás que asegurarte de que esté vigente durante el tiempo que pienses quedarte. En cambio, si te diriges a Hong Kong o Macao, la validez mínima es de seis meses desde la fecha de entrada.
Las compañías aéreas suelen ser bastante estrictas con este requisito, podrían negarte el embarque si tu pasaporte está cerca de caducar. No te confíes. Además, China toma datos biométricos de todos los viajeros extranjeros de entre 14 y 70 años. Es muy importante que tu pasaporte esté en buen estado y sin daños visibles.
Es importante que lo lleves siempre encima. Si puedes, lo más aconsejable es hacer una fotocopia para prevenir en caso de robo o pérdida.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para China
La pregunta del millón. ¿Se necesita una visa para viajar a China desde España? La respuesta es no. Desde el 30 de noviembre de 2025, los españoles no necesitan una si van a estar menos de 30 días por turismo, negocios, visitas familiares o intercambios. En principio, esta medida dura hasta el 31 de diciembre de 2025. ¿Tu plan es quedarte más? Entonces sí vas a tener que solicitarla. Veamos cuáles son las más comunes:
- Visa de turismo (L): si tu estancia supera los 30 días, necesitarás esta visa. Se da para períodos de entre 30 y 90 días. Puede ser de una o múltiples entradas. Para obtenerla, deberás presentar tu pasaporte con al menos seis meses de vigencia. También el formulario de solicitud, una reserva de vuelo y alojamiento o una carta de invitación de un residente en China.
- VIsa de estudiante (X1 y X2): la X1 es para cursos de más de 180 días y permite múltiples entradas. La X2 es para estudios de menor duración y solo permite una entrada. Para ambas necesitarías una carta de admisión de la institución educativa, prueba de solvencia económica y un seguro médico con cobertura en China.
- Visa de trabajo (Z): debe solicitarse con un permiso de trabajo oficial emitido por el gobierno chino. En algunos casos, también presentar título universitario apostillado, antecedentes penales y examen médico en una clínica certificada. Una vez llegues, tendrías que tramitar el permiso de residencia para poder trabajar.
- Visa de residencia permanente (D): para extranjeros que desean establecerse de manera definitiva en China. Se otorga a inversores, profesionales altamente calificados o cónyuges de ciudadanos chinos con más de cinco años de matrimonio y residencia en el país. El proceso es complejo y puede tardar varios meses.
- Visa de negocios (M): para asistir a reuniones, ferias comerciales o realizar actividades de negocios. Se concede por un máximo de 180 días y requiere una carta de invitación de una empresa china o documentos que justifiquen tu actividad en el país.

3. Registro de alojamiento en la policía china
Otra cosa importante que debes saber es que ley china obliga a todos los viajeros a registrarse en la comisaría más cercana (“paichusuo” 派出所). Si tu plan es alojarte en un hotel, no tienes que preocuparte de esto, los establecimientos son los que se encargan de ello. Sin embargo, si vas a quedarte con un amigo o en un Airbnb, sí que deberás acercarte. Es necesario hacer el trámite dentro de las 24 horas siguientes a tu llegada (72 horas en zonas rurales).
Si no te registras, podrías enfrentarte a duras sanciones. En algunas ciudades, como Pekín y Shanghái, el proceso se puede hacer online a través de las plataformas habilitadas por la policía local.
Para registrarte, deberás presentar pasaporte con el sello de entrada; dirección del alojamiento y datos de contacto del anfitrión, el formulario de registro de residencia para extranjeros (te lo darán allí) y el documento de propiedad o contrato de alquiler (no siempre).
Ojo, si te vas a mover por el país, este proceso deberás hacerlo en cada nuevo destino. Para evitar problemas, lo mejor es que te informes sobre las opciones de registro online en la ciudad a la que llegas.
4. Seguro médico para viajar a China
¿Vas a solicitar alguna de las visas que hemos mencionado antes? Porque si es así, necesitarás un seguro médico para extranjeros en Asia. Al menos en la mayoría, como la de estudios o la de trabajo. Consulta las condiciones al solicitarla. Las autoridades chinas suelen exigir que vayas con una cobertura médica de, al menos, 30.000 dólares.
Algunas universidades y empresas ofrecen seguros locales, pero es mejor que la contrates con cobertura internacional antes de ir.
5. Aprobar el control migratorio en China
Y llegamos, por fin, al último paso que deberás cumplir para poder empezar a disfrutar de tu viaje a China. Aunque la mayoría de viajeros españoles no tienen problemas para entrar, es importante ir preparado. Los oficiales de migración podrían hacerte preguntas o solicitarte documentación adicional.
¿Qué tipo de preguntas podrían hacerte al llegar?
- ¿Cuál es el propósito de tu viaje?
- ¿Cuánto tiempo vas a quedarte en China?
- ¿Dónde te alojarás?
- ¿Tienes suficientes fondos para tu estancia?
- ¿Has estado en China antes?
No te pongas nervioso. Con responder con seguridad y presentar los documentos es más que suficiente para que te dejen pasar sin problemas.
En el caso de que viajes con visa de trabajo, estudios o residencia, quizás te hagan preguntas adicionales sobre tu actividad en el país. Para estos casos, es recomendable llevar copias de los documentos de solicitud de visa y cualquier otro papel que respalde tu estancia.
Otros consejos para viajar a China
Con eso cubrimos todos los requisitos para viajar a China desde España que tendrás que tener pensados antes de iniciar tu viaje. Sin embargo, hay otras cosas que no vendría mal que valoraras. Si bien no son obligatorias, te facilitarán mucho tu estancia. Veamos algunos consejos tips a tener en cuenta en este destino:

1. Seguros de viaje para China
Ya lo decíamos antes, para los turistas no es obligatorio llevar un seguro con cobertura médica. Sin embargo, contratar una póliza que te cubra las espaldas en caso de emergencias es una decisión muy inteligente. China y España no tienen convenio sanitario.
¿Imaginas necesitar atención sanitaria en medio de China sin saber chino? Créenos, en ese caso te alegrarás de haber contratado una aseguradora que pueda mediar por ti. Tampoco te vendrá mal que paguen tus facturas, una consulta en un médico privado puede ascender a € 150 ($ 162). Un día de hospitalización, a más de € 1.000 ($ 1.080).
Además, las coberturas de un seguro de viaje para Asia van mucho más allá de la atención sanitaria. Te protegerán ante otros imprevistos comunes, como la pérdida de equipaje, la cancelación de vuelos o la asistencia en caso de robo.
2. Permiso para conducir en China
A diferencia de la mayoría de países, China no acepta el Permiso Internacional de Conducir (PIC). Si tenías pensado alquilar un coche para moverte por el país, necesitarás tramitar un permiso de conducción temporal. Puedes hacerlo en el Aeropuerto de Pekín o en Shanghái (válido por 3 meses, solo para alquileres de coches).
Para viajes más largos, vas a tener que tramitar una licencia de conducir china.
3. Billete de avión de ida a China y vuelta a España
No es obligatorio, pero ha habido casos de turistas que viajan sin visa a los que han pedido un billete de regreso. Para evitar líos, lo mejor que puedes hacer es ir con pasaje de salida confirmado.
Te en cuenta que si viajas con una visa de estudios, trabajo o residencia, esto no aplica.
4. Formulario de declaración de salud para viajar a China
Si no es el primer artículo que lees sobre los requisitos para viajar a China desde España, es probable que hayas leído algo sobre un formulario de declaración de salud. Es cierto, antes era indispensable, pero ya no. Desde el 1 de noviembre de 2023 no es obligatorio. El único motivo por el que queríamos mencionarlo es porque en la red hay bastante información desactualizada que puede llevar a confusión. Te puedes despreocupar, no te lo van a pedir.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a China desde España
¿Necesito visa para viajar a China desde España?
Si tu viaje es por turismo, negocios, visita familiar o intercambio y no supera los 30 días, no necesitas visa. Para estancias más largas o viajes por estudios, trabajo o residencia, sí es obligatorio solicitar una visa antes de viajar.
¿Es obligatorio presentar un billete de salida al viajar a China?
Si viajas bajo la exención de visa de 30 días, las autoridades pueden pedirte un billete de salida del país. Si viajas con visa de trabajo o estudios, este requisito no es obligatorio.
¿Debo completar algún formulario antes de viajar a China?
Sí, todos los viajeros deben rellenar el formulario de declaración de salud dentro de las 48 horas previas a su llegada. Se hace online y genera un código QR que debes presentar en el control de entrada.
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a China?
No es obligatorio para turistas, pero sí para quienes viajan con visas de estudios o trabajo. Sea como fuere, se recomienda contar con una cobertura médica. La sanidad privada en China es cara y los extranjeros no tienen acceso al sistema público.
¿Es necesario registrarse en la policía al llegar a China?
Sí, si te alojas en una residencia privada, Airbnb o casa de un amigo. En ese caso, debes registrarte en la comisaría más cercana dentro de las 24 horas siguientes a tu llegada. Los hoteles hacen este trámite automáticamente.