Requisitos para viajar a Chile desde Colombia en 2025
Encuentra aquí los requisitos para viajar a Chile desde Colombia y además, consejos para que tu estancía transcurra con éxito.
Viajar de Colombia a Chile es una experiencia que genera mucha expectativa y que a su vez, requiere de una preparación adecuada para cumplir con los requisitos de entrada y permanencia en el país. Este artículo ofrece una guía detallada para diferentes tipos de viajeros, incluyendo turistas, estudiantes, nómadas digitales y personas que planean trabajar en Chile. También proporcionaremos consejos útiles para facilitar su estadía en el país austral.
Es importante destacar que el incumplimiento de los requisitos migratorios puede acarrear consecuencias significativas. Por ejemplo, desde el 12 de febrero de 2022, no es posible cambiar el tipo de estadía (de turismo a trabajo) dentro de Chile. Por lo tanto, quienes ingresan como turistas y luego desean trabajar o estudiar deben salir y reingresar al país para modificar su situación migratoria. A continuación, se detallan los principales requisitos que deben cumplir los viajeros colombianos para ingresar a Chile, según el propósito de su visita.
Consejo para viajar a Chile
Aunque no es un requisito obligatorio, contar con una conexión a internet confiable puede mejorar significativamente su experiencia en Chile. Una opción recomendable es adquirir una eSIM de Holafly, que ofrece datos ilimitados a un precio competitivo, ideal para turistas que necesitan estar conectados durante su estadía.
Para aquellos que planean una estadía más prolongada, los planes de Holafly Connect son una excelente alternativa. Ofrecen datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con múltiples dispositivos, lo que es especialmente útil para nómadas digitales o personas que trabajan de forma remota.
En resumen, una preparación adecuada y el cumplimiento de los requisitos migratorios son esenciales para garantizar una estadía placentera y sin contratiempos en Chile. Asegúrese de contar con la documentación necesaria y considere opciones que faciliten su adaptación y comodidad en el país.

1. Billete de avión de ida a Chile y vuelta a Colombia
Aunque no es un requisito obligatorio, es altamente recomendable contar con un billete de ida y vuelta al momento de ingresar a Chile. Las autoridades migratorias pueden solicitar evidencia de su intención de regresar a Colombia, especialmente si ingresa como turista. Tener un billete de regreso demuestra su compromiso de salir del país antes de que expire el período de estadía permitido.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Chile
Los ciudadanos colombianos no requieren visa para ingresar a Chile por motivos turísticos por un período de hasta 90 días. Incluso es posible viajar presentando solo la cédula de ciudadanía para mayores de 18 años, y la tarjeta de identidad para menores entre 7 y 17 años.
Sin embargo, si su intención es residir, trabajar o estudiar en Chile, es necesario obtener la visa correspondiente antes de su viaje. A continuación, se describen las visas más relevantes:
- Visa de Residencia Sujeta a Contrato: dirigida a extranjeros que han firmado un contrato de trabajo con una empresa chilena. Requiere la presentación del contrato laboral y otros documentos pertinentes.
- Visa de Estudiante: para quienes han sido aceptados en instituciones educativas chilenas. Es necesario presentar una carta de aceptación de la institución y demostrar solvencia económica para cubrir los gastos durante la estadía.
- Visa Temporaria: otorgada a extranjeros que tienen vínculos familiares o intereses en Chile, y cuya estadía contribuya al desarrollo del país.
Es fundamental gestionar la visa adecuada antes de su viaje, ya que, como se mencionó anteriormente, no es posible cambiar el tipo de estadía una vez dentro de Chile.
Continuando con nuestra guía para viajeros colombianos que planean visitar Chile, es esencial conocer y cumplir con los siguientes requisitos para asegurar una entrada y estadía sin contratiempos.
3. Pasaporte
Para los ciudadanos colombianos, Chile ofrece la facilidad de ingresar al país presentando únicamente la cédula de ciudadanía para mayores de 18 años, y la tarjeta de identidad para menores entre 7 y 17 años. Esto es posible gracias a acuerdos en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Sin embargo, aunque no es obligatorio, se recomienda llevar el pasaporte vigente, especialmente si planea realizar actividades que puedan requerir una identificación adicional o si tiene la intención de visitar países vecinos durante su estadía. El pasaporte es un documento de viaje internacionalmente reconocido que puede facilitar diversos trámites y proporcionar una capa adicional de seguridad.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Chile
Al ingresar a Chile, las autoridades migratorias pueden solicitar información sobre su lugar de alojamiento durante su estadía. Es aconsejable tener a mano la dirección completa del hotel, hostal, residencia estudiantil o domicilio donde se hospedará. Esta información es relevante para fines de control migratorio y también para su seguridad personal.
Si aún no ha definido un lugar de alojamiento, es recomendable hacer al menos una reserva inicial y contar con la confirmación correspondiente. Esto demuestra planificación y puede agilizar el proceso de ingreso al país.
5. Aprobar el control migratorio en Chile
El control migratorio es un procedimiento estándar que se realiza al ingresar a cualquier país. En Chile, este proceso implica la verificación de su identidad y el propósito de su visita. Para prepararse adecuadamente:
- Documentación: asegúrese de llevar consigo todos los documentos necesarios, como cédula de ciudadanía o pasaporte, billete de regreso y comprobantes de alojamiento.
- Respuestas claras: esté preparado para responder preguntas sobre el motivo de su visita, la duración de su estadía y sus planes en el país.
- Solvencia económica: aunque no siempre se solicita, es recomendable tener evidencia de fondos suficientes para cubrir los gastos durante su estadía, como extractos bancarios o tarjetas de crédito.
Una actitud respetuosa y colaborativa con los oficiales de migración contribuirá a un proceso de ingreso más fluido.
6. ETIAS y ESTA
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) son mecanismos de autorización previa implementados por la Unión Europea y Estados Unidos, respectivamente. No obstante, estos sistemas no aplican para ingresar a Chile.
Es importante destacar que, aunque Chile no requiere una autorización de viaje electrónica similar, siempre es recomendable verificar los requisitos específicos antes de viajar, ya que las regulaciones pueden cambiar.

7. Vacunas
Actualmente, Chile no exige certificados de vacunación específicos para el ingreso al país. Anteriormente, se requerían ciertos documentos relacionados con la vacunación contra el SARS-CoV-2 (COVID-19), pero estas exigencias han sido eliminadas.
No obstante, es aconsejable estar al día con las vacunas recomendadas internacionalmente, como la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si ha estado en países donde esta enfermedad es endémica. Asimismo, mantener al día otras vacunas rutinarias, como la de la hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea, es una práctica saludable al viajar.
8. Seguro médico en Chile
Aunque no es un requisito obligatorio para ingresar a Chile, contar con un seguro médico es altamente recomendable, especialmente para aquellos que planean residir, trabajar o estudiar en el país. El sistema de salud chileno se compone de dos sectores: público (FONASA) y privado (Isapres). Para acceder a cualquiera de ellos, es necesario poseer una cédula de identidad chilena y, en el caso de trabajadores dependientes, un contrato laboral.
Los turistas que cuentan con un seguro médico de viaje deben utilizar los beneficios según las indicaciones de dicho seguro. En caso de no poseer un seguro y carecer de recursos, pueden recurrir a la red de salud pública, aunque esto podría implicar costos adicionales y tiempos de espera prolongados.
Para aquellos que solicitan visas de trabajo o residencia temporal, es recomendable contar con un seguro médico que cubra eventualidades durante su estadía en Chile. Algunas visas pueden requerir la presentación de un seguro médico como parte de los requisitos, por lo que es aconsejable verificar las condiciones específicas de la visa solicitada.
Otros consejos para viajar a Chile
Si bien los requisitos migratorios son esenciales para ingresar a Chile, hay otros aspectos que pueden hacer que tu viaje sea más seguro y cómodo. Desde la contratación de un seguro de viaje hasta el tipo de moneda que se usa en el país, aquí encontrarás información clave para facilitar tu estadía.
Seguros de viaje para Chile
Uno de los aspectos más importantes al planificar tu viaje es considerar la contratación de un seguro de viaje. Aunque no es un requisito obligatorio para ingresar a Chile, sí es altamente recomendable, ya que este tipo de seguro ofrece protección en caso de imprevistos como:
- Emergencias médicas
- Cancelaciones de vuelos
- Pérdida o robo de equipaje
- Repatriación en caso de enfermedad grave o fallecimiento
El sistema de salud chileno es de alta calidad, pero también puede ser costoso para quienes no cuentan con cobertura local. Si necesitas atención médica y no tienes seguro, deberás pagar el costo completo del tratamiento, lo que puede representar un gasto significativo.
Asimismo, algunas pólizas incluyen asistencia en caso de accidentes en actividades como senderismo, esquí o deportes acuáticos, lo que es útil si planeas explorar la naturaleza chilena.
Permiso para conducir en Chile
Si deseas alquilar un vehículo y recorrer Chile por carretera, debes conocer los requisitos para conducir en el país.
- Licencia de conducir colombiana: los turistas pueden utilizar su licencia de conducir colombiana en Chile durante su estadía. No obstante, es recomendable contar con una licencia de conducir internacional, ya que algunas empresas de alquiler de autos la exigen.
- Edad mínima para alquilar un auto: la mayoría de las compañías de alquiler requieren que el conductor tenga al menos 21 años y, en algunos casos, 25 años.
- Reglas de tránsito: en Chile, se maneja por la derecha y las normas de tránsito se aplican de manera estricta. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad y las multas por exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol pueden ser elevadas.
Si planeas quedarte en Chile por un período prolongado y deseas conducir, deberás tramitar una licencia chilena, para lo cual podrías necesitar realizar exámenes teóricos y prácticos.
Tipo de moneda y formas de pago
La moneda oficial de Chile es el peso chileno (CLP). En la mayoría de las ciudades y destinos turísticos encontrarás casas de cambio y cajeros automáticos para retirar efectivo, pero es recomendable llevar algo de dinero en efectivo al llegar.
Algunos consejos relacionados con el manejo del dinero en Chile incluyen:
- Tarjetas de crédito y débito: en la mayoría de los comercios se aceptan tarjetas Visa y Mastercard. Sin embargo, en zonas rurales o mercados pequeños, el pago en efectivo puede ser la única opción disponible.
- Cambio de divisas: se recomienda cambiar dinero en casas de cambio oficiales para evitar fraudes o recibir tasas poco favorables. El aeropuerto y los bancos también ofrecen servicio de cambio, aunque con comisiones más altas.
- Propinas: en restaurantes, se acostumbra dejar una propina del 10 % del total de la cuenta. En algunos casos, esta cantidad se agrega automáticamente a la factura, pero siempre puedes decidir modificarla.
Clima y ropa adecuada
El clima en Chile varía según la región y la época del año en la que viajes.
- Norte de Chile: predomina un clima desértico con temperaturas cálidas durante el día y frías por la noche. En destinos como San Pedro de Atacama, es recomendable llevar ropa ligera y un abrigo para las noches frías.
- Centro de Chile: en Santiago y Valparaíso, el clima es templado. Durante el verano (diciembre a marzo), las temperaturas pueden superar los 30 °C, mientras que en invierno (junio a agosto) pueden descender a 0 °C.
- Sur de Chile: si planeas visitar la Patagonia o la región de los lagos, debes prepararte para temperaturas frías y lluvias frecuentes. Es recomendable llevar ropa térmica, impermeable y calzado resistente al agua.
Si viajas en invierno y planeas visitar estaciones de esquí como Valle Nevado, La Parva o Portillo, asegúrate de llevar ropa adecuada para la nieve o alquilar equipo especializado en los centros turísticos.
Seguridad y recomendaciones generales
Chile es considerado uno de los países más seguros de América Latina, pero como en cualquier destino, es importante tomar precauciones para evitar inconvenientes. Algunas recomendaciones de seguridad incluyen:
- Cuidado con los carteristas: en zonas turísticas y en el transporte público pueden ocurrir robos menores. Se recomienda llevar bolsos cerrados y no exhibir objetos de valor en lugares concurridos.
- Uso del transporte público: el metro de Santiago es una opción rápida y segura para moverse por la ciudad, pero en horas punta puede estar muy congestionado. Los taxis y aplicaciones de transporte como Uber o Cabify también son opciones seguras.
- Respeto por las normas locales: en Chile, es importante respetar las normas y regulaciones. Por ejemplo, no está permitido fumar en espacios cerrados y las multas por tirar basura en la vía pública pueden ser elevadas.

Gastronomía y alimentación
Si disfrutas probar la gastronomía local, Chile ofrece una gran variedad de platos típicos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Empanadas: las más populares son las de pino (rellenas de carne, cebolla, huevo y aceituna).
- Cazuela: un caldo con carne, papas, zapallo y choclo, ideal para los días fríos.
- Pastel de choclo: un plato tradicional preparado con maíz molido y relleno de carne, pollo, huevo y pasas.
- Mariscos y pescados: chile tiene una extensa costa, por lo que los productos del mar son de excelente calidad. Destacan platos como el ceviche, la paila marina y el congrio frito.
Si tienes restricciones alimentarias, en las ciudades principales encontrarás opciones vegetarianas y veganas, así como supermercados con productos sin gluten o sin lactosa.
Lugares imperdibles en Chile
Si aún no has decidido qué visitar en Chile, aquí tienes algunos lugares recomendados según la región:
- Norte: el Desierto de Atacama, el Valle de la Luna y los géiseres del Tatio.
- Centro: Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.
- Sur: la Carretera Austral, las Torres del Paine y la isla de Chiloé.
Independientemente de tu itinerario, Chile ofrece una gran diversidad de paisajes y experiencias para todo tipo de viajeros.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Chile desde Colombia
No, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Chile sin visa por un período de hasta 90 días con fines turísticos. Es posible viajar presentando solo la cédula de ciudadanía para mayores de 18 años, y la tarjeta de identidad para menores entre 7 y 17 años.
No es obligatorio, pero se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico o de viaje para cubrir posibles emergencias médicas u otros imprevistos durante su estadía.
No. Desde el 12 de febrero de 2022, no es posible cambiar el tipo de estadía (por ejemplo, de turismo a trabajo) dentro de Chile. Quienes deseen trabajar deben obtener la visa correspondiente antes de ingresar al país.
En Chile se utilizan los enchufes tipo C y L. Es recomendable llevar un adaptador adecuado para sus dispositivos electrónicos.
Aunque no es un requisito obligatorio, las autoridades migratorias pueden solicitar evidencia de su intención de regresar a Colombia. Tener un billete de regreso puede facilitar el proceso de ingreso al país.
Prepararse adecuadamente y cumplir con los requisitos y recomendaciones mencionados garantizará una experiencia de viaje segura y placentera en Chile. Es aconsejable mantenerse informado sobre posibles cambios en las regulaciones migratorias consultando fuentes oficiales antes de su viaje.