Requisitos para viajar a Canadá desde Colombia en 2025
Estos son los requisitos esenciales para viajar a Canadá desde Colombia en 2025, te recomendamos guardar esta lista para viajar con éxito.
Para que la planificación de tu viaje sea exitosa, es importante que tengas en cuenta los requisitos actualizados para viajar a Canadá desde Colombia. Esto te dará seguridad en tu documentación internacional y en cada paso del viaje, hasta finalizar el mismo. Ya sea un viaje por turismo, estudio, trabajo o con intención de residir permanentemente en Canadá, aquí te ayudaremos a comprender cada documento y condición necesaria para ingresar exitosamente.
Hablaremos de los documentos que son esenciales, como el pasaporte, el tipo de visa adecuada para tu viaje y otros requisitos obligatorios, como el permiso de viaje eTA, la aprobación del control migratorio canadiense y si es necesario o no tener un seguro médico. También otros consejos que te harán más sencilla tu visita o permanencia en Canadá.

Consejo antes de viajar a Canadá
Antes de entrar a profundidad en los requisitos obligatorios de este viaje, te queremos dar una recomendación clave: contar con un buen servicio de conectividad durante tu estancia en Canadá. No es un requisito migratorio pero, disponer de acceso a internet hará tu experiencia de viaje más sencilla, permitiéndote acceder a los mapas para ir a aquellos lugares desconocidos, revisar la información de transporte en tiempo real y comunicarte con familiares y amigos.
Para quienes visitan Canadá como turistas, la eSIM de Holafly es una opción completa, ya que ofrece datos ilimitados sin necesidad de cambiar la tarjeta SIM física. Y si tu plan es un viaje más prolongado a Canadá, ya sea por estudios, trabajo o cualquier otra razón, los planes de Holafly Connect te permitirán compartir internet con varios dispositivos y mantener una conexión estable durante toda tu aventura.
Habiendo dicho esto, ahora sí, pasemos a hablar de los requisitos para viajar a Canadá desde Colombia.
1. Tiquete de avión de ida a Canadá y vuelta a Colombia
Uno de los requisitos esenciales para ingresar a Canadá como turista es contar con un billete de avión de ida y vuelta. Este documento es necesario para demostrar que tu estancia en el país es temporal y que tienes intención de regresar a Colombia dentro del período autorizado.
Para otros tipos de viaje, como estudios o trabajo, la exigencia del billete de retorno puede variar según la duración de la visa otorgada. En el caso de quienes viajan con una visa de residente permanente, no será obligatorio contar con un billete de regreso.
Si las autoridades migratorias consideran que no puedes justificar tu salida del país dentro del tiempo permitido, podrían negarte la entrada a Canadá.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Canadá
El tipo de visa que necesitas dependerá del motivo de tu viaje a Canadá. Aquí te explicamos las opciones más importantes para ingresar a Canadá como colombiano:
- Visa de turismo (Visitor Visa): permite a los colombianos ingresar a Canadá por periodos cortos, por lo general hasta seis meses. Es obligatorio si vas a visitar el país para paseos, turismo o los hogares de familiares y amigos.
- Autorización Electrónica de Viaje (eTA): solo aplicable a quienes ya tienen una visa de residencia permanente en EE. UU. y desean ingresar a Canadá por vía aérea, también a países que no solicitan visa de turismo, como Chile.
- Visa de estudios: requerida para quienes planean estudiar en una institución canadiense por más de seis meses. En muchos casos, también permite trabajar mientras se estudia.
- Visa de trabajo: existen distintas opciones según el tipo de empleo y la duración del contrato. Algunas de las más comunes son el Work Permit (permiso de trabajo temporal) y la visa dentro del programa International Experience Canada (IEC), que permite a jóvenes trabajar en el país.
- Residencia permanente: si tu deseo es mudarte a Canadá de forma definitiva puedes aplicar a distintos programas, como Express Entry, que evalúa la elegibilidad en función de experiencia laboral, estudios y dominio del idioma. Es importante que sepas que la elección de los ganadores será según la región canadiense en la que quieras vivir.

3. Pasaporte colombiano
El pasaporte es un documento indispensable para ingresar a Canadá y debe cumplir con ciertos criterios para ser válido en el control migratorio.
Requisitos del pasaporte para viajar a Canadá
- Vigencia mínima: debe estar vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso a Canadá. Aunque la normativa canadiense no exige oficialmente este periodo, muchas aerolíneas y autoridades migratorias lo consideran como estándar para evitar problemas durante el viaje, así que es mejor seguirlo.
- Estado del pasaporte: no debe estar deteriorado, con páginas arrancadas o dañadas, ya que esto podría generar muchos inconvenientes en migración.
- Pasaporte biométrico: para algunos trámites, como la solicitud de visa, es recomendable contar con un pasaporte biométrico, que facilita la identificación del viajero.
¿Cuándo presentar el pasaporte?
El pasaporte es obligatorio en todas las etapas del viaje:
- Al solicitar una visa o autorización de viaje, en caso de ser necesaria.
- Al momento de abordar el avión en Colombia.
- Durante el control migratorio en Canadá.
Si tu pasaporte está próximo a vencer, te recomendamos renovarlo antes de viajar para evitar problemas con aerolíneas y autoridades canadienses.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Canadá
Para ingresar a Canadá, las autoridades migratorias pueden solicitar información sobre el lugar donde te hospedarás. Esto aplica tanto para turistas como para quienes viajan por trabajo o estudios.
¿Cuándo es obligatorio presentar esta información?
- Si viajas como turista, es recomendable llevar una reserva confirmada de hotel o Airbnb.
- Si te hospedarás con familiares o amigos, es posible que debas presentar una carta de invitación con su dirección y datos de contacto.
- Para estudiantes y trabajadores, se suele requerir un contrato de alquiler o una constancia de residencia temporal.
En algunos casos, la falta de información sobre tu alojamiento puede generar negativas e incomodidad en el control migratorio, por lo que siempre es mejor contar con documentos que respalden tu estancia en Canadá.
5. Aprobar el control migratorio en Canadá
El control migratorio es el proceso en el que las autoridades de Canadá verifican que cumples con todos los requisitos de entrada. Este paso es crucial para que te permitan ingresar al país sin inconvenientes.
¿Qué pueden preguntarte en migración?
Al llegar a Canadá, un oficial de inmigración te hará algunas preguntas para confirmar el motivo de tu viaje, como:
- ¿Cuál es el propósito de tu visita?
- ¿Cuánto tiempo planeas quedarte en Canadá?
- ¿Dónde te hospedarás?
- ¿Cuánto dinero llevas para tu estancia?
- ¿Tienes un boleto de regreso a Colombia?
Consejos para aprobar el control migratorio
- Responde con claridad y seguridad a las preguntas del oficial.
- Ten a la mano todos los documentos importantes, como pasaporte, visa, reserva de alojamiento o dirección de hospedaje y tiquete de regreso.
- No lleves productos restringidos o prohibidos en tu equipaje, ya que podrían retrasar tu ingreso.
- Si viajas por trabajo o estudios, asegúrate de contar con la documentación que justifique tu actividad en Canadá.
Otros consejos para viajar a Canadá
Ya conoces los principales requisitos a cumplir, síguelos para que tu ingreso sea seguro y cómodo. También te contamos de algunos consejos para optimizar esta aventura:
Vacunas obligatorias para viajar a Canadá
Si te preocupa la parte de la salud, por virus y posibles enfermedades, te interesa saber que actualmente Canadá no exige vacunas obligatorias para turistas colombianos, pero sí es importante conocer en cuáles casos piden certificados de vacunación.
¿Cuándo pueden solicitar un certificado de vacunación?
- Si viajas con mascotas, algunas vacunas pueden ser obligatorias para su ingreso.
- En caso de una emergencia sanitaria global, Canadá puede establecer requisitos temporales de vacunación.
Como verás no es un requisito obligatorio, pero es recomendable contar con el esquema completo de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la hepatitis B o la fiebre amarilla, especialmente si planeas viajar a zonas rurales o en contacto con la naturaleza, las cuales Canadá posee, por sus inspiradores paisajes naturales. Si en el futuro Canadá llegara a imponer vacunas obligatorias, lo mejor es consultar directamente con las autoridades migratorias o la embajada antes de viajar. La agencia de visados VFS Global en Bogotá, puede ser de gran ayuda para este tipo de interrogantes.
Seguros de viaje para Canadá
Un seguro de viaje puede ser una excelente opción para tu viaje a Canadá desde Colombia, sobre todo por ahorro en caso de accidentes. Este tipo de póliza suele cubrir emergencias médicas y también lo siguiente:
- Cancelación o retraso de vuelos.
- Pérdida o robo de equipaje.
- Asistencia legal en Canadá.
Si la tuya será una estancia larga, es recomendable optar por un seguro con cobertura extendida que incluya visitas al médico, hospitalización y medicamentos.
Permiso para conducir en Canadá
Si vas a alquilar un automóvil para tu viaje en Canadá, vas a necesitar:
- Tu licencia de conducción colombiana válida.
- Un Permiso Internacional de Conducir (PIC) si tu estancia supera los tres meses o si la provincia en la que vivirás lo exige.
Cada provincia en Canadá tiene regulaciones diferentes, por lo que es recomendable consultar las normas de tránsito antes de viajar. Para esto puedes visitar la página del gobierno canadiense, que suele tener toda la información completa, verificada y además, confiable.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Canadá desde Colombia
Sí, Canadá es uno de los países que pide visa para viajeros colombianos, esto va a depender principalmente del motivo de tu viaje. Si es por trabajo, quizás no será visa pero si un permiso de trabajo, dependerá de la empresa en la que desempeñarás tu oficio. Si es por turismo, es obligatorio tener tu visitor visa y si es por residencia tener tu documento que habilite tu ingreso y permanencia en Canadá.
La mayoría de los visitantes pueden permanecer hasta seis meses por entrada. Sin embargo, en el control migratorio, las autoridades pueden indicar un tiempo menor dependiendo del caso específico.
Si viajas como turista o con una visa temporal, es posible que las autoridades migratorias te soliciten un tiquete de salida de Canadá. No contar con uno podría hacer que te nieguen la entrada.
No. Para trabajar en Canadá, necesitas una visa de trabajo o un permiso especial que te autorice a desempeñar actividades laborales.
No es obligatoria para turistas colombianos. Sin embargo, es recomendable contar con el esquema de vacunación que te mostramos anteriormente y que esté completo si vas a visitar áreas rurales o silvestres.