¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conocer los requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos en 2025 te evitará problemas al llegar. ¿Imaginas estar durante meses planeando un viaje y no poder pasar del control migratorio? No es lo habitual, pero podría pasarte si no llevas la documentación necesaria preparada. 

Para que no te encuentres en esa situación, hemos preparado una completa guía con todo lo que necesitas saber. Repasaremos los tipos de visa que hay que solicitar dependiendo del tipo de viaje que se planee, contestaremos a si se necesitan o no vacunas y a si es obligatorio un seguro de viaje. ¡Ah! También veremos algunos tips que podrían serte de mucha utilidad. 

Un consejo antes de viajar a Brasil

Antes de pasar a desglosar la documentación necesaria y el resto de requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos en 2025, permítenos un inciso. Queríamos hablarte de un asunto que, aunque para nada es obligatorio, sí te será muy útil llevar resuelto. Hablamos de la conectividad. ¿Cómo vas a mantenerte conectado una vez llegues? ¿Cómo pedirás un Uber o un taxi tras aterrizar en São Paulo o Río de Janeiro? ¿Qué red usarás para avisar en casa de que has llegado? ¿O para comprobar que no hay nada urgente en el correo del trabajo? Pensar en ello antes de ir te evitará muchos quebraderos de cabeza.

Si vas para unos días o semanas, te podemos recomendar la eSIM de Holafly para Brasil. Tendrás datos ilimitados y te permite zafarte de los altos costes del roaming. Tan solo tendrás que elegir los días que necesitas y podrás conectarte nada más bajar del avión.

En el caso de que planees quedarte más tiempo o moverte por varios países de la región, los planes globales de Holafly Connect podrían interesar más. Hay varias tarifas entre las que puedes elegir: 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. Podrás cambiar de una a otra cuando desees o cancelar cuando consideres. Además, con los planes de 25 GB e ilimitados, podrás compartir internet con todos los dispositivos que desees.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Tras este inciso que nos parecía importante que lleves solucionado para tu viaje, pasemos a hablar en detalle de los requisitos para viajar a Brasil desde EE.UU. en 2025.

Vistas de Rio de Janeiro, Brasil

1. Pasaporte válido para viajar a Brasil

Como supondrás, para ingresar a Brasil desde EE.UU. vas a necesitar un pasaporte. Si se te olvida, no te dejarán embarcar. Es importante que antes de meterlo en el bolso compruebes que tiene una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada a Brasil. Si esta cerca de caducar, mejor ve a renovarlo antes del viaje. Las aerolíneas son bastante estrictas con este requisito, pueden negarse a que subas al avión.

Otra cosa importante que debes revisar es que esté en buen estado. Si el documento está deteriorado, con páginas rotas o ilegibles, podrías encontrar trabas al llegar. Además, las autoridades brasileñas registran los datos biométricos de todos los viajeros.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Brasil

Ojo con esto, porque si lees artículos desactualizados sobre los requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos, podrías confundirte. Aunque en 2019 se eliminó el requisito de visa para los ciudadanos estadounidenses que viajaban como turistas, desde el 10 de abril de 2025, vuelve a estar vigente. Si tu viaje es posterior a esta fecha, tendrás que tramitarla antes de volar.

Puedes tramitar cualquier tipo de visa a través del sistema oficial eVisa. Es el gobierno brasileño quien lo gestiona y puedes hacerlo totalmente online. No tienes que acudir en persona a ningún consulado para formalizarla ni nada. Hay diferentes tipos de visas disponibles, veamos las más comunes:

  • Visa de turista (VIVIS): para viajes por ocio, visitas familiares o actividades recreativas. Permite estancias de hasta 90 días, con la posibilidad de extenderla para otros 90 días dentro de un período de 12 meses. La validez varía, pero en algunos casos puede otorgarse por hasta cinco años con múltiples entradas.
  • Visa de negocios: para viajes con fines comerciales (por ejemplo, reuniones, conferencias o actividades profesionales). Tiene una validez similar a la de turista. En algunos casos puede pedirse una carta de invitación de la empresa brasileña con la que te reunirás.
  • Visa de trabajo (VITEM V): para quienes han recibido una oferta laboral en Brasil. Para que te la concedan, la empresa contratante deberá solicitar una autorización previa del Ministerio de Trabajo brasileño. Además, puede que te pidan documentos adicionales, como certificados profesionales y antecedentes penales.
  • Visa de estudiante de Brasil (VITEM IV): para estudiar. Se otorga a quienes han sido aceptados en universidades o instituciones educativas brasileñas. En algunos casos, permite trabajar en el país bajo ciertas condiciones.
  • Visa de residencia temporal o permanente: hay varias opciones según el motivo del viaje. Las más comunes son por reunificación familiar, inversión o retiro. También hay una visa para ser nómada digital en Brasil. Cada una tiene sus requisitos. El proceso de aprobación puede tardar más que el de otras visas.

Una vez te pongas a hacer el proceso online, además de rellenar el formulario, vas a necesitar un pasaporte válido por al menos seis meses y una fotografía reciente. Cuando la aprueben, recibirás el visado de forma electrónica y podrás viajar sin necesidad de sellarlo en tu pasaporte.

3. Requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos: seguro médico

Si viaja como turistas, este requisito no es obligatorio para ti. Sin embargo, si has solicitado otras visas sí que deberás tenerlo en cuenta. Para que te concedan una visa de estudiante (VITEM IV) o una visa de trabajo (VITEM V), vas a tener que presentar una póliza de seguro con cobertura médica internacional.

El seguro obligatorio debe cubrir gastos médicos y de hospitalización durante toda tu estancia en Brasil. ¡Ah! Y las embajadas o consulados pueden requerir que el plan de salud incluya repatriación en caso de emergencia.

¿No sabes qué compañías aseguradoras funcionan bien en Brasil? Te recomendamos echar un vistazo a nuestro post sobre los mejores seguros médicos para extranjeros en Brasil. En él encontrarás las pólizas que suelen ofertar, precios y otros detalles que te interesarán antes de decantarte por una.

Pelourinho, Salvador, Brasil; bandera brasileña; Cristo del Corcovado o Cristo Redentor; aeropuerto brasileño y pasaportes americanos, uno de los requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos
Requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos. Fuente: unsplash

4. Aprobar el control migratorio en Brasil

Vale, hasta ahí la documentación que deberás llevar preparada. Como ves, no es mucho más exigente que otros países a la hora de recibir a ciudadanos que llegan de Estados Unidos. Sin embargo, ahora llegamos a un punto crucial. Pasar el control migratorio al llegar a Brasil.

Pese a que la mayoría de los viajeros estadounidenses no tienen problemas para entrar, es importante que vayas bien preparado. Además de tener que presentar tu visa y los documentos , podrían hacerte preguntas o solicitarte comprobantes adicionales antes de dejarte pasar. Entre las preguntas más comunes están:

  • ¿Por qué vienes a Brasil?
  • ¿Cuánto tiempo tienes pensado quedarte?
  • ¿Dónde te alojarás mientras estés aquí?
  • ¿Tienes el dinero suficiente para costear tu viaje?
  • ¿Has visitado Brasil antes?

No te preocupes, en la mayoría de casos es un mero trámite. Con tener todo a mano y responder con seguridad y sinceridad, no deberías tener problemas.

Otros consejos para viajar a Brasil

Con esos cuatro puntos podemos decir que hemos cubierto todos los requisitos para entrar en Brasil desde EE.UU. en 2025. Sin embargo, hay otras cuestiones que no te vendría mal solucionar antes de partir. Cosas que, aunque para nada son obligatorias, pueden cambiar por completo tu aventura brasileña. Veamos algunas de las que deberías tener en cuenta.

1. Seguros de viaje para Brasil

Aunque, como te decíamos, para aquellos que viajan con visa de turista no es obligatorio, contar con un seguro siempre es buena idea. En Brasil la atención médica es gratuita para todos, incluidos los visitantes estadounidenses. Sin embargo, la calidad y los servicios pueden variar según la región. Por eso, se recomienda a los viajeros que contraten pólizas amplias que cubran atención sanitaria privada con acceso a buenas instalaciones.

Además, el Sistema Único de Salud (SUS) cubre la asistencia básica, pero no los medicamentos y otros gastos médicos. Con un buen seguro de viaje para Brasil estarás más protegido. Por no hablar de que no te cubrirá solo cuestiones de salud, también otras incidencias comunes en el país, como el robo de equipaje o la pérdida de vuelos.

2. Permiso para conducir en Brasil

¿Planeas lanzarte a la aventura y alquilar un coche? En ese caso, ten en cuenta que solo podrás conducir con tu licencia de Estados Unidos si estás menos de 180 días. Para estancias más largas, es mejor que solicites el Permiso Internacional de Conducir (PIC). Además, algunas agencias podrían pediertelo. También te evitará problemas yu demoras en controles policiales. 

Si tienes pensador quedarte una buena temporada en Brasil, necesitarás tramitar la licencia de conducir brasileña en el Detran (Departamento Estadual de Trânsito) de la ciudad donde residas.

Vistas de Río de Janeiro; viajero estadounidense poniéndose vacuna para viajar a Brasil y coche con bandera brasileña
Consejos para viajar a Brasil desde EE.UU. en 2025. Fuente: unsplash

3. Vacunas obligatorias para viajar a Brasil

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Brasil desde EE.UU. a fecha de 2025. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que si has viajado a países con riesgo de fiebre amarilla, como Colombia, Perú o Bolivia, podrían pedirte un certificado de vacunación en el que se refleje que tienes la de la fiebre amarilla.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos


¿Necesito una visa para viajar a Brasil desde EE.UU. en 2025?


Sí. A partir del 10 de abril de 2025, los ciudadanos estadounidenses deberán solicitar una visa para ingresar a Brasil. Incluso si viajan por turismo. El trámite se puede hacer online a través del sistema eVisa y debe completarse antes del viaje.


¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Brasil con la visa de turista?


Con la visa de turista puedes quedarte hasta 90 días por visita. En algunos casos, se puede extender para otros 90 días dentro de un período de 12 meses. Eso sí, siempre que no supere los 180 días en total por año.


¿Qué vacunas necesito para viajar a Brasil?


No hay ninguna vacuna obligatoria para los ciudadanos que llegan de Estados Unidos. Sin embargo, se recomienda poner la vacuna de la fiebre amarilla si vas a viajar a zonas de selva tropical o la Amazonía. También es aconsejable tener al día las vacunas contra la hepatitis A y B, el tétanos y la fiebre tifoidea.


¿Pueden negarme la entrada en el control migratorio?


Sí. Si no cumples con los requisitos de entrada, el oficial de migración puede decidir negarte el acceso al país. Para evitar problemas, comprueba que llevas un pasaporte válido y la visa aprobada.


¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Brasil?


Para los turistas el seguro médico no es uno de los requisitos para viajar a Brasil desde Estados Unidos. Pero si viajas con una visa de trabajo, estudios o residencia temporal, algunas de ellas sí requieren cobertura médica.


¿Puedo conducir en Brasil con mi licencia de EE.UU.?


Sí, los ciudadanos estadounidenses pueden conducir en Brasil con su licencia nacional hasta 180 días desde su entrada al país. Sin embargo, algunas agencias de alquiler pueden pedir el Permiso Internacional para Conducir (PIC), que se tramita antes de viajar.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa