Requisitos para viajar a Brasil desde Colombia en 2025
Encuentra aquí los requisitos para viajar a Brasil desde Colombia en este 2025 y ten a la mano todo listo para emprender tu viaje.
Un viaje a Brasil desde Colombia siempre representará un gran momento, ya sea para conocer este popular sitio e ícono turístico o para residir temporal o permanentemente en él. Hoy conocerás los requisitos para viajar a Brasil desde Colombia, teniendo en cuenta que los requisitos pueden variar según el país del que viajes vamos a revisar cuáles son los documentos clave para llegar bien a Brasil desde Colombia.
En este artículo te contaremos de lo que necesitas saber para ingresar legalmente a Brasil desde Colombia, sin inconvenientes, ya sea como turista, estudiante o trabajador remoto. Estos requisitos te harán más sencilla tu estancia, para que las preocupaciones disminuyan lo más que se puedan, evites posibles contratiempos y prevengas cualquier inconveniente con el control migratorio.
Consejo clave antes de viajar a Brasil
Si bien no es obligación contar un plan de internet, si te hará muchísimo más pleno tu viaje, pues contar con internet ilimitado es ideal para tener una gran experiencia en Brasil. Si viajas como turista, la eSIM de Holafly es una excelente opción que te brinda conexión inmediata sin cambiar la SIM física del celular.
Si tu viaje es más extenso, los planes de Holafly Connect será una gran opción por sus datos ilimitados, opción de compartir internet con múltiples dispositivos y gran precio mensual. Si estás trabajando en remoto, esta es la opción que más te conviene. Cuenta con la conexión estable de Holafly y mantén tu conectividad sin depender de redes públicas de Wifi.
Habiendo dicho esto, continuemos con los requisitos necesarios para hacer tu viaje a Brasil

1. Tiquete de avión de ida a Brasil y vuelta a Colombia
Para ingresar a Brasil, las autoridades migratorias pueden solicitar el tiquete de ida y vuelta para corroborar la extensión del viaje a realizar. Aunque los colombianos pueden permanecer hasta 90 días sin visa, tener un pasaje de regreso dentro de ese período ayuda a evitar inconvenientes en el control migratorio. Si planeas continuar tu viaje hacia otro destino sin volver a Colombia, es recomendable llevar una reserva de vuelo de salida de Brasil. Esta medida demuestra que respetarás el tiempo permitido de estadía y facilita el ingreso al país.
2. Visa MERCOSUR para residir y trabajar en Brasil
Los ciudadanos colombianos NO requieren visa para entrar a Brasil si el motivo de su viaje es turismo, realizar tránsito aeroportuario o negocios.
Y luego está la visa MERCOSUR, que es la más solicitada por los ciudadanos colombianos. Este tipo de visa permite permanecer en el territorio brasileño por dos (2) años de manera regular y permite trabajar y estudiar.
Los requisitos para la visa Mercosur son:
● 1. Formulario de solicitud diligenciado. Puede descargarlo en el enlace: https://servicos.dpf.gov.br/sismigra-internet/faces/ publico/tipoSolicitacao/permanenciaRegistroEmissaoCie. seam?cid=47342
● 2. Dos fotos 3×4, recientes, a color y con fondo blanco;
● 3. Comprobante de residencia;
● 4. Pasaporte válido o cédula de ciudadanía;
● 5. Inscripción consular (documento emitido por el Consulado de Colombia más cercano, previo cumplimiento de los requisitos y sin costo);
● 6. Certificado negativo de antecedentes judiciales apostillados. Sus antecedentes judiciales colombianos pueden ser solicitados en www.policia.gov.co por el buscador INTERNET EXPLORER
● 7. Declaración, bajo las penas de la ley, de ausencia de antecedentes internacionales penales o policiales. Se solicitan en la Policía Federal;
● 8. Certificado de antecedentes judiciales de Brasil. Pueden ser solicitados en la página: http://www.ssp.sp.gov.br/servicos/atestado.aspx
● 9. Comprobante de pago de las tasas, cuando proceda.
3. Pasaporte colombiano
Los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Brasil solo con la cédula de ciudadanía, la cual debe estar en buen estado de conservación y la fotografía debe permitir identificar claramente al ciudadano titular. En caso de ser el pasaporte, este debe estar válido durante la estadía.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Brasil
Las autoridades migratorias pueden solicitar la dirección del lugar donde te hospedarás durante tu estadía en Brasil. Esta información es crucial para demostrar que tienes planes concretos de alojamiento, ya sea en un hotel, Airbnb o en la casa de un familiar o amigo.
5. Aprobar el control migratorio en Brasil
Al llegar a Brasil, los viajeros deben pasar por el control migratorio, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos de ingreso. Es posible que las autoridades hagan preguntas sobre el motivo del viaje, la duración de la estancia y los recursos económicos disponibles. Para evitarte problemas, es importante responder con claridad y llevar toda la documentación necesaria, como pasaporte, tiquete de regreso y prueba de alojamiento. Mantener una actitud tranquila y cooperativa facilitará el proceso.
6. Vacunas obligatorias para viajar a Brasil
Para ingresar a Brasil, la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para viajeros provenientes de zonas de riesgo, incluida Colombia. Se recomienda aplicarla al menos 10 días antes del viaje y llevar el certificado de vacunación internacional para evitar restricciones en la entrada. Otras vacunas recomendadas, aunque no obligatorias, incluyen la de hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea, especialmente si planeas visitar zonas rurales.
7. Documentación para menores de edad
Si planeas viajar con menores de edad, debes cumplir con requisitos específicos para garantizar su seguridad y autorización de viaje:
- Pasaporte del menor: debe estar vigente y en buen estado.
- Registro civil de nacimiento: para acreditar el parentesco entre el menor y los acompañantes.
- Permiso de salida del país: si el menor viaja con uno solo de los padres, con un tercero o sin compañía, es indispensable contar con una autorización de salida del país firmada por ambos padres y autenticada por una notaría en Colombia.
Otros consejos para viajar a Brasil
También queremos contarte de ciertos aspectos que pueden facilitarte el viaje a uno más cómodo y seguro, como contratar un seguro de viaje y cubrir tu movilidad a través de tu licencia de conducción, esto te ayudará a disfrutar sin contratiempos.

Seguros de viaje para Brasil
Si bien Brasil no exige un seguro de viaje como requisito obligatorio para turistas, contar con uno es muy recomendado. Este tipo de seguro te protege ante imprevistos como emergencias médicas, pérdida de equipaje, robos o cancelaciones de vuelos.
Algunas coberturas esenciales que debe incluir un buen seguro de viaje para Brasil son:
- Asistencia médica internacional: Brasil tiene un sistema de salud público, pero la atención a extranjeros puede ser limitada. Un seguro garantiza acceso a hospitales privados con mejor atención.
- Cobertura en caso de accidentes: es útil si planeas hacer actividades como senderismo, surf o explorar zonas selváticas.
- Protección contra robos y pérdida de documentos: en ciudades turísticas como Río de Janeiro y São Paulo, los robos pueden ser un problema. Un seguro de viaje te ayudará a recuperar documentos o pertenencias.
- Compensación por retrasos o cancelaciones de vuelos: ideal si tienes escalas o viajes internos dentro de Brasil.
Para conocer las mejores opciones de seguros de viaje para Brasil, consulta nuestro artículo especializado.
Permiso para conducir en Brasil
Si planeas rentar un automóvil en Brasil, es importante conocer las regulaciones para conducir legalmente en el país.
- Licencia de conducir colombiana: los turistas colombianos pueden manejar en Brasil con su licencia nacional por hasta 180 días. No obstante, algunas agencias de alquiler de autos pueden exigir una traducción oficial o una licencia internacional.
- Permiso Internacional para Conducir (PIC): no es un requisito obligatorio, pero facilita la comunicación con las autoridades y puede ser útil si planeas recorrer diferentes estados brasileños.
- Seguro vehicular obligatorio: si vas a conducir un auto alquilado o propio, es importante contar con un seguro que cubra accidentes y daños a terceros.
Antes de viajar, es buena idea revisar algunas normas de tránsito de las ciudades que visitarás para evitar multas.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Brasil desde Colombia
No, los colombianos pueden ingresar a Brasil como turistas sin necesidad de visa por un período de hasta 90 días.
Sí, las autoridades migratorias pueden solicitar un tiquete de regreso o de salida a otro país como prueba de que no planeas quedarte más del tiempo permitido.
La vacuna contra la fiebre amarilla es recomendada, especialmente si visitas zonas selváticas como el Amazonas. Aunque no siempre se exige, algunas aerolíneas pueden solicitarla antes de abordar el vuelo.
Aunque no siempre se solicita, es recomendable contar con extractos bancarios o tarjetas de crédito que demuestren que tienes recursos suficientes para tu estancia.
No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Un seguro médico cubre gastos hospitalarios y de emergencia, lo que puede ahorrarte costos elevados en caso de accidentes o enfermedades.
No, para trabajar legalmente en Brasil necesitas una visa de trabajo aprobada antes de tu llegada.
Brasil es un destino turístico popular, pero es recomendable tomar precauciones, especialmente en ciudades grandes. Evita zonas peligrosas, no exhibas objetos de valor y usa transporte autorizado y confiable.