Requisitos para viajar a Australia desde España en 2025
¿Sabes cuáles son los requisitos para viajar a Australia desde España? Toma nota, porque aquí te contamos todo lo que tienes que tener en regla y más.
Viajar a Australia puede ser una aventura inolvidable. Desde hacer un roadtrip por la costa este hasta pararse frente a la maravillosa ópera de Sidney, todo lo que experimentes allí te dejará con la boca abierta. Por eso, si ya sientes la emoción de planificar una aventura por este hermoso país de Oceanía, pon atención a todos los requisitos para viajar a Australia desde España en el 2025 que tendrás que cumplir. Porque sí, el viaje comienza mucho antes de subirse a un avión, y si bien la parte de reunir los documentos que te evitarán pasar un mal momento en migraciones no es muy divertido, es completamente necesario. En otras palabras, puedes dejar librado al azar cosas como qué playas australianas visitar, pero asegúrate de tener los papeles en regla antes de viajar al país de los canguros.
Ponte cómodo, ajusta tus gafas y toma nota de todo lo que tienes que presentar en migraciones antes de comenzar a recorrer el territorio australiano.

Un consejo útil antes de viajar a Australia
Entre las muchas cosas que hay que tener en cuenta al momento de viajar, asegurar una buena conexión a Internet debería ser algo prioritario. Después de todo, pasamos gran parte de nuestro día en línea, ya sea trabajando, navegando por Internet, en plataformas de streaming o en las Redes Sociales. Además, si te vas a lanzar a conocer un país como Australia, no querrás estar incomunicado de tus familiares en España. O puede que necesites resolver algo de carácter urgente que requiera sí o sí tener conexión a Internet. Bueno, para esas situaciones (y muchas más) un plan de Holafly Connect es la solución más acertada.
¿De qué se trata este producto? Es como la eSIM que usas para tener datos móviles en un país puntual, pero a nivel global. Es decir, con cualquiera de los planes de Holafly Connect tendrás Internet en más de 170 países del mundo, pudiendo contratar un paquete de datos ilimitado, uno por 25 GB u otro por 10 GB.
Entonces, lo primero que tienes que hacer es evaluar el tipo de viaje que vas a hacer y tus necesidades de conexión, y luego contratar el plan que mejor se adapte a ellas. Si eres nómada digital o estudiante que va de intercambio a Australia, entonces un paquete de datos de 25 GB o de datos ilimitados te vendrá como anillo al dedo. Además, podrás compartir datos en todos tus dispositivos, ya sea el móvil, tablet o pc. ¡Y todo ello sin tener que preocuparte de costos de roaming o gastos ocultos en tu factura!
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ya lo sabes, contrata un plan de Hoafly Connect y haz de tu paso por Australia, la aventura de tu vida. Ahora sí, veamos los requisitos que tendrás que cumplir siendo español. No son muchos, pero no tener alguno de ellos puede hacer que tu viaje comience con el pie izquierdo, así que mejor ser precavido y tomarse el tiempo necesario para reunir toda la documentación.
1- Pasaporte vigente
Comenzamos por el punto más elemental: tener en regla tu pasaporte. No podrás entrar sin él a Australia, lo mismo si se encuentra dañado o no tiene espacio para nuevos sellos. Otro detalle es que debe tener validez para la duración de la estancia (generalmente, se pide que tenga un mínimo de seis meses desde tu ingreso al país). Y, si vas a hacer tránsito en algún otro país antes de arribar a Australia, considera también los requisitos que puedan pedirte allí.
¿Y qué pasa si tengo doble nacionalidad? En ese caso, lo mejor es salir y entrar a Australia con el pasaporte australiano, ya que así podrás evitar posibles dificultades o retrasos.
No olvides que desde hace muchos años España emite pasaportes biométricos, por lo que lo más probable es que ya cuentes con él. Si por algún motivo tu pasaporte es antiguo y no tiene chip, asegúrate de renovarlo antes de viajar. Australia acepta pasaportes electrónicos para agilizar el proceso de migración en aeropuertos, así que te será de gran ayuda tener tu pasaporte biométrico.
2- Visa: un requisito clave para viajar a Australia desde España
Todos los ciudadanos españoles tendrán que presentar una visa para poder ingresar a Australia, independientemente de cuál sea la razón de su viaje. A continuación te hacemos un resumen de los tipos de visas para españoles, pero
Visa Working Holiday Australia
Cada vez son más los ciudadanos españoles que llegan a Australia para vivir y trabajar durante un máximo de 12 meses. Para ellos, la Visa Working Holiday Australia es un permiso especial que les permite vivir, trabajar y viajar en el país por un período de hasta 1 año. Se trata de una alternativa ideal para quienes buscan explorar sus atractivos mientras generan ingresos, ya sea trabajando en turismo, agricultura, hostelería u otros sectores. Está destinada a nómadas digitales y trabajadores remotos de todas partes del mundo.
Para poder solicitar este visado tendrás que tener entre 18 y 30 años de edad, contar con un pasaporte español válido, haber concluido al menos dos años completos de estudios superiores universitarios o de Formación Profesional Superior, demostrar que cuentas con fondos económicos para solventar tu estadía en el país, tener un pasaje de regreso y un buen manejo del inglés. Ah! Y contar con 650 dólares australianos para poder pagar la visa (unos 408 dólares americanos).
Conoce más sobre esta visa aquí: Visa para nómadas digitales en Australia.
Visa de estudiante
Australia es también un país muy atractivo para estudiantes de todas partes del mundo. Su oferta académica es sumamente amplia, además que cuenta con centros de gran prestigio a nivel mundial, como la Universidad Nacional Australiana (ANU) o la Universidad de Melbourne. Por eso, con una visa de estudio podrás estudiar en el país y trabajar una determinada cantidad de horas (mientras tu curso esté vigente) y generar ingresos que te ayuden a solventar los gastos.
Hay diferentes tipos de visa para estudiantes (Subclass 407, Subclass 600 y Subclass 500), cada una con su particularidad. Para saber más al respecto, puedes consultar nuestra guía de Visas para estudiar en Australia. Todo lo que necesitas saber está allí.
Visa de trabajo
Este tipo de visado es ideal para todo aquel que desee quedarse en el país a largo plazo. Vale aclarar que hay muchas alternativas, cada una con sus requisitos, costos y demás particularidades. Por ejemplo, la Employer Nomination Scheme subclass 186 es válida para trabajadores menores de 45 años, que estén nominados por un empleador. Mientras que las Skilled Visas subclass 189 y 190 son para trabajadores calificados que quieran vivir en Australia de manera permanente. En todo caso, te aconsejamos consultar en fuentes oficiales para corroborar bien a qué tipo de visa de trabajo debes aplicar.
Visa de turista
Como ciudadano español, podrás aplicar de manera completamente gratuita a la eVisitor subclass 651, una visa que te permitirá permanecer en Australia durante un año, pero con un plazo máximo de tres meses seguidos. Por ende, cada tres meses tendrás que salir y volver a entrar al país. Esta visa es ideal para quienes desean recorrer Tasmania y otros países de Oceanía o incluso el Sudeste Asiático, con la posibilidad de regresar a Australia hasta en un máximo de 12 meses. Vale aclarar que con ella no podrás trabajar.

3. Prueba de fondos económicos
Si bien no es un requisito para viajar a Australia desde España, puede que en migraciones te pidan que demuestres que cuentas con los fondos suficientes para solventar tu estadía en el país. ¿De qué monto hablamos? Es relativo, pero para turistas se recomienda que sean unos 5.000 dólares australianos, lo que equivale a unos 3.140 dólares americanos y unos 3.000 euros.
Para demostrar esto puedes usar extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito o débito con límite suficiente o una carta de patrocinio en caso que alguien cubra tus gastos.
4. Billete de regreso a España y prueba de alojamiento
Estos tampoco son requisitos para viajar a Australia desde España, pero pueden ayudar a que tu entrada al país sea más rápida y sencilla. Además, el billete de regreso a España generalmente se solicita al momento de aplicar para una visa, aunque no siempre es obligatorio. Por ejemplo, en el caso de la Working Holiday Visa tendrás que demostrar que tienes los fondos suficientes para comprar el boleto.
Respecto al comprobante de alojamiento, puedes presentar una reserva de hotel, de Airbnb o una carta de invitación si te hospedas con alguien. Es posible que no te lo pidan, pero en caso que te pregunten al respecto y no tengas una respuesta clara, tu ingreso al país puede verse demorado.
5. Vacunas para viajar a Australia
Otra de las preguntas que seguro vienen a tu mente al momento de planificar un viaje a Australia, es si necesitas alguna vacuna puntual. Después de todo, por más que el sistema de salud del país sea de primer nivel, siempre conviene estar preparado para cualquier eventualidad.
La vacuna del COVID-19 ya no es un requisito para viajar a Australia desde España, pero sí es altamente recomendable tenerla. También, es importante que los viajeros que provengan o hayan transitado por “países de riesgo” para la Fiebre Amarilla (zonas tropicales y subtropicales de África y América del Sur) presenten un certificado de vacunación contra esta enfermedad. De lo contrario, te darán una “Yellow Fever Action Card”, donde encontrarás información sobre la enfermedad y las medidas a seguir.
6. Seguro médico para viajar a Australia desde España
Tiburones, medusas del tamaño de un alfiler, arañas y tarántulas, cocodrilos, el taipán (una de las serpientes más venenosas del mundo) corrientes marinas… Seguro has escuchado hablar de todos los peligros que acechan a las personas que viajan a Australia. Vale, es cierto que estas cosas existen, pero basta un poco de sentido común para evitarlas. Por ejemplo, no vayas al mar en plena temporada de medusas, más aún si hay un cartel en la playa que advierte sobre el peligro. Y, si hablamos de sentido común, tener un seguro médico para Australia es parte de la lógica.
Sabiendo todo esto, seguro querrás estar cubierto ante cualquier accidente, enfermedad o urgencia médica, especialmente si eres de esos viajeros intrépidos y amantes de la aventura. El sistema de salud del país es excepcional, pero los costos pueden ser muy altos para los extranjeros. En otras palabras, no destines euros en atención médica que podrías usar para irte de excursión a la Gran Barrera de Coral. Más bien, invierte en un seguro médico y viaja tranquilo.
¿Tener un seguro médico o de salud es un requisito para viajar a Australia desde España? Depende de tu situación. Si eres turista o viajas con un Working Holiday, no es obligatorio, pero sí se recomienda tenerlo. Si eres estudiante, sí es obligatorio (requisito para que te otorguen la visa).
6. Seguro de viaje: ¿es un requisito para viajar a Australia desde España?
No pensemos solo en problemas de salud o accidentes que puedan ocurrir durante tu travesía australiana. Imagina que la aerolínea pierde tu maleta en Sidney, o que tu vuelo a Melbourne se retrasa. El consejo es el mismo que en el punto anterior: contrata un seguro de viaje para Australia. Tampoco es un requisito fundamental para entrar al país como turista o con una visa Working Holiday, pero sí es una buena idea. En caso de que vayas a estudiar al país, es obligatorio contratar el Overseas Student Health Cover (OSHC), un seguro aprobado por el Gobierno australiano.
Los beneficios de tener un seguro de viaje son muchos. Además de atención médica, urgencias y repatriación, podrás recibir una compensación si tu vuelo se retrasa o cancela, si pierdes o se daña tu equipaje, si tienes algún problema con tu coche de alquiler o incluso si le causas algún tipo de daño a un tercero de manera accidental. En pocas palabras, tener un seguro de viaje es sinónimo de tranquilidad.

Otros consejos finales para viajar a Australia desde España
Está muy bien conocer los requisitos para viajar a Australia desde España. Pero, hay muchas otras cosas que tendrías que tener en cuenta antes de lanzarte a conocer este gran país. Sin ánimos de que te sientas abrumado por la cantidad de cosas, te damos algunos tips finales para que tu viaje sea un éxito:
- Control migratorio: Australia tiene reglas muy estrictas sobre lo que se puede ingresar. Por ejemplo, está terminantemente prohibido llevar alimentos frescos, semillas, miel, carne o productos orgánicos. Tampoco puedes ingresar más de 10.000 dólares australianos sin declararlos (6.200 dólares americanos, aproximadamente).
- Viaja en temporada baja para ahorrar unos euros: si bien puede que te pille un poco de frío, si no viajas con idea de hacer turismo de playa o surf, ir fuera de temporada te ayudará a ahorrar dinero. Los vuelos, alojamientos y excursiones en invierno (u otoño) son más baratos.
- Cuídate del sol: llevar bloqueador solar debería ser un requisito para viajar a Australia desde España. ¿Sabías que es el país con mayores índices de cáncer de piel del mundo? El motivo es que está justo debajo del agujero de la capa de ozono, así que mejor prevenir que curar y llevar un buen bloqueador solar.
- Si vas a conducir en Australia: lleva tu licencia de conducir internacional, ya que sin ella no podrás alquilar un coche. También, ten en cuenta que se conduce por la izquierda y que se desaconseja hacerlo por la noche y de madrugada, ya que es cuando más animales salvajes aparecen dando brincos por las carreteras.
- Lleva una buena tarjeta de viajes: si bien tener dinero en efectivo es útil en ciertas situaciones, tener a mano una tarjeta de viaje como Revolut o N26 te facilitarán mucho la vida.
- Descarga apps que te serán muy útiles: Wikicamps (para buscar campings gratuitos), Maps.me (para descargar mapas de ciudades y usarlas sin conexión) o The happiest hour (para buscar ofertas en comida y bebida), pueden ser grandes aliadas de tu viaje.
¡Listo! Ya conoces los requisitos y algunos consejos prácticos para viajar a Australia. Ahora solo queda sentarse frente al ordenador y comenzar a planificar el recorrido (ten en cuenta que es un país enorme). Antes, corrobora que tienes el pasaporte en regla y comienza con los trámites para solicitar tu visa. Ya sientes la emoción en la piel, ahora resta disfrutar y atesorar tu paso por el país en la memoria. Después de todo, no has dejado nada de lo importante librado al azar.
Requisitos para viajar a Australia desde España: preguntas frecuentes
No, no podrás ingresar a Australia con un pasaporte vencido o próximo a vencer. Pero, en caso de que expire mientras te encuentras en el país, tendrás que acudir al Consulado de España en Australia para renovarlo, de lo contrario puedes tener problemas para salir del país.
Hay dos tipos de visado de turista para los españoles que vayan a viajar a Australia: la Visa eVisitor Subclass 651, que es gratuita y te permite estar hasta un máximo de 12 meses de manera discontinua (cada tres meses tendrás que salir y volver a ingresar al país); y la visa eVisitor Subclass 600, cuyo precio es de 190 dólares australianos y se puede pedir por 3, 6 o 12 meses.
Depende del tipo de visa que tengas. Si eres turista y tienes la eVisitor 651 podrás estar en el país hasta un año, pero con un máximo de tres meses seguidos. Por ende, tendrás que salir del país y volver a ingresar cada ese período de tiempo.
Todos los viajeros mayores de un año que lleguen desde países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla o que hayan hecho un tránsito de más de 12 horas en aeropuertos de países en zona de riesgo, deben presentar certificado de vacunación contra esta enfermedad. España no es un país de riesgo, así que si vienes directamente desde allí, no hará falta.
Podrás conducir en Australia durante 3 meses con tu licencia de España, acompañada del permiso internacional de conducir. Podrás solicitar el mismo una vez que estés en territorio australiano pidiendo una cita en la Jefatura de Tráfico más próxima a tu ubicación, o bien gestionarlo online con antelación. Si tienes una visa de residencia permanente, podrás canjear tu licencia española por una australiana sin tener que rendir ningún tipo de examen.