¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás organizando un viaje a esta isla caribeña? Antes de ponerte a hacer las maletas, es importante que te pares a revisar los requisitos para viajar a Aruba desde España en 2025. Aunque no son muchos los que tendrás que cumplir, si llegas y no tienes todo en orden podrías tener problemas. No sería la primera vez que un viajero se queda retenido en el aeropuerto para responder preguntas o para demostrar que tiene todos los papeles necesarios.

Para que no tengas que perder el tiempo una vez aterrices y puedas empezar a disfrutar del Caribe neerlandés de inmediato, hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber antes de partir. ¿Es obligatorio presentar un billete de vuelta? ¿Qué visas hay disponibles? ¿Hace falta un seguro médico o vacuna específica? Respondemos a esas preguntas y muchas más. También hablaremos de algunos tips que te serán muy útiles para exprimir al máximo todo lo que tiene que ofrecer este diverso país.

Consejo para viajar a Aruba

Antes de pasar a hablar de los requisitos para viajar a Aruba desde España, un inciso. Aunque para nada es obligatorio, contar con una buena conexión desde el momento en el que pises el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix te permitirá aprovechar mucho más tu viaje. Podrás consultar mapas para moverte por la isla nada más llegar, alquilar un coche o reservar una excursión. También subir fotos de las espectaculares vistas a las redes o buscar los mejores senderos en el Parque Nacional Arikok.

Para viajes cortos, podemos recomendarte la eSIM de Holafly para Aruba. Tendrás datos ilimitados desde tan solo € 10,9 ($ 11,67 USD). Para empezar a disfrutar de ella tan solo tienes que elegir el número de días de tu viaje y seguir los pasos de instalación que te llegarán al correo. Luego podrás controlar tu plan en todo momento desde el Holafly Center.

¿Eres nómada digital o estás valorando pasar una larga temporada visitando Aruba y otros países caribeños? En ese caso puede que lo mejor para ti sean los planes globales de internet de Holafly Connect. Puedes contratar un plan de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados desde tan solo  € 39,90 euros ($ 40,93 USD). Podrás cruzar fronteras sin tener que preocuparte de conseguir SIM locales y disponer de conexión siempre que quieras.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Tener esto solucionado antes de despegar te evitará quebraderos de cabeza al llegar a Aruba. Ahora sí, pasemos a hablar de los requisitos que necesitas cumplir para entrar en la isla.

Viajar a Aruba desde España en 2025: requisitos

1. Billete de avión de ida a Aruba y vuelta a España

Para empezar, necesitarás un billete de ida y vuelta. También te vale uno de salida hacia otro destino. Las autoridades migratorias arubeñas lo exigen para asegurarse de que el visitante no piensa quedarse más allá del tiempo permitido.

Este requisito aplica tanto para aquellos que van a la isla de vacaciones como para aquellos que planean estudiar, trabajar o hacer negocios allí. ¿Lo piden siempre? No, pero si no lo tienes, puede que tengas problemas al llegar. Además, hay algunas excepciones:

  • Si tienes permiso de residencia en Aruba o en otro país del Reino de los Países Bajos (Países Bajos, Curazao, Sint Maarten o Bonaire), podrías estar exento de este requisito.
  • En caso de estar en tránsito hacia otro país. Es válido presentar un billete de salida de Aruba con destino a tu siguiente parada.

Lo mejor es que lleves tu billete de salida impreso o en formato digital. Podrían pedírtelo tanto al hacer el check-in en España, como al llegar a Migración en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix (AUA) en Oranjestad.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Aruba

Si tu viaje a Aruba es de turismo y vas a estar menos de 30 días, no necesitas ninguna visa. Tan solo necesitas la tarjeta migratoria, el ED-card. Si luego, una vez allí, quieres prolongar tu estancia, puedes solicitar una extensión hasta 180 días en la oficina de la DIMAS u online. Pero no es muy fácil que te la concedan, necesitarás ser propietario de una vivienda en la isla o tener un garante legal en Aruba.

¿Tu idea es quedarte más tiempo? En ese caso vas a necesitar una visa. Hay varios tipos, tendrás que solicitar una u otra dependiendo del tipo de viaje que estés organizando:

  • Visa de estudiante: para obtenerla, deberás presentar una carta de aceptación de la Universidad de Aruba o de otra institución educativa, certificado de inscripción en el registro (DBSB), declaración del Instituto de Educación, comprobante de solvencia económica y seguro médico internacional válido durante toda la estancia.
  • Visa de trabajo: su validez depende del contrato con el empleador, pero puede extenderse hasta cinco años. Necesitarás un permiso de trabajo emitido por DIMAS, un contrato de empleo con una empresa registrada en Aruba y, en algunos casos, la prueba de que el puesto no puede ser cubierto por locales. Los empleados de multinacionales que son transferidos a una filial o sucursal en la isla pueden solicitar la visa de transferencia intraempresarial (ICT).
  • Visa de residencia o de larga duración: para vivir de forma permanente o residir por un tiempo prolongado en Aruba. Existen diferentes categorías, como:
    • Visa para inversionistas: la que necesitarás en caso de que planees comprar una propiedad o realizar una inversión en el país.
    • Visa por reunificación familiar: para cónyuges o hijos de ciudadanos o residentes legales de Aruba.
    • Visa para jubilados: se necesita demostrar ingresos estables.

En el caso de que tu viaje no sea de turismo, lo mejor es que empieces a organizarlo con bastante antelación. La solicitud y concesión de las visas podría tardar hasta ocho semanas. El precio medio de estos permisos de residencia es de 150 florines arubeños (AWG) (€80/ $87 USD).

3. Pasaporte español para viajar a Aruba

Otro requisito, imaginable, pues lo necesitarás para ir a cualquier parte fuera del espacio Schengen, es tener un pasaporte en vigor. Debe estar vigente durante toda tu estancia en la isla y en buen estado. Sin daños ni páginas rotas. 

Si tienes en mente solicitar una extensión del permiso para turistas, recuerda comprobar que tu pasaporte tenga validez durante todo el tiempo que planees quedarte. En el caso de que viajes con visa, tu documento tendrá que tener un mínimo de seis meses de validez desde la fecha de entrada.

Bandera de Aruba ondeando con aeropuerto y avión de fondo. Sello con mapa de la isla
Requisitos para viajar a Aruba desde España en 2025. Fuente: shutterstock

4. Dirección del lugar de alojamiento en Aruba

Ojo, que este requisito no te lo piden en todas partes y aquí es importante que lo tengas en cuenta. Aunque en la mayoría de los casos las autoridades migratorias no lo piden, puede que al llegar te soliciten demostrar dónde te quedarás durante tu estancia. Te será suficiente con el comprobante de la reserva de hotel.

¿Vas a viajar a Aruba con una visa? En ese caso es más importante aún que te asegures de que llevas el comprobante. Si no puedes demostrar dónde te vas a hospedar, podrían denegarte la entrada a la isla. También te pedirán esta información a la hora de ir a solicitar una prórroga de estancia en la oficina de DIMAS.

5. Tarjeta ED-Card para viajar a Aruba

Para poder entrar en Aruba, es obligatorio rellenar la tarjeta migratoria ED-Card antes del viaje. Hablamos de un formulario electrónico que recopila información sobre el viajero y su estancia en la isla. Sin llegas sin él aprobado, podrías tener problemas en el control migratorio.

Obtenerlo es muy sencillo, pero deberás hacerlo con antelación. Al menos 72 horas antes de tu vuelo tendrás que entrar al sitio oficial de migración de Aruba y rellenar los datos que se te piden. Cuando se apruebe, recibirás la confirmación por correo.

6. Vacunas obligatorias para viajar a Aruba

Solo hay un perfil de viajero que necesitará una vacuna para poder entrar en la isla: aquellos que han estado en los seis días previos a su llegada a Aruba en un país donde la fiebre amarilla es endémica. Si viajas desde España, pero has estado antes en países como Brasil, Colombia, Venezuela o Nigeria, te exigirán un certificado de vacunación para comprobar que estás protegido contra esta enfermedad.

De todas formas, aunque no sea tu caso, siempre antes de este tipo de viajes a lugares lejanos se aconseja visitar un centro de vacunación internacional.

7. Seguro médico para viajar a Aruba

Este requisito solo aplica a quienes viajan con visa de trabajo, estudios o residencia. Es necesario para conseguirlas mostrar un documento que pruebe que tienes un seguro médico internacional. Deberá cubrirte hospitalizaciones, emergencias y consultas.

8. Aprobar el control migratorio en Aruba

Para poder empezar a disfrutar de Eagle Beach, el Parque Nacional Ariko y el resto de rincones increíbles de Aruba lo último que tendrás que hacer es pasar el control migratorio. Una vez aterrices en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix un agente te pedirá que enseñes tu pasaporte, tarjeta ED-Card y billete de salida. Puede que también te haga algunas preguntas. No es un trámite complicado, no deberías tardar mucho si llevas todo en regla y respondes con claridad.

playa de Baby Beach y la costa de Aruba, Caribe, pasaporte español con billete de avión y maleta y  Puerto marítimo de Oranjestad Aruba
Ocho requisitos para viajar a Aruba desde España. Fuente: shutterstock

Otros consejos para viajar a Aruba

Y hasta ahí los requisitos para viajar a Aruba desde España en 2025. Antes de dar por finalizada esta guía, un par de apuntes más. Al igual que contratar un buen servicio para tener internet en Aruba, no son obligatorios, pero pensar en estos asuntos antes de ir hará que tu viaje sea más sencillo.

1. Seguros de viaje para Aruba

Como te comentábamos antes, solo aquellos que viajan con visa de trabajo, estudios o residencia necesitan tener un seguro médico para entrar. Sin embargo, aunque vayas de turista, contratar una buena paliza antes de ir es buena idea. Te cubrirá los gastos en caso de enfermedad, pero también ante otros incidentes. No tendrás que asumir los costes por repatriaciones, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje o retrasos. 

2. Permiso para conducir en Aruba

¿Tienes pensado alquilar un coche para explorar la isla a fondo? En ese caso, te alegrará saber que puedes conducir en Aruba con tu carnet español sin necesidad de una licencia internacional. Eso sí, por un máximo de 180 días.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Aruba desde España

¿Los ciudadanos españoles necesitan visa para viajar a Aruba?


No. Los españoles pueden entrar en Aruba sin una visa. Eso sí, solo para estancias de hasta 30 días. Si deseas quedarte más tiempo, sí que necesitarás una visa de estudios, trabajo o residencia.

¿Es obligatorio presentar un billete de salida para entrar a Aruba?


Sí. Al llegar a Aruba, se te pedirá que demuestres que tienes un billete de vuelta a España o a cualquier otro país donde tengas derecho a entrar.

¿Es obligatorio el seguro médico para entrar a Aruba?


Solo si viajas con visa de trabajo, residencia o estudios. Para turistas, no es un requisito, pero sí una recomendación clave, la atención médica en Aruba puede ser cara.


¿Qué vacunas obligatorias para viajar a Aruba?


No hay vacunas obligatorias a no ser que hayas estado en un país con fiebre amarilla en los seis días previos a tu llegada. En ese caso, deberás presentar un certificado de vacunación internacional.

¿Es posible trabajar en Aruba con una visa de turista?


No. La visa de turista no permite realizar actividades laborales remuneradas en Aruba. Si quieres trabajar en la isla, tu empleador debe gestionar un permiso de trabajo ante DIMAS antes de que puedas solicitar la visa correspondiente.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa