Requisitos para viajar a Aruba desde Colombia en 2025
Conoce aquí el listado de requisitos para viajar a Aruba desde Colombia en 2025, actualizado y verificado.
Aruba como destino ubicado al sur del mar Caribe, anualmente atrae a miles de viajeros colombianos. Si estás pensando en viajar a Aruba y planear tu viaje, es indispensable conocer los requisitos exigidos por las autoridades migratorias de Aruba. Es por ello que aquí hablaremos de los requisitos para viajar a Aruba desde Colombia, para que cuentes con la documentación adecuada y no ocasionar retrasos o inconvenientes a la hora de ingresar a Aruba.
En este artículo, vas a encontrar información relevante sobre los requisitos esenciales para viajar a Aruba desde Colombia, por ejemplo cuáles son los documentos necesarios, si hay necesidad de visa o de tramitar alguna tarjeta especial para el ingreso. Además te contaremos recomendaciones y consejos para hacer tu viaje más sencillo y efectivo a la hora de planearlo. Espero que te sirvan nuestras recomendaciones.
Consejo antes de viajar a Aruba
Además de cumplir con los requisitos migratorios, una recomendación indispensable por lo necesaria que es, es contar con una conexión a internet estable mientras viajas por Aruba. Permitiéndote así acceder a ubicaciones específicas, contactar a familiares, amigos, y poder realizar reservas sin depender de redes públicas que muchas veces son inseguras o con baja conexión.
Si vas de paseo, la mejor opción es una eSIM de Holafly que tenga datos ilimitados, así ahorrarás más que al usar roaming. Si estás planeando quedarte más tiempo, los planes de Holafly Connect son ideales porque permiten compartir internet con varios dispositivos, entonces si estás trabajando de forma remota, puedes compartirlo directamente a tu laptop u otros dispositivos digitales.
Utilizar estos servicios asegura tu conectividad y te ahorra tiempo buscando internet durante tu viaje a Aruba, así que sigue nuestra recomendación y nos lo agradecerás después. Habiendo dicho esto, revisemos ahora sí los requisitos para viajar a Aruba desde Colombia.

Requisitos para viajar a Aruba desde Colombia
Para garantizar una entrada exitosa a Aruba desde Colombia, es esencial cumplir con los siguientes requisitos:
1. Boleto de avión de ida a Aruba y vuelta a Colombia
Es obligatorio presentar un boleto de ida y vuelta al ingresar a Aruba. Este documento demuestra a las autoridades migratorias tu intención de permanecer en la isla por un período determinado y regresar a Colombia al finalizar tu estancia. Asegúrate de tener las reservas confirmadas antes de tu viaje.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Aruba
Los colombianos no necesitarán visa de turismo para ingresar a la isla. Ahora bien, si buscas entrar por residencia, trabajo, negocios o estudios, necesitarás asesorarte correctamente antes de solicitar la extensión de permanencia. En caso de que tu viaje sea con intenciones de residenciarte en la isla, es importante que viajes con la carta de Admisión Temporario a Aruba emitido por el Departamento de Integración, Manejo y Admisión de Extranjeros (DIMAS). (https://www.dimasaruba.aw/es/).
3. Pasaporte colombiano
Debes contar con un pasaporte colombiano válido durante todo el período de tu estancia en Aruba y con una vigencia superior a este período. Es fundamental que el pasaporte esté en buen estado y tenga al menos una página en blanco para los sellos de entrada y salida. Verifica la vigencia de tu pasaporte antes de planificar tu viaje.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Aruba
Al ingresar a Aruba, se te solicitará proporcionar la dirección de tu alojamiento durante tu estancia. Esto puede ser una reserva de hotel, una carta de invitación de un residente local o cualquier otra prueba de hospedaje. Tener esta información a mano agilizará el proceso migratorio.
5. Aprobar el control migratorio en Aruba
Al llegar a Aruba, deberás pasar por un control migratorio donde las autoridades verificarán tus documentos y motivos de viaje. Para asegurar una entrada sin contratiempos:
- Documentación completa: lleva contigo todos los documentos requeridos, incluyendo pasaporte, boletos de avión y comprobantes de alojamiento.
- Respuestas claras: responde con claridad a las preguntas de los oficiales de inmigración sobre el propósito y duración de tu visita.
- Solvencia económica: recursos económicos suficientes para tu permanencia durante el viaje, los cuales se calculan entre 75 y 150 dólares al día por cada viajero, dependiendo de si tu estancia es en residencia privada o en hotel.
6. Tarjeta ED, que se completa en el sitio web Aruba Online ED Card
A partir del 8 de julio de 2022, todos los viajeros ya no deberán comprar el seguro de viaje de Aruba, pero sí se les exigirá completar la tarjeta de embarque/desembarco de Aruba (ED-Card) antes de la llegada. Aún así, los encargados del área de turismo de Aruba recomiendan encarecidamente a cada viajero que tenga un seguro de viaje. (https://edcardaruba.aw/welcome).
7. Vacunas
Aruba exige a los viajeros procedentes de Colombia presentar un Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. La vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes del viaje. Este requisito es obligatorio y se aplica a todos los pasajeros provenientes de zonas endémicas. Además, aunque no es obligatorio, se recomienda estar al día con otras vacunas rutinarias como sarampión y rubéola.
8. Cuota de sostenibilidad
A partir del 1 de julio de 2024, Aruba implementará una cuota de sostenibilidad de 20 dólares para los visitantes que lleguen a la isla por vía aérea. Esta tarifa apoyará una serie de proyectos destinados a mejorar los esfuerzos de sostenibilidad en la isla.

Otros consejos para viajar a Aruba
Además de los requisitos obligatorios, hay otros aspectos que pueden hacer tu viaje a Aruba más cómodo y seguro. A continuación, te damos algunos consejos que te ayudarán a aprovechar al máximo tu estancia en la isla.
Seguros de viaje para Aruba
Si bien Aruba no exige un seguro de viaje como requisito obligatorio, es altamente recomendable contar con uno. Un seguro de viaje te protegerá ante situaciones imprevistas como emergencias médicas, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o robos.
Al contratar un seguro de viaje, ten en cuenta los siguientes puntos:
- Cobertura médica: asegúrate de que tu póliza incluya hospitalización, atención ambulatoria y repatriación en caso de emergencia.
- Protección contra pérdida o robo de equipaje: los aeropuertos y hoteles suelen tener medidas de seguridad, pero no estás exento de que tu equipaje se pierda o sea robado.
- Cancelaciones y retrasos de vuelos: si tu vuelo se cancela o retrasa por causas imprevistas, un seguro te ayudará a cubrir gastos adicionales como alojamiento o transporte.
Además, si planeas realizar actividades acuáticas o deportes extremos en Aruba, consulta si tu seguro cubre este tipo de actividades.
Permiso para conducir en Aruba
Si tienes pensado alquilar un vehículo en Aruba, puedes conducir con tu licencia colombiana durante un máximo de 180 días. Nuestros consejos para conducir en Aruba:
- Respeta las normas de tránsito: en Aruba se conduce por la derecha y las señales de tráfico son similares a las de Colombia.
- Cuidado con las zonas turísticas: algunas áreas, como Palm Beach y Oranjestad, tienen tráfico intenso y peatones cruzando constantemente. Maneja con precaución.
- Alquiler de vehículos: compara precios entre diferentes compañías y revisa las condiciones del seguro antes de firmar el contrato.
Si prefieres no conducir, Aruba cuenta con un sistema de transporte público eficiente y opciones de taxis y alquiler de bicicletas.
Cambio de moneda y uso de tarjetas
La moneda oficial de Aruba es el florín arubeño (AWG), pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en toda la isla. Si decides pagar en dólares, es posible que recibas el cambio en florines.
Algunos consejos financieros para tu viaje:
- Evita cambiar dinero en el aeropuerto: las tasas de cambio pueden ser menos favorables. Mejor realiza el cambio en bancos o casas de cambio dentro de la ciudad.
- Usa tarjetas de crédito o débito: la mayoría de los comercios, hoteles y restaurantes aceptan pagos con tarjeta, pero es recomendable avisar a tu banco antes de viajar para evitar bloqueos por movimientos sospechosos.
- Lleva algo de efectivo: aunque en Aruba la mayoría de los lugares aceptan tarjetas, algunos comercios pequeños y mercados locales prefieren pagos en efectivo.
Clima y mejor época para viajar
Aruba es un destino con clima tropical seco, con temperaturas que oscilan entre los 27 y 32 °C durante todo el año. Algunas consideraciones para elegir la mejor época para visitar la isla:
- Temporada alta (diciembre a abril): es el período con mayor afluencia de turistas, por lo que los precios de vuelos y hoteles pueden ser más elevados.
- Temporada baja (mayo a noviembre): hay menos turistas y los precios suelen ser más accesibles. Aunque es época de huracanes en el Caribe, Aruba se encuentra fuera del cinturón de huracanes y el clima sigue siendo favorable.
Si prefieres evitar multitudes y disfrutar de tarifas más bajas, la mejor época para viajar a Aruba es entre septiembre y noviembre.
Seguridad y precauciones
Aruba es una de las islas más seguras del Caribe, con bajos índices de criminalidad. Sin embargo, siempre es recomendable tomar precauciones:
- Evita mostrar objetos de valor en lugares públicos.
- No dejes pertenencias desatendidas en la playa.
- Si sales de noche, usa transporte confiable como taxis oficiales o vehículos de alquiler.
- Respeta las normas y costumbres locales para evitar inconvenientes con las autoridades.
Siguiendo estas recomendaciones, tu experiencia en Aruba será mucho más segura.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Aruba desde Colombia
No, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Aruba sin visa por un período máximo de 90 días con fines turísticos.
Tu pasaporte debe estar vigente con fecha superar a la de toda tu estancia en Aruba.
Sí, es un requisito para demostrar que no tienes intención de quedarte más del tiempo permitido en la isla.
La única vacuna obligatoria para viajeros procedentes de Colombia es la de la fiebre amarilla.
Sí, aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, accidentes y otros imprevistos.
Sí, la mayoría de los comercios aceptan tarjetas de crédito y débito, pero es recomendable llevar algo de efectivo para gastos pequeños.
Sí, Aruba es una isla segura con bajos índices de criminalidad, pero siempre es recomendable tomar precauciones y seguir las normas de seguridad básicas.