¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a Perú es algo que todo viajero debería hacer. Desde la mítica ciudad inca de Machu Picchu hasta ciudades como Lima, donde te espera arquitectura colonial, edificios modernos y platos típicos como el ceviche. No en vano, Perú es uno de los destinos favoritos para los amantes de la historia, cultura y naturaleza. Sin embargo, conocer los requisitos para viajar a Perú desde Argentina en 2025 es clave para evitar contratiempos a la hora de hacer migraciones o cruzar la frontera por vía terrestre.

Desde Holafly, queremos darte las herramientas para que tu viaje sea inolvidable. Por eso, te contamos todo lo que tienes que saber sobre la documentación que vas a necesitar para ingresar al país, ya seas turista, estudiante, trabajador o nómada digital.

Un consejo antes de contarte los requisitos para viajar a Perú desde Argentina

Una de las cosas que tienes que resolver antes de viajar a Perú es el tema de la conectividad. Si bien no es un requisito en sí mismo, necesitarás tener conexión a internet si deseas mantenerte comunicado con tus familiares argentinos, compartir tus andanzas por el país, usar el GPS e incluso trabajar. Si vas a estudiar, internet también es fundamental, ya que tendrás que descargar material y muchas veces sumarte a clases virtuales.

Para los nómadas digitales, estudiantes, trabajadores de aerolíneas, personas que viajan por negocios y turistas, existe una solución muy simple. Así viajes por unos días o tengas en mente pasar una temporada, tanto con la eSIM para Perú como con los planes de Holafly Connect tendrás resuelto el problema de la conectividad. En ambos casos, disfrutarás de tener internet de alta velocidad en cualquier lugar, sin depender de las redes WiFi (que muchas veces son lentas e incluso peligrosas).

Si vas a seguir viaje rumbo a Ecuador, Bolivia, Chile o algún otro país sudamericano (o del mundo), Holalfy Connect es ideal. ¿Por qué? Porque un mismo plan te servirá para tener internet en más de 170 países, sin necesidad de adquirir una eSIM específica para cada destino. Solo tienes que elegir entre un plan de 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados y comenzar a disfrutar de tener internet en Perú.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Bien, ya sabes de qué manera puedes tener internet en Perú. Ahora, es momento de comenzar a repasar uno por uno los requisitos que deberás cumplir siendo argentino. No te preocupes, porque no son muchos. Así llegues por tierra o por aire, verás que entrar a Perú es más fácil de lo que parece. Pero, como siempre decimos, una buena planificación es fundamental para evitar demoras o contratiempos.

Ten en cuenta que si ingresas por vía terrestre a Perú desde la frontera de Arica (Chile), lo único que tendrás que presentar como ciudadano argentino es tu Documento Nacional de Identidad o pasaporte (para viajes por turismo). Por vía aérea, puede haber otros requisitos que iremos viendo a lo largo del artículo.

Documento Nacional de Identidad o pasaporte: el primero de los requisitos para viajar a Perú desde Argentina

Gracias a los acuerdos del Mercosur, los argentinos pueden viajar a Perú con su Documento Nacional de Identidad (DNI), por lo que no es necesario presentar un pasaporte. Pero, si planeas realizar trámites migratorios, legales o abrir una cuenta de banco en Perú, te recomendamos llevar también el pasaporte, ya que te lo pueden solicitar.

Si vas a viajar con el pasaporte, asegúrate de que se encuentre en buen estado físico, es decir, que no tenga páginas dañadas o mojadas y que haya espacio para los sellos migratorios de entrada y salida del país. Otro requisito es que tanto el DNI como el pasaporte estén vigentes, es decir, que no vayan a caducar mientras te encuentras en Perú.

Todos los argentinos que ingresen a Perú por vía aérea o terrestre, así sea con el pasaporte o DNI, podrán permanecer en Perú un máximo de 90 días, dentro de un período de 180 días. Es importante respetar esto, ya que si no lo haces tendrás que pagar una multa por cada día que te excedas del límite de tu estadía.

Billete de ida y vuelta hacia Argentina

Para todas las personas que lleguen a Perú desde Argentina por vía aérea, les pueden solicitar un billete de avión de regreso a su país o de continuación de viaje a otro destino. Es una forma de demostrar que no pasarás más tiempo del permitido en Perú. Ten en cuenta que si viajas por cuestiones de estudio o laborales, es posible que te soliciten un documento adicional que justifique la estadía prolongada. Puede ser una carta de tu empleador o de la institución educativa.

Tarjeta Andina de Migración (TAM)

Cuando llegues a Perú (ya sea por vía aérea o terrestre), te proporcionarán una Tarjeta Andina de Migración que tendrás que completar con tus datos personales y de viaje. Desde el 2023, este documento de control migratorio se volvió un requisito imprescindible para todos los visitantes que llegan al Perú. La idea es llevar un registro de la fecha de ingreso, el lugar de entrada y salida y el tiempo autorizado de permanencia permitido.

Ten en cuenta que Perú suprimió el uso de formularios impresos y actualmente implementa la TAM Virtual. Esto significa que ya no es necesario completarla manualmente antes de viajar, sino que tu ingreso queda registrado de manera digital en cuanto pases el control migratorio.

Si viajas en avión, la aerolínea y migraciones se encargan de este proceso automáticamente. En caso de que cruces la frontera por tierra, el procedimiento es similar. Llegarás al control migratorio y allí el oficial de migraciones registrará tu ingreso en el sistema y te otorgará el permiso de estadía como turista.

Como ves, básicamente no tienes que hacer nada. Pero, es importante corroborar que el oficial registre correctamente tu entrada al sistema. Esto lo puedes hacer desde la web de Migraciones de Perú.

Visa: ¿es uno de los requisitos para viajar a Perú desde Argentina?

Ya sabes que como argentino que viaja por turismo, no necesitarás una visa, siempre y cuando tu estadía no supere los 90 días. Si vas a Perú con otro propósito o planeas quedarte por un tiempo más largo, tendrás que tramitar una visa. Aquí te explicamos brevemente en qué casos se requiere:

  • Visa de trabajo: permite trabajar en Perú de forma legal. Es indispensable tener un contrato laboral aprobado por el Ministerio de Trabajo de Perú, un pasaporte vigente, un certificado de antecedentes penales y otros documentos requeridos. El trámite lo puedes hacer de dos maneras: antes de viajar en la Embajada de Perú en Argentina o dentro de Perú, cambiando tu estatus migratorio si ingresaste como turista.
  • Visa de estudiante: aplica para cursos prolongados en una universidad o instituto. Para esta visa tendrás que presentar una carta de aceptación de la institución educativa, un seguro médico internacional y una prueba de solvencia económica. Ten en cuenta que no te permite trabajar legalmente en Perú, a menos que solicites un permiso especial.
  • Visa de residente o familiar: aplica para los argentinos que tienen familiares en Perú y quieren aplicar a una visa que les permite vivir en el país. También la puedes tramitar si te casas con un peruano/a y deseas mudarte al país. Los requisitos son varios, entre ellos algún tipo de documento (acta de matrimonio, por ejemplo) que justifique el vínculo con el ciudadano peruano, entre otras cosas.
  • Visa de negocios: permite realizar negocios, asistir a reuniones o explorar oportunidades de inversión en Perú. Necesitarás una carta de invitación de una empresa peruana y algún documento que justifique tu actividad comercial.
viajar-a-perú-desde-argentina-en-2025
Los requisitos para viajar a Perú desde Argentina en 2025 no son muchos gracias a los acuerdos bilaterales entre ambos países – @Pexels

Consejos adicionales para viajar a Perú desde Argentina

Entonces, con estos simples requisitos ya podrás ingresar a Perú sin inconvenientes. De todos modos, hay algunos consejos adicionales que queremos dejarte. Por ejemplo, no es buena idea viajar sin seguro de salud o de viaje. Lo mismo que si planeas alquilar un coche y conducir en Perú, tendrás que revisar si sirve tu licencia argentina. De todo esto y más te hablamos a continuación.

Seguro médico para Perú

Perú es un país lleno de maravillas por descubrir: una capital vibrante, hermosas playas frente a la costa del Pacífico, infinidad de sitios arqueológicos (Kuelap, Choquequirao, Ollantaytambo, Pisac, etc.), ciudades y pueblos inmersos en los Andes y en la selva Amazónica. Por eso, lo más seguro es que viajes a Perú con la idea de pasar el mayor tiempo posible explorando sus atractivos. Si vas con la idea de transitar el Camino del Inca, de hacer trekking a más de 4.000 metros de altura o incluso obtener tu certificado de buceo, un seguro médico en Perú te dará la tranquilidad de saber que, ante cualquier accidente o problema de salud, estarás cubierto.

Si bien el sistema de salud de Perú ofrece opciones públicas y privadas destinadas tanto a los residentes como a los extranjeros, acceder a clínicas y hospitales privados tiene un costo (muchas veces elevado). Por ejemplo, una consulta médica puede salir hasta $50.00 USD, mientras que el costo de una noche de hospitalización puede implicar hasta $200.00 USD/noche.

Entonces, si no quieres destinar dinero de tu presupuesto en atención médica, mejor invierte en un seguro médico. Además, es requisito para aplicar a algunos tipos de visa (de estudios, por ejemplo).

Seguro de viaje

Una alternativa al seguro médico, es el seguro de viaje. Este tipo de cobertura es ideal para turistas que van por estadías más cortas al país, ya que también ofrece asistencia frente a otros imprevistos. Por ejemplo, ante la pérdida, daño o robo del equipaje, frente a cancelaciones o demoras en los vuelos, si hay algún problema con el traslado desde el aeropuerto al alojamiento y muchas situaciones más. Entonces, al momento de elegir la mejor póliza, asegúrate de que ofrezca también una buena cobertura médica, repatriación, responsabilidad civil y cobertura frente a deportes extremos.

Si no sabes qué seguro elegir, puedes leer nuestras reseñas de seguros de viaje como IATI, Heymondo, Caser, AXA y varios más para que elijas el que mejor se acomode a tu presupuesto.

Licencia argentina de conducir

Conducir en Perú no es muy fácil, especialmente en las ciudades, donde el tráfico puede ser bastante caótico. Sin embargo, cada vez son más los viajeros sudamericanos que se lanzan a recorrer los países de esta región en auto o autocaravanas. Si viajas por vía terrestre en tu propio vehículo o si vas a alquilar un coche y conducir en Perú, hay dos cosas que tienes que tener en cuenta.

Por empezar, si vas como turista, podrás usar tu licencia de conducir argentina sin problemas, incluso para alquilar un auto. Es decir, para estadías cortas no necesitas hacer ningún trámite adicional. Pero, si planeas quedarte más de seis meses, te conviene sacar un Permiso Internacional de Conducción o directamente una licencia peruana. En ese caso, puedes verificar los requisitos específicos en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Perú o en la embajada en Argentina.

¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Perú?

No es condición presentar ninguna vacuna en especial para viajar a Perú desde Argentina, ni siquiera la de la fiebre amarilla, que sí se suele pedir como requisito en otros países. Pero, sí te recomendamos aplicarla si tu itinerario incluye destinos dentro de la selva amazónica, como Iquitos, Madre de Dios o Puerto Maldonado. En esos casos, tendrás que aplicarte la vacuna al menos 10 días antes de viajar para que la protección sea efectiva.

consejos-para-viajar-a-peru-desde-argentina
Consejos y requisitos para viajar a Perú desde Argentina en 2025 – @Pexels

Requisitos para viajar a Perú desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Cómo puedo extender mi estadía en Perú?

Ya sabes que como argentino puedes permanecer hasta 90 días en el país. Ahora bien, si necesitas permanecer más tiempo tendrás que solicitar una prórroga de permanencia. Esto lo puedes hacer de manera virtual a través del portal web de la Agencia Digital de Migraciones de Perú. Ten en cuenta que el trámite no siempre se resuelve de forma favorable para el turista, por lo que conviene solicitar la prórroga unos días antes de que vaya a vencer tu tiempo de estadía permitida. Si te niegan la prórroga y no sales de Perú, deberás pagar una multa por cada día que te excedas.

¿Qué debo hacer con el TAM al momento de salir de Perú?

Como actualmente el registro es digital, no necesitarás presentar ni devolver nada al salir del país. Pero, si tu ingreso no fue registrado correctamente, es posible que tengas inconvenientes para abandonar Perú, por eso siempre se recomienda verificar tu TAM Virtual en los primeros días de tu estadía.

¿Es caro viajar a Perú para los argentinos?

En líneas generales, Perú es un destino accesible para los argentinos, ya que el costo de vida en este país es más bajo que en Argentina en muchos aspectos. El pasaje aéreo puede salir entre $400.00-600.00 USD, mientras el alojamiento depende de la ubicación y tipo de comodidades que busques. Por ejemplo, puedes pagar $10.00 USD por noche en un hostels o hasta $50.00 USD en un hotel. La comida es económica, con menús desde $5.00 USD.

¿Cuánto dinero debo mostrar para entrar a Perú?

A diferencia de otros países, no necesitas presentar una prueba de solvencia económica para entrar a Perú siendo argentino. Pero, en caso de que quieras hacerlo, puedes tener a mano un extracto bancario o una tarjeta de crédito con límite suficiente. Respecto al monto de dinero, no hay un mínimo exigido.

¿Me pueden negar la entrada a Perú?

Sí, al igual que en cualquier país del mundo, te pueden negar la entrada si los oficiales de migraciones consideran que no cumples con los requisitos o sospechan que puedes presentar un riesgo migratorio. Por eso, reunir la documentación para viajar no es algo que deba hacerse a la ligera. Asegúrate de llevar todos los documentos en regla y de responder con seguridad y claridad cualquier pregunta que te hagan.

¿Puedo entrar a Perú si mi DNI está vencido?

No, para ingresar a Perú es un requisito que tu DNI esté vigente. Por eso, si ves que está próximo a vencer, es mejor sacar un turno en el Registro Civil para renovarlo antes de viajar, así te evitas inconvenientes en migraciones.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa