Requisitos para viajar a Egipto desde Argentina en 2025
En esta guía te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Egipto desde Argentina que tienes que cumplir para poder entrar al país.
Guía completa de los requisitos para viajar a Egipto desde Argentina en 2025. ¿Necesito sacar una visa? ¿Debo contratar un seguro médico para poder entrar al país? ¿Me pedirán un billete aéreo de regreso a Argentina? Toma asiento, ponte cómodo y toma nota, porque respondemos estas y otras preguntas que puedes hacerte al momento de comenzar a planificar tu aventura egipcia.
Para viajeros amantes de la historia, Egipto puede ser un destino especialmente atractivo. Desde las icónicas pirámides de Giza, la vibrante ciudad de El Cairo, los cruceros por el Nilo hasta el maravilloso Abu Simbel, recorrer este país de punta a punta es una aventura emocionante que te hará retroceder varios siglos en el tiempo.
Pero, viajar a Egipto requiere una cuidadosa planificación que va más allá de armar un itinerario. Implica estar al día con los requisitos para pasar el control migratorio, con el calendario de vacunación, contratar un buen seguro médico o de viaje y más. No te preocupes, te ayudamos con la parte menos emocionante de la planificación: juntar la documentación para viajar. Si bien puede ser tedioso, es necesario hacer esto para que tu viaje por Egipto comience sin contratiempos. Al final, verás que el país de las pirámides está más cerca de lo que pensabas.

Un tip clave antes de ver los requisitos para viajar a Egipto
Además de contar con una visa, pasaporte y certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, hay otro punto que deberías considerar antes de viajar a Egipto: la conexión a internet. Ni bien arribes al Aeropuerto Internacional de El Cairo, querrás avisar a tus familiares argentinos que has llegado bien y comenzar a compartir tus aventuras con tus seguidores en redes sociales. O bien, puede que viajes a Egipto para estudiar en alguna de sus universidades o para trabajar de forma remota una temporada. Entonces, así seas turista, estudiante o nómada digital, tener internet en Egipto es fundamental.
Con un plan de Holafly Connect te olvidas de tener que depender de redes WiFi públicas (que muchas veces son lentas e inseguras) o de pagar las altas tarifas del roaming internacional. Solo tienes que elegir entre un plan de 10 GB, de 25 GB o de datos ilimitados, hacer el pago, escanear un código QR y comenzar a navegar por internet desde cualquier lugar de Egipto. Y, si vas a visitar Jordania, Túnez o cualquier destino cercano, no tendrás que contratar una eSIM específica para el nuevo destino, ya que Holafly Connect funciona en más de 170 países. ¡Tener internet por el mundo nunca ha sido tan sencillo!
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Una vez que hayas elegido un plan de Holafly Connect, puedes comenzar a reunir los requisitos para viajar a Egipto desde Argentina. Según la web de la Embajada de Egipto en Argentina, solo necesitas tres cosas: un pasaporte vigente, una visa y el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Pero, hay algunos consejos adicionales que queremos darte. Sin más, comencemos.
Pasaporte vigente
Lo primero que tendrás que corroborar cuando comiences a planificar tu viaje es que tienes el pasaporte en regla. Esto significa que tenga una vigencia de al menos seis meses posteriores a tu ingreso a Egipto. Además, verifica que no tenga páginas rotas o mojadas y que haya espacio para nuevos sellos migratorios. Si notas que tu pasaporte está próximo a vencer o que la información personal no se lee correctamente por el desgaste propio del tiempo, mejor ve sacando un turno para renovarlo.
Requisitos para viajar a Egipto desde Argentina: visa de turismo
La visa es uno de los requisitos para viajar a Egipto desde Argentina que no puedes ignorar, ya que sin ella no podrás ingresar al país. No te preocupes, porque obtenerla es bastante sencillo y se puede hacer de diferentes maneras. Aquí te contamos las dos opciones más populares. Aunque, también podrás hacerlo en la Embajada de la República Árabe de Egipto en Argentina (en la calle Virrey del Pino 3140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
e-Visa para Egipto
La forma más sencilla de obtener un visado de turista para Egipto es gestionar una visa electrónica. La solicitud se hace completamente en línea y no lleva mucho tiempo.
Lo primero que tienes que hacer es ingresar al Portal de Visas Electrónicas de la República Árabe de Egipto y registrarte con tu correo electrónico. Luego, deberás completar un formulario en línea y realizar el pago correspondiente con tarjeta de débito o crédito Visa, Mastercard u otra (el trámite cuesta alrededor de $85.00 USD). El procesamiento de la solicitud de la e-Visa puede demorar entre uno y cinco días hábiles, por lo que se recomienda iniciar el trámite con al menos una semana de antelación.
Una aclaración importante, es que la e-Visa solo sirve para viajes con fines turísticos o comerciales que no excedan los 30 días de duración. Para viajes de estudios de larga duración o de trabajo, tendrás que gestionar otro tipo de visado.
Visa on arrival o de llegada
La visa on arrival es la que puedes solicitar en el Aeropuerto Internacional de El Cairo al momento del arribo. Al igual que la anterior, es válida para estadías de hasta 30 días y solo permite una entrada al país. Por ende, si te escapas a visitar Jordania o algún otro país vecino y luego regresas a Egipto, deberás tramitar la visa nuevamente.
Solo tienes que acercarte a los mostradores dispuestos para tal fin en las terminales aéreas. El proceso también es bastante simple, pero una de las diferencias con la anterior es que no podrás pagar con tarjeta de crédito o débito. Por eso, tendrás que llevar dólares americanos o euros para cambiar por libras egipcias en el mismo aeropuerto. Una vez que hagas el trámite, se te entregará una etiqueta para tu pasaporte que tendrás que mostrar más adelante en los puestos de control migratorios.
Al momento de hacer el trámite de la visa tendrás que presentar:
- Un pasaporte que no vaya a vencer dentro de los seis meses posteriores a tu ingreso a Egipto.
- Completar un formulario que te darán en el momento (similar al de la e-Visa).
- Pagar la tasa en efectivo.
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
El último de los requisitos para viajar a Egipto desde Argentina con el que tendrás que cumplir es llevar tu certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Esto aplica tanto para los argentinos como para los viajeros de más de nueve años que procedan o hayan hecho más de 12 horas de escala en un país con riesgo de contagio de fiebre amarilla.
En caso de no presentar el certificado, estarás obligado a cumplir con una cuarentena de seis días. Si no quieres restar tiempo valioso a tu viaje, mejor asegúrate de prever esto con antelación. Ten en cuenta que deben haber pasado al menos 10 días desde la aplicación de la vacuna antes de viajar.

Otros consejos, además de los requisitos para viajar a Egipto desde Argentina
Ya conoces los tres requisitos fundamentales para viajar a Egipto desde Argentina, pero hay algunos documentos adicionales que pueden pedirte en el control migratorio. También, siempre aconsejamos viajar con un seguro médico o de viaje y, en caso que vayas a alquilar un auto, prever de antemano si necesitarás un Permiso Internacional de Conducción, entre otras cosas.
¿Qué documentos adicionales me pueden pedir en el control migratorio?
Además de los documentos antes mencionados, cuando hagas migraciones en Egipto pueden pedirte un itinerario estimativo de viaje para corroborar que no estarás en el país más tiempo del permitido. También, una carta de invitación de un particular, de una empresa o similar. Esto aplica si, por ejemplo, vas a hospedarte en la casa de un familiar o amigo. Por último, lleva una reserva de alojamiento, ya sea hotel o un apartamento turístico. Si bien lo más probable es que no te pidan nada de esto, no está de más llevar impreso el comprobante de tu alojamiento y un itinerario con lo que harás en el país.
Itinerario de viaje
Egipto es mucho más que las Pirámides de Giza. Si bien esta obra arquitectónica es el legado más grande dejado por la civilización egipcia, el país está salpicado de templos milenarios, muchos de ellos a orillas del Nilo, que también vale la pena conocer. Lúxor, Karnak, el Valle de los Reyes, Edfu y Abu Simbel son apenas algunos de ellos. Tampoco nos olvidemos de la caótica y apasionante ciudad de El Cairo, la más grande del mundo árabe. A esto se suman los cruceros por el Nilo, los oasis repartidos por el desierto, el famoso lago Nasser y la increíble costa del Mar Rojo.
Sí, planificar un itinerario por Egipto no es tan sencillo. Por eso, te recomendamos contar con al menos 15 días y leer de antemano sobre cada lugar que quieras visitar. Respecto a ello, te recomendamos esta guía para viajar a Egipto en la que encontrarás información valiosa sobre el país y sus atractivos.
Evita las zonas conflictivas
Hoy en día, viajar a Egipto es seguro, ya que la situación actual del país se ha estabilizado luego de los atentados terroristas y de la Primavera Árabe. En los últimos años el turismo se ha recuperado y los viajeros pueden disfrutar de sus atractivos. Además, dada la importancia del turismo, el gobierno egipcio destina muchos recursos para asegurar la salud de los viajeros en los puntos más reconocidos del país.
Sin embargo, se recomienda evitar el norte de la Península del Sinaí y el paso de Rafah (que separa Egipto de Gaza), ya que son consideradas zonas de alto riesgo. Si bien la mayoría de los turistas no se aventuran por el Sinaí, los viajeros más intrépidos pueden verse tentados de hacerlo (después de todo, hay atractivos escondidos en esta zona conflictiva). En ese caso, te recomendamos seguir los consejos del Ministerio de Asuntos Exteriores y limitarte únicamente al sur del Sinaí. Y, en la medida de lo posible, ir de la mano de una agencia de viaje. Allí se encuentra Sharm el-Sheij, uno de los destinos predilectos para hacer buceo y snorkel en el Mar Rojo.
Seguro médico o de viaje
Nunca recomendamos viajar sin un seguro de viaje o de salud. Como argentino, sabrás que los gastos de salud en el exterior pueden ser un verdadero dolor de cabeza. En otras palabras, no inviertas dinero que podrías destinar a excursiones en atención médica y contrata un buen seguro que contemple urgencias, internación y repatriación, entre otras cosas.
Ahora bien, existen diferencias entre un seguro y otro. El seguro médico muchas veces es requisito para determinados tipos de visa, como de estudios o trabajo. Entonces, puede que debas contratarlo en estos casos. Es fundamental para recibir atención de calidad en un país donde la salud para los extranjeros puede ser muy cara.
El seguro de viaje, contempla además otros imprevistos. Por ejemplo, si te cayó mal una comida, se demoraron en la entrega de tu equipaje o, incluso, se canceló tu vuelo, un seguro de viaje te brindará protección y compensación económica.
Conducir en Egipto
Conducir en Egipto no es algo que aconsejamos, salvo que tengas experiencia suficiente. Ciudades como El Cairo pueden ser realmente caóticas, con peatones y motos cruzando por doquier y sin seguir una norma clara. Tampoco te aconsejamos conducir por las rutas o carreteras pasado el atardecer, ya que por la noche puede ser peligroso y hay poca iluminación.
Si a pesar de esto tienes la idea de alquilar un auto para viajar por Egipto, necesitarás un Permiso Internacional de Conducción junto con tu licencia argentina. Este documento se tramita de forma simple en cualquier sucursal del Automóvil Club Argentino y te permitirá conducir en Egipto por hasta un año. Además, muchas agencias de alquiler de coches te lo pedirán como requisito.
Entonces, el Permiso Internacional de Conducción es un requisito para viajar a Egipto desde Argentina solamente en caso de que planees alquilar un coche.

Requisitos para viajar a Egipto desde Argentina: preguntas frecuentes
Cuando llenes el formulario en línea para obtener la e-Visa tendrás que proporcionar algunos datos personales, incluyendo nombre y apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad y detalles de tu pasaporte, así como algunas preguntas de seguridad y salud. Ten en cuenta que la información tiene que ser precisa y correcta, ya que de lo contrario puede derivar de retrasos en el procesamiento o incluso en una negativa para obtener la visa electrónica.
Los errores en el formulario son la causa más habitual por la cual se puede denegar la e-Visa para Egipto. Ten en cuenta que si los datos que proporcionas no coinciden al 100% con los de tu pasaporte, pueden rechazar tu trámite.
Si notas que has cometido un error en el formulario, deberás ponerte en contacto de inmediato a través del Portal de Visas Electrónicas. Si el visado aún no se ha tramitado, podrás hacer las modificaciones pertinentes. En caso de que la solicitud ya haya sido procesada, las autoridades egipcias te pedirán las correcciones necesarias.
Si te niegan la visa, se te informará de las razones por correo electrónico y tendrás hasta 72 hs para proporcionar la información o documentos adicionales.
Es normal que muchos viajeros lleguen a Egipto por vía marítima. Si es tu caso, no te preocupes, porque además de los aeropuertos, puedes gestionar la visa en un puerto egipcio. Uno de ellos es el de Nuweiba, al cual llegan viajeros vía ferry desde Jordania.
Para obtener tu IPC tendrás que presentarte en persona en una sucursal del Automóvil Club Argentino con la siguiente documentación:
– Licencia de conducir argentina vigente.
– Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
– Foto carnet 4×4 con fondo blanco.
Además, deberás pagar el arancel correspondiente (entre $20.00-30.00 USD).
En la mayoría de los casos el trámite es inmediato.
La moneda de Egipto es la libra egipcia (LE). Siempre recomendamos tener dinero en efectivo para compras pequeñas, además que es un país en donde el regateo está a la hora del día, sobre todo en los mercados o bazares. Por eso, para tener libras recomendamos usar cajeros automáticos, antes que optar por las casas de cambio. Además, para no pagar comisiones y obtener la mejor tasa, puedes recurrir a la tarjeta Revolut, N26 o Wise, que son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Los viajeros que planean visitar los centros turísticos del sur de la Península del Sinaí no necesitan visado. Hablamos de lugares como Sharm El Sheikh, Dahab, Nuweiba y Taba, que son reconocidos centros de buceo. En este caso, recibirán un sello de entrada sin visado en su pasaporte que les permitirá permanecer hasta 14 días en el territorio. Eso sí, es requisito llegar a los aeropuertos de Taba, Santa Catalina o Sharm el Sheik y no abandonar el complejo turístico.