Requisitos para viajar a Canadá desde Argentina en 2025
Conocer los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina en 2025 te ayudará a planificar tu aventura por el país de las auroras boreales.
Antes de subirte al avión que te llevará a Toronto, Ottawa o Vancouver, no dejes de revisar que cumples con todos los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina en 2025. Tanto si lo haces en modo turista o hayas elegido este país para vivir, trabajar una temporada o ir de intercambio cultural, estar al día con todos los documentos que debes presentar para el control migratorio es clave para que tu viaje comience sin contratiempos. Canadá es uno de los países más bonitos y con mejor calidad de vida del mundo. Si buscas vivir experiencias en la más pura naturaleza y conocer ciudades modernas y pueblos llenos de encanto, no dejes de considerar a el Gran Norte Blanco para tu próxima aventura.
En este artículo te presentamos los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina en 2025, haciendo foco especialmente en viajes de turismo, estudio o trabajo. Te contamos si necesitas visa, seguro médico, alguna vacuna puntual y mucho más.

Antes de revisar los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina: un consejo importante
¿Estás ansioso por viajar a Canadá? ¿Te encuentras reuniendo la documentación necesaria para migraciones? Bueno, te daremos una tarea más: piensa cómo te vas a conectar a internet el tiempo que estés en el país. Esto es fundamental, especialmente si viajas con motivos de trabajo o estudios, ya que necesitarás tener conexión para poder descargar material, hacer videollamadas, cargar archivos, entre otras cosas. Si vas por turismo, también querrás tener una conexión de alta velocidad y segura para descargar mapas, buscar reseñas en TripAdvisor y mantenerte comunicado con tus familiares argentinos.
Para tener internet en Canadá puedes optar por dos alternativas. La eSIM de Holafly te dará datos ilimitados por el tiempo que vayas a permanecer en el país y sin costes de roaming. Pero, si quieres compartir internet a todos tus dispositivos en simultáneo y no tener que cambiar de eSIM cuando te mudes a un nuevo destino, no dudes en contratar un plan de internet global de Holafly Connect.
Este novedoso servicio se presenta como la mejor opción para estudiantes, nómadas digitales, trabajadores remotos y personas que consumen muchos datos durante sus viajes. Podrás elegir entre un plan de 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados, de acuerdo a tus necesidades de conexión, y aprovechar al máximo la calidad del internet que brinda Canadá. Todo ello a un precio muy conveniente y sin costos ocultos en tu factura.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ahora que ya sabes cómo tener internet en Canadá de la mano de Holafly, te invitamos a tomar nota de todos los documentos que tendrás que presentar para poder entrar al país. La idea es que cuando te encuentres frente al agente de migraciones, tengas todo en orden para entrar a Canadá por la puerta grande. No olvides que un pequeño error se puede traducir en largas demoras, multas, dolores de cabeza e incluso una negativa para ingresar al territorio canadiense. Por eso, es mejor ser precavido y tener los papeles en regla.
Pasaporte: un requisito fundamental para viajar a Canadá desde Argentina
Lo primero que debes revisar antes de comenzar a planificar tu itinerario por Canadá, es si tu pasaporte se encuentra en condiciones para viajar. Esto significa que debe tener una vigencia de al menos seis meses desde la fecha prevista de tu salida de Canadá, tiene que estar sano, sin hojas mojadas o rotas, y debe tener lugar para nuevos sellos migratorios.
Asegúrate de que cumple con todas estas condiciones. De lo contrario, saca lo antes posible un turno en el Registro Civil para hacer la renovación. No olvides que estos trámites en Argentina llevan su tiempo.
Billete aéreo de regreso a Argentina
Es uno de los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina, tanto si lo haces como turista como por otros motivos. Dicho de otro modo, desde migraciones pueden exigir una prueba de que abandonarás el país antes del vencimiento de tu permiso de estadía.
Si no presentas tu billete de regreso a Argentina, las autoridades canadienses pueden sospechar que te quedarás más tiempo del permitido y negarte la entrada al país. Para salir airoso de esta situación, conviene tener armado un itinerario y explicar de forma clara y precisa cuáles son los motivos de tu viaje, sin entrar en detalles innecesarios.
En definitiva, para evitar problemas siempre es mejor tener a mano tu billete de salida o cualquier otra prueba que demuestre que no planeas quedarte más tiempo del permitido.
Comprobante de alojamiento
Para poder ingresar a Canadá sin problemas, deberás llevar también un comprobante de tu alojamiento en el país. Si te vas a hospedar en un hotel o Airbnb, lleva impreso el comprobante de reserva o ten a mano una captura de pantalla en tu teléfono. En caso de que te alojes en la casa de un amigo o familiar, puedes presentar una carta de invitación en la que consten los datos de tu anfitrión, incluyendo la dirección del domicilio y un teléfono de contacto.
Prueba de fondos económicos: ¿es un requisito para viajar a Canadá desde Argentina?
Otro de los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina es demostrar que tienes el dinero suficiente para cubrir los gastos de tu estadía. Esto no siempre se solicita a los viajeros extranjeros, pero conviene estar preparado. Para eso, puedes llevar un extracto de tu cuenta bancaria, una tarjeta de crédito con un límite acorde para un viaje al exterior o dinero en efectivo. El monto mínimo recomendado es entre $70-100 USD americanos (lo que equivale a unos $100-140 dólares canadienses).
¿Visa o Autorización Electrónica de Viaje (eTA)?

Los argentinos necesitan tramitar una visa para Canadá, ya sea que viajen por turismo, estudio o trabajo. Sin embargo, para viajes de turismo o negocios, puedes estar exento de este requisito y solo necesitar una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), siempre y cuando se den ciertas condiciones. La eTA es uno de los requisitos de entrada para los ciudadanos extranjeros exentos de visa que viajan a Canadá por vía aérea (no así si lo hacen por vía terrestre o marítima). La misma está vinculada al pasaporte del viajero y tiene una validez de hasta cinco años o hasta que el pasaporte caduque.
Requisitos para tramitar el eTA
Podrás solicitar el eTA en lugar de una visa siempre y cuando cumplas con todos estos requisitos:
- Haber aplicado a una visa canadiense en los últimos 10 años ó
- Tener una visa de no inmigrante estadounidense válida (la misma sirve para las personas que desean entrar temporalmente a Estados Unidos por motivos de negocios, tratamientos médicos, trabajos temporales o turismo).
- Ingreses al país por vía aérea.
Pasando esto en limpio, los argentinos que no tengan una visa americana o canadiense (en los últimos 10 años) tendrán que aplicar por una visa de Canadá sí o sí para poder entrar al país.
Visas canadienses para argentinos
Si no cumples con los requisitos para el eTA, mejor entonces comenzar a tramitar tu visa canadiense con tiempo. Como sucede con todos los países del mundo, existen distintos tipos de visados de acuerdo a los motivos o duración de tu estadía. Bien, en el caso de los argentinos que desean viajar a Canadá, pueden aplicar a alguno de los siguientes tipos de visas:
- Visa de visitante: es la más frecuente de todas, aunque solo es útil para viajes con fines turísticos y para estadías inferiores a seis meses. Es decir, con ella no podrás trabajar ni estudiar (salvo que sea un programa de menos de seis meses de duración). Resulta ideal para los viajeros que desean recorrer a fondo las maravillas del país, sin tener que cumplir con obligaciones laborales.
- Visa de trabajo: para aplicar a esta visa, tendrás que contar también con un permiso de trabajo, el cual puede ser de dos tipos. Uno es cerrado y permite trabajar para un sólo empleador en Canadá; y el otro es abierto y se puede usar para cualquier empleador. Para poder aplicar a esta visa tendrás que contar con una oferta laboral firmada por tu futuro empleador (antes de viajar desde Argentina).
- Visa de estudio: igual que la anterior, va de la mano con un permiso de estudios. Este último te permite cursar en programas de primaria, secundarios y en estudios superiores, ya sean de corta o larga duración. Si quieres saber más, te recomendamos leer este artículo: Visa para estudiantes en Canadá.
Para estar al día con los requisitos necesarios para aplicar a una visa canadiense, te sugerimos entrar a la web de la Embajada de Canadá en Argentina o dirigirte de forma presencial a la oficina (en la calle Tagle 2828, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), donde podrás recibir asesoría personalizada.
Otros consejos para viajar a Canadá
Además de todos los requisitos para viajar a Canadá desde Argentina en 2025 que mencionamos, queremos dejarte una serie de consejos importantes que deberías considerar antes de lanzarte a explorar el país.
¿Seguro médico o de viaje?
Viajar a Canadá sin un seguro médico o de viaje no es una buena idea, y a continuación descubrirás por qué.
Se recomienda que todos los argentinos que viajen por turismo, estudio o trabajo, cuenten con un seguro médico para Canadá. La salud en el país puede ser muy cara para los extranjeros, por eso, invertir en un seguro médico a la larga te ayudará a ahorrar dinero si tienes alguna urgencia o enfermedad durante tu viaje.
El costo de los seguros varía según la cobertura, la duración de la estancia y la edad del asegurado. Por eso, te sugerimos comparar diferentes opciones y asegurarte de que la póliza cubra servicios esenciales, como consultas médicas, hospitalizaciones, medicamentos y repatriación.
Una alternativa al seguro médico, es el seguro de viaje. Este tipo de cobertura es mucho más amplia, ya que contempla otros imprevistos que pueden surgir durante un viaje a Canadá, además de las urgencias médicas. Por ejemplo, la pérdida o robo de equipaje es un riesgo común de cualquier travesía. Sin un seguro adecuado, no podrás recuperar ni una parte de lo perdido. Otras situaciones que se presentan con frecuencia son las demoras o cancelaciones en los vuelos (imagina una tormenta de nieve que impide que tu avión despegue hacia Canadá). Ante estas situaciones, un seguro de viaje también brinda cobertura.
Además, no olvidemos que Canadá es un país perfecto para los amantes de los deportes de aventura. Allí podrás hacer esquí, senderismo, trekking, kayak y muchas otras actividades en sus icónicos escenarios naturales. Si bien la experiencia puede ser hermosa, este tipo de aventuras conllevan un riesgo extra. Sin un seguro de viaje que cubra, por ejemplo, deportes de invierno, los gastos médicos producto de un accidente pueden ser difíciles de afrontar.
Seguro médico vs. seguro de viaje para Canadá: ¿cuál elegir?
Contrata un seguro médico si | Contrata un seguro de viaje si |
Planeas mudarte o permanecer más de seis meses en el país. Vas a asistir a un programa académico de larga duración o vas a trabajar un tiempo en Canadá. Tienes alguna enfermedad preexistente (en ese caso, corrobora que la póliza contemple esta situación particular). Eres un jubilado que planea pasar una larga temporada disfrutando de los altos estándares de vida que ofrece Canadá. | Vas a viajar a Canadá por unos días o semanas o vas por un viaje de negocios de corta estadía. Vas a asistir a un curso intensivo (de menos de seis meses). Llevas dispositivos electrónicos y quieres protegerlos. Deseas incluir cobertura frente a cancelación del viaje. |

Permiso Internacional de Conducir
Si bien la licencia de conducir argentina es válida para la mayoría de los países del mundo, en algunos casos es necesario tramitar un documento adicional para circular en el extranjero. Bien, en el caso puntual de Canadá, se sugiere llevar también un Permiso Internacional de Conducir (además de la licencia). El mismo es válido por un año desde su emisión, siempre y cuando tu licencia tenga esa misma validez o más. En caso que la misma tenga vencimiento menor a un año, se emitirá tu permiso internacional con la misma vigencia.
Entonces, lleva a Canadá tu licencia argentina y un Permiso Internacional de Conducir. No solo lo necesitarás para poder moverte tranquilo por las carreteras canadienses, también para alquilar un coche y contratar un seguro para el mismo. Para esto último, no olvides llevar también una tarjeta de crédito a tu nombre y el pasaporte.
Vacunas
No hay ninguna vacuna que se exija como requisito para viajar a Canadá desde Argentina. Pero, los viajeros que lleguen desde las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco o Formosa (no así el resto del país), deberán llevar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Ten en cuenta que la misma debe ser aplicada al menos 10 días antes de subirte al avión que te llevará a Canadá.
Con respecto a las restricciones de COVID-19, se eliminaron con el fin de la pandemia, por lo que no necesitas presentar certificado de vacunación ni test negativo para entrar al país.
Requisitos para viajar a Canadá desde Argentina: preguntas frecuentes
La visa de turista para Canadá te permite permanecer en el país durante un período de hasta seis meses. Si bien turismo y estudio no van de la mano, este visado es la oportunidad perfecta para hacer un curso intensivo de inglés que dure menos que el tiempo de estadía permitido, es decir, seis meses. De ese modo, podrás mejorar tus habilidades con el idioma mientras descubres las maravillas canadienses.
El trámite es sencillo y se gestiona de forma presencial en cualquier sucursal del Automóvil Club Argentino (ACA). Tendrás que llevar tu licencia argentina vigente en la versión física y una fotocopia de la misma. También, lleva tu DNI físico vigente, con su respectiva fotocopia, y dos fotos carnet (4×4) impresas. Es importante que los datos del domicilio que figuran en la licencia sean los mismo que los del DNI al momento de hacer el trámite. El costo es de aproximadamente $20.00 USD.
El IDP es importante porque traduce tu licencia argentina al inglés y el francés, que son los idiomas principales de Canadá, facilitando el proceso a las autoridades de tránsito y agencias de alquiler de vehículos.
Si bien no es un requisito fundamental para viajar a Canadá desde Argentina, hay algunos casos puntuales en los que tener un seguro de salud es necesario. Por ejemplo, los estudiantes internacionales muchas veces tienen que contratar un seguro médico local o internacional con una cobertura mínima de $30.000 CAD (dólares canadienses) para que les aprueben la visa. Asimismo, en algunos casos los empleadores exigen un seguro médico como parte del contrato laboral. Y, también puede ser un requisito para tramitar la tarjeta de salud pública.
Sí, la visa de estudiante para Canadá permite a los beneficiados trabajar hasta 20 horas semanales durante el período académico y a tiempo completo en vacaciones, siempre que el permiso lo indique.