¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Imaginas pasar meses organizando un viaje y que no te dejen salir del aeropuerto tras aterrizar? Es lo que podría pasarte si no cumples con los requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España. Si cuando llegues al control migratorio no tienes los documentos en regla, no podrás pasar. Aunque este país ha flexibilizado sus normas en los últimos años, sigue teniendo una política de entrada bastante estricta.

Para que no te pase, hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber antes de partir. ¿Debes solicitar una visa? ¿Hay alguna vacuna obligatoria? ¿Se exige un seguro médico para poder entrar? Respondemos a esas y otras preguntas clave. También repasaremos algunos tips que no te vendría mal tener en cuenta antes de ir. Acompáñanos para planificar bien tu viaje y poder disfrutar de Riad, Yeda y el resto de los interesantes rincones que alberga este destino.

Un consejo antes de viajar a Arabia Saudita

Antes de nada, un tip que te será de mucha utilidad cuando llegues. Aunque no es obligatorio, llevar pensado cómo te vas a conectar a internet durante tu viaje te ayudará a organizarte mejor. En Arabia Saudí no encontrarás muchas redes wifi públicas y poder conectarte te ayudará a consultar mapas, buscar lugares que visitar o contactar con tu alojamiento.

Si vas para unos días o semanas, te podemos recomendar la eSIM de Holafly para Arabia Saudí. Por tan solo €6,9 ($ 7,45 USD) tendrás datos ilimitados para no tener que preocuparte de cuántos gastas o de si encontrarás algún lugar con wifi.

¿Pensabas pasar más tiempo allí o visitar varios países de Oriente Medio? En ese caso te interesarán más los planes globales de internet de Holafly Connect. Se trata de una suscripción mensual que puedes contratar desde €39,90 euros ($40,93 USD). Tiene varios planes entre los que elegir: 10 GB, 25 GB o datos ilimitados.

Podrás configurar ambas opciones antes de salir de España en tan solo unos minutos. Así, al amerizar tendrás todo listo para conectarte.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Dicho esto, ahora sí, pasemos a desgranar los requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España en 2025.

Requisitos para viajar a Arabia Saudí desde España

1. Billete de avión de ida y vuelta

Empecemos por lo básico, el billete de avión. Evidentemente necesitarás uno para ir, pero también uno de vuelta. Las autoridades de inmigración te lo exigirán para asegurarse de que no vas a quedarte más tiempo del que aparece en tu visa. No serías el primero al que se deniega la entrada por no tener uno. De hecho, algunos viajeros lo han tenido que comprar en el mismo aeropuerto.

¿Tu visa de trabajo, residencia o estudios? En ese caso este requisito podría no aplicar en tu caso, consulta en la Embajada de Arabia Saudita en Madrid lo que vas a necesitar antes de ir.

2. Visas de turismo, trabajo o residencia para Arabia Saudita

Para ir a Arabia Saudí necesitarás un visado. Da igual cuál sea el motivo de tu viaje o la duración. Dependiendo del motivo de tu viaje tendrás que solicitar uno u otro: 

  • Visado de turismo: para estancias de hasta 90 días. Es el más fácil de obtener y puedes solicitarlo online. ¿Tu vuelo hace escala en Arabia Saudí y quieres salir de la zona de tránsito? También necesitarás esta visa. Es válida para un año con múltiples entradas. Cuesta unos €123 ($133 USD)
  • Visado de trabajo: para conseguir este tipo de visa necesitarás que una empresa actúe como patrocinadora y gestione la solicitud por ti. Una vez llegues, esa empresa también deberá tramitar en los primero 90 días tu tarjeta de residencia (Iqama). Su precio es de €278 ($300 USD)
  • Visado de negocios: para ir a reuniones o actividades comerciales. Necesitarás una carta de invitación de una empresa saudí. Este tipo de visa cuesta €133-278 ($145-300 USD)
  • Visado de peregrinación (Hajj o Umrah): ¿viajas por motivos religiosos? hay un visado especial para cada peregrinación. Deberás solicitarlos antes del viaje y tienen regulaciones específicas según la temporada del Hajj. La cuota a pagar para tramitarlo es de alrededor de €278 ($300 USD).

Como ves, hay bastantes tipos de visa disponibles. El proceso de solicitud varía según la que vayas a solicitar. 

Para conseguir la visa de turismo, lo más rápido es solicitar la eVisa. Para las visas de trabajo, negocios o residencia, es obligatorio realizar el trámite a través de la embajada o un sponsor en Arabia Saudí. 

¡Ah! Algo importante. Si vas con una visa de trabajo o residencia, necesitarás un permiso de salida (exit visa) para abandonar el país de forma temporal. Además, esto debe gestionarlo tu empleador.

3. Requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España: pasaporte español

Como para ir a cualquier otro país fuera del espacio Schengen necesitarás un pasaporte también. Y no te servirá cualquiera. Tiene que tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país

Otro detalle a tener en cuenta es que Arabia Saudí prohíbe la entrada con dos pasaportes. Si tienes doble nacionalidad y viajas con ambos documentos, podrían retenerte uno hasta que abandones el país. Además, si tienes sellos de Israel en él, es recomendable confirmar con la Embajada de Arabia Saudí en Madrid que no tendrás problemas.

Requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España: Mapa de Arabia Saudí, vistas a la ciudad y sello de entrada a Arabia
Requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España. Fuente: shutterstock

4. Dirección del lugar de alojamiento en Arabia Saudí

Este requisito es más bien para los que van con visas de trabajo, estudios o residencia. Tendrán que proporcionar una dirección fija de alojamiento. A los turistas no se les suele exigir, pero podrían pedírtelo al momento de pasar el control, así que llévalo a mano por si acaso.

Es suficiente con enseñar una reserva de hotel impresa o en el móvil. Si vas a casa de familiares o amigos, lleva a mano su contacto y la dirección exacta.

5. Vacunas obligatorias para viajar a Arabia Saudí

Hay vacunas obligatorias, pero no para todos los viajeros. Se exigen en casos concretos. Estas son algunas:

  • Fiebre amarilla: obligatoria para viajeros mayores de 1 año que procedan de países con riesgo de transmisión o que hayan hecho escala de más de 12 horas en uno de ellos.
  • Poliomielitis: exigida a quienes lleguen desde países donde la enfermedad sigue activa.
  • Vacunas específicas para peregrinos: si viajas para realizar el Hajj o la Umrah, debes consultar los requisitos sanitarios adicionales en la web oficial del Ministerio de Salud de Arabia Saudí.

6. Requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España: seguro médico

¿Vas a pasar una temporada en Arabia Saudí con una visa de trabajo o residencia? En ese caso tendrás que hacerte con un seguro médico internacional. Para concederlas, las autoridades exigen a los extranjeros que cuenten con una póliza que les cubra hospitalizaciones y consultas durante toda su estancia.

Para otras visas, como la de turismo, el seguro médico está incluido. Está contemplado en el precio y se incluye de forma automática al pagar las tasas de la eVisa. Cubre hasta 100.000 riyales saudíes en gastos médicos.

7. Aprobar el control migratorio en Arabia Saudí

Ya tienes todo preparado para que te dejen entrar. ¿El último paso? Pasar los controles migratorios. Si llevas todo bien organizado y a mano, no deberías tener problemas para entrar. Un agente revistará tu pasaporte, la visa y el resto de documentos de entrada. También podría hacerte algunas preguntas sobre el motivo de tu viaje o la duración. Responde con claridad y seguridad y evita cualquier comportamiento sospechoso.

 vez que aterrices, tendrás que pasar por el control migratorio. Aunque no suele ser un proceso complicado, es fundamental llevar toda la documentación en orden. Un agente revisará tu pasaporte, visa y otros documentos de entrada. También podrían hacerte preguntas sobre el motivo de tu viaje, la duración de tu estancia y dónde te alojarás.

Billete y pasaporte para viajar a Arabia Saudí con cartilla de vacunación
Ocho requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España. Fuente: shutterstock

Otros consejos para viajar a Arabia Saudí

Hasta ahí los requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España en 2025. Pero hay más cosas que no te vendría mal llevar preparadas. Para que puedas acabar de organizar tu aventura, queremos hablarte de algunos más.

1. Seguro de viaje para Arabia Saudí

Pese a que el seguro médico es obligatorio para ir a Arabia Sauidí, hacerte con un buen seguro de viaje internacional no está de más. No solo cubren emergencias médicas, también otros incidentes. Si contratas una póliza para tu viaje, te respaldará ante robos, pérdidas de equipaje, cancelaciones o retrasos.

2. Licencia de conducir

No puedes conducir con tu carné español. Para ponerte al volante necesitarás solicitar un permiso internacional de conducir (PIC) antes de partir. El trámite es muy sencillo y tiene una validez de un año.

Eso sí, si vas a residir en Arabia Saudí, tendrás que canjear esta licencia por una local. Deberás inscribirte en una autoescuela certificada, completar un curso de conducción y aprobar un examen práctico y teórico.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Arabia Saudita desde España


¿Necesito visa para viajar a Arabia Saudí desde España?


Sí, los ciudadanos españoles necesitan una visa para ingresar a Arabia Saudí. Puedes obtener la turística online (eVisa) o al llegar al aeropuerto. Para viajes de trabajo, estudios u otros tipos de viaje, deberás solicitar otras visas antes de viajar.


¿Cuánto tiempo de validez debe tener mi pasaporte para viajar a Arabia Saudí?


Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de validez a partir de la fecha de entrada al país. Si no cumple con este requisito, las autoridades migratorias pueden denegarte el ingreso.


¿Es obligatorio presentar un billete de ida y vuelta?


Sí, debes tener un billete de salida del país. Es un requisito para demostrar que no planeas quedarte más tiempo del permitido por tu visa.



¿Es obligatoria alguna vacuna para viajar a Arabia Saudí?


Si viajas desde un país donde la fiebre amarilla es endémica, sí que deberás presentar un certificado de vacunación. Además, si viajas en temporada de peregrinación a La Meca (Hajj o Umrah), es obligatorio vacunarse contra la meningitis.


¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Arabia Saudí?


Sí, debes contar con un seguro médico reconocido en Arabia Saudí. La contratación de este seguro es parte del proceso de solicitud de visa.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa