Requisitos para viajar a Alemania desde México en 2025
Tu guía para que conozcas los requisitos para viajar a Alemania desde México en este 2025, más consejos útiles para tu estancía.
Si deseas conocer cuáles son los requisitos para viajar a Alemania desde México durante este año, estás en el lugar indicado. Si viajas como turista, estudiante o nómada digital, te interesará conocer sobre los documentos que debes tener al día al momento de organizar tu viaje. Esperamos que tomes nota para que disfrutes de recorrer Berlín, tomar café en Hamburgo y disfrutar de la cultura alemana.
En este artículo revisaremos qué es necesario para entrar a Alemania sin complicaciones, evitando inconvenientes en migración para que todo te salga bien desde el aeropuerto. También te vamos a dar consejos para que aproveches tu estancia desde el minuto uno.
Consejo antes de viajar a Alemania
Antes de entrar a revisar los requisitos, déjanos darte un consejo que te va a funcionar para todo tu viaje: llevar una eSIM para Alemania. Esta es una decisión inteligente y estratégica.
¿Por qué? Porque llegas y ya tienes internet desde el minuto uno, sin perder tiempo buscando WiFi o tratando de entender cómo activar una sim local. Si vas por pocos días, la eSIM de Holafly con datos ilimitados es lo tuyo. Si te vas por una temporada (por estudio, trabajo o work & travel), revisa los planes de Holafly Connect, que tienen internet ilimitado y te permiten conectar varios dispositivos a la vez.
Conectividad asegurada = menos estrés y más tiempo para disfrutar.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍


1. Billete de avión de ida a Alemania y vuelta a México
Este requisito es crucial. Cuando llegas a Alemania como turista, te pueden pedir en migración que muestres tu boleto de salida del país o del espacio Schengen.
Para cubrir esta petición necesitarás:
- Un billete de ida (desde México a Alemania)
- Y uno de regreso (a México u otro país fuera del espacio Schengen) con fecha clara y dentro del límite de 90 días
Esto demuestra que no tienes intenciones de quedarte más de lo permitido.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Alemania
Alemania tiene varios tipos de visa según el motivo de tu viaje. Lo bueno es que para estancias cortas como turismo (menos de 90 días) no necesitas visa si tienes pasaporte mexicano.
Pero si vas por más tiempo o con fines específicos como trabajo o estudio, es distinto. Estos son algunos de los tipos de visa más comunes:
- Visa de estudiante: para quienes van a una universidad alemana o a cursos de idioma superiores a 90 días.
- Visa de trabajo: si ya tienes una oferta laboral y el contrato firmado con una empresa alemana.
- Visa de búsqueda de empleo: puedes ingresar a Alemania hasta por 6 meses a buscar trabajo, pero debes demostrar solvencia económica y estudios profesionales.
- Visa Working Holiday: disponible para algunas nacionalidades (México aún no está incluida, pero vale la pena estar atentos a si esto cambia).
- Visa de residencia o reunificación familiar: si vas a vivir con alguien que ya reside legalmente en Alemania.
Nuestra recomendación es que realices la visa correspondiente desde México, ya que a veces se dificulta cambiar el estatus dentro de Alemania. Así que es mejor realizar el trámite desde la embajada de Alemania en México.
3. Pasaporte mexicano
Tu pasaporte debe estar vigente al menos seis meses más allá de la fecha de regreso prevista. Aunque el espacio Schengen solo pide que tenga vigencia de tres meses después de la salida, Alemania es un poco más estricta.
Y esto aplica tanto para turismo como para visas. En todos los casos, te van a pedir el pasaporte en:
- El check-in del aeropuerto
- La migración al llegar a Alemania
- Y también para tramitar cualquier visa
Por eso, si tu pasaporte está por vencer o le quedan pocas páginas libres, es mejor renovarlo antes de viajar.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Alemania
Ya sea que te quedes en un hotel, un Airbnb, un hostel o en casa de alguien que conoces, debes proporcionar una dirección.
¿Por qué es importante?
- Te lo pueden pedir al llenar formularios migratorios
- Lo pueden verificar en el control de entrada
- Si vas a sacar alguna visa o registrarte en una ciudad alemana, te lo van a exigir
La dirección debe incluir:
- Nombre del lugar (si es alojamiento turístico)
- Calle, número, código postal y ciudad
- Nombre completo de la persona que te hospeda, si es el caso
Tip: haz una captura de pantalla o guárdalo en una nota de tu celular. Si es alojamiento privado, lleva también la carta de invitación.
5. Aprobar el control migratorio en Alemania
Este es un momento clave del viaje. Cuando llegues a Alemania, vas a pasar por el control migratorio (Passkontrolle) donde un agente verifica que todo esté en orden.
¿Qué pueden preguntarte?
- ¿Cuál es el motivo de tu viaje?
- ¿Dónde te vas a quedar?
- ¿Cuánto tiempo te vas a quedar?
- ¿Tienes boleto de salida?
- ¿Tienes seguro médico?
Es importante responder con seguridad y tener los documentos impresos o a mano en el celular. Lo mejor que puedes hacer es tener un kit de entrada preparado:
- Pasaporte
- Seguro médico
- Reservas de alojamiento
- Boleto de regreso
- Comprobante de fondos o tarjetas
Si todo está en orden, vas a escuchar el tan esperado “Willkommen in Deutschland” y podrás continuar tu camino ✈️🇩🇪
6. Seguro médico en Alemania
El seguro médico en Alemania es fundamental si vas a residir, trabajar o estudiar por más de 90 días.
Existen dos tipos:
- Seguro médico público (gesetzliche Krankenversicherung): obligatorio para estudiantes, trabajadores y residentes. La cuota se deduce del salario o se paga mensualmente si eres estudiante.
- Seguro médico privado: si no calificas para el seguro público o prefieres coberturas personalizadas.
Si estás pensando en trabajar o estudiar en Alemania, vas a tener que contratar uno de estos seguros antes de que te den la visa. Y muchas veces también antes de registrarte en una ciudad o comenzar el trámite de residencia. Si vas a residir por un largo tiempo en Alemania, conoce aquí nuestro artículo de los costos de vida en Alemania en 2025.

Otros consejos para viajar a Alemania
Además de cumplir con los requisitos oficiales, hay algunos detalles que no son obligatorios pero te pueden hacer la vida mucho más fácil mientras estás en Alemania. En especial si piensas moverte mucho, estudiar, trabajar o explorar cómodamente.
¿Las vacunas para ingresar a Alemania son obligatorias?
Actualmente no hay vacunas obligatorias para ingresar a Alemania desde México.
Ni la vacuna contra la fiebre amarilla ni el COVID-19 son requisito de entrada para personas que llegan desde países sin riesgo sanitario como México. Eso sí, siempre es recomendable tener al día:
- Vacuna contra COVID-19 (por precaución)
- Vacuna contra tétanos y hepatitis (si vas a estar en zonas rurales)
Y si viajas desde un país con riesgo de fiebre amarilla (por ejemplo si hiciste escala larga en Brasil o Colombia) puede que te la pidan. En ese caso, llevar tu cartilla internacional de vacunación será suficiente.
Seguros de viaje para Alemania
Aunque el seguro médico es obligatorio solo si vas a trabajar o estudiar, el seguro de viaje es 100 % recomendable incluso si solo vas de turista.
¿Por qué contratarlo?
- Porque cubre emergencias médicas durante tu estancia
- También cubre pérdidas de equipaje, cancelaciones, accidentes o robos
- Hay opciones con asistencia 24/7 en español (y puede salvarte mucho)
Un buen seguro de viaje te puede evitar muchos problemas, sobre todo si vas a hacer actividades como deportes de invierno, rutas por carretera o simplemente viajar con tranquilidad y seguridad.
Permiso para conducir en Alemania
Si deseas manejar en las autopistas alemanas, conocidas por no tener límite de velocidad en algunos tramos, esto te puede interesar:
- Si tienes licencia mexicana, puedes usarla en Alemania hasta por 6 meses desde tu entrada al país.
- Pero ojo: lo más recomendable es llevar también el Permiso Internacional para Conducir (PIC) que es una traducción oficial de tu licencia. Lo puedes sacar fácilmente en México y tiene validez internacional.
- Si vas a quedarte más de 6 meses o si vas a trabajar como conductor, ahí sí necesitarás hacer el canje por una licencia alemana.
Pro tip: si vas a alquilar un automóvil, muchas agencias ya exigen el permiso internacional desde el primer día, así que es mejor llevarlo sí o sí para evitar malentendidos.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Alemania desde México
No, si vas como turista por menos de 90 días y tienes pasaporte mexicano, no necesitarás visa. Pero si vas a estudiar, trabajar o vivir allá por más tiempo, sí tienes que tramitar una visa específica antes de viajar.
Solo si vas como turista. Aun así, se recomienda tener al menos un seguro de viaje que cubra emergencias médicas. Si vas a trabajar, estudiar o vivir en Alemania, el seguro médico sí es obligatorio.
Puedes estar hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Esto aplica para Alemania y para todo el espacio Schengen. O sea, si viajas a otros países europeos del mismo espacio, esos días también cuentan.
En el control migratorio pueden pedirte: pasaporte con validez mínima, boleto de regreso, seguro médico o de viaje, dirección del alojamiento, justificantes financieros (como tarjetas o efectivo suficiente).
No. Si ingresas como turista, no puedes trabajar legalmente. Si tu intención es buscar empleo o aceptar una oferta, debes solicitar una visa de trabajo antes de viajar.
Quedarte más tiempo del autorizado puede traer consecuencias serias tales como: multas, prohibición de futuras entradas a Alemania o al espacio Schengen, problemas para obtener futuras visas. Así que si quieres quedarte más tiempo, asegúrate de tramitar la visa o extensión adecuada con tiempo.