¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Vas a viajar a Alemania? Este hermoso país europeo es atractivo tanto si vas con fines turísticos, como si quieres estudiar, trabajar o has salido beneficiado con alguna beca de investigación. Para los nómadas digitales y trabajadores remotos, pasar una temporada en Alemania es una oportunidad única de recorrer el país de punta a punta, sin dejar de cumplir con sus obligaciones laborales. Pero, sabemos que viajar al exterior no es algo que se pueda hacer de un día para el otro, sino que requiere de cierta planificación. Además de armar un itinerario, reservar tu billete de avión y buscar alojamiento, tendrás que reunir la documentación necesaria para pasar el control migratorio. Desde Holafly queremos ayudarte. Por eso, hemos armado una guía con todos los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina.

Te contamos todo lo que tienes que saber respecto al visado, seguros médicos o de viajes, vacunas y otros documentos que te ayudarán a entrar a Alemania sin demoras ni dolores de cabeza.

Un consejo útil para viajar a Alemania

Entre todas las cosas que hay que planificar antes de viajar al exterior, sea por unos días o algunos meses, hay una que es fundamental: la conexión a internet. Tanto si vas a trabajar desde tu ordenador como si vas a recorrer los atractivos turísticos del país, tener datos móviles para Alemania es fundamental. Los necesitarás para usar en GPS, buscar reseñas de restaurantes o de otro tipo en Google, hacer videollamadas con tu gente que se quedó en Argentina, subir fotos y videos a las redes sociales y más. Por suerte, existe una solución mucho más efectiva que el costoso roaming internacional: Holafly Connect.

Este producto revolucionario, respaldado por la tecnología eSIM, te brindará acceso a internet a donde sea que vayas. En otras palabras, dispondrás de datos móviles no solo para Alemania, sino también para otros 175 países más. Por lo tanto, si quieres visitar Polonia, Francia, Suiza u otros países vecinos, Holafly Connect es la solución perfecta, ya que no tendrás que contratar una eSIM específica para cada destino. Puedes optar por un plan de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados, a un precio muy asequible y sin gastos ocultos en tu factura.

Si tu viaje por Alemania es de tan solo unos días y no vas a salir del país, una eSIM también puede ser una solución práctica. Dispondrás datos ilimitados para usar durante tu viaje y tampoco tendrás que pagar las elevadas tarifas del roaming internacional ni depender de redes WiFi públicas inestables. Solo tienes que seleccionar la cantidad de días que vayas a necesitar tu eSIM y contratar el servicio. ¡Tanto con Holafly Connect como con la eSIM la instalación es muy sencilla!

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora que sabes cómo tener internet durante tu viaje, comencemos a repasar los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina. Son los mismos que para la mayoría de los países del Espacio Schengen, por lo que si ya has visitado otros destinos del Viejo Continente, ya estás empapado con los trámites. Si es tu primer viaje, no te preocupes. Solo debes tomarte el trabajo de reunir la documentación de antemano para no tener inconvenientes durante el control migratorio.

Pasaporte: un requisito para viajar a Alemania desde Argentina

Comencemos por lo fundamental: el pasaporte. Es lo primero que tendrás que presentar frente a las autoridades alemanas una vez que tu avión haya aterrizado. Ten en cuenta que los alemanes pueden ser bastante estrictos respecto a los pasaportes, así que asegúrate de que no tenga páginas rotas o información que no se pueda leer con claridad. También tiene que tener dos páginas en blanco para sellos migratorios y una vigencia de al menos tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del Espacio Schengen.

ETIAS: Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes

Otro de los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina es el ETIAS. ¿Qué es esto? Un permiso electrónico necesario para poder ingresar a todos los países que forman parte del Espacio Schengen, por ende, a nuestro destino de hoy. El trámite es muy simple y no requiere más que algunos minutos. Se hace de forma 100% online y generalmente se aprueba de forma automática. Una vez que consigas tu ETIAS, tendrás permiso para permanecer dentro del área Schengen hasta 90 días, en un período de 180 días.

La autorización tiene una validez de tres años o hasta que caduque el pasaporte con el realizaste el trámite (lo que ocurra primero). Por ende, podrás usarlo cuantas veces quieras para entrar o salir del Espacio Schengen dentro de ese período, siempre y cuando sea válido y esté vinculado al pasaporte que usaste para solicitar la autorización. El costo del trámite es de €7.00 (aproximadamente $7,60 USD).

Una aclaración importante, es que la Unión Europea todavía no ha comunicado una fecha oficial para el inicio del ETIAS. Aunque se prevé que será para mediados del corriente año, todavía no está vigente. En todo caso, te recomendamos que antes de viajar consultes en la web de la Embajada de Alemania en Buenos Aires.

Comprobante de motivo de estadía

Uno de los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina que tienes que contemplar es presentar un comprobante del motivo de tu estadía. Es decir, explicar mediante algún tipo de documento a las autoridades alemanas por qué viajas al país. Para eso puedes recurrir a:

  • Reservas de hotel, Airbnb o cualquier otro tipo de alojamiento del estilo y billetes de avión de ida y vuelta a Argentina en caso de turismo.
  • Carta de confirmación y/o invitación de una empresa o anfitrión, en caso que vayas a alojarte en la casa de un familiar o amigo.
  • Constancias de inscripción en cursos de idiomas, intercambio o estadías escolares (solo aplica para estadías inferiores a tres meses).

Comprobante de fondos económicos: otro de los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina

Además de justificar el motivo de tu estadía en Alemania, deberás demostrar que cuentas con los fondos económicos suficientes para solventar tus gastos el tiempo que estés en el país. Para eso puedes llevar euros en efectivo, una tarjeta de crédito con límite suficiente o un extracto bancario. Si vas con una visa o permiso de trabajo, también puedes llevar una carta de tu empleador que indique cuál será tu ingreso mensual.

Seguro médico para Alemania

Además de todos los documentos antes mencionados, para poder entrar a Alemania desde Argentina, tendrás que presentar un seguro médico. Para estadías de corta duración o residencias temporales, los seguros internacionales son una opción práctica. Estas pólizas ofrecen cobertura para emergencias médicas, hospitalización y repatriación. A la vez, hay seguros médicos especialmente diseñados para estudiantes que viajan al país por algún programa académico o con alguna beca de estudios.

Un seguro médico para Alemania es una inversión necesaria, ya que la salud puede ser realmente costosa, especialmente para los argentinos. Por ejemplo, una simple consulta médica puede costar hasta $100 USD, mientras que una noche de hospitalización puede ir de $300-500 USD/día.

Por eso, para no destinar dinero que podrías usar en paseos o excursiones, busca un seguro médico que ofrezca una cobertura por al menos $30.000 USD, que es el mínimo que exige el Espacios Schengen. Ten en cuenta que el mismo debe estar vigente a partir de la fecha de tu ingreso al país y durante toda la estadía.

Visa para Alemania: ¿en qué casos es necesaria?

​​​​​​​Como ciudadano argentino, podrás permanecer en Alemania (y el resto de los países que conforman el Espacio Schengen) en calidad de turista hasta 90 días dentro de un período de 180 días, sin necesidad de tramitar una visa. Por ende, tanto si vas de paseo, a visitar amigos o familiares, a tomar un curso de idioma de menos de tres meses o por un viaje de negocios, solo tendrás que llevar los documentos que mencionamos antes.

Para estancias mayores a 90 días, sí será necesario tramitar una visa, independientemente del motivo del viaje. Por ejemplo, como nómada digital podrás adquirir una visa que te permita residir en el país entre seis meses a tres años y trabajar desde la comodidad de tu casa, un espacio de coworking, una cafetería o en un coliving. Por otro lado, si te inscribes a un programa académico formal (ya sean estudios universitarios de grado, máster o doctorados), necesitarás una visa nacional de estudiante. Este es el caso más habitual para quienes buscan formarse en universidades reconocidas como la Freie Universität Berlin o la Universidad de Gotinga.

requisitos-de-viaje-a-alemania-desde-argentina
Conoce los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina – @Shutterstock

Otros consejos prácticos para viajar a Alemania desde Argentina

Conocer los requisitos para viajar a Alemania desde Argentina está muy bien. Ya sabes que necesitas un pasaporte en condiciones, billetes aéreos, una prueba de fondos económicos y un seguro médico. Pero, hay otros detalles que tienes que tener en cuenta para que tu viaje sea un éxito y no haya contratiempos. Aquí te dejamos un par de consejos al respecto:

¿Licencia de conducir argentina o Permiso de Conducción Internacional?

Alquilar un auto en Alemania es una forma práctica y cómoda de recorrer el país a tus anchas y parando en cuanto lugar se te ocurra. Si vas con esa idea, no olvides llevar tu licencia de conducir argentina y un Permiso de Conducción Internacional (IDP).

El IDP suele ser un requisito necesario para todos los países del Espacio Schengen, además que te libera del trámite de tener que traducir tu licencia al alemán. Incluso, muchas agencias de alquiler de vehículos lo exigen. Además, ten en cuenta que si planeas quedarte más de seis meses en el país, tendrás que tramitar una licencia alemana.

Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla

Si bien no hay ninguna vacuna específica para viajar a Alemania, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina figura en la lista de países con alto riesgo de fiebre amarilla. Por ende, si provienes de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco o Corrientes, es muy probable que las autoridades francesas te pidan el certificado de vacunación correspondiente. Si viajas desde cualquier otra región o zona del país, no será necesario. Además, se recomienda estar al día con las vacunas para la Hepatitis A y B, el Sarampión, la Rubéola y Tétanos.

Manejo del dinero en Alemania

Si bien Alemania es un país muy avanzado en términos de tecnología, el uso del dinero en efectivo sigue siendo común, especialmente para compras pequeñas o en comercios locales. Por ende, siempre es útil llevar euros en billetes y monedas para cubrir estos gastos menores. Lo ideal es que cambies tus dólares por euros en casas de cambio oficiales y no en el aeropuerto, ya que las tasas de cambio allí suelen ser desfavorables.

Además de dinero en efectivo, lleva tus tarjetas de débito y crédito, que serán aceptadas en prácticamente todos los comercios. Aunque, para viajes al exterior un buen recurso para ahorrar dinero en comisiones pueden ser las tarjetas de viaje. Wise (tarjeta virtual) o Payoneer (física) son dos alternativas prácticas y no muy difíciles de obtener para los argentinos. Incluso, el uso de las criptomonedas cada día gana más adeptos en este país sudamericano. Por eso, si tienes experiencia en este mundo, puedes pagar con tus criptoactivos a través de plataformas como Belo o Binance.

¿Qué otras cosas debo tener en cuenta antes de viajar a Alemania?

Una de las cosas que tienes que tener en cuenta antes de viajar a Alemania es que los locales son muy exigentes respecto al respeto por las normas. Por ejemplo, en el transporte público es normal guardar silencio (contrario a lo que pasa en Argentina) y ceder el asiento a las personas mayores. Lo mismo pasa con el reciclaje de la basura, que es una práctica obligatoria. ¡Y no vayas a tirar el envoltorio de algún snack en la calle! Mejor conocer estas costumbres de antemano para no pasar vergüenza y evitar situaciones incómodas. Una buena idea puede ser leer todo lo que puedas sobre Alemania y sus costumbres antes de viajar.

También puedes aprender algunas palabras en alemán, aunque el inglés está muy difundido en el país, especialmente en las zonas más turísticas. Por ejemplo, Hallo! significa ¡Hola! y Danke schön! ¡Muchas gracias! Pero, considerando que el alemán puede ser un idioma realmente complicado de aprender, hacer un curso intensivo de inglés para viajeros puede ser una buena idea. No tendrás problemas para comunicarte en la mayoría de los casos.

consejos-para-viajar-a-alemania
Consejos y requisitos para viajar a Alemania desde Argentina – @Shuttersotck

Requisitos para viajar a Alemania desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Cual es el monto mínimo de dinero que debo llevar para demostrar que tengo fondos para cubrir mis gastos en Alemania?

Si bien no hay un monto mínimo estipulado, se sugiere llevar entre €50-60 por día, lo cual equivale a $54-67 USD aproximadamente.

¿Cómo puedo obtener un Permiso de Conducir Internacional para Alemania?

Obtener un IDP es muy fácil. Solo tienes que acercarte a una sucursal de Automóvil Club Argentina con tu licencia vigente, tu DNI y dos fotos carnet. El costo del trámite es de aproximadamente $30.00-40.00 USD y suele ser inmediato.

¿Debo presentar el certificado de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a Alemania?

No, no es requisito presentar el certificado de vacunación contra el COVID-19 para entrar a Alemania, independientemente del país que provengas. Tampoco deberás tener una prueba PCR negativa ni usar mascarilla en los espacios públicos.

¿Cuánto dinero necesito demostrar para obtener la visa de estudiante para Alemania?

Para obtener una visa de estudios para Alemania, debes demostrar que tienes al menos $11.000 USD al año en una cuenta bloqueada (Sperrkonto) o mediante una beca que cubra estos costos.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa